Adventure, Brit, Exploitation, Fantasia, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neil Jordan, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Ondine

Neil Jordan nos trajo en cartelera recientemente Ondine -aún hoy, después de tres semanas, está en las salas de Cinemanía pero seguramente la quitan mañana-, una fabula de una «Selke» que es atrapada en una red por un pescador, en un pueblito de Irlanda. El pescador tiene una hija y está separado de su mujer; eran un par de alcohólicos y renunciar a su adicción significó también renunciar a su matrimonio con ella. Las cosas no van fáciles, la pesca está muy dura y las necesidades del día a día no esperan pero su encuentro con esta misteriosa mujer lo afecta para bien. 

El pescador es Colin Farrell, un actor extraño. Me parece que tiene buen gusto cuando se decide por proyectos independientes y logra piezas realmente interesantes, por ejemplo In Bruges que es una gran peli o incluso Parnassus donde interpretó al tercer Tony y le ayudó a salvar el proyecto a Gilliam después de la muerte de Heath Ledger. Sin embargo, cuando opta por el cine comercial, por la industria, no es que lo haga mal -en serio no me parece un mal elemento-, pero pareciera que le diera vuelo a ese chico malo con el que es estigmatizado y no sólo arma escándalos sino además estas piezas terminan no siendo tan buenas. 

En Ondine, estoy seguro que no todo el mundo va a estar convencido. Me sucedió lo mismo con Lady in the Water de M. Night Shyamalan donde se relataba una historia de hadas y el público castigó al autor por su falta de suspenso o lo infantil del desarrollo. Aquí sucede lo mismo, no estamos hablando de The Good Thief, Michael Collins o definitivamente no estamos hablando de The Crying Game. Ondine es una «selke», una especie de sirena de la mitología irlandesa, una mujer foca que viene al mundo de los hombres y se quiere quedar por eso esconde su traje de foca para poderse establecer durante siete años pero su esposo viene a buscarla para hacerla recapacitar e intentar convencerla de que volviera. La historia se resuelve muy bien y me divirtió mucho. Disfrutar la peli es dejarse llevar por la fantasía y atraparse por la narrativa del director

Me cautivó la fábula y volverme a reencontrar con Jordan. Pero si uno es más agudo, la música de Kjartan Sveinsson es encantadora y así no parezca la fotografía está a cargo de Christopher Doyle (The Limits of Control, My Blueberry Nights y, en general, casi todas las pelis de Wong Kar-wai). Recomiendo verla en cine pero si no aprovechar que HBO la rota ocasionalmente en este mes.

Standard
Action, Cine de España, Hollywood, Jaume Collet-Serra, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Unknown

Una de las primeras advertencias de la peli debió haber sido cuando Liam Neeson dice que es americano pero su acento irlandés perfecto para Michael Collins, Rob Roy o Alistair Little de Five Minutes of Heaven lo delata. Ahí debí haber escuchado el llamado de atención y buscar un plan diferente pero terco continué porque me pareció bien planteadito el thriller de suspenso, de este hombre en Berlín angustiado por volver al aeropuerto a recuperar un portafolios olvidado y que es sorprendido por un accidente que lo deja aturdido, con una extraña confusión en su memoria y su identidad.

Jaume Collet-Serra es el director de Unknown, una peli que llegada a la mitad del nudo narrativo presentándose como una entretenida historia, con buena fotografía y una buena edición musical. Llegué a pensar que podría ser una nueva versión de Darkman o incluso un thriller influenciado por Mies vailla menneisyyttä de Kaurismäki (peli que por cierto debieramos referir pronto) pero la influencia de Hollywood se siente en este director catalán que terminó haciendo una mala versión de Jason Bourne. De ahí en adelante el personaje de Neeson empieza a desmoronarse, pero no en el buen sentido dramático, su sutentación comienza a desaparecer, sus fundamentos a contradecirse, sus capacidades empiezan a florecer y otra vez nos vemos envueltos en una historia como Taken donde este veterano de 59 años trata de hacernos creer que es Jack Ryan o de nuevo el mismo Jason Bourne (hasta Harrison Ford o Bruce Willis lo entienden y las pelis de su madurez se siente que su cuerpo pesa y que no es el mismo de antes).

Obviamente, el final es súper predecible. Esta vez Collet-Serra se hunde en su producto y no puede ayudarle su protagonista o la presencia de su bárbaro reparto encabezado por Frank Langella, Aidan Quinn y Bruno Ganz. Eso si la bellísima January Jones evidencia su mala fundamentación en un papel repetido, sin tono ni matices y se hunde tan bajo como la misma peli.

Standard
Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Brit, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Experimental, Indie, Internet, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Psychedelia, Road Movie, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World, הקולנוע הישראלי

Tribeca 2011

por Diego Taborda

Un año más y la ciudad más loca de todas nos ofreció su festival de cine de Tribeca. El pasado jueves 28 de abril El festival dejó conocer a los ganadores de este año anunciándolos desde la ceremonia celebrada en el W Union Square. Este año los ganadores salieron de una selección mundial de doce cintas argumentales y doce documentales de ventiún países pero también hubo espacio para los directores de ópera prima, cortos y los premios domésticos que al final redondearon las cifras en noventa y tres largometrajes, sesenta cortos y cuarenta países.

Como particularidad dos categorías se abrieron este año para los argumentales, mejor guión y mejor cinematografía; para los documentales se adjunto en la competición mejor montaje.

Competencia 2011 para Argumentales:

  • The Founders Award for Best Narrative Feature
    Apflickorna dirigida por Lisa Aschan (Suecia)
  • Best Actress in a Narrative Feature Film
    Carice Van Houten en Black Butterflies dirigida por Paula Van Der Oest (Alemania, Holanda, Sudáfrica)
  • Best Actor in a Narrative Feature Film
    Ramadhan “Shami” Bizimana en Matière Grise dirigida por Kivu Ruhorahoza (Ruanda, Australia)
  • Best Cinematography
    Luisa Tillinger por Paraísos artificiales dirigida por Yulene Olaizola (México)
  • Best Screenplay
    Jannicke Systad Jacobsen por Få meg på, for faen dirigida por Jannicke Systad Jacobsen (Noruega)

Competencia 2011 para Nuevos Argumentales:

  • Best New Narrative Director
    Park Jungbum escritor y director de Musanilgi (Corea del Sur)
  • Special Jury Mention
    Kivu Ruhorahoza escritor y director de Matière Grise (Ruanda, Australia)

Competencia 2011 para Documentales:

  • Best Documentary Feature
    Bombay Beach dirigida por Alma Har’el (Israel, Estados Unidos)
  • Best Editing in a Documentary Feature
    Purcell Carson por Semper Fi: Always Faithful (Estados Unidos)

Competencia 2011 para Nuevos Documentales:

  • Best New Documentary Director
    Pablo Croce por Like Water (Estados Unidos)
  • Special Jury Mention
    Michael Collins director de Give Up Tomorrow (Reino Unido, Estados Unidos)
Standard