Ami Canaan Mann, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

The Texas Killing Fields

texas-killing-fields

Ami Canaan Mann es una chica en Hollywood que ha logrado sobrevivir siendo todera en todos los campos técnicos de la producción, tanto para cine como para TV. The Texas Killing Fields, es una producción de su padre Michael Mann y es la primera pieza de su ópera prima que logra desarrollar de manera independiente con un reparto lleno de estrellas. En principio, el proyecto lo iba a dirigir Danny Boyle pero este se apartó de la producción porque le pareció demasiado oscura para poder filmarse.

Aunque su promedio es bien flojo, en parte por los desempeños de Sam Worthington y Jeffrey Dean MorganWorthington actuando muy plano y Morgan muy forzado y poco creíble- la cinta sobresale precisamente por las actuaciones de Chloë Grace Moretz, Stephen Graham y Jessica Chastain. Sorprende de Chastain que, así lidere el reparto (The Tree of Life, The Debt) o tenga pequeñas líneas en el guión (The Help, Take Shelter), se tome tan en serio sus papeles y los haga relucir. En esta pieza en particular Chastain interpreta a una desesperada y frustrada detective que no logra desenredar su caso y pide ayuda a la pareja de su ex-esposo. Su papel logró llamar la atención en La Biennale de 2011 y logró reconocimientos en San Diego, Los Angeles, Ohio y Austin por su excelencia.

El problema grande de la peli es la inexperiencia de Mann y la incapacidad de dirección de su reparto, que no entendió el sentido de la pieza, se sobreactuó o se extralimitó pero pocas veces fueron todos realmente armoniosos. Esta inexperiencia además permite que la cinta se vuelva predecible y por lo tanto el impacto de la historia disminuye con el paso de los fotogramas.

Standard
Drama, Folk, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Thriller, TV, Vacacion

Luck

Este año la van a tener dura Hugh Laurie, Steve Buscemi, Brian Cranston y John Hamm. Con la entrada de Luck como nueva serie de HBO al ruedo entran fuertemente en la competencia Dustin Hoffman, Nick Nolte, Kevin Dunn y si no lo hubieran matado en el capítulo seis hasta Richard Kind podría estar peleando este año mejor actor en serie dramática para TV en los Emmys y los Globo de Oro (sólo bromeaba no lo mataron, tan sólo fue un raspón).

El escritor de L.A. Law, Murder One, NYPD Blue y Deadwood, David Milch, nos introduce al mundo de las carreras de caballos. Un mundo lleno de contrastes donde los más acaudalados sufren los mismos avatares que los más necesitados y parecen todos entrar a las graderías o los establos del hipódromo con la ansiedad de resolver sus entrecortados destinos.

La serie está llena de mucha tensión y mucho drama. Las actuaciones de Hoffman, Dunn pero sobre todo la de Nick Nolte son escalofriantes. Mientras canales como MovieCity creen que la salida para sobresalir en el medio es la copia de las series originales de HBO -como ya hemos acotado en el pasado-, Home Box Office demuestra porque es una de las mejores cadenas innovando con nuevos temas y apoyando la calidad de sus contenidos con esquemas de trabajo creativos, bien producidos, llenos de drama y con un equipo de trabajo 1A en todo nivel.

Si aún no la han visto, este es el momento preciso para ponerse al día en una de las series que dará que hablar este año. Las garantías las pone HBO, su reparto y la dirección de grandes como Michael Mann o Phillip Noyce.

Standard
Action, Michael Mann, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Public Enemies

Public Enemies

Anoche me ví Public Enemies de Michael Mann, una peli que venía con unas expectaticvas muy altas sobre la vida de John Dillinger y sus espectaculares robos de banco en la Chicago de los 30’s. Una peli de gangsters que al final me dejó con sentimientos encontrados. Un excelente reparto encabezado por Johnny Depp, Christian Bale, Marion Cotillard y Billy Crudup; acompañados por Giovanni Ribisi, John Ortiz, Stephen Graham, Steven Dorff y hasta Emilie de Ravin. Digamos que Mann no puede decir que no tenía buenos actores, es decir que si alguno de ellos se le salía de las manos por ejemplo Bale sobreactuándose pensando mucho en El Caballero de la Noche, no es sino culpa de él tratando de experimentar alguna cosa con su equipo. Sin embargo ejemplos como Graham, Ribisi, Crudup y Depp tienen unas actuaciones muy sobresalientes.

La Cotillard se me pareció mucho a Meg Ryan, como personaje de la vida real no como actriz, con esos profundos ojos azules iluminando los primeros planos de la pantalla y ese carisma para enamorarlo a uno con esa frescura natural que irradiaba en la peli. Valga la pena entonces aplaudir los constantes primeros planos de Mann que siempre me encantaron de él en Collateral, el gran problema con estos primeros planos en esta peli es que revienta un grano que no es de celuloide, es un grano de fotografía digital bastante desagradable. Me quedé hasta el final de los créditos a ver si era impresión mía y las Panavision tenían algún tipo de modificación o si Mann había hecho esto en posproducción. La sorpresa fue ver que había sido filmada con una Sony F23, una cámara completamente digital. La verdad el resultado no me gustó en absoluto y en muchos apartes de la peli me dañó la experiencia. Casi siempre la resolución y color de la peli es bastante agradable, las tomas, los encuadres hacen que sea, eso: Agradable. No discuto ni siquiera que no hubiera steadicameras pues el movimiento logrado con el camarógrafo empotrándose la cámara al hombro me parece divertido. Pero, repito, el grano forzado, simulado, artificial, con un tono azulado y algunas veces violetas no es chévere. No me pareció agradable. No es la primera vez que la usa, sin embargo. Ya había experimentado con ella en Miami Vice de 2006 y en Collateral de 2004.Y apuesto que no va a ser la última vez, ojalá las próximas el trabajo técnico sea más interesante.

No puedo decir que sea una mala peli, la música es increíble, el vestuario fue muy bien elaborado, los planos secuencia fueron muy bien logrados y la historia realmente se desenvuelve bien. Mann me convenció desde Collateral pues es uno de los directores que ha logrado hacer que Tom Cruise actúe diferente y sea bueno. No se muy bien que le pasó aquí. Mucha gente dice que hay que tener muy en cuenta esta peli en los Premios de La Academia del próximo año, yo digo ojalá el juego sea más amplio y que se destaque en vestuario y musicalización.

Nota: Esto es un chiste interno y no tienen porqué entenderlo, Daniel Maldonado actúa en la peli, no es un personaje destacado, pero me parece muy curioso que hasta tenga perfil en IMDB (http://www.imdb.com/name/nm0539204/)

Standard
Action, Bryan Singer, Drama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Valkyrie

Valkyrie

Soy fanático amante de las películas de Singer, una de ellas me inspiró para darle vida a mi tesis de grado (The Usual Suspects), estoy demasiado parcializado en esta peli porque además la disfruté muchísimo.

“Basado en un historia real” sostengo que no muchas veces cuando uno sabe el final de la historia real, uno sabe cómo termina y en qué termina una peli. La discusión la tenía con un amigo cuando nos enfrentamos a Fargo de Los Hermanos Cohen, donde mi amigo me decía que el hecho de que fuera basado en una historia real le quitaba mucho encanto a las pelis y lo entiendo en el sentido que una película basa su escencia en un buen final, y que, generalmente, un buen final es bien desarrollado y sorpresivo. Pero quién no se sorprendió en la inmarcesible desgracia de William H. Macy? En Valkyrie me sucede lo mismo, no importa cuanto sepa de la historia, el final me sigue sorprendiendo, conmoviendo, me sigue llevando a un desgarrador desenlace y sigo repitiéndola con la misma inmaculada espectativa.

Las pelis de Singer basan su lógica en una meticulosa preparación, justifica acuciosamente cada una de sus cámaras, cada uno de sus encuadres, cada una de sus secuencias, es una naturaleza estricta en su narrativa y siempre se acompaña de unos grandes monstruos de la actuación, empezando por Sir Ian McKellen (su eterno fetiche), Kevin Spacey o como en este caso una lista épica de grandes actores británicos. Tal vez uno llega pensando porqué demonios está en esa lista Tom Cruise, este actor que desde Risky Business no ha parado de interpretarse de la misma forma, una y otra vez, y que uno alaba más a los directores como Michael Mann que definitivamente lo perfilan, lo corrigen y lo desarrollan como un personaje nuevo o como Paul Thomas Anderson que se aprovechan de ese eterno personaje y lo involucran en sus tramas donde la genialidad, repito sigue recayendo en la mente del director. Singer, en esta peli, toma a Cruise y le permite ser él, un figurín de acción motivado por grandes acrobacias e innumerables explosiones pero lo amaestra, le pone un collar que le impide sobreactuarse, que lo mantiene alineado, y al final, uno como espectador entiende la genialiadad de Singer que pone a Cruise en la categoría y amalgama actoral del resto de su set.

Esta peli es impresionante, me encanta su verborrea, su musicalización, la epifanía de sus actores, el tema lejos del cliché, el ritmo, la trama, la fotografía. Y tiene un detalle que paga la boleta (muchas pelis son eso, momentos que hacen o no pagar una boleta, cuando salimos insatisfechos vamos a lo más crudo del caso, sentimos que nos robaron la plata de la boleta, del alquiler, del Pague-Por-Ver), esta peli paga su boleta en el momento mismo en que comienza, un bello discurso en alemán desarrollado por Cruise, descrito en el inmisericorde contexto del desierto y que suavemente se disuelve a un inglés menos barroco pero más acequible para todos nosotros como espectadores pero tan familiar al volver a escuchar a este ejercito de actores británicos con su acento marcado, personificando una vez más a los alemanes del Tercer Reich. este detalle de fina coquetería ya había sido utilizado casi de la misma manera en The Hunt for Red October una peli de John McTiernan donde Sir Sean Connery (otra vez un británico) refugia su fuerte acento después de haber puesto el ambiente en un submarino ruso.

La peli la recomiendo a la saciedad pero de nuevo, recuerden que también lo advierto soy amante fanático de Singer y mi juicio está completamente entorpecido.

Standard