Epochal, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Spy Film, Steven Spielberg, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

The Post

Haciendo la tarea de Los Oscar me puse en la labor de ver The Post de Steven Spielberg. Sobresale el aún juguetón John Williams con sus partituras y las fantásticas tomas de Janusz Kaminski pero entre todo el virtuosismo de Meryl Streep, Tom Hanks, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk –reunido anecdóticamente con–, David Cross, Sarah Paulson y Alison Brie pues el producto final no llega a ser más que el promedio de pelis del repertorio del 2017 y se queda en lo paradójico de cuando Spielberg empezó a hacer las pelis de Eastwood e Eastwood las de Spielberg

Para los que quedaron intrigados con el final:
http://www.washingtonpost.com/wp-srv/politics/special/watergate/timeline.html

Nota personal: Curzon Dobell entra a mi colección de representaciones de Nixon también sin mucho que resaltar.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 87th Academy Awards

Hacía cuatro meses que no escribía, una entrada en el blog; antes de eso, unos pocos días; y antes de eso un par de meses más atrásLa Sofi (o #JAMEsSofía como me gusta llamarla en las redes) tiene cinco meses y dos semanas, hagan la matemática.

Aunque he sido bendecido con su presencia, sin hacer una alegoría judeo-cristiana directa, estos meses, este último año, he sido tan feliz al lado suyo que nada, ni siquiera el cine ha podido obnubilar sus manitos, sus ojitos o su reciente sonrisa.

Sin embargo, y este es un gran pero, ni La Sofi misma fue capaz de impedir que estuviera frente a una pantalla de TV viendo la versión 87 de Los Premios de La Academia de Hollywood, con mi traje de noche, mis ganas de martini y mi reseña. Entiendo, si, que los Oscar representan la institucionalidad de lo establecido comercialmente en el cine y que uno sale muchas veces decepcionado de su gala, que uno debería hacer un esfuerzo por ver La Berlinale, Los BAFTA o incluso Los Spirit, y esto lo he venido diciendo ya durante años, a través de este blog, pero si uno tiene una pausa tan larga como la que he venido afrontando en este momento, empezar por lo convencional no está mal tampoco.

Así que, en la noche del pasado domingo, se entregaron los premios Oscar de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood; el evento tuvo como anfitrión a Neil Patrick Harris que en contraste con la del año pasado fue una de las presentaciones más aburridas posibles; era evidente que iba a haber musicales y chistes flojos y que Harris iba a terminar en calzoncillos; tal vez el único momento gracioso fue Jack Black salvando la velada cuando interrumpió la melosa y empalagosa presentación de Neil Patrick Harris a dúo con Anna Kendrick; es decir, es muy posible que el próximo año sea anunciado Black como nuevo presentador; podría más que apostarlo. Los batalla de esta velada se daba en tres frentes, The Grand Budapest Hotel de Wes Anderson, Boyhood de Richard Linklater y Birdman de Alejandro González Iñarritú (o como se hizo conocer el año pasado Alejandro G. Iñarritú). De cierta forma El Gran Hotel fue ganadora y arrasadora en los premios «estéticos» (teniendo en cuenta que hay una serie de premios catalogados como los técnicos que aglutinan los montajes, los diseños de sonido y los efectos especiales), con cuatro Oscar; Birdman también salió victoriosa al también obtener cuatro estatuillas pero en las categorías finas de la gala (mejor director, mejor peli, mejor cinematografía y mejor guión), dejando a Linklater prácticamente con las manos vacías y un Oscar a mejor actriz de reparto.

Cada uno habrá tenido sus favoritos, sus predicciones y, por supuesto, sus frustraciones. Los Oscar al fin y al cabo son espectáculo, son Hollywood, y no hay que tomárselos tan en serio, yo los critico mucho pero nunca me los pierdo. Este año tuve una semana maratónica donde me vi un 91-92 por ciento de las pelis en concurso (aquellas que están destacadas en negrita) y quedé muy satisfecho. Estos fueron los ganadores de la noche.

Best Motion Picture of the Year fue Birdman; después de un oscuro comentario de Sean Penn, sobre la visa de residencia de su director mexicano, no tan gracioso como él hubiera esperado, y si más bien de mal gusto, Alejandro González Iñarritú pasó al frente y se consagró como el gran vencedor de la noche. Su pieza dentro de las tres en carrera fue siempre la más destacada; un guión consistente, una actuación deslumbrante de Michael Keaton, una excelente partitura original de Antonio Sánchez, un juego perfectamente interpretado de cámaras de Emmanuel Lubezki y un experimento bien consagrado por Douglas Crise y Stephen Mirrione en el montaje. Las otras dos se quedaron cortas en el desarrollo. Por su lado, Wes Anderson, director de El Gran Hotel permitió que su filme se volviera un producto más de Hollywood, que tratando de hallar su salvación en el cine independiente, atiborra el talento con presupuesto, transformando el ingenio de Anderson en pornografía iconoclasta, permisiva, auto indulgente y muy pretenciosa. Boyhood estuvo bien, algunos dicen que su guión es fortuito, yo pienso que es más orgánico, como el de un documental que se va encontrando con nuevas aristas y parte de ahí para seguir desarrollando sus ideas, no está mal pero si creo que es un ejercicio al que le faltó una mayor intención que la mera contemplación de la niñez y su fugaz desaparición.

  • American Sniper
  • Boyhood
  • The Imitation Game
  • The Grand Budapest Hotel
  • Selma
  • The Theory of Everything
  • Whiplash

Best Performance by an Actor in a Leading Role para Eddie Redmayne por The Theory of Everything. Aunque Redmayne se notó conmovido con su papel y trató de disfrutarlo al máximo, su galardón evidencia la fascinación, y más bien vicio, de Hollywood por los actores que encarnan discapacitados. ¿Es tan destacable la actuación de Eddie Redmayne como para llevarse un Oscar? Posiblemente, si. ¿Pero justo? Pensaría que no. Tanto Michael Keaton como Steve Carell estuvieron realmente soberbios en cada uno de sus desempeños, siendo personalmente más que magnífico el de este último en Foxcatcher.

  • Steve Carell por Foxcatcher
  • Benedict Cumberbatch por The Imitation Game
  • Bradley Cooper por American Sniper
  • Michael Keaton por Birdman

Best Performance by an Actress in a Leading Role Julianne Moore por Still Alice. Más que merecidísimo por toda su carrera –los Oscar acostumbran dar reconocimientos no por el actual trabajo sino por anteriores donde se sintió hubo injusticia …y la lista es tan larga– pero este premio sorprende porque viendo la actuación de esta gran actriz, los calificativos que calzan su desempeño son de una calidad sublime: sensible, sutil, vital, auténtico y completamente; lo contrario a una ejecución melindrosa, chabacana o sensiblera que podría haber sido la salida fácil para enmarcar un tema como el Alzheimer.

  • Marion Cotillard por Two Days, One Night
  • Felicity Jones por The Theory of Everything
  • Rosamund Pike por Gone Girl
  • Reese Witherspoon por Wild

Best Performance by an Actor in a Supporting Role para J.K. Simmons por Whiplash. Interesante que esta categoría recoja todos sus candidatos del cine independiente. Todos. No hay mucho que decir, Whiplash de Damien Chazelle era una de mis favoritas y la historia se recarga tanto en Miles Teller como en la impresionante y genial actuación de J.K. Simmons

  • Robert Duvall por The Judge
  • Ethan Hawke por Boyhood
  • Edward Norton por Birdman
  • Mark Ruffalo por Foxcatcher

Best Performance by an Actress in a Supporting Role para Patricia Arquette por Boyhood una actriz del medio, de la industria a la cual le fue ofrecido un trabajo para evaluar en doce años; no es un trabajo fácil y sin embargo fueron sus hombros los que recibieron toda la responsabilidad del drama. El niño, Ellar Coltrane, vuelvo a mi crítica se le dedica tiempo en cámara de manera contemplativa, el espectador se sorprende con sus cambios pero su actuación es básica; Arquette por el contrario sufre, madura, cambia su físico –naturalmente– y recibe las mejores líneas de diálogo; el resultado una gran actuación en un periodo bien largo de su carrera.

  • Laura Dern por Wild
  • Keira Knightley por The Imitation Game
  • Emma Stone por Birdman
  • Meryl Streep por Into the Woods

Best Achievement in Directing para Alejandro González Iñárritu por Birdman. Sin entrar en demasiada controversia es un premio justo a un personaje inquieto que logra sobrepasar sus estancamientos creativos para traernos una interesante y divertida fábula de Hollywood. La industria del cine tratando de abrirse paso dentro de los críticos de teatro para validarse como arte y a su vez tratando de sobrevivir, seduciendo un público ajeno. Se le crítica el falso ‘plano secuencia’… ¡Cojan oficio! Esto es cine. Sí. Los artesanos han llevado a un nivel muy alto este arte pero el diálogo entre la imagen y el sonido para transmitir una emoción al espectador no tiene que ver con pericia, distinción u oficio. Lástima por Bennett Miller un gran director que de nuevo pasa de largo.

  • Richard Linklater por Boyhood
  • Bennett Miller por Foxcatcher
  • Wes Anderson por The Grand Budapest Hotel
  • Morten Tyldum por The Imitation Game

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen para Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris y Armando Bo por Birdman. Es interesante la apuesto de estos escritores de contar con un falso ‘plano secuencia’ una historia. A través de la historia del cine, el plano secuencia es un ejercicio de mucha dedicación y esfuerzo en su coreografía; personalmente, considero a Martin Scorsese como su máximo exponente, otros hablarán de escenas mucho más icónicas de Quentin Tarantino o más clásicas con Hitchcock o Griffith; el tema es que la esencia de esta cinta no es su técnica, se llega a esta forma de cinematografía precisamente por el encantamiento de su protagonista tratando de sobresalir en el mundo del teatro, del monólogo, del espacio al aire donde no hay cortes, donde simplemente se es frente al público y se acaba la pieza; un parafraseo de José Saramago y su intención del relato vivo sin comas o signos de puntuación. La cinta tiene inicio, nudo y desenlace; este desenlace es acorde pero inesperado, y bien desarrollado; entonces si es bueno o malo no cabe dentro de esta discusión. Mi otra favorita al lado de Whiplash fue Nightcrawler, una historia muy bien contada, muy bien actuada y con una destreza sorprendente, hubiera sido divertido un premio en esta categoría de consolación.

  • Richard Linklater por Boyhood
  • E. Max Frye y Dan Futterman por Foxcatcher
  • Wes Anderson y Hugo Guinness por The Grand Budapest Hotel
  • Dan Gilroy por Nightcrawler

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published para Graham Moore por The Imitation Game. Si Hollywood es la corriente de lo establecido, la historia de Alan Turing en The Imitation Game era una obvia apuesta. Un científico, al cual se le puede atribuir el triunfo estratégico de la Segunda Guerra Mundial, verdadero inventor de la computadora y mártir por su preferencia LGBTI es tendencia en Estados Unidos y por supuesto era una gran favorita en esta categoría.

  • Jason Hall por American Sniper
  • Paul Thomas Anderson por Inherent Vice
  • Anthony McCarten por The Theory of Everything
  • Damien Chazelle por Whiplash

Best Animated Feature Film of the Year para Big Hero 6 de Pixar y dirigida por Don Hall y Chris Williams. Un buen producto que parece ser digno de su galardón; la verdad es que con sólo ver dos piezas es bastante complicado.

  • The Boxtrolls
  • How to Train Your Dragon 2
  • Song of the Sea
  • The Tale of The Princess Kaguya

Best Foreign Language Film of the Year para Ida de Pawel Pawlikowski (Polonia). Un divertido discurso el del polaco.

  • Leviafan de Andrey Zvyagintsev (Rusia)
  • Mandariinid de Zaza Urushadze (Estonia)
  • Timbuktu de Abderrahmane Sissako (Mauritania)
  • Relatos salvajes de Damián Szifrón (Argentina)

Best Achievement in Cinematography para Emmanuel Lubezki por Birdman. Repite este gran cinematógrafo mexicano que sigue dando lecciones de cámara, luz y encuadre. Si hay algo entretenido de ver en Birdman son sus encuadres; después, estos pasan por edición y color para lograr el falso plano secuencia pero es gracias a Lubezki, que entendió perfectamente el juego de Iñarritú, que le da la posibilidad a la peli de verse de esa forma. Lástima Deakins; raya definitivamente en lo absurdo; en Colombia se dice «que no me regalen pero que no me quiten», Lubezki puede ser muy bueno, y también ha tenido varias nominaciones (siete) pero Roger A. Deakins, nada más con sus nominaciones (doce) desde 1995, es toda una institución condenada al ostracismo de los Oscar.

  • Robert D. Yeoman por The Grand Budapest Hotel
  • Dick Pope por Mr. Turner
  • Roger A. Deakins por Unbroken
  • Lukasz Zal y Ryszard Lenczewski por Ida

Best Achievement in Editing para Tom Cross por Whiplash, la historia de un imponente y drástico profesor de música de una prestigiosa facultad de artes que apunta toda su atención en un joven baterista y de cómo este se deslumbra por la tutoría recibida. La peli es toda ritmo, percusión y balance. No podría haber un mejor candidato para esta categoría que Cross con la narrativa alcanzada en su montaje. Sobervio.

  • Sandra Adair por Boyhood
  • William Goldenberg por The Imitation Game
  • Barney Pilling por The Grand Budapest Hotel
  • Joel Cox y Gary Roach por American Sniper

Best Achievement in Production Design para Adam Stockhausen y Anna Pinnock por el diseño de producción y la decoración del plató (respectivamente) en The Grand Budapest Hotel. Uno le puede criticar en este momento muchas cosas a Wes Anderson en su excesiva puesta en escena pero a pesar de su estancamiento, la alabanza puede ser quizás puede mantener ese ojo y esa sensibilidad sencilla y pueril, tan propia de todo su portafolio. Sus cámaras como sus historias son tan propias como su imaginería, tanto Stockhausen como Pinnock lo leyeron perfectamente.

  • Maria Djurkovic y Tatiana Macdonald por The Imitation Game
  • Nathan Crowley y Gary Fettis por Interstellar
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Into the Woods
  • Suzie Davies y Charlotte Watts por Mr. Turner

Best Achievement in Costume Design para Milena Canonero por The Grand Budapest Hotel. Al comienzo de la velada, se abren los premios con el nombramiento del mejor actor de reparto, luego vienen unas serie de premios que destacan la calidad técnica de los filmes y también junto con algunos importantes premios de cinematografía y banda sonora original, vienen una serie de premio que llamamos este año «los estéticos»; Canonero fue una de las primeras en revelar que El Gran Hotel iba a dominar esta serie de premios.

  • Mark Bridges por Inherent Vice
  • Colleen Atwood por Into the Woods
  • Anna B. Sheppard por Maleficent
  • Jacqueline Durran por Mr. Turner

Best Achievement in Makeup and Hairstyling la estatuilla fue para Frances Hannon y Mark Coulier The Grand Budapest Hotel. En versiones pasadas, esta categoría era dominada por artistas que con sutiles ajustes en los fenotipos de los actores lograban grandes transformaciones que potenciaban los desempeños de los mismos; esta vez se premio la excentricidad, extravaganza y peculiaridad que hacían de la historia del Gran Hotel una fábula rimbombante. Pensábamos que por lo anterior la gran favorita iba a ser Foxcatcher.

  • Foxcatcher
  • Guardians of the Galaxy

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score por su partitura original en The Grand Budapest Hotel, el ganador fue Alexandre Desplat. El francés, no sólo estaba nominado dos veces este año en esta misma categoría, sino que ya sumaba ocho anteriormente siendo, además del excelente trabajo de esta pieza, un gran reconocimiento a su excelencia desde principio de este siglo.

  • Alexandre Desplat por The Imitation Game
  • Hans Zimmer por Interstellar
  • Jóhann Jóhannsson por The Theory of Everything
  • Gary Yershon por Mr. Turner

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song al igual que el año pasado cuando Pharrell Williams prendió la noche cuando cantó ‘Happy‘, el público se emocionó mucho con ‘Everything is Awesome‘ de Shawn Patterson, la ganadora fue ‘Glory‘ de Lonnie Lynn (Common Sense) y John Stephens (John Legend) para la peli Selma.

  • Shawn Patterson por (‘Everything is Awesome‘) por The Lego Movie
  • Gregg Alexander y Danielle Brisebois por (‘Lost Stars‘) por Begin Again
  • Diane Warren por (‘Grateful‘) por Beyond the Lights
  • Glen Campbell y Julian Raymond por (‘I’m Not Gonna Miss You‘) por Glen Campbell: I’ll Be Me

Best Achievement in Sound Mixing los ganadores fueron Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley por Whiplash. Tercer Oscar de la noche, también a un nivel muy sensorial, para realzar lo dicho sobre esta gran peli.

  • American Sniper
  • Birdman
  • Interstellar
  • Unbroken

Best Achievement in Sound Editing premio de consolación para American Sniper que pasó sin pena ni gloria.

  • Birdman
  • The Hobbit: The Battle of the Five Armies
  • Interstellar
  • Unbroken

Best Achievement in Visual Effects para Paul J. Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott R. Fisher por Interstellar. Blanqueada parcial para Christopher Nolan que su peli fue reconocida en las categorías técnicas pero no se llevó prácticamente nada.

Best Documentary, Features para Citizenfour de Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky.

  • Last Days in Vietnam de Rory Kennedy y Keven McAlester
  • Finding Vivian Maier de John Maloof y Charlie Siskel
  • The Salt of the Earth de Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier
  • Virunga de Orlando von Einsiedel y Joanna Natasegara

Best Documentary, Short Subjects para Crisis Hotline: Veterans Press 1 de Ellen Goosenberg Kent y Dana Heinz Perry.

  • Joanna de Aneta Kopacz
  • Nasza klatwa de Tomasz Sliwinski y Maciej Slesicki
  • La parka de Gabriel Serra
  • White Earth de Christian Jensen

Best Short Film, Animated para Patrick Osborne y Kristina Reed por Feast.

  • The Bigger Picture
  • The Dam Keeper
  • Me and My Moulton
  • A Single Life

Best Short Film, Live Action para Mat Kirkby y James Lucas por The Phone Call.

  • Aya
  • Boogaloo and Graham
  • La lampe au beurre de yak
  • Parvaneh

Siempre que tengo una de estas largas pausas, guardo la esperanza de volver a tomar el mismo ritmo que tuve en el 2012 o incluso el 2013, años que dediqué con mucho ímpetu a este blog. Tal vez esta entrada sea noticia de ayer –de hace ocho días exactamente– pero es la sensación de haberme tomado este tiempo para hacerla lo que la hizo gratificante. Ojalá hayan disfrutado de esta versión de los Oscar e igualmente esta entrada.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 86th Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

En la noche del domingo se entregaron los premios Oscar de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood en su versión 86; el evento tuvo como anfitriona a Ellen DeGeneres en una de las presentaciones más divertidas de los últimos años; Ellen no tuvo que congraciarse con nadie, ni abusar de nadie, ni subir el tono en sus comentarios para que disfrutáramos de la velada; por el contrario, sus bromas fueron sencillas, tuvieron juegos de palabras, mucha interacción con el público y estuvo al tanto de los medios hasta para lograr incluso un «selfie» con todos los artistas de la primera fila. Un humor inteligente y sin duda subvalorado hoy en día.

Hubo dos grandes ganadoras en la noche; Gravity de Alfonso Cuarón que con diez nominaciones logró siete estatuillas, arrasando en los Oscar técnicos y además logrando mejor director; la otra ganadora fue 12 Years A Slave que no ganó muchos Oscar pero se quedó con el más importante, el de mejor producción del año; al final, fue una forma bastante cordial de La Academia de dar su versión del empate entre estas dos producciones.

La perdedora total fue American Hustle que de nada le valió el favoritismo alcanzado con sus diez nominaciones, finalmente no alzó ni una sola estatuilla en la blanqueada más fuerte que yo recuerde; la moraleja para David O. Russell es que si quiere imitar a Martin Scorsese esto significa aguantarse un par de lustros sin conseguir reconocimiento en absoluto por parte de La Academia; y extendiendo la analogía, Amy Adams podría equipararse a los fetiches de Scorsese, que dependiendo como asuma su derrota podrá verla como un paso más en su carrera donde inevitablemente llegará su Oscar (Robert De Niro) u otra maldición dentro de Hollywood donde le será negado su reconocimiento año tras año, nominación tras nominación (Leonardo DiCaprio).

Estos fueron los ganadores de la noche.

Best Motion Picture of the Year al lado de Amy Adams, hay muchos que comparten esa maldición en sus reconocimientos como ya lo dijimos con DiCaprio o Johnny Depp; hay otros que logran salirse mediante su participación como productores como fue el caso de George Clooney y esta año, Brad Pitt. 12 Years Slave en una larga carrera logró imponerse en una dura definición con Gravity que venía arrasando todo en la noche y American Hustle que nominada en todo salió finalmente blanqueada tomando como última esperanza esta categoría. 12 Years Slave no creo que haya superado la calidad, la narración, el carisma, el desarrollo y la producción de Nebraska pero La Academia, alineándose con los Spirit la dió como triunfadora.

Best Performance by an Actor in a Leading Role sin mucha sorpresa Matthew McConaughey fue el ganador de esta categoría con un avasallador desempeño en Dallas Buyers Club y condenó a esperar otra oportunidad a Leonardo DiCaprio con su impresionante actuación en The Wolf of Wall Street; nadie más le hubiera podido quitar la estatuilla, en un reconocimiento que a todas luces parece justo.

Best Performance by an Actress in a Leading Role también indiscutible, la ganadora fue Cate Blanchett por su desempeño en Blue Jasmine. No le alcanzó a Amy Adams que sigue sumando nominaciones desesperadamente.

Best Performance by an Actor in a Supporting Role, al igual que Matthew McConaughey, con Jared Leto no había sorpresas; gran dupla que hizo que se destacara Dallas Buyers Club dentro de las producciones del año pasado; sin embargo, después de ver 12 Years A Slave no había ni una sola actuación, entre hombres y mujeres, principales o secundarios, capaz de superar a Michael Fassbender en una impresionante actuación digna de un genio.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role la pelea si estuvo dura y esta fue una de las categorías que pudo haber vaticinado la blanqueada para American Hustle cuando Jennifer Lawrence cede ante el favoritismo de Lupita Nyong’o en su actuación de 12 Years a Slave.

Best Achievement in Directing cuando una producción empieza a arrastrar premios y premios, una de las figuras claves es el director; Alfonso Cuarón con el paso de la noche fue el claro vencedor y de alguna forma le fue arrebatado su Oscar final que hubiera sido una gran estocada; La Academia como decíamos estaba dividida y esa fue su forma de dar su opinión. Esto no pasó el año pasado cuando la mejor producción ni siquiera tenía dentro de los nominados a Ben Affleck director de Argo, mejor peli del año.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen no estábamos muy convencidos con que el reconocimiento del Gremio de Escritores el alcanzara a Spike Jonze con Her para llevarse el Oscar, pero al final fue una bonita sorpresa en la noche.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published las opciones más poderosas estaban con John Ridley por su trabajo en las memorias de Salomon Northup y 12 Years a Slave. La Academia de nuevo coincidió con los Spirit y lo dió como ganador.

Best Animated Feature Film of the Year la ganadora fue Frozen.

Best Foreign Language Film of the Year la ganadora fue La grande bellezza repitiendo Su Globo de Oro y Su BAFTA.

  • The Broken Circle Breakdown de Felix Van Groeningen (Bélgica)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • L’image manquante de Rithy Panh (Camboya)
  • Omar de Hany Abu-Assad (Palestina)

Best Achievement in Cinematography de nada valió que la ASC hubiera declarado que Roger Deakins y su cinematografía en Prisoners fuera la mejor del año; el ganador fue Emmanuel Lubezki por Gravity.

Best Achievement in Editing no nos equivocamos y la ganadora fue Gravity gracias al trabajo de montaje de Alfonso Cuarón y Mark Sanger.

Best Achievement in Production Design hubo un despliegue de virtuosismo en The Great Gatsby y al final se ratificó su favoritismo dando como ganadoras de la categoría a Catherine Martin y Beverley Dunn por su trabajo en la cinta.

Best Achievement in Costume Design una de las primeras puñaladas que recibió American Hustle fue cuando Catherine Martin recibió su primer Oscar por su trabajo en The Great Gatsby; un premio que tenía sello propio para la producción de David O. Russell.

Best Achievement in Makeup la estatuilla fue para Dallas Buyers Club en un trabajo sencillo y sobrio que se resalto con el compromiso de Matthew McConaughey y Jared Leto.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score por su partitura original en Gravity, el ganador fue Stephen Price.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song aunque Pharrell Williams prendió la noche cuando cantó ‘Happy‘ y evidentemente todo el mundo congenió con la canción, la ganadora finalmente fue la aburridísima ‘Let It Go‘ compuesta por Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez para Frozen; lo bueno es que no ganó la acartonada y también favorita ‘Ordinary Love‘ de U2.

  • Bruce Broughton por (‘Alone Yet Not Alone‘) por Alone Yet Not Alone
  • Pharrell Williams por (‘Happy‘) por Despicable Me 2
  • Karen O por (‘The Moon Song‘) por Her
  • U2 por (‘Ordinary Love‘) por Mandela: Long Walk to Freedom

Best Achievement in Sound Mixing la ganadora fue Gravity y definió otra blanqueada de la noche: Inside Llewyn Davis.

Best Achievement in Sound Editing la ganadora fue también Gravity.

Best Achievement in Visual Effects sin duda Gravity era la favorita indiscutible y como decíamos fue esta la que dió el puntillazo final y la declaró gran ganadora de los “Oscar técnicos“.

Best Documentary, Features nos parece muy complicado opinar en esta categoría cuando la única que no vimos fue precisamente la ganadora 20 Feet From Stardom; pero se nos hace muy difícil de creer que esta -igualmente ganadora en los Spirit sea igual o superior a The Act of Killing o Dirty Wars.

Best Documentary, Short Subjects el ganador fue The Lady in Number 6: Music Saved My Life

  • CaveDigger
  • Facing Fear
  • Karama Has No Walls
  • Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall

Best Short Film, Animated por encima del favorito de Disney, el ganador fue Mr. Hublot.

  • Feral
  • Get a Horse!
  • Possessions
  • Room on the Broom

Best Short Film, Live Action el ganador fue Helium.

  • Aquel No Era Yo
  • Avant Que De Tout Perdre
  • Pitaako Mun Kaikki Hoitaa?
  • The Voorman Problem
Standard
Drama, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, John Wells, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

August: Osage County

august osage county

Podríamos decir muchas cosas de esta pieza pero deberíamos empezar por el principio ¿qué sabemos realmente de August: Osage County antes de ir a verla en cines?

A menos que hayamos visto The Company Men, su director John Wells parecerá un completo desconocido; de pronto no lo mismo con sus productores Grant Heslov, George Clooney y ambos hermanos Weinstein; también sabemos que actúan Julia Roberts, Abigail Breslin, Ewan McGregor, Meryl Streep, Sam Shepard, Chris Cooper, Margo Martindale, Juliette Lewis, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson y Benedict Cumberbatch; aunque en realidad lo que sabemos es que actúan Julia Roberts y Meryl Streep por sus nominaciones como mejor actriz de reparto y mejor actriz principal, respectivamente, en los Oscar de este año, el resto de actores puede ser una revisión del afiche, una ojeada a su ficha técnica en IMDb o simplemente el conteo de personalidades que van apareciendo sucesivamente en la historia.

August: Osage County está descrita dentro de una casa en el medio oeste norteamericano, en un condado escondido dentro de Oklahoma, en los días más calurosos del verano de agosto. En esa casa vive la recién viuda Violet Weston que es anfitriona en el funeral de su esposo de sus tres hijas, con sus respectivas familias, al igual que de la familia de su hermana. En una clara dinámica de relaciones disfuncionales, Violet se comporta como una leona celosa y vil en la manada atacando sin cesar a sus invitados, en gran medida, gracias al coctel de antidepresivos que se viene automedicando –el resto la herencia de su madre–. Con un gran despliegue de drama, en parte, por estar basado en la obra de Tracy Letts, la pieza se desenvuelve con grandes actuaciones de todo su reparto hasta entrar en terribles grietas del pasado que boicotean a todos los personajes de la historia.

La cinta así podría parecer una excelente opción para disfrutar en cine pero realmente August: Osage County aunque no podríamos decir que es una gran decepción si tiene su desencanto y no necesariamente es tan sobresaliente; refleja un poco su situación en la vísperas de las ceremonias y debería sentirse tranquila ya con sus numerosas nominaciones.

Meryl Streep es una gran actriz y Julia Roberts no se queda atrás; en esta pieza, Roberts se desenvuelve muy bien respondiéndole los retos histriónicos a Streep, en una constante batalla, tanto así que, personalmente, siento que las nominaciones están equivocadas y deberían estar invertidas y Julia Roberts con su gran desempeño es mucho más que su colega en pantalla. Los personajes están bien desarrollados y son fuertes en caracterización pero la situación es aburrida y no lleva a ningún lado. Siendo muy parecidas en situación, Festen de Thomas Vinterberg es mucho más rica en tensiones y ritmo. August: Osage County apenas es un buen promedio de la industria.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 86th Academy Awards

Cada año, hacemos un juego público publicando las predicciones de la gala final de los Oscar de La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Ya habíamos hablado de las desilusiones y las sorpresivas ausencias en el anuncio de los nominados.

El juego es sencillo y muchos de ustedes ya lo han hecho en casa, hay que tomar los nominados y hacer las predicciones para la noche del 2 de marzo; como siempre siéntanse más que invitados a dejar sus comentarios y sus respectivas predicciones.

Best Motion Picture of the Year esta sería por ahora la oportunidad más cercana de Brad Pitt de ganarse su esquiva estatuilla, esta vez productor de 12 Years Slave; después de que los PGA’s hubieran anunciado el empate entre 12 Years Slave y Gravity, La Academia creería yo que va a ratificar a 12 Years Slave como la mejor del año. Después de la cinta de Cuarón hay varias muy poderosas que podrían sorprender como American Hustle, Her o The Wolf of Wall Street pero no es muy probable; personalmente, dentro de este juego de opciones la mejor indiscutiblemente es Her de Spike Jonze.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Matthew McConaughey es el seguro ganador de esta categoría; dicen que Chiwetel Ejiofor podría quitarle la satisfacción al texano, personalmente siento que el único capaz de arrebatarle el Oscar es Leonardo DiCaprio con su impresionante actuación en The Wolf of Wall Street; no obstante pensaría que los rumores sobre quién podría ganarle a McConaughey son fundados para crear algo de suspenso pero su categoría está asegurada por su logro en los SAG’s, más que por los Globo de Oro que tienen una muy baja influencia en La Academia.

Best Performance by an Actress in a Leading Role para Cate Blanchett. Aunque esta categoría es mañosa la única posible candidata para robarle el trono del 2013 a la australiana es Amy Adams; ya en ocasiones anteriores, como por ejemplo en 2012 Viola Davis en The Help ni siquiera por estar validada por los SAG’s pudo ganarle al rumor de favoritismo de Meryl Streep en The Iron Lady. El desempeño de Amy Adams es tan impresionante que realmente queremos sorpresas el día de la gala.

Best Performance by an Actor in a Supporting Role, al igual que Matthew McConaughey, Jared Leto va a ser el ganador de esta categoría y lo respaldan todas las ceremonias, desde los Globo de Oro hasta los SAG’s. Sin embargo, aquí es donde pueden empezar las sorpresas con 12 Years A Slave el desempeño de Michael Fassbender es impresionante y sería una grata sorpresa.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role la pelea va a estar dura en esta categoría y me arriesgaría a decir que la ganadora va a ser Jennifer Lawrence; así Lupita Nyong’o haya ganado su respectivo SAG, mi teoría va a que La Academia no quiere que David O. Russell se vaya completamente con las manos vacías; ahora bien esta teoría se desbarata si Amy Adams gana mejor actriz principal, en cuyo caso Nyong’o sería clara ganadora -esta es una de las primeras categorías de la noche en ser nombrada, el suspenso se acabará temprano en la noche-.

Best Achievement in Directing Alfonso Cuarón es claro vencedor, sus más cercanos competidores no dan la talla de su excelencia este año y es firmemente ratificado por su gremio; es una lástima que Spike Jonze haya sido blanqueado en esta categoría, hubiera sido una bonita competencia entre él y el mexicano.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen complicado sin muchas referencias y habiendo visto cuatro de las cinco nominadas, suena interesante la posibilidad de que gane Spike Jonze aunque Bob Nelson podría ser otra sorpresiva opción.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published mi corazón está con Richard Linklater, Julie Delpy e Ethan Hawke y espero que se lo ganen pero es muy posible que las opciones más poderosas estén con John Ridley o con el monstruo que es Terence Winter en el guión, aunque en contra suya se afirma que la extensión de la pieza es sobredimensionada y no ayuda a su calificación.

Best Animated Feature Film of the Year según los PGA’s, Frozen.

Best Foreign Language Film of the Year sólo hemos visto tres de las cinco; aquí la ganadora será La grande bellezza repitiendo Los Globo, aunque esperaría una grata sorpresa si Jagten lo hiciera.

Best Achievement in Cinematography la ASC declaró que Roger Deakins y su cinematografía en Prisoners fue la mejor del año y, como la del año pasado fue un descarado robo a lo hecho en Skyfall, sinceramente creo que después de más de una decena de nominaciones este debería ser su año.

Best Achievement in Editing montajes impresionantes que hayamos visto The Broken Circle Breakdown y Her pero como no están concursando en esta categoría, la ganadora debería ser Gravity pero puede ser sorprendida por American Hustle.

Best Achievement in Production Design hay un despliegue de virtuosismo en The Great Gatsby y dicen que todo el diseño de producción para que Gravity las hacen fuertes contendientes, pero en aras del arte y de que la sencillez minuciosa también es un discurso impecable la ganadora debería ser Her.

Best Achievement in Costume Design generalmente, esta categoría se la llevan las majestuosas producciones de época pero cuando todas son de época, apelamos al llamado de Tina Fey y Amy Poehler en Los Globo cuando nombraron a American Hustle como “…una explosión de pelucas“.

Best Achievement in Makeup las tres son interesantes candidatas en esta ocasión; la estatuilla se la debería ganar Dallas Buyers Club aunque sería muy divertido ver a los de Jackass en el escenario recibiendo un Oscar!!!!

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score dos de las favoritas, aún no las vemos, lo cual hace un poco difícil esta predicción pero sin pensarlo mucho Gravity es la más apta ganadora; dura blanqueada de Danny Elfman por American Hustle y fuerte castigo al maestro Hans Zimmer que fue criticado por reusar acordes y montajes de Inception en 12 Years a Slave.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song mi favorita es ‘Happy‘ de Pharrell Williams pero seguramente la acartonada ‘Ordinary Love‘ de U2 será la ganadora como homenaje póstumo a Nelson Mandela, cumpliendo su objetivo de explotación emocional.

  • Bruce Broughton por (‘Alone Yet Not Alone‘) por Alone Yet Not Alone
  • Pharrell Williams por (‘Happy‘) por Despicable Me 2
  • Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por (‘Let It Go‘) por Frozen
  • Karen O por (‘The Moon Song‘) por Her
  • U2 por (‘Ordinary Love‘) por Mandela: Long Walk to Freedom

Best Achievement in Sound Mixing en el «caraisellazo» la ganadora es Gravity.

Best Achievement in Sound Editing no estoy muy seguro del tema pero si la mejor mezcla de sonido es una, su montaje de sonido también debería repetir; así es que la ganadora es también Gravity

Best Achievement in Visual Effects sin duda Gravity, a esta altura de los premios nombrándola gran ganadora de los “Oscar técnicos“.

Best Documentary, Features contemplado más profundo en las respectivas reseñas el sentido de libertad expresado en The Square la va a hacer ganadora de la categoría, sin embargo, como pieza documental debería ganar indiscutiblemente Dirty Wars.

Best Documentary, Short Subjects

  • CaveDigger
  • Facing Fear
  • Karama Has No Walls
  • The Lady in Number 6: Music Saved My Life
  • Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall

Best Short Film, Animated

  • Feral
  • Get a Horse!
  • Mr. Hublot
  • Possessions
  • Room on the Broom

Best Short Film, Live Action

  • Aquel No Era Yo
  • Avant Que De Tout Perdre
  • Helium
  • Pitaako Mun Kaikki Hoitaa?
  • The Voorman Problem
Standard
Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Antier, 18 de enero, fueron anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Aunque no es tan certero como el resto de gremios a la hora de la gala en los Oscar, se considera el SAG de todas formas como un gran premio -incluso de consolación para los que no logran la estatuilla- por ser el reconocimiento de los actores por sus pares.

A continuación los ganadores.

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture el reparto ganador fue American Hustle integrado por Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elisabeth Röhm, Shea Whigham; este premio no existe en los Oscar y por lo tanto puede considerarse tranquilamente de consolación para todos los que ganen independientemente en sus categorías.

  • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
  • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
  • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
  • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role se consolida Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club como gran favorito para el Oscar y así recibir su primera estatuilla.

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role, al igual que McConaughey, Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine se vuelve la favorita y prácticamente indiscutible ganadora del Oscar, por segunda vez en su historia.

  • Sandra Bullock por su papel en Gravity
  • Judi Dench por su papel en Philomena
  • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
  • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role había alguna esperanza para que James Gandolfini obtuviera este homenaje póstumo, fue finalmente Jared Leto por su papel en Dallas Buyers Club el que se llevó indiscutiblemente el SAG; Leto no tiene competición en esta categoría y podemos afirmar que es también uno de los seguros en el Oscar.

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role aunque la ganadora del SAG fue Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave, su estatuilla no está completamente definida en una dura contienda que aún debe librar con la favorita Jennifer Lawrence.

  • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
  • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
  • June Squibb por su papel en Nebraska
  • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture los dobles de acción de Lone Survivor

Primetime Television
Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series cerrando un año de validación a la gran excelencia de su trabajo, Breaking Bad (AMC) es el ganador con su reparto conformado por Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane.

  • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
  • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
  • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series los ganadores de ABC, Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
  • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
  • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
  • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
  • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
  • Al Pacino por su papel en Phil Spector

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
  • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
  • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
  • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
  • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series sin realmente mucha competencia y caragado de todo el favoritismo, el ganador Sir Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad.

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
  • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series la ganadora, Maggie Smith por su papel en Downton Abbey; serie que increíblemente aún no veo.

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
  • Kerry Washington por su papel en Scandal

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series Ty Burrell por su papel en Modern Family (ABC).

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
  • Don Cheadle por su papel en House of Lies
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series la ganadora Julia Louis-Dreyfus por su gran y divertido papel en Veep (HBO).

  • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
  • Julie Bowen por su papel en Modern Family
  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 86th Academy Awards

Hoy en la mañana La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 86 de su ceremonia. Contrario al año pasado, observamos grandes sorpresas y un par de desilusiones. La presidente de La Academia Cheryl Boone Isaacs y el actor Chris Hemsworth fueron los encargados de hacer el anuncio este año, muy temprano a las 7AM.

La desilusión más grande por mi parte fue que James Franco como Alien en Spring Breakers de Harmony Korine no saliera finalmente nominado; no es que fuera un favorito o su carrera no tenga más impulso de aquí en adelante -como por ejemplo si le puede pasarle a Bruce Dern o como casi le pasa a Christopher Plummer– sino que Franco, en un papel odiado por todo el mundo, desarrolla una gran transformación sin necesidad de las alteraciones en el físico tan de moda por estos días. Grandes ausentes fueron sin duda Rush de Ron Howard o Labor Day de Jason Reitman pero sorpresivo fue que La Academia relegó a All Is Lost de J.C. Chandor a sólo a mejor edición de sonido olvidándose de la actuación de Robert Redford o, una de las favoritas, Inside Llewyn Davis de Los Hermanos Coen que logró solamente mejor cinematografía y mezcla de sonido. Entre otros ausentes en estas nominaciones, sobre todo por los recientes Globos de Oro, fueron Saving Mr. Banks -mejor música original-, Frances Ha -por lo cual estoy muy de acuerdo- y La vie d’Adèle -que era una súper favorita de toda la crítica-.

En cuanto a la segunda hoja de las nominaciones -aquellas que los expertos llaman los «Oscar técnicos» se nota la ausencia de Man of Steel, Pacific Rim y The Hunger Games: Catching Fire aunque es divertido ver nominada a mejor maquillaje Jackass Presents: Bad Grandpa.

Cerrando esta introducción el balance final es cinco nominaciones para The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese, seis para Her de Spike Jonze, seis para Dallas Buyers Club de Jean-Marc Vallée, siete para Gravity de Alfonso Cuarón, ocho para 12 Years a Slave de Steve McQueen y diez para American Hustle de David O. Russell; haciendo de estas tres últimas las favoritas de la gala; en cuanto a los Big Five de La Academia (categoría de los filmes que han sido nominadas y ganadoras para mejor peli, director, actor principal, actriz principal), la única posibilidad es para David O. Russell con American Hustle en esta versión; recordemos que con este año ha sido nominado dos veces con la posibilidad de ganarse estos Big Five, la primera vez fue con Silver Linings Playbook y este año con la ya nombrada American Hustle.

Faltándonos casi diez piezas importantes de la lista, y habiéndonos dedicado casi que completamente a las indies en esta temporada, la tarea aún es larga. Esta es la lista completa de nominados de La Academia para la versión número 86 de sus Oscar:

Best Motion Picture of the Year esta sería por ahora la oportunidad más cercana de Brad Pitt de ganarse su esquiva estatuilla siendo productor de 12 Years Slave, una de las favoritas.

Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Chiwetel Ejiofor por 12 Years a Slave
  • Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club

Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Amy Adams por American Hustle
  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Meryl Streep por August: Osage County

Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Barkhad Abdi por Captain Phillips
  • Bradley Cooper por American Hustle
  • Michael Fassbender por 12 Years a Slave
  • Jonah Hill por The Wolf of Wall Street
  • Jared Leto por Dallas Buyers Club

Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Best Achievement in Directing

  • David O. Russell por American Hustle
  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Alexander Payne por Nebraska
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Martin Scorsese por The Wolf of Wall Street

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Eric Warren Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Woody Allen por Blue Jasmine
  • Craig Borten y Melisa Wallack por Dallas Buyers Club
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight
  • Billy Ray por Captain Phillips
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena
  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Terence Winter por The Wolf of Wall Street

Best Animated Feature Film of the Year

  • The Croods
  • Despicable Me 2
  • Ernest et Célestine
  • Frozen
  • Kaze tachinu

Best Foreign Language Film of the Year

  • The Broken Circle Breakdown de Felix Van Groeningen (Bélgica)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • L’image manquante de Rithy Panh (Camboya)
  • Omar de Hany Abu-Assad (Palestina)

Best Achievement in Cinematography

  • Philippe Le Sourd por Yi dai zong shi
  • Emmanual Lubezki por Gravity
  • Bruno Delbonnel por Inside Llewyn Davis
  • Phedon Papamichael por Nebraska
  • Roger A. Deakins por Prisoners

Best Achievement in Editing

  • Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por American Hustle
  • Christopher Rouse por Captain Phillips
  • John Mac McMurphy y Martin Pensa por Dallas Buyers Club
  • Alfonso Cuarón y Mark Sanger por Gravity
  • Joe Walker por 12 Years a Slave

Best Achievement in Production Design

  • Judy Becker y Heather Loeffler por American Hustle
  • Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard por Gravity
  • Catherine Martin y Beverley Dunn por The Great Gatsby
  • K.K. Barrett y Gene Serdena por Her
  • Adam Stockhausen y Alice Baker por 12 Years a Slave

Best Achievement in Costume Design

  • Michael Wilkinson por American Hustle
  • William Chang por Yi dai zong shi
  • Catherine Martin por The Great Gatsby
  • Michael O’Connor por The Invisible Woman
  • Patricia Norris por 12 Years a Slave

Best Achievement in Makeup

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • John Williams por The Book Thief
  • Stephen Price por Gravity
  • William Butler y Andy Koyama por Her
  • Alexandre Desplat por Philomena
  • Thomas Newman por Saving Mr. Banks

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • Bruce Broughton por (‘Alone Yet Not Alone‘) por Alone Yet Not Alone
  • Pharrell Williams por (‘Happy‘) por Despicable Me 2
  • Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por (‘Let It Go‘) por Frozen
  • Karen O por (‘The Moon Song‘) por Her
  • U2 por (‘Ordinary Love‘) por Mandela: Long Walk to Freedom

Best Achievement in Sound Mixing

Best Achievement in Sound Editing

Best Achievement in Visual Effects

Best Documentary, Features

Best Documentary, Short Subjects

  • CaveDigger
  • Facing Fear
  • Karama Has No Walls
  • The Lady in Number 6: Music Saved My Life
  • Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall

Best Short Film, Animated

  • Feral
  • Get a Horse!
  • Mr. Hublot
  • Possessions
  • Room on the Broom

Best Short Film, Live Action

  • Aquel No Era Yo
  • Avant Que De Tout Perdre
  • Helium
  • Pitaako Mun Kaikki Hoitaa?
  • The Voorman Problem
Standard
Biopic, Brit, Emo, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Saving Mr. Banks

saving_mr_banks

Saving Mr. Banks es el comodín de Walt Disney Pictures este año para tratar de robarse un par de premios en esta temporada. Descaradamente, la cinta dirigida por el texano John Lee Hancock, demuestra ser un artilugio embustero de explotación melodramática cuyo último fin es conmovernos y hacernos romper en llanto. Lo logra, pero nada tiene de fabulosa su trampa emocional. Tampoco es de sorprender de quien en algún momento nos presentó The Blind Side.

Saving Mr. Banks es una biopic que narra los hechos de la preproducción de la cinta Mary Poppins de 1964, cuya autora P.L. Travers habría publicado en 1934 y de cuyos derechos, cuenta la historia, estuvo detrás Walt Disney durante 20 años. Travers se encontraba en condiciones bien complicadas cuando decidió acceder a las constantes y persistentes invitaciones de Disney; empalagada con el sentido de emporio infantil que representaba Disneylandia, la escritora se negaba a cualquier modificación, interpretación o adaptación de su gema querida, ya que, como ella misma afirmaba Mary Poppins era familia; supuestamente esta frase fue la que doblegó finalmente a Disney y por la cual entendió el recelo que Travers tenía con su obra; años atrás, también en condiciones similares, o incluso más precarias, el joven Disney no quería vender los derechos de Mickey Mouse a un industrial interesado y se aferró fuertemente a su creación; su valor emocional se convertiría en un principio de familia y posteriormente en una marca muy bien atesorada; logrando entrever las vulnerabilidades de Travers a través de las suyas propias, el señor Disney logró que la autora le cediera los derechos de explotación y se volviera un logro más dentro de la carrera de este emperador de ascendencia humilde.

Más allá de que es una impecable producción, con una hermosa fotografía (John Schwartzman), de que la trama empalagosa y dulzona nos arranca lágrimas a la fuerza, de que Tom Hanks encarna con suficiencia su personaje histórico y de que el desempeño de Emma Thompson es intachable, la cinta es un aburrido relato lleno de retrospectivas que, una y otra vez, aparecen en la historia perdiendo ritmo y haciendo una narración tediosa. El estudio y el mismo John Lee Hancock se deben sentir más que satisfechos con el Globo de Oro y la nominación de Emma Thompson como mejor actriz principal en los SAG’s. Pero eso no va a ser el punto final. Disney motor importante de la industria, megalómanos y autoindulgentes en su pensamiento conservador, no van a permitir que esta gran oportunidad de autoalabarse no traiga aún más reconocimientos; seguramente Saving Mr. Banks va a ser más que protagonista en la versión de los Oscar de este año y de seguro se va a llevar un par de estatuillas que nos van a hacer modernos los labios por la corrupta aflicción del éxito de su siniestra maquinaria.

Esta reseña no se acaba sin antes resaltar la voz de Meryl Streep que se atrevió a criticar al mismísimo Walt Disney por sus actitudes misóginas, antisemitas, racistas frente a un gran oratorio y su discurso fue calmadamente aplaudido. Streep nos hace caer en cuenta que el estudio en manos de esta familia representa el brazo más fuerte de la derecha en Estados Unidos y que esta cinta por más florituras que posea no puede dejar de ocultar. Walt Disney actúa como el típico estadounidense extorsionador que busca cualquier forma de alcanzar sus metas o de quebrantar a su oponente; lo decíamos anteriormente en Crystal Fairy de Sebastián Silva, el norteamericano se siente con el suficiente derecho de tomar y hacer lo que sea por su poder monetario y a toda costa logrará sus objetivos porque el mismo capital valorará sus acciones; pero también en esta pieza se evidencia el racismo, de la época y de su imperio, sólo dos veces aparecen personas negras, no sólo en denigrantes papeles de servidumbre, sino que además son tratados como objetos, sin parlamentos en absoluto y sin siquiera una mirada que los valide como seres humanos.

A esta altura ya no importa quién es Banks, quién es Travers o quién es Goff, esta peli es sencillamente una ignominia.

Standard
Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2014

El próximo 18 de enero serán anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Su presidente, Ken Howard, ayudado de Sasha Alexander y Clark Gregg anunciaron los nominados hace casi un mes y esta es la lista entera.

A continuación los nominados.

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bruce Dern por su papel en Nebraska
  • Chiwetel Ejiofor por su papel en 12 Years a Slave
  • Tom Hanks por su papel en Captain Phillips
  • Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club
  • Forest Whitaker por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por su papel en Gravity
  • Judi Dench por su papel en Philomena
  • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
  • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
  • Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
  • June Squibb por su papel en Nebraska
  • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
  • American Hustle con Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elizabeth Röhm, Shea Whigham
  • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
  • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
  • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

Primetime Television

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
  • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
  • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
  • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
  • Al Pacino por su papel en Phil Spector

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
  • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
  • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
  • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
  • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en Jeff Daniels
  • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
  • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
  • Kerry Washington por su papel en Scandal

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Don Cheadle por su papel en House of Lies
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
  • Julie Bowen por su papel en Modern Family
  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Julia Louis-Dreyfus por su papel en Veep

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
  • Breaking Bad con Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane
  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
  • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
  • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
  • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard