Action, Comedy, Exploitation, French Cinema, Hollywood, Louis Leterrier, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Vacacion, World

Now You See Me

now_you_see-me

Now You See Me no es nada diferente a una peli de explotación que busca entretenimiento puro. Punto. Lo mejor que uno puede hacer con esta cinta es relajarse y verla un domingo en la tarde, porque definitivamente no vale la pena verla en cine.

Parte del desencanto es que la fuerza antagónica de la pieza recae sobre Jesse Eisenberg que no sólo se repite en su eterno papel de nerdo súper dotado, inseguro y poco extrovertido. No importa que le cambien el peinado, lo vistan mejor, o le dejen crecer su incipiente barba, su pico de actuación fue The Social Network y su incapacidad histriónica de superarlo es profundamente molesta.

Pero supongamos que nos relajamos y podemos disfrutar la peli a pesar de Eisenberg; Woody Harrelson cae muy bien, es simpático y navega muy bien la trama; Mark Ruffalo, Isla Fisher, Michael Caine y hasta Morgan Freeman hacen lo propio y sin mucho esfuerzo, un tanto encasillados, pero suben el nivel de esparcimiento; por su lado, Mélanie Laurent, Dave Franco, Michael Kelly y Lonnie Rashid Lynn, Jr. (conocido como Common o Common Sense) ofrecen el mismo desempeño que Eisenberg, es justo cuando se nota la profunda inconsistencia en la dirección del reparto y ya nada parece creíble. Si le sumamos que el equipo de escritura es liderado por un mercenario como Boaz Yakin (Safe), un guionista muy promedio como Ed Solomon y un primerizo como Edward Ricourt la situación se torna crudísima. Todo recae en Louis Leterrier, su director, que poco o nada aporta o en los productores Alex Kurtzman y Roberto Orci escritores veteranos de Bad Robot que se han vuelto modelos de la narración enredada, desorientadora y agobiante de esta casa productora. Explicarlo es sencillo.

No hay que negarlo, la presentación de los cuatro jinetes (Eisenberg, Harrelson, Fisher y Franco), es interesante, atractiva y de mucho impacto. La trama se desarrolla en la conjunción de estos cuatro magos que sinérgicamente pueden ser más que la suma de sus capacidades. Se alían para desarrollar una conspiración y armar tres actos de magia impresionantes, capaces de robarle el aliento a la humanidad, en busca de devolverle a la magia misma, su connotación más pura y fantástica. Suena bien. El problema es que los giros y giros que desarrolla la trama durante toda la cinta son asfixiantes, tanto, que a la mitad de la peli, el interés cae justamente con el ritmo de la narración y después no hay nadie que la salve del bodrio en que se transforma. No importan los personajes, el mapa de relaciones, los vacíos o las posibles salidas del nudo. Todo es aburrido y su forma de terminarlo es evocando aún más clichés y barrabasadas.

Un gran desatino de Lionsgate que por lo menos a nivel mundial logró recuperar su inversión y que en Colombia mantiene llenas las salas de cine 😕

Standard
Action, Adventure, Brit, Camp, Epic, Exploitation, Folk, Lewis Gilbert, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Spy Film, Vacacion, War, World

Bond 5: You Only Live Twice

[Continuación]
you_only_live_twice

Entrado el quinto episodio de James Bond empezamos a vivir la primera gran crisis de la serie. Afirmamos en Thunderball era que el regreso de Terence Young a la dirección y con él había también traído de vuelta la payasada y la ridiculez. La cinta no recaudó lo esperado, tuvo un gran retroceso a nivel mundial y la relación entre los productores Albert R. Broccoli y Harry Saltzman se vio notablemente deteriorada.

Se venían sacando capítulos cada año pero con You Only Live Twice se tomaron un poco más de tiempo y dedicaron un año a la preproducción y otro a la producción con la posproducción de la cinta. Para dirigir la pieza trajeron a Lewis Gilbert, otro británico, que podemos recordar por Alfie -reconocida cinta en los Oscar y los BAFTA, realizada tan sólo un año atrás y que protagoniza Michael Caine como un mujeriego londinense-.

You Only Live Twice inicia con una premisa interesante y es un plano abierto de una nave espacial flotando en la orbita de la Tierra.

Para esto hay que entender que en 1961, Yuri Gagarin fue el primer cosmonauta en permanecer en el espacio exterior, por fuera de una nave espacial y orbitar alrededor de la Tierra en su Vostok 1. El siguiente paso en la carrera por dominar el espacio era alunizar -dicen que la potencia que lograra hacerlo dominaría mundialmente, la pelea estaba muy cerrada entre la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos pero la ventaja la llevaban los rusos con las hazañas de Gagarin-. Parecía que la carrera la iba a ganar la antigua Unión Soviética debido a que no había avances en El Programa Apollo de los norteamericanos; varias trabas habían tenido en los lanzamientos de sus cohetes Saturn y en paralelo se experimentaban grandes dificultades en los primeros Apollo.

Los británicos, aliados de los norteamericanos, advierten con la primera escena de You Only Live Twice que las imprecisiones y las dificultades en el espacio exterior pudieron ser objeto de saboteos a manos de fuerzas siniestras ajenas a los programas espaciales de ambas potencias. Dichas fuerzas obviamente tenían la firma de SPECTRE y su líder Ernst Blofeld (Número Uno).

El equipo principal permanece intacto con Sean Connery, Bernard Lee, Lois Maxwell y Desmond Llewelyn. En esta ocasión, se plantea que el secuestro y entorpecimiento de los proyectos rusos y estadounidenses tienen su origen en Japón, allí se encuentra el agente 007 al cual se le asigna la misión de encontrar el fundamento de estos saboteos. Bond es ayudado por Tiger Tanaka (Tetsurô Tanba), Aki (Akiko Wakabayashi) y Dikko Henderson (Charles Gray), oficiales en Japón y gracias a ellos logra descubrir el vínculo entre Osato Chemicals y SPECTRE. Su travesía lo llevará directamente a su líder Ernst Blofeld (Donald Pleasence) quien por primera vez muestra su cara desfigurada frente a la cámara.

Bond es más sofisticado, más carismático y más irresistible para las mujeres. Tuvo sexo con cuatro muchachas diferentes en este capítulo lo cual hace difícil escoger cuál es la principal chica Bond. Tal vez haya opiniones encontradas porque esta vez se puede escoger entre Akiko Wakabayashi y Mie Hama. Unos dirán Mie Hama porque es con la mujer que queda al final de la peli pero personalmente la quinta chica Bond la siento más fuerte en el rol de Akiko Wakabayashi por su tozudez, su coraje y su ayuda a la misión.

Se siguen cometiendo algunos errores como por ejemplo que el desenlace se desarrolla faltando quince minutos para el cierre pero dejan de aparecer las tomas repetidas, los errores de edición, la aceleración de las escenas para darle mayor impacto a las peleas o las persecuciones de carros pero sobre todo los dobles dejan de notarse tanto. Los efectos de montaje fueron mejor elaborados y, gracias al diseño de producción de Ken Adam, por primera vez hay un reconocimiento importante para una cinta de James Bond en los BAFTA de 1968, en la categoría de mejor dirección de arte. La producción recibió casi el mismo presupuesto de su antecesora (9 millones y medio de dólares) y retribuyó casi lo mismo (casi 112 millones) -con un ligero retroceso en Norteamérica y un estancamiento mundial-. Vuelve Maurice Binder con sus mujeres desnudas al principio de la cinta para la presentación de los créditos y John Barry a la partitura original. El balance de la cinta es positivo y reafirma que la salida de Young de la dirección es una ganancia para la franquicia, sin embargo, la estocada está dada, se anuncia al final de la cinta On Her Majesty’s Secret Service como el siguiente capítulo pero es apenas la punta del iceberg de lo que se avecina.

Nota personal. Obviamente la nota más destacada es que por primera vez en la franquicia Número Uno tiene un rostro reconocible pero hay otros datos curiosos como por ejemplo, que contrario a lo que se afirmaba en Tomorrow Never Dies, es en You Only Live Twice donde aparece la primera oriental como chica Bond. Pero también para tener en cuenta es la primera vez que James Bond finge su muerte así en Thunderball hayamos pasado un escalofrío con el funeral -también fingido- del Coronel Jacques Bouvar, cuyas iniciales nos hicieron pensar por un segundo que James Bond había muerto 😉

Standard
Drama, Exploitation, Folk, Indie, Miguel Vaca, Romance, Thriller, Vacacion, World

Parked

Parked es la primera peli del documentalista irlandés Darragh Byrne y que llegó a mi gracias a las grandes y positivas críticas que ha recibido en los recientes festivales británicos. Al igual que Michael Caine en Harry Brown o Brendan Gleeson en The Guard, Parked es protagonizada por otro veterano británico como lo es Colm Meaney. Meaney ha participado en más de un centenar de títulos, incluída la reciente Layer Cake, pero casi nunca como protagonista -o por lo menos, no hay ninguna que recuerde en este momento-.

Con lo que me vienen gustando los dramas intimistas e independientes, Parked tiene todos los ingredientes necesarios para fascinarme además que viene con ese pequeño giro que da la tensión de los problemas acaecidos por su nuevo amigo y compañero de desgracia. Meaney interpreta a Fred Daly, un viejo que vuelve a su punto de origen después de haber estado viviendo mucho tiempo en el extranjero. Acosado por las necesidades, su única salida es sobrevivir con las provisiones públicas que ofrece Londres y el establecimiento de su morada en un parqueadero.

Colm Meaney (Fred Daly)
Colin Morgan (Cathal O’Regan)
Milka Ahlroth (Juliana)

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, David Yates, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

La peli fue el cierre de un capítulo en la historia de Harry Potter, en la historia de las sagas basadas en libros para niños e incluso en la historia del cine. Me divertí mucho viéndola aunque si tiene un detalle muy tibio.

No me leí el libro, no me importa que en el último capítulo haya sido peor, el epílogo de Harry Potter and the Deathly Hallows es terriblemente cursi, aislado y sin sentido. Toda la peli es consecuente con la franquicia, con el duelo entre El-Innombrable y Harry Potter para que la dañen de esa forma. No creo que sea culpa de Yates, simplemente quiso ser fiel al libro, la única responsable debe ser su autora J.K. Rowling.

En fin, aparte del evidente incidente, al final de la cinta, para los que se hicieron fanáticos con la colección de largometrajes, para los que crecieron adorando a Emma Watson y Hermione, para los que Harry Potter es un homenaje a la industria británica y sus actores faltándole de pronto Anthony Hopkins, Michael Caine o Ian McKellen dentro de ese maravilloso ramillete, para todos ellos esta peli no sólo es muy recomendada sino imperdible.

El ritmo, la fantasía, los personajes y la historia no tienen afán. Se desenredan hasta llegar a su preciado encuentro pero antes de eso nos iremos enterando de pequeños secreticos en el cuento que le ponen pimienta a este esperado encuentro entre Lord Voldemort y el mago que sobrevivió su atentado.

De pronto estoy exagerando demasiado. De pronto no son tan impresionantes Ralph Fiennes, Alan Rickman, Michael Gambon, Jason Isaacs, Helena Bonham Carter, Maggie Smith, David Thewlis, Gary Oldman, John Hurt, Julie Walters, Ciarán Hinds, Jim Broadbent, Gemma Jones, Emma Thompson o Bill Nighy, de pronto uno se deja encantar por las exquisitas composiciones de Alexandre Desplat, la fotografía de Eduardo Serra o el montaje de Mark Day. No se que haya sido, la peli me la vi en 35MM normalita y me encantó. Me dió un poco de nostalgia pero fue un desarrollo bien logrado que merece todos sus aplausos. Una enseñanza para el futuro es que a pesar que Yates llegó tarde al proyecto (de pronto estuvo muy de buenas porque le tocaron los capítulos con más acción y los niños no tan niños) una franquicia se hace rica en el aprendizaje y en el ritual del ejercicio. Sigo pensando que El Prisionero de Azkabán es el capítulo más interesante y me hubiera gustado ver a Cuarón definiendo la serie pero Yates lo hizo bastante bien y demostró que un gran reparto y una megaproducción si pueden lograr un buen producto.

Nota personal. Si hay un muñequito del Innombrable me lo quiero comprar 😛

Standard
Auteur, Brit, Brothers, Christopher Nolan, Comic, Drama, Exploitation, Hollywood, Martial Arts, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

The Dark Knight Rises

Aunque en la red han ido a apareciendo falsos «featurettes», «teasers» y «trailers» de The Dark Knight Rises de Christopher Nolan aparentemente esta semana aparecieron dos que son bastante creíbles por el repositorio de imágenes y secuencias reales filmadas. Uno de ellos al parecer es sacado de la premiere de Harry Potter y hasta ahora es el más creíble.

Les dejo a ustedes el placer de explorar la historia que podría estar exhibida en la finalización de esta saga y ojalá se emocionen tanto como yo cuando lo vi por primera vez.

Christian Bale (Bruce Wayne / Batman)
Anne Hathaway (Selina Kyle / Catwoman)
Joseph Gordon-Levitt (John Blake)
Tom Hardy (Bane)
Gary Oldman (James Gordon)
Marion Cotillard (Miranda Tate)
Morgan Freeman (Lucius Fox)
Michael Caine (Alfred)
Josh Pence (Ra’s Al Ghul joven)
Matthew Modine (Nixon)
Nestor Carbonell (Mayor Anthony Garcia)
Liam Neeson (Ra’s al Ghul) – Aún es un rumor
Juno Temple (Holly Robinson) – Aún es un rumor
Aaron Eckhart (Harvey Dent) – Aún es un rumor

Standard
Action, Brit, Daniel Barber, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Harry Brown

El afiche lo dice todo: «La respuesta británica a Gran Torino».
Siendo Michael Caine tan querido, apreciado y a su vez contemporáneo de Clint Eastwood no puede ser más acertada la afirmación. Siendo muy diferentes se pueden comparar y lo bueno es que en la esencia de cada una se hacen más interesantes y más particulares.

Mientras en Gran Torino, Eastwood parece ser un hombre desalmado y se va ablandando al ir encontrando las semejanzas con sus vecinos, Caine hace de un hombre de edad avanzada apartado de las vicisitudes de su barrio mediante la desatención consciente de los problemas. A ambos les cuesta caro la forma en que tratan de ignorar la problemática y ambos coinciden en el poema de Bertolt Brecht donde a veces reaccionar puede ser demasiado tarde.

La peli es cruda, es fuerte y es la ópera prima del joven director Daniel Barber. Me apreció muy interesante, entrenida y de un montaje impecable. La actuación de Caine como siempre es muy destacada y esta vez estuvo acompañado de la bella y dulce Emily Mortimer que tuvo un buen desempeño. Lo sorprendente entonces es la madurez con la que asume este joven director un proyecto de esta envergadura.

La recompensa no se hace esperar, nominado a los London Critics Circle Film como director promesa de la industria y en los Empire nominado Michael Caine como mejor actor, como mejor thriller y al final se llevó el premio a mejor peli británica del año.

Recién este año la vi en los cortos de Apple es demasiado independiente para que la traigan a salas pero seguramente la veremos en Cinemax.

Nota personal: Esta peli es perfecta para los que pensaban que Caine estaba muy viejito para ser Alfred en el Batman de Nolan, esta peli puede ser súper impresionante porque uno siente que en cualquier momento este frágil personaje va a quebrarse en un infarto o que le tiembla demasiado el pulso como para sostener un arma. Pero su mirada es implacable y genera un profundo coraje.

Standard
Action, Auteur, Christopher Nolan, Drama, Epic, Fantasia, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Inception

¿Cómo no decir entonces que Memento hace diez años no es una verdadera obra de arte que entrelaza una curiosa narrativa llena de innovación y textura. Guy Pearce, Carrie-Anne Moss y John Pantoliano aportan una actuación fina que nos deja perplejos en el inicio de la historia y nos dejan reflexionando en lo bueno que es Christopher Nolan como escritor-director, que si pudieramos aumentar su poder creativo exponencialmente de pronto seríamos testigos de una pieza tan intensa y tan abrumadora como lo es un sueño lleno de imágenes plantadas en nuestra mente por este asombroso director. Memento es el prólogo emocional y el ejercicio necesario para poder sacar adelante un proyecto como Inception.

Fue recien estrenada la semana pasada en Estados Unidos y es un éxito de taquillas impresionante. Gracias a la crítica de Roger Ebert me enteré que Nolan llevaba escribiendo esta historia durante diez años y que requirió de una concentración prodigiosa para lograr su cometido. A diferencia de Ebert yo si siento que la peli no es a prueba de “spoilers” y que la puedo dañar si cuento pedazos específicos de la peli, que no dañaran completamente la historia pero si lo harán con la experiencia en la sala de cine pero, ahora bien, sabiendo esos detalles ¿una segunda experiencia de la peli me la podría dañar? Creo que no, es una pieza compleja que va a dejar mucho de qué hablar y no sólo como pieza artística sino además por su maravilloso contenido de ciencia ficción y fantasía. Casi que mientras filmaba Memento ya se preparaba para esta peli. Entonces si partimos de la premisa que uno nunca recuerda el principio de un sueño y que el sueño mismo puede abarcar horas y horas en tan sólo un instante pueda ser que estamos viviendo la experiencia de Memento en un tercer nivel de sueño que empezó en el 2010 cuando hizo su ópera prima peli.

Hans Zimmer es un componente infaltable en las composiciones de suspenso que Nolan está armando, no imagino cómo hubiera sido el Caballero de la Noche o la misma Inception sin su toque armónico. Su reparto le funciona como un relojito suizo. DiCaprio, Gordon-Levitt Cotillard, Murphy y Michael Caine lo hacen increíblemente. Ellen Page sorprende por lo diferente de su actitud en la pantalla y deja de ser una quinceañera sabionda para lograr un perfil más maduro y con nuevas texturas en su desempeño, por fin superamos su bellísima actuación en Hard Candy. Finalmente, la magia del IMAX se siente en todas sus cámaras, en todos sus renderings, en todas sus secuencias (trataré de repetirme en una sala de estas especificaciones, creo que vale la pena esa experiencia).

¿Qué nos tendrá preparado Nolan para su cuarto nivel de sueño? ¿Cuál será su siguiente capa de ingenio descubierta?

Standard
Action, Adventure, Christopher Nolan, Drama, Epic, Hollywood, Miguel Vaca, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Inception

Hace rato hemos venido hablando de Christopher Nolan, cómo un excelente realizador y director de proyectos. Realizador entre otras de Memento, Batman Begins y The Dark Knight y director de proyectos (con su hermano y David S. Goyer) como el siguiente capítulo de Batman y el relanzamiento de Superman (que se rumora es muy posible no los dirija pero ponga la pauta de lo que quiere).

¿Pero qué está haciendo en este momento Christopher Nolan? La pregunta atiende a la inquietud de este director y la hiperactividad de su genio, pues no se ha quedado tranquilo desde su ópera prima y este momento no es la excepción. De la mano de Leonardo DiCaprio, Cillian Murphy, Marion Cotillard, Michael Caine y Ellen Page desarrolla un thriller de suspenso psicológico a su mejor estilo y como siempre siendo parte del grupo de escritores.

Pinta chévere esperemos a ver cuándo la traen a nuestras salas para ver cómo le va haciendo una de ciencia ficción.

Nota personal: ¿Y ese oscuro matiz suena parecido al Caballero de la Noche? Pues Nolan viene armando su equipo y Hans Zimmer no es único con puesto fijo, cinematografía con Wally Pfister, montaje con Lee Smith y escogencia del reparto con John Papsidera, aunque esta es fácil: Si estuvo en Batman, sirve para el siguiente proyecto 😉

Standard
Action, Daniel Barber, Drama, Epic, Film Noir, Indie, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Harry Brown

Una amigo ayer me pasó un enlace con el corto de una peli bastante interesante. Es de un director nuevo llamado Daniel Barber con Sir Michael Caine de protagonista de un thriller de suspenso. Para los que decían que Batman era su última peli de acción, el caballero responde con una de acción bien espeluznante.

Michael Caine (Harry Brown)
Emily Mortimer (Alice Frampton)
Charlie Creed-Miles (Terry Hicock)
David Bradley (Leonard Attwell)

Standard
Action, Adventure, Christopher Nolan, Comic, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

The Dark Knight

dark_knight

Casualmente, mis últimas entradas han favorecido con buenas calificaciones las pelis que he referido pero sinceramente es que me ha ido muy bien yendo a cine o recordando pelis que ya habia visto y que se merecían su puesto en este blog, como por ejemplo Wall-E de Pixar en 2008 o El Caballero de la Noche de Chistopher Nolan tambien de 2008.

En esta ocasión hago mi entrada sobre Batman, The Dark Knight.
Qué buena peli, qué buena experiencia ver esta pieza en cine, en DVD, en HBO, en lo que sea.

Esta peli es un mosntruo imperdible, no sólo por los dos Oscar que se ganó, los casi ochenta premios más obtenidos y las sesenta nominaciones restantes sino para aquellos que no creen en premios o mejor para aquellos que no creemos en segundas partes pero creemos firmemente en sus excepciones es la perfecta continuación de un Batman muy bien resuelto en Batman Begins. Independiente si Heath Ledger está muerto, independiente si Nolan continúa la franquicia o no, lo más fuerte de superar en una tercera versión va a ser la consistencia lograda con estas dos piezas maestras.

Pero ojo, nunca se sabe, David Fincher hizo la tercera parte de Aliens y fue el renacimiento de la franquicia.

La peli tiene los mismos elementos que siempre se usaron en el pasado pero es extremadamente rica en narrativa. Y se ve increíblemente apoyada esta forma de contar la historia con sus cámaras y su cinematografía a cargo de Wally Pfister quien repite con Nolan en esta segunda parte y le alcanzó para una nominación de La Academia (debo confesar que muero por las tomas filmadas en iMax y me parece encantador que Nolan a partir de este experimento quiera filmar la tercera parte de Batman completamente en este formato). Otro reincidente es el veterano de mil batallas Hans Zimmer. Zimmer ya ha pisado dos veces nuestro blog (obviamente, Batman Begins y Sherlock Holmes) ambas veces resolviendo productos con una excelente factura pero esta vez siendo parte protagonista del suspenso en las partes más críticas, parte protagonista del espectáculo de la anarquía en Ciudad Gótica o parte de la oscuridad que enfrasca el Joker en cada una de sus apariciones.

La historia, a cargo de Nolan, su hermano Jonathan y David S. Goyer, tenía un precedente bien interesante y era la excelente caracterización de Jack Nicholson en el Batman de Tim Burton de 1989. Si, casi veinte años y el personaje de Nicholson, nominado al Oscar de La Academia, había dejado una gran marca e incluso un sinsabor en su muerte para la franquicia. Fue entonces que se presentó una entidad malvada vestida de púrpura y verde, con una eterna sonrisa, una cara maquillada de blanco y un sentido del humor macabro y oscuro. La disculpa: Un ser que sencillamente se divierta haciendo el mal y no quiera obtener nada a cambio. Un agente del caos. Si Liam Neeson interpretando a Ra’s Al Ghul quería controlar el mal de una forma facista, Heath Ledger a través de su personaje simplemente exponenciaba la anarquía y desequilibraba su aparente balance.

Pero si para los escritores el precedente los ponía en aprietos para el mismo Ledger la cosa tampoco fue fácil ya que no quería reinterpretar a Nicholson, ni que su personaje fuera comparado y con todo superarlo en el imaginario de los fanáticos. El man se encerró en su apartamento de Nueva York por un tiempo muy largo, preparando su papel, enfocando todosu esfuerzo en la raíz de ese caos, incluso, sucumbiendo a drogas y sodredosis. El resultado, el personaje más oscuro en la historia del cine, casi tan impresionante para mí como cuando ví por primera vez a Darth Vader en The Empire Strikes Back, o como lo llaman ahora Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, de Irvin Kershner en 1980. No es fácil asimilar a un personaje tan retorcido, tan grotesco y a la vez tan divertido.

La peli vale mucho la pena por todo en conjunción. No sólo por la actuación de Ledger, sino también por la de Oldman, la de Freeman, la de Caine, la de Bale, la de Eckhart, la de Murphy. La historia se mantiene impecable y esperamos muy ansiosamente la tercera parte.

Nota personal: Aunque Maggie Gyllenhaal actua impecablemente como Rachel Dowes me hubiera gustado que se hubiera conservado el equipo entero así Katie Holmes no me haya convencido del todo. Lo otro es que Christian Bale está sobrepasado un poco con su falsete de hombre murciélago y a veces se siente demasiado fingido.

Standard