Emo, Exploitation, Folk, French Cinema, Indie, Jacques Audiard, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion, World

De rouille et d’os

De-rouille-et-dos

De rouille et d’os es la historia de una mujer, interpretada por Marion Cotillard, que queda devastada después de perder ambas piernas. Era entrenadora de unas orcas en un acuario que, en un espectáculo cualquiera, en un abrir y cerrar de ojos, sus compañeros pierden el control de los animales y estos la atacan. De rouille et d’os que traduce literalmente «de óxido y hueso» es una alusión a la expresión «de carne y hueso» -que quiere decir una experiencia real- pero con un pequeño giro. La historia de Stéphanie es aún más dolorosa que la vida misma y su incapacidad para salir adelante después de perder las piernas la hace sentirse excluída, relegada, oxidada. Al lado de Cotillard, Matthias Schoenaerts (Rundskop) es un hombre que apenas sobrevive en el mundo. Va de puesto en puesto y carga el peso de criar un hijo de un matrimonio que no conocemos. Llega donde su hermana que lo recibe con los brazos abiertos mientras consiga en qué ocuparse y ayude a la manutención del niño. Su pasión son las peleas y así haya conseguido trabajo de guardia de seguridad encuentra la forma de volver a las rondas de boxeo y peleas callejeras. El destino lo hace toparse con Stéphanie a quien ayuda de manera descomplicada y también desinteresada.

Una de las gratas sorpresas del Oscar este año hay que decirlo claro es la exclusión de De rouille et d’os como nominada a mejor peli extranjera. Sin demeritar demasiado la cinta, Jacques Audiard preparó un thriller melodramático diseñado exclusivamente para La Academia. Audiard no contó con que Francia no lo seleccionaría como representante en vez de Intouchables y Francia no se esperó que Intouchables no fuera seleccionada por La Academia. Al final ambas cintas se enfrentaron en franca lid en los Globos de Oro en la categoría de mejor peli extranjera pero no alcanzaron la inercia de Amour de Haneke. Sin embargo De rouille et d’os presenta una devastadora actuación de Marion Cotillard que si logró nominación como mejor actriz principal en la misma ceremonia.

De rouille et d’os, al igual que Intouchables, enmarca una situación donde una persona se siente desvalida y otra persona llega honestamente a ayudarla sin prejuicios y sin consideraciones especiales. Mientras Intouchables es una comedia y el personaje de Omar Sy apoya al personaje François Cluzet con la inocencia de su trato y su humor políticamente incorrecto, en De rouille et d’os, Matthias Schoenaerts le ofrece compañía, apoyo y sexo a Cotillard. De alguna forma el planteamiento de De rouille et d’os es más arriesgado pero tiene el tufillo lastimero que a veces espanta en las pelis de discapacitados.

Audiard nos complació con Un prophète -que si estuvo nominada a los Oscar– pero la sensación después de la cinta fue muy diferente. No sentimos manipulación emocional y la compenetración con el anti-héroe fue total.

Pensaría que De rouille et d’os vale la pena verla en cine por cultura general, es un tanto mejor en trama que Intouchables con un poco más de riesgo y mejor cinematografía pero no es tan superior y se hunde en el sentimentalismo propio de los personajes.

Standard
Belgische Bioscoop, Drama, Folk, Indie, Michaël R. Roskam, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Rundskop

rundskop

Rundskop, del realizador belga Michaël R. Roskam, fue nominada el año pasado por La Academia como mejor peli extranjera. Finalmente, la ganadora fue la iraní Jodaeiye Nader az Simin pero difícilmente podemos apartarnos de esta producción belga.

Rundskop, en principio, parece muy sencilla con un manejo clásico en el planteamiento, el nudo y el desenlace distribuidos en tres actos respectivamente. No tiene muchos efectos especiales ni de cámara pero está compuesta de muchas capas que es lo que la hace verdaderamente interesante.

La historia se desenvuelve dentro de las mafias de hormonas en las ganaderías flamencas de Bélgica. Pequeños campesinos, al igual que los latifundistas, aplican a su ganado diferentes compuestos para mejorar la calidad de la carne. Uno de estos ganaderos es Jacky, del clan de Los Vanmarsenille, interpretado por Matthias Schoenaerts, que aparece por primera vez en pantalla hostigando a un comerciante que no quiere comprar su ganado. Jacky parece un bruto descomunal, fuerte y desbocado. No controla su ira y suda como un caballo. Una escena más tarde, en una actitud muy natural para nosotros, Jacky se refresca en un baño, mira una pequeña nevera y de ella saca una gran cantidad de ampolletas que combina con presteza para después inyectárselas. Bufa. La cámara se desenfoca y esa bestia sudorosa volea puños en un escenario oscuro y miedoso. Su relación con las mafias es alejada pero su socio es avaro y quiere más por lo que intenta acercárseles sin saber que la policía los tiene infiltrados y muy vigilados. En dichas reuniones aparece Diederik (Jeroen Perceval) y Jacky vuelve a sudar. Roskam como director, hace una pausa para devolvernos veinte años atrás cuando Jacky tiene once o doce años y es amigo Diederik. Ambos niños disfrutan de su ingenuidad y se hacen conscientes del crecimiento de los senos de las niñas así como de las relaciones sexuales que tienen los adultos. Pero un evento, y sólo un evento, transforma no sólo la vida de Jacky sino la dirección de la peli misma en una tragedia casi de carácter griego. Dicho giro nos deja boquiabiertos, nos revuelve el estómago y nos permite un escalofrío que recorre toda nuestra espalda. Recordamos la introducción de la cinta y sólo esperamos que las cosas no terminen peor de lo que ya van.

Jacky ya no es un niño normal, se ha transformado en un toro, en una bestia y como tal resuelve sus problemas. Ni siquiera lanza puños cuando pelea; arrolla y brama, luego bufa hasta que logra calmar su ira y su respiración. Su cuerpo monstruoso transformado por las hormonas y los esteroides esconde la timidez y la tristeza de un niño que vio truncado su crecimiento y su inocencia.

La peli es genial en argumento y en cinematografía. Realmente atrapa y mantiene en vilo aunque a veces se siente que la historia se complica demasiado y sin necesidad. Fue igual un trabajo duro y complicado para La Academia escogiendo la mejor en esa categoría. De hecho, ese segmento pareciera que fuera el único dentro de toda la ceremonia del Oscar que tuviera un verdadero sentido de competencia; el resto del evento parece una sucesión de formalidades ya acomodadas y predispuestas. Gracias a esta categoría nos topamos con Das Leben der Anderen, Das weisse Band, La Teta Asustada, Incendies, Kynodontas, El Secreto de Sus Ojos, Un prophète o la misma Jodaeiye Nader az Simin.

Rundskop está al nivel de todas ellas. Este año no tendría porqué ser la excepción y habría que tener muy en cuenta las nominadas (independiente de que ganen o no):

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
Standard