Auteur, Comedy, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Dark Shadows

Muchas pelis de Tim Burton en los últimos años han terminado saturándonos y es una verdad a voces. Su capacidad de repetirse ha finalizado en una caída vertiginosa donde la sorpresa y la fascinación ya no son características de la experiencia cuando vemos una obra del realizador.

Dark Shadows parece alejarse de erróneos movimientos que encausaron Alice in Wonderland, Charlie and the Chocolate Factory o la misma Corpse Bride -muchas de sus últimas cintas igual lograron que me divirtiera como Sweeney Todd, Planet of the Apes, Sleepy Hollow pero su decaimiento era innegable-. La conciencia de su decadencia supuso entonces otras salidas más eficientes en Hollywood como estar del lado de la producción o la sugerencia creativa pero la inquietud de la dirección lo seguía desvelando. En Dark Shadows, a pesar que su equipo casi permanece inalterado con Danny Elfman grandioso al frente de la música, Chris Lebenzon en el montaje, su esposa Helena Bonham Carter y su actor fetiche Johnny Depp, vuelve a sentirse esencialmente «burtoniano» y divertido. Pero igual no es suficiente.

Esta vez la historia estuvo a manos de Seth Grahame-Smith, un escritor muy joven con el que viene trabajando (Abraham Lincoln: Vampire Hunter la escribe Grahame-Smith, la produce Burton y la dirige Timur Bekmambetov) para traernos un cuento de brujas y vampiros enraízado a finales del siglo XVIII, con una orientación apropiada para desarrollar el resto de la trama en la decada de los 70’s. ¿Por qué esa década? Se siente que es sólo un capricho, una época que le funciona a otros directores como Tarantino o Anderson y lo aplica de una forma simplista sin mayor necesidad o urgencia. Es agradable su humor aplicado a pequeños detalles pero en ciertos momentos llega al tope de la ridiculez. El desarrollo de los personajes es pobre y los giros muy forzados. En resumen, no le fue bien en absoluto a la trama.

Destaco la labor excelsa de Bruno Delbonnel que logra capturar la esencia de Burton, la recrea en la susodicha década y permite sentir que tanto él como el director se divirtieron haciendo la peli. Ya habíamos nombrado a Elfman que querámoslo o no se le debe reconocer su genialidad para darle rúbrica y ambientación a cada momento en la filmografía del director. Y a nivel de reparto me encantaron Eva Green con quizás el mejor papel desarrollado -además que aparece inmensamente exquisita- y Michelle Pfeiffer. No desentona pero si aburre Depp y el resto del reparto no logra convencer, ni siquiera el querido Jackie Earle Haley. La culpa y responsabilidad es de Burton que se siente como se le salieron de las manos y se le sobreactuaron a medida que avanzaba la trama. Muy mal Chloë Grace Moretz.

La cinta la vi en formato IMAX y vaya si ayuda el tema de la técnica de proyección. La majestuosidad de ese formato es una cosa de locos. Es divertido las apariciones de Alice Cooper y Christopher Lee pero aparecen como artilugios del director en otra extensión de sus fetiches. Si no van a pagar el IMAX, no pierdan la plata en una boleta. Descárguenla por ahí o esperen a que la pasen en TV en HBO o MovieCity para verla en la comodidad del hogar un domingo en la tarde.

Standard
Epochal, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Terror, Vacacion

The Wolfman

The Wolfman es otra de esas pelis que me vi y tenía atrasada la entrada. Así será. La verdad lo único destacable de la peli son un par de efectos y Emily Blunt (¿cómo le hace esta mujer para salir tan bonita en pantalla?¿Cómo es que no me había dado cuenta de ella antes?).

Efectivamente, The Wolfman ganó Oscar por mejor maquillaje y pare de contar. Una cinta que no tuvo mucho revuelo en taquilla y, que como a mí, se le olvida fácil. No hay mucha propuesta en la historia la verdad me parece mucho más interesante Wolf de Mike Nichols con Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer en 1994. En esta, ubicada en la antigua Inglaterra un hombre es mordido e “infectado” por un hombre lobo que a la postre significaría su maldición y decadencia. Predecible, lenta y una historia sin un giro narrativo que valga la pena.

Aún no entiendo porqué Benicio del Toro estaba tan interesado en producirla, no entiendo cómo pudo actuarla y menos aún como logró convencer a la Blunt, a Anthony Hopkins y a Hugo Weaving para entrar al proyecto. De Danny Elfman habíamos dicho que si bien los proyectos que hace Tim Burton ya no son tan buenos, cuando el compositor se sale de su equipo para hacer proyectos con otra gente logra hacer aún peores.

Un descalabro de Hollywood que no vale la pena ni el intento.

Standard
Action, Adventure, Christopher Nolan, Comic, Epic, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Remake, Vacacion

Batman Begins

batman begins

La franquicia de Batman es una montaña rusa de ires y venires, de cómo la Warner Brothers se imagina sus episodios y de cómo cada uno de sus directores le apuesta a algo creativo (si es que se puede llamar creativo el vacío intento de Joel Schumacher en 1997 con su Batman & Robin).

Batman es la creación de Bob Cane, un norteamericano que se hizo millonario al venderle derechos patrimoniales de la franquicia a DC Comics, claramente aprendió de los errores de Joe Shuster y Jerry Siegel que inventaron Superman basados en la teoría del súper-hombre de Nietzsche y fueron estafados ingenuamente por la DC Comics. Cane aprovechó todo el potencial de su personaje y se hizo muy popular primero por la excentricidad del millonario que encarnaba y porque era el único súper héroe que no poseía poderes sobrenaturales.

Gracias a Frank Miller el excéntrico millonario dejó de ser colorido y extrovertido para convertirse en un hombre solitario, abnegado y lleno de miedos internos. Tim Burton en 1989 con Michael Keaton fue el primero en llevarlo al celuloide con Batman; su antagónico era el Joker interpretado por Jack Nicholson y como raro, una nominación al Oscar. El mismo Burton en 1992 repite con Michael Keaton y develan una segunda parte de la franquicia con Batman Returns esta vez los villanos eran Michelle Pfeiffer como Catwoman y Danny DeVito como el Penguin, acompañados de Christopher Walken un verdadero villano.

Todo pintaba a que la tercera parte de la saga la iba a hacer de nuevo Tim Burton pero la Warner dijo que se estaban haciendo demasiado oscuras estas pelis, que eso no era comercial, por lo cual le pasó la batuta a Joel Schumacher y en 1995 al lado de Val Kilmer como el nuevo Bruce Wayne sacaron Batman Forever. Lo positivo un excelente Edward Nygma, el Riddler interpretado por Jim Carrey, acompañado por Tommy Lee Jones como Harvey Dent, Two Faces. Lo pésimo, la mala caracterización de Kilmer, la pobre presencia de Nicole Kidman y la terrible aparición de Chris O’Donnell.

No sólo fue mala, sino que le dieron una segunda oprotunidad a Schumacher y sacó en 1997 Batman & Robin. No tengo nada en contra de los homosexuales pero fue el Batman más gay de la historia de todos los hombres murciélago. Tomas cerradas a las nalgas de George Clooney, los pechos de Batman y Robin y una Alicia Silverstone de muy regular actuación. Uma Thurman actúa aquí pero pasa desapercibida el verdadero éxito de la peli Mr. Freeze interpretado por Arnold Schwarzenegger en un disfraz increíble.

Tuvieron que pasar ocho años, para que los fanáticos sanáramos nuestras heridas de decepción y repulsión para ver el nacimiento del nuevo Batman.

En 2005, con guión escrito por Christopher Nolan y David S. Goyer sale Batman Begins. Christian Bale es el nuevo Bruce Wayne, Michael Caine como Alfred, Gary Oldman como James Gordon y un reparto de lujo con excelentes actuaciones. La historia vuelve a las raíces de Frank Miller y se explora un súper héroe vulnerable que redefine sus miedos y los potencia para salir adelante. Una excelentente narración, un humor muy sofisticado, nos muestra un diamante en bruto, un batman en proceso de formación, de madurez, de realización personal.

La música es magistralmente dirigida por Hans Zimmer y James Newton Howard. Se aleja de la fanfarria caricaturesca de sus antecesores (a excepción de Danny Elfman que lo hizo formidablemente) y le imprime un aire de misterio perfectamente amalgamado con la historia.

El reparto, como lo decía antes, es un quita-aliento desde Morgan Freeman pasando por Liam Neeson, Cillian Murphy, Rutger Hauer, hasta el fantástico Tom Wilkinson. Y lo más bonito es que aunque el protagonismo de los villanos es liderado por Ra’s Al Ghul, los malos son realmente de la vida real como el mismo Bruce Wayne, a quién temerle más que a un puñado de locos que se acaban de escapar de un manicomio, a una camada de ciudadanos en plena histeria o a un grupo de vengativos mafiosos que se pasan la ley por donde mejor les parece.

Batman Begins es el retorno del hombre oscuro que toma la justicia por sus manos… Un paraco, si. Pero por ahora divertido y con una ética inquebrantable.

Standard