Action, Alex Proyas, Comic, Fantasia, Film Noir, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Dark City

Por fin logré verme Dark City de Alex Proyas de 1998; una peli extraña que para los amantes de las historias de esquizoides puede llegar a evocar Total Recall, Matrix I, Blade Runner y hasta las recientes Synecdoche, New York o Lost.

Al principio pensé que podría estar basada en un comic por la forma en que se plantearon los acontecimientos en la peli pero después investigando fue un trabajo en equipo de Proyas con otro grande David S. Goyer cuyo resultado pudo haber sido ese, una historia semi-fantástica de ciencia ficción.

Al parecer no le fue muy bien en taquilla, puede ser que a diferencia de las referencias anteriormente nombradas no tiene grandes escenas de acción y la historia un poco inverosímil de “los moluscos” que viven en las carcasas de hombres muertos con recuerdos compartidos no es muy fácil de asimilar para el público en general.

Por el contrario, me pareció fascinante. Casi tan fascinante como cuando descubrí que Marilyn Manson tenía sus raíces arraigadas en Robert Smith y Alice Cooper. ¿Qué hubiera sido de The Matrix sin Dark City, Blade Runner y Vertigo? Tal vez, hubiera sido eso, una peli como Dark City que daría pie a una gran franquicia sobre esquizoides en un futuro oscuro y dominado por parásitos dependientes de la raza humana, como pilas de supervivencia.

Standard
Hollywood, Kurt Wimmer

Equilibrium

¿Qué será lo que hace tan interesantes y/o entretenidas las pelis de Christian Bale? No importa si actúa bien o se sobreactúa o si las pelis son súper comerciales o súper independientes, uno como espectador pasa un buen rato y disfruta llanamente. Puede ser un excelente agente pero sería demasiado ingenuo para cualquier persona pensar que Celebrity Talent Promotions sea la responsable de este fenómeno que incluso lo promociona para dar discursos en torneos de golf|. A mi forma de ver Bale, es un galés con cierto prodigio que lo llevó desde la impresionante interpretación de Empire of the Sun de 1987 dirigido en ese entonces por Spielberg hasta casi volverse fetiche del gran Christopher Nolan en sus más recientes pelis.

Lastimosamente, hay lunares en su carrera y esperaba que Kurt Wimmer con su versión matrixuda de Un Mundo Feliz no fuera uno de ellos. No es complicado comparar The Matrix de 1999 con esta versión de 2002. Pero al hacerlo se queda corta. Aunque no me gusta el final del producto original de los hermanos Wachowski, The Matrix parece estar mucho más llena de contenido, historia, dinámica, cinematografía y hasta musicalización que esta copia barata. Ni Emily Watson, ni Christian Bale, ni Sean Bean, tres grandes del cine pueden salvarla.

Wimmer escritor feaciente de Hollywood se limitó a parafrasear el cuento original y nos entrega una obra bastante regular. Si no es por Bale, creo que ni me hubiera tomado la molestia.

Standard
Auteur, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Wes Anderson

Bottle Rocket

Bottle Rocket

Recientemente logré adquirir toda la colección, hasta el momento, dirigida por Wes Anderson. Me faltaban The Life Aquatic with Steve Zissou y Bottle Rocket, su ópera prima. Esta última, deja entrever mucho de lo que uno como espectador y fanático vería después, pero sinceramente esperaba mucho más.
Es divertida, es una bocanada de aire fresco, es impresionante la forma de escribir que tienen en pareja Owen Wilson y Wes Anderson, es delicada la forma de pensar sus cámaras y es verdaderamente entretenido entrever el lenguaje que se haría tiempo después la firma de este director.
Ahora bien, parece que estuviera jugando una trivia con nosotros, sus espectadores, sus fanáticos: Quién es mi actor fetiche? Con quién se relacionan indefectiblemente los personajes vulnerables? Cuántos personajes vulnerables hay por peli? Qué fuente tipográfica define el universo andersoniano?
No lo tomen a mal, recomiendo totalmente verla, simplemente llegué con demasiadas espectativas y pues prejuzgue completamente la primera obra de este gran director y sobrepasé sus propias calidades. Qué significa eso, John Pantoliano dice una frase muy acorde para este momento en Matrix I cuando Neo jugó el programa de El Salto: “… siempre la primera vez, se besa el piso”.

Recientemente logré adquirir toda la colección, hasta el momento, dirigida por Wes Anderson. Me faltaban The Life Aquatic with Steve Zissou y Bottle Rocket, su ópera prima. Esta última, deja entrever mucho de lo que uno como espectador y fanático vería después, pero sinceramente esperaba mucho más.

Es divertida, es una bocanada de aire fresco, es impresionante la forma de escribir que tienen en pareja Owen Wilson y Wes Anderson, es delicada la forma de pensar sus cámaras y es verdaderamente entretenido entrever el lenguaje que se haría tiempo después la firma de este director.

Ahora bien, parece que estuviera jugando una trivia con nosotros, sus espectadores, sus fanáticos: Quién es su actor fetiche? Con quién se relacionan indefectiblemente los personajes vulnerables? Cuántos personajes de estos  hay por peli? Qué fuente tipográfica define el universo andersoniano?

No lo tomen a mal, recomiendo totalmente verla, simplemente llegué con demasiadas expectativas y pues prejuzgue completamente la primera obra de este gran director y sobrepasé sus propias calidades. Qué significa eso? John Pantoliano dice una frase muy acorde para este momento en Matrix I cuando Neo jugó el programa de El Salto: “… siempre la primera vez, se besa el piso”.

Standard