Action, Brit, Exploitation, Folk, Gangster, Matthew Vaughn, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Layer Cake

Matthew Vaughn ha ido apareciendo esporádicamente por aquí en este blog, primero con Kick-Ass, luego con X-Men: First Class pero antes sin saberlo también ya lo había logrado como productor de Harry Brown, Lock, Stock and Two Smoking Barrels y muchas otras producciones de este joven londinense que he visto pero que no he repetido últimamente como para que aparezcan aquí como por ejemplo Mean Machine, Stardust. Digamos que su único pecado conmigo, sin decir que es una peli mala, fue Kick-Ass por su estrecho vínculo con Defendor, pero si logro algún día superarlo, el hombre tiene buen gusto, sus producciones son muy buenas y es hasta visionario, al ser el productor de una de las mejores pelis británicas en mucho tiempo: Snatch.

Este Layer Cake es un thriller de acción, enfocado en el mundo del hampa, lleno de muchas acotaciones costumbristas, envuelto en el folclor londinense pero no con el picante de Guy Ritchie, más bien con una cierta sofisticación que lo alcanza a diferenciar aunque si se alcanzan a notar muchas similitudes a raíz, creo yo, de su inexperiencia como director y de su búsqueda de estilo.

Layer Cake es la historia de un narcotraficante, en un espacio de confort que quiere mantener para que su negocio no se lo vaya a comer a punta de estrés o se derrumbe prematuramente por descuido en sus alianzas. Se ve involucrado en un favor obligado que lo lleva a cometer errores que van en contra de sus principios y lo divertido es ver hasta dónde podrá sortearlos. Más allá del aprecio que tengo por las pelis de Daniel Craig, el reparto es muy interesante, un Tom Hardy muy joven, George Harris, Colm Meaney, Jason Flemyng, una exquisita Sienna Miller, un poderoso Michael Gambon y la que es impresionante porque aparece casi irreconocible Sally Hawkins.

Una narrativa muy destacada y repito una dirección de reparto de alta calidad. Las siguientes pelis de Vaughn son muchísimo mejores pero con esta empiezo lo que personalmente he llamado el Ciclo de Rafa Puyana, un amigo que viajó al exterior, se deshizo de sus pelis y de las cuales adquirí un buen número. Pronto podríamos ver entradas de la trilogía de Back to the Future, Tekkon kinkurîto (Tekkonkinkreet), la serie Mr. Show y muchas otras más 😉

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, David Yates, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

La peli fue el cierre de un capítulo en la historia de Harry Potter, en la historia de las sagas basadas en libros para niños e incluso en la historia del cine. Me divertí mucho viéndola aunque si tiene un detalle muy tibio.

No me leí el libro, no me importa que en el último capítulo haya sido peor, el epílogo de Harry Potter and the Deathly Hallows es terriblemente cursi, aislado y sin sentido. Toda la peli es consecuente con la franquicia, con el duelo entre El-Innombrable y Harry Potter para que la dañen de esa forma. No creo que sea culpa de Yates, simplemente quiso ser fiel al libro, la única responsable debe ser su autora J.K. Rowling.

En fin, aparte del evidente incidente, al final de la cinta, para los que se hicieron fanáticos con la colección de largometrajes, para los que crecieron adorando a Emma Watson y Hermione, para los que Harry Potter es un homenaje a la industria británica y sus actores faltándole de pronto Anthony Hopkins, Michael Caine o Ian McKellen dentro de ese maravilloso ramillete, para todos ellos esta peli no sólo es muy recomendada sino imperdible.

El ritmo, la fantasía, los personajes y la historia no tienen afán. Se desenredan hasta llegar a su preciado encuentro pero antes de eso nos iremos enterando de pequeños secreticos en el cuento que le ponen pimienta a este esperado encuentro entre Lord Voldemort y el mago que sobrevivió su atentado.

De pronto estoy exagerando demasiado. De pronto no son tan impresionantes Ralph Fiennes, Alan Rickman, Michael Gambon, Jason Isaacs, Helena Bonham Carter, Maggie Smith, David Thewlis, Gary Oldman, John Hurt, Julie Walters, Ciarán Hinds, Jim Broadbent, Gemma Jones, Emma Thompson o Bill Nighy, de pronto uno se deja encantar por las exquisitas composiciones de Alexandre Desplat, la fotografía de Eduardo Serra o el montaje de Mark Day. No se que haya sido, la peli me la vi en 35MM normalita y me encantó. Me dió un poco de nostalgia pero fue un desarrollo bien logrado que merece todos sus aplausos. Una enseñanza para el futuro es que a pesar que Yates llegó tarde al proyecto (de pronto estuvo muy de buenas porque le tocaron los capítulos con más acción y los niños no tan niños) una franquicia se hace rica en el aprendizaje y en el ritual del ejercicio. Sigo pensando que El Prisionero de Azkabán es el capítulo más interesante y me hubiera gustado ver a Cuarón definiendo la serie pero Yates lo hizo bastante bien y demostró que un gran reparto y una megaproducción si pueden lograr un buen producto.

Nota personal. Si hay un muñequito del Innombrable me lo quiero comprar 😛

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, David Yates, Epic, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

Debo afirmar que fue un buen truco de la franquicia de Harry Potter, lanzar el final en dos partes. No porque fuera necesario, cualquier otro capítulo de la saga hubiera podido ser partido en dos sin problema, material en los libros es lo que hay. Lo digo porque nosotros los aficionados a ella, hubiéramos podido quedar demasiado abrumados con un final en diciembre del año pasado, ahora tenemos dos finales y aunque la ansiedad se acumuló por lo menos nos queda el consuelo que el desenlace no fue frío y calculador (o por lo menos así pensaría yo).

David Yates repite su cuarta parte y vió crecer a estos niños como nadie más. Es el mejor conocedor de la historia y quién mejor que él para resolverla. Les traigo un corto avance que me encontré donde se siente la melancolía del final, la grandeza de la franquicia y el resumen de uno de los eventos cinematográficos más grande que pudo reunir a tantas y tan buenas estrellas de la industria británica.

Daniel Radcliffe (Harry Potter)
Emma Watson (Hermione Granger)
Rupert Grint (Ron Weasley)
Ralph Fiennes (Lord Voldemort)
Michael Gambon (Professor Albus Dumbledore)
Alan Rickman (Professor Severus Snape)
Evanna Lynch (Luna Lovegood)
Domhnall Gleeson (Bill Weasley)
Clémence Poésy (Fleur Delacour)
Warwick Davis (Professor Filius Flitwick)
John Hurt (Ollivander)
Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange)

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Hollywood, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2011

por Diego Taborda

Solucionados los Globo de Oro, el gremio de Directores y el de productores muchas de las grandes sorpresas en la noche de los Oscar van a estar despejadas, sólo falta el premio del gremio de escritores y estos que a continuación enumeramos, Los Premios del Gremio de Actores.

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • The King’s Speech
    Anthony Andrews, Helena Bonham Carter, Jennifer Ehle, Colin Firth, Michael Gambon, Derek Jacobi, Guy Pearce, Geoffrey Rush, Timothy Spall

Outstanding Performance by a Male Actor in a leading role

  • Colin Firth en The King’s Speech por interpretar a King George VI

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Natalie Portman en The Black Swan por interpretar a Becca

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Christian Bale en The Fighter por interpretar a Dicky Eklund

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Melissa Leo en The Fighter por interpretar a Alice Ward

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire
    Greg Antonacci, Steve Buscemi, Dabney Coleman, Paz de la Huerta, Stephen Graham, Anthony Laciura, Kelly MacDonald, Gretchen Mol, Aleksa Palladino, Vincent Piazza, Michael Pitt, Michael Shannon, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Erik Weiner, Shea Whigham

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • Modern Family
    Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofia Vergara, Ariel Winter

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi en Boardwalk Empire por interpretar a Nucky Thompson

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Julianna Margulies en The Good Wife por interpretar a Alicia Florrick

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin en 30 Rock por interpretar a Jack Donaghy

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Betty White en Hot in Cleveland por interpretar a Elka Ostrovsky

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Al Pacino en You Don’t Know Jack por interpretar a Jack Kevorkian

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Claire Danes en Temple Grandin por interpretar a Temple Grandin

SAG Honors for Stunt Ensembles

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

  • Inception

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Television Series

  • True Blood
Standard
Action, Adventure, Animation, Brit, David Yates, Drama, Epic, Fantasia, Folk, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1

Siendo David Yates el único de los directores de la franquicia de Harry Potter que ha hecho tres pelis con esta y cuatro con la segunda parte, podríamos afirmar que es el que más conoce el ritmo y la esencia que ha logrado hasta ahora esta saga. A decir verdad, estos tres últimos capítulos dirigidos por Yates, Potter han tomado cierto giro que ya no la hace una serie para niños. Es genial.

El trabajo hecho por Cuarón en la tercera parte, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, era mi favorito en toda la franquicia. Yates logró desbancarlo con un Harry Potter más maduro, repito con una historia que ya no es para niños y con un impacto que no habían tenido sus otros dos ejercicios. La intriga, la emoción y la angustia del desenlace quedan intactos en este planteamiento de este primer capítulo del final. Los protagonistas de este encuentro épico se manifiestan sutilmente en la peli pero apenas quedan puestos en posición de ataque, Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2 nos mostrarán con fuerza a Alan Rickman, Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, Jason Isaacs, Tom Felton, Timothy Spall contra Daniel Radcliffe, Rupert Grint, la cada vez más hermosa Emma Watson, Bonnie Wright, Matthew Lewis, Robbie Coltrane, David Thewlis peleando por mantener las muertes de Michael Gambon y Gary Oldman heroícas y que no pasen en vano.

Ahora bien, si aparte de todos los efectos, de todos los arreglos de esta súper-producción y de todo el presupuesto involucrado se le suma el resto del reparto Bill Nighy, John Hurt, Brendan Gleeson, Rhys Ifans, Imelda Staunton y Miranda Richardson no se puede negar que esta peli no es sólo protagonista de este año, es el evento más grande e imperdible en salas comerciales por todo lo que implica y desde ya auguro la mejor de las suertes para su segunda parte porque la narración esta en un puto muy alto, Yates conoce muy bien la esencia de Harry Potter y porque el desenlace de toda la franquicia está que arde.

Standard
Action, Adventure, Albert Hughes, Allen Hughes, Animation, Comic, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

The Book of Eli

Dice la crítica que The Book of Eli está en la lista de las pelis menos esperadas de este año, con un reparto como Gary Oldman, Tom Waits y Michael Gambon, yo no me lo creí. Además que cuando andaba por Nueva York, previo a su estreno me parecían súper bonitos los afiches promocionales mostrando a cada uno de los personajes “BELIEVE IN HOPE” con Mila Kunis, “DELIVER TO US” con Denzel Washington o “RELIGION IS POWER” con Gary Oldman.

En efecto, no es una peli que a uno le vaya a transformar la vida, ni va a ganar premios en festivales de cine arte o algo parecido, por el contrario, Los Hermanos Hughes nos traen un thriller de acción y ciencia ficción, fresco, de corte comic pero que no es basado en un comic (hasta donde yo se – como siempre es bienvenida cualquier corrección al respecto). Una de esas pelis de las cuales uno no espera mucho, casi nada y es sorprendido por su excelente musicalización, sus cámaras arriesgadas, la fotografía como protagonista de la trama y una historia que se mantiene interesante hasta el final. Por mi parte, me pareció bien divertido que fue partiendo muy cercana a Mad Max II (otra de mis pelis de culto) y con el paso del desarrollo de la trama se fue alejando un tanto hasta ser sorpresivamente diferente.

Muy buena ambientación y un diseño de producción impecable. Otra peli de Los Hermanos Hughes que vale la pena ver en salas de cine. Por los premios o el reconocimiento de la crítica no hay que preocuparse mucho, ya tiene tres nominaciones en los Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films pero no creo sea lo único que escuchemos de ella.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comic, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Stop Motion, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Fantastic Mr. Fox fue estrenada en Estados Unidos hace poco más de un mes con la disculpa de su promoción en varios festivales independientes de Norteamérica y su éxito es arrasador.

Ya ganó en Nueva York en los New York Film Critics Circle Awards, en Los Angeles en los Los Angeles Film Critics Association Awards, en San Diego en los San Diego Film Critics Society Awards y ganó en los National Board of Review en categorías como mejor animación, mejor peli, mejor guión y hasta mejor actor. Además de las nomiciones del año pasado en los Washington DC Area Film Critics Association Awards y los Satellite Awards, para el este año ya tiene seis nominaciones para los Annie Awards, los Broadcast Film Critics Association Awards e incluso como ya lo sabíamos una nominación como mejor película animada en los Golden Globes.

Al país no ha llegado pero yo le hice trampa a la distribución colombiana con un par de pelis que me vi recientemente en Nueva York, incluida la última producción de Wes Anderson.

La peli es sencillamente carismática.

Los personajes son particularmente entrañadores desarrollados con excelencia, de nuevo en equipo, con Noah Baumbach y con un ejercito de excelentes actores algunos de trayectoria andersoniana y que hacen parte de su parche como Owen Wilson, Bill Murray (su actor fetiche pero del cual coincidencialmente no pude conseguir cartel), Jason Schwartzman, Willem Dafoe y Michael Gambon, otros por primera vez como Brian Cox, Meryl Streep o, el mismísimo, George Clooney que lo hace fantásticamente y con una desenvoltura admirable.

Llama la atención la presentación de Eric Chase Anderson, hermano del director y que siempre ha participado en los proyectos andersonianos como director de arte e ilustrador; esta vez caracteriza a Kristofferson el sobrino sobresaliente de Mr. Fox y terrible antagónico de Ash, su hijo.

Una vez más, las futuras y las helvéticas son protagonistas infaltables en la estética de Anderson; el estilo es sutilmente pincelado con una fotografía cálida llena de pintorescos detalles y la melancolía de la técnica del cuadro a cuadro la hacen sencillamente asombrosa. Aunque Anderson es estricto en su melodía setentera que logra amalgamar perfectamente todo su universo, y en contra de sentirse como un recurso agotado o encasillador se sigue sintiendo profundamente estudiado el tema musical, lleno de recursividad e inagotable frescura esta vez desarrollado de la mano de Alexandre Desplat (de quien ya habíamos hablado en Coco avant Chanel y New Moon).

Es una peli inflamable y desde ya estoy esperando su salida en DVD para comprarla y no descompletar la colección 😉

Les regalo un par de foticos de las vitrinas de Bergdorf Goodman en Fifth Avenue con los escenarios y personajes originales de la peli.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, Wes Anderson

Fantastic Mr. Fox

Wes Anderson

Señor Anderson y ahora qué nos trae de nuevo, una peli animada cuadro a cuadro? George Clooney, Bill Murray y Meryl Streep… No es broma. Wes Anderson saca adelante un proyecto animado en el cual sigue involucrando a todo su equipo y que se ve es tan interesante como el resto de su portafolio.

Si hay boletas… Aguarden una para mí, no me pierdo esto por nada del mundo. Bueno de pronto si me lo puedo perder, pero ojalá no 😉

George Clooney (Mr. Fox)

Bill Murray (Badger)

Meryl Streep (Mrs. Fox)

Adrien Brody (Rickity)

Owen Wilson (Coach Skip)

Jason Schwartzman (Ash)

Willem Dafoe (Rat)

Wes Anderson (Weasel)

Brian Cox (Boggis)

Anjelica Huston (?)

Michael Gambon (Franklin Bean)

Eric Chase Anderson (Kristofferson)

Standard
Adventure, Auteur, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, Wes Anderson

The Life Aquatic with Steve Zissou

The Life Aquatic of Steve Zissou

Ya saben que adoro las pelis de Wes Anderson, anoche me repetí The Life Aquatic of Steve Zissou estrenada en el 2004 pero esta vez la ví en versión Criterion Collection con la única intención de encontrar qué hace que una peli de Anderson le pertenezca en estilo y apariencia; me dí cuenta que su estilo ha madurado con el paso de los años, el perfecto ejercicio y la experiencia de su ópera prima (Bottle Rocket de 1996, Rushmore de 1998 y The Royal Tenembaums de 2001).

A continuación, y basado en esta peli, enumero lo que para mi es el estilo de Wes Anderson, no en orden de importancia ya que cada punto es sinérgico y la ausencia de cualquiera de ellos afectaría el producto final.

Hay algo que define las pelis de Anderson (que se mantiene incluso en The Darjeeling Limited de 2007 y Fantastic Mr. Fox de 2009) y es la inclusión de Bill Murray como su actor fetiche. Kumar Pallana había estado en sus tres pelis anteriores pero se ausentó en esta y en Fantastic Mr. Fox; Owen Wilson se ausentó en Rushmore al igual que su hermano Luke Wilson; Angelica Houston sólo aparece desde The Royal Tenembaums aunque sea ya una parte importante del equipo. Bill Murray por el contrario no aparece en la versión original de Bottle Rocket de 1994 ni en su reprodución en largometraje dos años después pero a partir de Rushmore se hace parte importante del equipo (creo que si se hubieran conocido para el primer proyecto de Bottle Rocket igual hubiera sido amor a primera vista entre ellos y hubiera participado sin dudarlo. Me arriesgo a decir que si eso hubiera pasado de pronto el papel de James Caan hubiera tambaleado un poco). Y es que Bill Murray no sólo actua en las pelis de Anderson, él es un bastión importante que resuelve tomas, es propositivo en argumentos, improvisa de la forma correcta para el proyecto y se desenvuelve en el contexto como pez en el agua 🙂 Bill Murray es un caballero que mantiene un ambiente feliz y cómodo para todos.

Ya habíamos tocado el tema de Bill Murray en Broken Flowers de Jim Jarmusch y su forma característica de repetirse, de sus excelentes repertorios cuando encuentra el perfecto guión y/o el ambiente adecuado. En esta peli Murray interpreta un documentalista acabado egocéntrico, pretencioso que trata de reinventarse porque se está perdiendo en su baja autoestima. La presentación de su obra más reciente lo dejó sin su mejor amigo Esteban du Plantier interpretado por Seymour Cassiel y esto lo involucra en la búsqueda de un tiburón tigre con la firme y poco científica intención de aniquilarlo, así sea el único de su especie. La peli se trata entonces de la filmación de este documental y de esa forma se sigue mostrando todas las calidades de Wes Anderson como realizador.

El siguiente punto que me gustaría analizar es la música que ha estado a cargo de  Mark Mothersbaugh, líder de la banda Devo que conformó en los 70’s con su hermano Robert. Mothersbaugh ha colaborado desde siempre y hasta este, su último proyecto con el equipo. Es un hombre bastante recorrido en el campo de la composición, su gran aporte a las pelis es el perfecto conocimiento del gusto de Anderson, caracterizado por melodías festivas con instrumentos de tono alto, algo barrocas con el uso de un clavicordio para Rushmore, definitivamente sofisticadas y clásicas para The Royal Tenembaums y muy pero muy sencillas y básicas para The Life Aquatic of Steve Zissou, muchas de estas tonadas son respaldadas por mini Casios que dan la sensación midi de un juego de video, un poco más ligero y dinámico que el género de sus antecesoras. Al final la peli tiene una caracterización de aventura y para las escenas de acción se usaron trombones, orquestaciones bajas, profundas, entregando un halo de suspenso al proyecto. Esta peli tiene otra gran característica a nivel musical y es la presencia de Seu Jorge quién interpreta a Pelé Dos-Santos, en la peli uno más de la tripulación, en la realización, el encargado de la interpretación de la banda sonora, un repertorio de muchas canciones de David Bowie cantadas en portugués con una profunda melancolía y tan sólo una guitarra acústica para su interpretación, que dan la sensación de una misma tonada durante toda la peli. Ahora bien, si se le suman el par de canciones originales del mismo David Bowie, el caastañeteo de Paco de Lucía, un par de tonadas de Sven Libaek y las creaciones de Mothersbaugh, al final, el resultado es una gran banda sonora.

Algunas características son más evidentes que otras, al final, unas se perciben como condimentos del plato gracias a su perfecta armonía con el resto del producto. Por ejemplo, es una característica desde siempre el constante uso de la fuente tipográfica Futura para relacionar temas de los protagonistas (así como sutiles diferencias de fuente para los antagónicos), una ambientación con colores saturados evocando sensaciones de los 70’s o una sensación surrealista del mundo basado en ilustraciones de su hermano Eric Chase Anderson, gran responsable del diseño del entorno; en The Royal Tenembaums se hizo evidente en el estudio de Richie Tenembaum pues tenía caricaturas de su papá como mural de sus paredes. En esta peli el presupuesto le permitió ilustrar el interior de un barco y volverlo el set de grabación permitiendo unas secuencias de cámara sencillamente geniales y con una sensación de continuidad fantástica.

Es realmente divertido descubrir qué hace diferentes las pelis de Anderson, podríamos continuar con comunicación de cámaras de bruscos paneos en vez de corte de planos, acercamientos que gracias al grano de la película ensucian el cuadro, acucioso sentido por el más mínimo detalle como el caso particular de los títeres de la peli sutilmente irreales o la diferencia sustancial en cada uno de los gorros de la tripulación (unos tienen pompones, otros no, unos tienen semáforos bordados, otros son atuendos religiosos de musulmanes ortodoxos) o algo tan sencillo como la ayuda para escribir la obra con alguno de sus amigos de una manera sencilla y fabulezca (antes los hermanos Wilson, en esta ocación con Noah Baumbach). Pero lo que no se nos puede escapar es que lo que verdaderamente hace especial cada una de estas pelis es el ímpetu, la frescura, el entusiasmo, la fantástica perspectiva del mundo, de este niño de cuarenta años.

Ya para finalizar, quiero destacar la espléndida y sobresaliente caracterización de Willem Dafoe como Klaus “Klausy” Daimler un conmovedor alemán, leal a su líder Steve Zissou que lo aprecia casi como padre y lo secunda incluso en sus errores, un personaje tan enternecedor como humano que logra robarnos más de un par de sonrisas, de nuevo, de una forma muy sofisticada y elegante. Un aplauso para el resto del reparto que se enfrascaron en esta aventura Andersiana y que parece estarían felices de repetir en otra oportunidad: Cate Blanchet, Michael Gambon, Noah Taylor y Jeff Goldblum.

Standard
Alfonso Cuarón, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban

The Prisoner of Azkaban

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban es la peli que para mi mejor cumple el objetivo de la franquicia. Muchos amigos que han leído los libros, se han encontrado desilusionados por la edición que se le ha venido haciendo a los textos, se sabe que hay que hacerla y muchos habrán de sentirse susceptiblemente heridos pero hay que entenderlo casi como una ley del cine y de la misma literatura donde el cine no puede igualar a la literatura y viceversa. Sin embargo ellos mismos son los que han hecho el análisis que esta peli se refiere muy bien al libro, con sus ediciones y todo. Por mi lado, que no he leído uno sólo de los libros puedo decir que es una peli fantástica, con una historia bien contada y con unos personajes cada vez mejor desarrollados.

Para resaltar, la franquicia venía siendo dirigida por Chris Columbus y pasó a ser responsable Alfonso Cuarón, con una pequeña y capciosa dificultad, Richard Harris quien venía interpretando a Albus Dumbledore había muerto y su reemplazo fue Michael Gambon. La interpretación y el maquillaje de Gambon fue tan impecable que en ningún momento se siente el salto de personificación. Además la entrada de Cuarón significó un aire más dramático, más consistente, y permitió que la adolecencia de estos niños se viera reflejada en un matiz importante para la peli.

Me gustaría resaltar que los colores de la fotografía eran los más bonitos alcanzados hasta ese momento, si acaso superados por Harry Potter and The order of Phoenix, porque ya se empezaba a entrever la entrada en la narrativa de Voldemort como personaje y esto significaba un determinación más oscura que Yates y Cuarón definieron como azul indigo. Soy fanático de Gary Oldman y creo que prestarse para hacer una peli de este calibre me pareció un detalle súper bonito, además se siente que lo hizo con mucho cariño y es un gran personaje en la historia.

Al lado de Oldman estuvieron, obviamente, Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Alan Rickman, Maggie Smith y Robbie Coltrane, ya había nombrado a Michael Gambon, pero también actuaron David Thewlis, Warwick Davis, Emma Thompson y Timothy Spall haciendo de este capítulo uno de los más importantes a nivel de equipo hasta ese momento.

Standard