Auteur, Biopic, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, Martin Scorsese, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

The Wolf of Wall Street

the wolf_of_wall_street

Refrescando su propio género, ese en el que nos ha brindado tantos matices de Nueva York, de la mafia y sobre todo dando cátedra del cine, ese arte que tanto le debe a Martin Scorsese, nos llega a salas The Wolf of Wall Street.

Jordan Belfort es un hombre sencillo, trabajador, honrado pero dispuesto a sacrificar todo en su carrera para lograr ser el rey de la calle más poderosa del mundo; esa donde se venden acciones, se negocian países y se definen economías; siendo un pasante, apenas en un momento de inspiración con su nuevo jefe (Matthew McConaughey), en un restaurante tomando fuertes dosis de Absolut Martini, le basta a Belfort para cambiar sus ideales y motivaciones; justo cuando comienza su trabajo -referido claramente como el lunes 19 de octubre de 1987, mejor conocido como el Black Monday-, la bolsa colapsa y pierde su contrato; decidido a tomar cualquier otro empleo llega accidentalmente a una firma de comisionistas de Long Island que vende ‘penny stocks’ (acciones de empresas en muy mal estado o muy jóvenes) que a diferencia de las regalías de Wall Street ofrecen por cada transacción un 50 por ciento de comisión; Belfort no entiende si es en serio o qué pero aprovecha la supuesta falla en el sistema y se transforma casi que de inmediato en un tiburón de la pecera donde ha caído.

Este primer acto es rico en figuras cinematográficas (planos secuencia, foto-fijas, rompimiento de la cuarta pared, travelings de grúa, voz fuera de cámara, narración omnipresente, narración por corte de planos) y como siempre lo más exquisito de una pieza de Scorsese es deleitarse en todos sus recursos; pero el uso de sus herramientas no van en la intención de mostrar lo bueno que es haciéndolo, no es una apología estética o una autoindulgencia ala Paolo Sorrentino (This Must Be the Place, La grande bellezza), es un acto de narrativa, una genialidad en la forma de contar historias.

La presencia de Matthew McConaughey es efímera, «es polvo de hadas» y sin embargo es tan icónica como la peli misma.

El segundo acto es una arena donde los actores se van a desenvolver como gladiadores; si, continúan todas las semas intactas del realizador pero ahora la dinámica es concierto para Leonardo DiCaprio y orquesta, concierto para Jonah Hill y orquesta, concierto para Margot Robbie y orquesta, con pequeños solos de Rob Reiner, Jean Dujardin o la sensual avenger Joanna Lumley. Cada uno en su momento y en un ritmo perfecto se roba la cámara y demuestra de qué están hechos frente a Scorsese, frente a nosotros; parafraseando el discurso de Michael Douglas en Los Globo, DiCaprio es un monstruo y aquí lo declara con toda su casta pero Jonah Hill tan sólo es invalidado por él gracias a que le hacen falta más momentos de exposición; en una entrevista a The Hollywood Reporter, con Terence Winter, Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio y Jonah Hill, Winter -el guionista- y Scorsese -el director- estaban realmente impresionados de la forma en que Hill improvisaba sus líneas, la idea estaba clara en el aire pero era el actor el que definía los ritmos, las señas, las claves y los finales de su diálogo porque al improvisar podía hacer perder a todo el reparto. Sin embargo, DiCaprio no se queda atrás; quien piense que el californiano ofrece más de lo mismo tiene su olfato tapado y su oído un poco sordo; cada vez más, DiCaprio es más impresionante en su arte, más diestro en sus capacidades y tiene más dominios en su prestancia; es entendible porqué la HFPA (Hollywood Foreign Press Association) le dió mejor desemepeño a un actor por una pieza cómica a Leonardo DiCaprio pero también es entendible el disgusto del actor por el mensaje; The Wolf of Wall Street puede interpretarse como una comedia y aunque a la vuelta del tercer acto empieza todo el drama, no se puede tampoco desfigurar la intención de la pieza como una tragicomedia; el fabuloso guión de Winter nos ofrece un panorama incómodo, repugnante donde la sola sensación de ser testigos nos genera animadversión.

Tal vez, y este es uno de sus peros, la peli pierde ritmo al inicio de su tercer acto. El personaje de Belfort se va decantando y se va preparando para su desenlace; el universo alrededor conspira contra su exagerada dicha, y es justo en este momento que los momentos de hilaridad ya no son graciosos, el payaso ha sacado su máscara triste y nos deja perplejos; por eso es que The Wolf of Wall Street no es una comedia. No obstante la intención contemplativa de Scorsese permite que se alargue sin necesidad su obra y pierde control de la misma. No es muy grave y es parte también de su rúbrica. «The Wolf» es una de las favoritas con cinco importantes nominaciones; mejor peli, mejor dirección, mejor actor principal, mejor actor de reparto y mejor guión adaptado; no es una competencia fácil y las probabilidades juegan en contra de Scorsese y su equipo este año.

Standard
Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2014

El próximo 18 de enero serán anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Su presidente, Ken Howard, ayudado de Sasha Alexander y Clark Gregg anunciaron los nominados hace casi un mes y esta es la lista entera.

A continuación los nominados.

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bruce Dern por su papel en Nebraska
  • Chiwetel Ejiofor por su papel en 12 Years a Slave
  • Tom Hanks por su papel en Captain Phillips
  • Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club
  • Forest Whitaker por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por su papel en Gravity
  • Judi Dench por su papel en Philomena
  • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
  • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
  • Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
  • June Squibb por su papel en Nebraska
  • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
  • American Hustle con Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elizabeth Röhm, Shea Whigham
  • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
  • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
  • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

Primetime Television

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
  • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
  • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
  • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
  • Al Pacino por su papel en Phil Spector

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
  • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
  • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
  • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
  • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en Jeff Daniels
  • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
  • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
  • Kerry Washington por su papel en Scandal

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Don Cheadle por su papel en House of Lies
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
  • Julie Bowen por su papel en Modern Family
  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Julia Louis-Dreyfus por su papel en Veep

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
  • Breaking Bad con Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane
  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
  • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
  • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
  • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard
Auteur, Biopic, Camp, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, HBO, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Steven Soderbergh, Storytelling, TV, Vacacion

Behind the Candelabra

Behind-the-Candelabra

Ahora si es la última…

Ya parece un disco rayado pero desde que Steven Soderbergh anunció su retiro-pausa-descanso de las pantallas cada una de las seis cintas que ha venido realizando han sido catalogadas sin excepción como su ‘última pieza’; cada una de ellas The Informant!, Contagion, Haywire, Magic Mike, Side Effects y ahora Behind the Candelabra, directamente para TV en HBO, nos traen una cierta emoción, chispazos de la genialidad que le conocemos al realizador pero en todas también sin excepción un profundo sentimiento de cansancio.

Y ojo, así se diga que esta es la última peli, ya se prepara una serie -imaginamos que de HBO– llamada The Knick sobre el Hospital Knickerbocker en Nueva York donde Soderbergh será el director.

Behind the Candelabra es una biopic sobre Liberace, un pianista y cantante norteamericano de extraordinario y prodigioso desempeño; amante de lo pomposo, lo exuberante y claramente afeminado, Władziu Valentino Liberace quiso siempre ocultar sus apetitos sexuales y negó hasta el último momento su relación intima con varios de sus auxiliares.

Behind the Candelabra es una metáfora sobre ese candelabro que ponía en su piano como su rúbrica, tan característico de su estilo, así como, escondite también de muchos secretos; son menester de esta pieza los relacionados con Scott Thorson quien finalmente demandó al artista por la forma en que fueron cesados sus servicios.

Abominable, exótica, escandalosa, encandiladora y bien ejecutada, Soderbergh logra el mejor promedio -de sus últimas seis producciones- y ofrece uno de los mejores desempeños que le hayamos conocido tanto a Michael Douglas como a Matt Damon, que ya se alzan con sendos reconocimientos en el Gremio de Actores y en los Globo de Oro.

Standard
Action, Auteur, Exploitation, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Thriller, Vacacion, War

Haywire

Haywire es la penúltima cinta de Steven Soderbergh (en carteleras norteamericanas, con muy buena crítica se encuentra ya Magic Mike). Habíamos hablado en Contagion que Soderbergh estaba cansado de la industria y de la labor de cineasta, que se iba a dedicar a la plástica y, decía el rumor, que cuando se le acabara la plata volvía a hacer un «filme de asalto» continuación de los Ocean’s.

Esta no es una cinta perteneciente a la susodicha franquicia pero entre líneas maneja el mismo esquema. Un reparto impresionante de actores, Michael Fassbender, Ewan McGregor, Michael Douglas, Mathieu Kassovitz, Bill Paxton y que con Channing Tatum, Antonio Banderas, Michael Angarano y Gina Carano casi completan los once necesarios para el equipo. La trama se desenvuelve en varias ciudades del mundo anunciadas con una estilizada fuente tipográfica, en este caso una Helvetica cursiva ultra-ligera; así y con cierta sofisticación, preparando el engaño, recorremos el estado de Nueva York, Barcelona, Dublín, Veracruz y Mallorca (además de las ciudades sin rótulo donde se ubica el cuartel general de la compañía). Una noción jazzistíca y funk propia de una partitura compuesta por David Holmes cuya intención repite y evoca en toda Ocean’s -que también compuso-. Y obviamente la cinematografía que es la rúbrica de Soderbergh en sus piezas.

Aquí me aparto un poco de la entrada para aclarar algo que de pronto asumimos como obvio pero que de pronto no es tan evidente para todos. Soderbergh se redescubrió como artista plástico y como tal empezó a tomar muy en serio la fotografía y los encuadres de sus cintas. Desde 1996 en Schizopolis bajo el seudónimo de Peter Andrews dirige la cinematografía de sus proyectos. Esto quiere decir que esos tonos cálidos, esos movimientos de cámara en primeros planos y esas texturas tan características de su paradigma son realmente una firma que se ha tomado el trabajo de desarrollar e implementar con el paso del tiempo. En Haywire es más que claro.

Entonces, volviendo al tema de la entrada, lo que podría ser una gran peli por todos los ingredientes enunciados, resulta ser una historia nada extraordinaria, bien contada, muy bien elaborada. No tiene muchos puntos rescatables y se nota que la hizo por dinero. Haywire marca el destino de una agente de inteligencia de una agencia privada que trabaja para el gobierno estadounidense y que se quiere salir. Es perseguida por sus lugartenientes y se ve inmiscuida en un fuego cruzado parte de una conspiración más grande que ella. No hay mucho más que destacar. Esta peli es para fanáticos de Soderbergh sin mucho más que extraer de la pieza que unas grandes escenas de acción y peleas gracias a que la Carano es un ex-reina de artes marciales y todas sus escenas no son menos que fascinantes.

Soderbergh en un dilema parecido al de Woody Allen en To Rome with Love donde sus piezas se vuelven parte de un esquema iconoclasta y repetitivo, gana no sólo porque es mucho más creativo en su proyecto, más delicado en su forma sino además porque apesar de traer grandes actores, no los pone a recitar sus roles encasillados, los pone a actuar y por lo menos en eso es muy superior a Allen.

Nota personal. Me gustó el humor de Soderbergh en una escena donde un par de agentes tienen aprehendida a Gina Carano. El director debe saber que la Carano es una de las más opcionadas a participar en una selección como la nueva Wonder Woman por su belleza, su atractivo sexual y su contextura de amazona y es cuando introduce una línea de diálogo muy divertida haciendo alusión al tema.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Cine de España, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Suspense, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

Me cogió la noche y aún no había hecho la entrada de los nominados de los Globo de Oro. Ya que peligrosamente se acercan no puedo darle más chance y he aquí la lista oficial. Siento esta vez que no he visto tantas series de TV pero estoy más al tanto de las pelis y las pelis directamente hechas para TV lo cual me alegra.

Me gustaría destacar dos cosas el buen trabajo de Sofia Vergara en Modern Family le valió una nominación en la categoría de Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión y se lo merece completamente; ojalá le vaya muy bien desde aquí le empezamos a hacer fuerza. Lo otro súper destacado el trabajo de Edgar Ramírez que ya se había referido en los SAG’s y que en esta ceremonia de premios entra en la categoría de Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión compitiendo nada más y nada menos que con Ian McShane y Al Pacino; ¡wow! Qué duro va ser, la mejor de las suertes para Ramírez.

Sin más rodeos la lista de nominados de Los Globo de este año:

Mejor película dramática

  • Black Swan de Darren Aronofsky
  • The Fighter de David O. Russell
  • Inception de Christopher Nolan
  • The King’s Speech de Tom Hooper
  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Halle Berry por Frankie and Alice
  • Nicole Kidman por Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
  • Natalie Portman por Black Swan
  • Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • Colin Firth por The King’s Speech
  • James Franco por 127 Hours
  • Ryan Gosling por Blue Valentine
  • Mark Wahlberg por The Fighter

Mejor película de comedia o musical

  • Alice in Wonderland de Tim Burton
  • Burlesque de Steve Antin
  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko
  • Red de Robert Schwentke
  • The Tourist de Florian Henckel von Donnersmarck

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right
  • Anne Hathaway por Love And Other Drugs
  • Angelina Jolie por The Tourist
  • Julianne Moore por The Kids Are All Right
  • Emma Stone por Easy A

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Johnny Depp por Alice in Wonderland
  • Johnny Depp por The Tourist
  • Paul Giamatti por Barney’s Version
  • Jake Gyllenhaal por Love And Other Drugs
  • Kevin Spacey por Casino Jack

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Amy Adams por The Fighter
  • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
  • Mila Kunis por Black Swan
  • Melissa Leo por The Fighter
  • Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter
  • Michael Douglas por Wall Street: Money Never Sleeps
  • Andrew Garfield por The Social Network
  • Jeremy Renner por The Town
  • Geoffrey Rush por The King’s Speech

Mejor película animada

  • Despicable Me de Pierre Coffin y Chris Renaud
  • How To Train Your Dragon de Dean DeBlois y Chris Sanders
  • L’illusionniste de Sylvain Chomet
  • Tangled de Nathan Greno y Byron Howard
  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Biutiful (México, España) de Alejandro González Iñárritu
  • Le Concert (France) de Radu Mihaileanu
  • Kray (Russia) de Aleksei Uchitel
  • Io sono l’amore (Italy) de Luca Guadagnino
  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • David Fincher por The Social Network
  • Tom Hooper por The King’s Speech
  • Christopher Nolan por Inception
  • David O. Russell por The Fighter

Mejor guión para una película

  • Simon Beaufoy y Danny Boyle por 127 Hours
  • Christopher Nolan por Inception
  • Stuart Blumberg y Lisa Cholodenko por The Kids Are All Right
  • David Seidler por The King’s Speech
  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Alexandre Desplat por The King’s Speech
  • Danny Elfman por Alice in Wonderland
  • A. R. Rahman por 127 Hours
  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network
  • Hans Zimmer por Inception

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment
  • Dexter (SHOWTIME)
    Showtime Presents, John Goldwyn Productions, The Colleton Company, Clyde Phillips Productions
  • The Good Wife (CBS) CBS Television Studios
  • Mad Men (AMC) Lionsgate Television
  • The Walking Dead (AMC) AMC

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Elisabeth Moss por Mad Men (AMC)
  • Piper Perabo por Covert Affairs
  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy
  • Kyra Sedgwick por The Closer (TNT)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)
  • Bryan Cranston por Breaking Bad
  • Michael C. Hall por Dexter (Showtime)
  • Jon Hamm por Mad Men (AMC)
  • Hugh Laurie por House M.D. (FOX)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • 30 Rock (NBC) Universal Media Studios in association with Broadway Video and Little Stranger Inc.
  • The Big Bang Theory (CBS) Warner Bros. Television
  • The Big C (Showtime) Showtime, Sony Pictures Television, Perkins Street Productions, Farm Kid, Original Film
  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television
  • Modern Family (ABC) Twentieth Century Fox Television
  • Nurse Jackie (Showtime) Showtime, Lionsgate Television, Jackson Group Entertainment, Madison Grain Elevator, Inc. & Delong Lumber, Caryn Mandabach Productions

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Toni Collette por United States Of Tara (Showtime)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (Showtime)
  • Tina Fey por 30 Rock (NBC)
  • Laura Linney por The Big C (Showtime)
  • Lea Michele por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Alec Baldwin por 30 Rock (NBC)
  • Steve Carell por The Office (NBC)
  • Thomas Jane por Hung (HBO)
  • Matthew Morrison por Glee (FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel
  • The Pacific (HBO) Playtone and DreamWorks in association with HBO Films
  • Pillars Of The Earth (Starz) Starz, Tandem Communications, Muse Entertainment Scott Free Films
  • Temple Grandin (HBO) A Ruby Films, Gerson Saines Production, HBO Films
  • You Don’t Know Jack (HBO) Bee Holder, Cine Mosaic and Levinson/Fontana Productions, HBO Films

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hayley Atwell por Pillars Of The Earth (Starz)
  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)
  • Judi Dench por Return To Cranford
  • Romola Garai por Emma
  • Jennifer Love Hewitt por The Client List

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Idris Elba por Luther
  • Ian McShane por Pillars Of The Earth (Starz)
  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)
  • Dennis Quaid por The Special Relationship
  • Edgar Ramirez por Carlos (Sundance Channel)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hope Davis por The Special Relationship
  • Jane Lynch por Glee (FOX)
  • Kelly MacDonald por Boardwalk Empire (HBO)
  • Julia Stiles por Dexter (Showtime)
  • Sofia Vergara por Modern Family (ABC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Scott Caan por Hawaii Five-O
  • Chris Colfer por Glee (FOX)
  • Chris Noth por The Good Wife (CBS)
  • Eric Stonestreet por Modern Family (ABC)
  • David Strathairn por Temple Grandin (HBO)
Standard
Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Oliver Stone, Suspense, Thriller, Vacacion

Wall Street: Money Never Sleeps

Wall Street: Money Never Sleeps es el resultado de volver una peli de los 80’s como Wall Street en franquicia. De nuevo dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Douglas es el clamor de toda una generación de economistas que tomaron demasiado en serio las directrices de Gordon Gekko y las volvieron motores propios en sus rutinas diarias, según palabras del mismo Douglas en Cannes.

Me gustaba pensar en los 80’s y los 90’s que Stone era un director independiente, muchas de sus pelis se volvieron mis favoritas por su tono político, desafiante, auténtico y con un profundo sentido de la estética cienematográfica. Entre nos creo que se volvió viejo y le pasó la batuta al nuevo chico malo de Hollywood: Quentin Tarantino (de pronto se sintió culpable por la pataleta de este cuando de alguna forma empezó a modificar el guión de Natural Born Killers sin consultárselo).

En fin, mientras Tarantino cada vez madura su estilo casi iconoclasta en Hollywood los últimos proyectos de Stone cada vez son más esporádicos, desabridos y hasta pusilánimes.

No me pareció adecuada esta segunda parte de la historia, no le encuentro aún sentido y en aras de seguir con el mismo discurso de los 80’s tiene un tufillo pretencioso de mal gusto. Igual no esperaba mucho de la peli entonces no hubo problema.

Un reparto de lujo acompañando a Douglas como Susan Sarandon, Frank Langella, Josh Brolin y Eli Wallach. No logro adaptarme a Shia LeBeouf sin embargo puede que haya logrado en esta peli su mejor desempeño en su carrera. Aquí definitivamente hay que seguirle aplaudiendo a Stone su inmenso carisma como director de actores.

No le repruebo más la calificación a esta peli por tres factores importantes, la verdad dos importantes uno es muy personal; el primero es que las cámaras y fotografía a cargo de Rodrigo Prieto muestran una ciudad hermosa como lo es Nueva York, eso si lo dejaron muy claro en la peli es una ciudad posterrorismo; lo segundo David Byrne con su melodiosa voz y su tono folclórico le dieron una ambientación cálida y casi inusual al referirse a un tema como Wall Street o Nueva York; finalmente, lo que paga la peli es la actuación de Carey Mulligan, una actriz que tiene mucha madera para quemar. Ya la habíamos visto en An Education donde se ganó con creces la nominación al Oscar como mejor actriz principal y fugazmente en Public Enemies, también la empezamos a ver en muchos cortos de Hollywood y de seguro si nos sigue mostrando esas habilidades la seguiremos viendo protagonizando las ceremonias de grandes premios incluso podría estar de nuevo en las listas de los Globo de Oro o los Oscar del próximo año.

Standard
Action, Drama, Joel Schumacher, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Falling Down

Si somos sinceros Joel Schumacher no es que tenga el mejor currículo en Hollywood pero, en ciertas ocasiones, logra sacar de la manga ases que lo dejan a uno como espectador boquiabierto. Mientras me sigo preparando para los Oscar de mañana me divierto analizando esta peli que tengo grabada.

Tal vez podamos tan sólo recordar sus descalabros en la franquicia de Batman, su peli más reciente en las carteleras de cine colombianas The Phantom of the Opera, la regular Bad Company o simplemente nos sentemos a pensar si Nicolas Cage lo hizo bien en su thriller 8MM; el caso es que no podemos negar que así mismo Veronica Guerin, Phone Booth o Flatliners son piezas interesantes, destacadas y hasta bien comentadas. A este último grupo quisiera agregar Falling Down de 1993. Una peli que sentimentalmente me despidió del colegio y me dió la bienvenida a la universidad.

Tan sólo unos pocos la habían visto pero sólo aquellos que la habían subrayado eran aquellos quienes posteriormente se volvieron compinches de cine en la carrera.

Lo que podría resaltar más de esta peli es sostener el peso argumental y dramático sobre los hombros de un sólo personaje y aún así lograr una peli activa, mordaz, entretenida y de mucho impacto. Digamos entonces que si Michael Douglas no hubiera inteerpretado a este personaje la peli sería muy irregular. Segundo, Douglas no sólo es creíble en su actuación y en el desarrollo psicológico del personaje (punto para Schumacher), también hacen parte de esa cruda dramatización el vestuario, el maquillaje y la cinematografía a cargo de Andrzej Bartkowiak. Pero además detrás de la música original está un gran maestro de Hollywood, James Newton Howard.

Pero ni Howard, ni Bartkowiak, ni Douglas, ni Robert Duvall, Barbara Hershey lograron que Falling Down fuera reconocida o destacada en los festivales. Para mi es una de mis favoritas y no deja de impresionarme lo efectiva que puede ser una pieza sencilla con un discurso crudo y bien desarrollado.

Standard