Auteur, Comedy, Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sebastián Borensztein, Storytelling, Vacacion, World

Un cuento chino

Roberto es un huraño que vive es Baires gracias al negocio que heredó de su padre, una ferreteria. Está solo pero no quiere tener a nadie a su lado tampoco, perdió toda capacidad y destreza para relacionarse con el mundo exterior a no ser que sea a punto de mierdazos y putadas. Y si, a través de esa grosería, que es su existencia, está un hombre bueno que aún tiene amigos, queridos y pretendientes.

Esa es la base de Un cuento chino de Sebastián Borensztein. Para continuar es preciso decir que un «un cuento chino» coloquialmente significa, un cuento traído de los cabellos, una historia inverosímil. Lo decían las abuelas cuando uno sacaba una excusa tan reforzada que era una ofensa para con ellas subestimando su inteligencia. La historia de Roberto se entrelaza entonces con la de un inmigrante chino de una forma muy inverosímil; creerse el cuento es parte de la apuesta del director que le apunta al humor sencillo, al drama y a la historia traída de los cabellos. Un joven chino huye de su país natal cuando su novia casi prometida es muerta por una vaca flotante. Sus únicos parientes viven en Argentina por lo que emprende un viaje en barco hasta Baires y allí tomando un taxi se topa con Roberto. El uno no habla español, el otro no habla chino y empiezan a comunicarse por señas.

La peli me llegó recomendada por Tomás Cerón y por Juan Muñoz y me atrapó inmediatamente con el tema. Mi abuelo era ferretero, más bien tenía un taller de ferretería donde reparaba grecas cerca al barrio San José, en el centro de Bogotá. Hablar de cuentos chinos también es hablar de este viejo que crió a sus hijos dentro de ese taller (incluso uno de ellos nació al lado, en la fábrica de harina vecina, cuando aún vivían cerca al taller) y allí les enseñó matemáticas, mecánica, ciencias naturales y hasta filosofía. Se hacían llaves con una limadora de manivela, resortes para resistencias, tornillos y se recibía cualquier electrodoméstico que estuviera dañado. Al final, la imagen del taller del viejo era más cercano a Micmacs de Jean-Pierre Jeunet que al negocio de Roberto mucho más pulcro e iluminado pero igual las coincidencias son grandes, el viejo se iba a la casa cumpliendo una serie de meticulosidades extravagantes como los dos candados de las puertas, las rejas y su cervecita en la tienda de la esquina. Se nota que Borensztein o Ricardo Darín que interpreta a Roberto, hicieron un muy buen trabajo de campo.

Al final sólo puedo decir que cuando el argentino se propone contar una historia y lo hace con juicio, el relato queda muy entretenido. Se me quedan en el tintero muchos directores pero pueden ser ejemplo de pronto Subiela, Campanella o Carlos Sorin. Esta peli además es complementada con una composición musical orquestada de manera muy clásica y una cinematografía muy costumbrista casi como ver un clásico del cine argentino donde lo verdaderamente importante es Roberto, su pretendiente (Muriel Santa Ana) y este chino (Ignacio Huang) con el que uno sufre y goza mucho.

Standard
Auteur, Comedy, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Delicatessen

Jean-Pierre Jeunet hizo muchos cortos antes de lanzar su primer largometraje Delicatessen en 1991. Los primeros animaciones reconocidas por sus premios en las cuales trabajó con Marc Caro en cinematografía y montaje, los últimos cortos eran argumentales donde él mismo actuaba y en el último de sus cortos Foutaises de 1989 se unió a Dominique Pinon que de ahí en adelante se volvió su actor fetiche.

Los tres, Dominique Pinon, Marc Caro y Jean-Pierre Jeunet definen en Delicatessen la estética y el argumento de lo que en principio es una farsa pero mucho más importante el principio de la estética y rúbrica que definen a uno de los directores más divertidos del cine contemporáneo. Tal vez, su última peli Micmacs à tire-larigot sea un tanto más de lo mismo y se empiece a sentir el cansancio en su creatividad con un sentido iconoclasta en sus imágenes pero nadie puede negar que las sonrisas son parte esencial de una visita al cinema cuando Jeunet dirige la peli.

Delicatessen seguramente no sea su mejor obra aunque definitivamente si es la que más reclama culto por parte de sus admiradores. Y no es para menos, para los que no conocíamos a fondo el cine francés, para los que la fantasía se debatía entre Terminator 2 y Viaje a la s Estrellas la afiliación hacia un género costumbrista, anacrónico y descabellado era casi que inmediata. Puedo afirmar que Delicatessen no es la mejor peli de Jeunet porque estaba madurando su acompañamiento musical, estaba experimentando con secuencias de imágenes que le proporcionaban ritmo, continuidad, humor, secuencia, y estaba definiendo sus cámaras y su fotografía que permanecerían casi invariables durante todo el resto de su portafolio. Sin embargo los rasgos de genialidad saltan a la vista en esos mismos experimentos, el concierto de chelo y serrucho, el ritmo visual y musical generado por la orquesta de cotidianidades cuando el carnicero está tirándose a su vecina o la ingeniosidad para crear los diferentes artilugios de cada personaje casi como elementos de su propia personalidad.

Siempre pensé que me encantaban los títulos de presentación de Napoleon Dynamite o Nacho Libre, los consideré realmente sofisticados en The Royal Tennembaums y pintorescos en Amélie pero no llegué a pensar nunca que eran parte de un gran estilismo creado por Jeunet desde siempre.

Delicatessen no es sólo una pieza recomendada, es una pieza que no debe faltar en nuestras videotecas 😉

Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Poster, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Estas entradas sobre afiche no tienen nada que ver con la calidad de sus pelis, es un ejercicio que hago sobre el blog de los afiches que más me gustaron o que se destacaron de alguna forma. Aunque me encanta tener a Steven Soderbergh por primera vez en un listado de estos.

Me demoré un poco pero creo que es de las mejores selecciones de afiches que hemos tenido.

Ojalá los disfruten, tanto como yo.

Standard
Action, Adventure, Colombia, Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Rubén Mendoza, Storytelling, Vacacion, World

La Sociedad del Semáforo

Cuando quise definir esta peli se me vino a la cabeza un poderoso calificativo: Chirrete. Hermosamente Chirrete.

A pesar de la mala crítica que ha recibido y de los prejuicios con los que uno pueda ir a ver una peli de mendigos y actores naturales, esta peli no tiene nada que ver con las pelis de Víctor Gaviría que tanto mal le han hecho al cine colombiano, llenándolo de clichés, madrazos, drogadictos y traquetos. Estos factores, en esta peli, aparecen porque tienen que aparecer, porque de no hacerlo no sería honesta, porque son la utilería y el escenario necesarios para que la idea sea creíble pero en ningún caso son los protagonistas o se sobreponen a ellos.

Ahora bien, imaginen una historia contada por un chirrete, estaremos muy contentos si logramos encontrar un inicio y un nudo antes que se haya dispersado en su traba. Esta peli es cruda, es empática pero no es chistosa, el hecho que la línea narrativa esté tan deteriorada causa escozor en nuestros corazones siendo espectadores de la decadencia de estos personajes tan marginales como humanos.

Si me permiten otro par de calificativos creo que lo más apropiado sería decir que esta peli es Jazz, Jazz Fusión, Atonal, Dodecafónica (recuerdan cuando hablamos de Beethoven). No puede ser leída y juzgada en un sólo golpe de voz. Llevo revisándola mucho tiempo desde que la vi y me ha dejado bastante impactado. Su música es muy tierna, sus letras son controversiales, encantadoras. Su fotografía y sus cámaras parecen haberse logrado con las uñas, no se puede comparar con una súper producción como Micmacs donde el director simplemente recreó su genio y tuvo el presupuesto para hacerlo, a esta peli por el contrario no le hubiera sobrado un par de steadicams, una grúa y de pronto una mejor película para desarrollar (se siente filmada en video) pero eso ¿le hubiera aportado algo significativo a la trama o a la escencia de la peli? Al final accedí a pensar que no y sin embargo hay tomas contundentes, hermosas, hirientes que simplemente sorprenden cuando se las encuentran.

Esta peli cabe dentro del término de ópera prima del director Rubén Mendoza, no sólo porque es su primer largo sino porque además su anterior producción fue un corto llamado La Cerca. Vale la pena verla y divertirse un poco con nuestra cruda realidad. Dos eventos dentro de la peli pagan la boleta, el primero es la alucinación del trancón de ambulancias en plena Caracas, a la altura de Palermo o Teusaquillo y el segundo es el tapete de Juan Manuel Santos, Alvaro Uribe y Andrés Felipe Arias. Ambos eventos son al principio de la peli, entonces el resto de la peli es ganancia.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Jeunet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Micmacs

Jean-Pierre Jeunet es un genio en eso que mal llaman “lenguaje cinematográfico”. Digo que mal llaman, porque el cine no tiene una sóla interpretación y por lo tanto no puede ser leído con un diccionario o guía de símbolos con significados únicos y acertados. Sin embargo, si se pueden encontrar coincidencias, similes, metáforas, ritmos, pausas, acentos y como vimos recientemente hasta sinécdoques. Sistemas de comunicación. En esos sistemas, es donde emerge la genialidad de Jeunet.

Jeunet es un director que se ha caracterizado por traernos una fotografía y unas cámaras atrevidas, esta vez a cargo de Tetsuo Nagata, una música costumbrista y folclórica, esta vez a cargo de Raphaël Beau y un montaje lleno de vértigo, ritmo y color, esta vez a cargo de Hervé Schneid y tal vez, Schneid es uno de los que mejor entiende ese sistema de pedacitos que hace que una peli sea tan particularmente de este director. Ha trabajado antes con Jeunet en varios proyectos que van desde Delicatessen, Amélie (o Le Fabuleux Destin d’Amélie Poulain) o Alien: Resurrection, pero además ha trabajado con Lars Von Trier y Mike Figgis y de nuevo la personalidad de cada uno de los directores sobresale por encima de su trabajo.

Esta es una peli que nos llega un poco tarde, siendo del 2009 y habiéndose ganado tres nominaciones de los César de este año, entre ellas mejor montaje, lo que hay que agradecer es que la hayan traído a carteleras comerciales. Pero no hay que estar muy alegres, pueda ser que no dure mucho.

La peli es divertida. Muy divertida. Llena de tantas cositas por descurbrir por ejemplo ¿cuántos afiches lograron ver en toda la peli? (yo vi 3). Con un humor muy característico de Jeunet casi de payaso, vemos protagonizando esta vez a Dany Boon, un hombre lesionado que trata de vengarse de sus peores archienemigos a través de sátiras, malentendidos y una serie de artefactos producidos, preparados y accionados por su nueva pandilla los Micmacs. Descubrimos también en el equipo a Dominique Pinon, su actor fetiche, y repitiendo a Yolande Moreau.

La peli llega a su clímax en el absurdo y alcanza a perderse su línea narrativa, volviéndose un tanto densa. Pero Jeunet vuelve a tomar las riendas de su peli y nos brinda un dulce desenlace, como nos tiene acostumbrados.

Nota personal: El nombre de “Micmacs” no es entendible en la peli, a menos que uno sea como Remington que es un acusioso etnólogo. Esta palabreja es un grupo de personas unidas por su lenguaje “Mi’kmaq” ([miːɡmax]) que están ubicadas bien al norte de América. Su seudolenguaje se extiende a tan sólo 40.000 personas y es entendido por estudiosos ingleses y franceses. Me atrevo a decir que la metáfora en la historia es que Bazil y sus secuaces logran entenderse perfectamente porque hablan el mismo intrincado, ininteligible y poco aceptado lenguaje como base de su estrategia militar de comunicación.

Standard
Adventure, Auteur, Comedy, Drama, Fantasia, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Jeunet, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion

Micmacs

Con la misma picardía y fantástica apariencia con la que fuimos conmovidos en Le fabuleux destin d’Amélie Poulain vuelve Jean-Pierre Jeunet con una historia llena de aventuras y fantasía, caligrafiadas con su magnífico estilo de narrativa y discurso.

No falta Dominique Pinon su actor fetiche 😀

Muy interesante.
Es del año pasado pero esperemos que la traigan pronto, desde que se volvió conocido en Colombia, ninguno de sus filmes nos ha dejado esperando en nuestra cartelera comercial.

Dany Boon (Bazil)
André Dussollier (Nicolas Thibault de Fenouillet)
Nicolas Marié (François Marconi)
Jean-Pierre Marielle (Placard)
Yolande Moreau (Tambouille)
Julie Ferrier (La Môme Caoutchouc)
Omar Sy (Remington)
Dominique Pinon (Fracasse)

Standard