Auteur, Documentary, Drama, Folk, Harmony Korine, Indie, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Trash, Vacacion

Spring Breakers

spring_breakers

A simple vista Spring Breakers es una peli vaga, frívola y de un desarrollo pobre. Cuatro jovencitas (Selena Gomez, Vanessa Hudgens, Ashley Benson, Rachel Korine) de universidad están desesperadas porque el campus está ya vacío y todo el mundo disfruta de esta pausa que se da a finales de marzo, cuando se le da la bienvenida a la primavera y se despide del frío, el aburrido inicio del año y todo lo que implica para un ser humano el invierno. Estas jovencitas han venido planeando un viaje al sur de la Florida, a las playas de Saint Pete, desde hace un año y no permitirán que nada se interponga entre ellas y su sueño; no sus mamás, no sus tutores, no sus clases, no sus otras amigas y no ni siquiera la falta de presupuesto. Ellas viajarán y vivirán sus vidas al máximo en estas playas.

Los excesos típicos de estos lugares han sido divulgados y documentados en muchos especiales de Spring Break en MTV, VH1, o en Wild On de E!. Nuestra perspectiva es que estos gringos locos y decadentes llegan botando la casa por la ventana y se olvidan de todo en segundos. La diversión que se describe es alrededor de alcohol, gritos frenéticos de euforia, playa, mar, cuerpos esculturales y, repito, mucha decadencia. Cuando Harmony Korine se pone al frente del relato toma cuatro dulces niñas -dos de ellas de Disney– y las pone a plena luz del día en situaciones de mundanal ruido, drogas, sexo y alcohol. Su narración es exquisitamente estridente y para ello su complemento perfecto es Cliff Martinez (Drive), quien es capaz de juntar musicalmente a Ellie Goulding con Skrillex y lograr elocuentemente el contraste perfecto de distorsión en el que estas niñas se encuentran. Su sonrisa se acaba cuando sus excesos levantan sospechas en la policía local y son juzgadas por ello. Son de nuevo confinadas y se les pone una fianza. Sólo una de ellas, antes de salir de la cárcel, es capaz de recapacitar sobre los hechos. Aparece estoicamente James Franco, en una de sus transformaciones más profundas, para salvarle el pescuezo a estas cuatro jovencitas. Franco interpreta a Alien, un rapero gángster que al parecer nació en aquel lugar, entre narcotráfico, excesos y aspiracionales. Su influencia y su patrocinio detona otras perversiones en las niñas que las llevarán a otros nuevos límites.

Harmony Korine, de quien ya conocemos Gummo, tiene una visión retorcida del mundo y eso lo hace increíblemente especial. Nacido en California, su infancia fue de «skaters», drogadictos de cocaína y ácidos. Korine que junto a Mike Mills (Beginners) son cinematográfos que caben dentro de la clasificación de «Beautiful Loosers». Este grupo de artistas, ilustradores y cineastas son producto de una generación de jóvenes apáticos y negligentes que fueron encontrando su destino en el día a día de sus vidas. Es difícil, no tener un prejuicio de ellos o sus productos, pero sin mucho esfuerzo y sin metas reales, se dedicaron a pendejear y pasar el rato; en el mientras tanto se hicieron famosos. Su afección por el primitivismo, lo ingenuo y lo naif, los llevó a destacarse como artistas en cada uno de sus campos. Korine por su lado tiene una narración agresiva y ácida en sus largos combinado con una perspectiva retorcida y pop (no como algo popular sino como con la explotación de los ídolos populares).

El trabajo de Korine, es diferente al «camp» de John Waters que finalmente si es muy plano y con una apología directa a lo grotesco, casi sin sentido. En Spring Breakers le damos vuelta a una road-movie donde estas niñas encuentran cada una su doppelgänger y deciden qué aprenden de él. La forma en cómo repite o cómo nos pone a interactuar Korine con sus personajes versus sus moralejas personales a lo largo de la cinta, gracias a la edición de Douglas Crise, nos permite elucubrar que por una lado entendieron lo bueno y por el otro amaron lo malo. Desconocemos su desenlace en un genial final abierto.

Nunca he podido salir de ver una peli de Harmony Korine (escritor de Kids, Gummo, Spring Breakers) y decidir con convicción si fue buena o mala. Siempre quedo patinado un buen tiempo para después definitivamente quedar con el regusto de algo exquisito, por su estética, por su narración, por su crítica subversiva y contestataria. En Spring Breakers, aparte de la excelente composición musical y la edición, sobresale el desempeño de James Franco como un gran monstruo, un personaje oscuro que infunde miedo con tan sólo observarlo. Ojalá logre los respectivos reconocimientos y pueda alcanzar nominaciones en los Spirit o los Oscar del próximo año.

Gracias a Franco, Martinez, Crise y Korine esta peli vale la pena verla en cine. Una muy grata sorpresa de nuestra cartelera comercial.

Standard
Action, Actor, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2012

por Diego Taborda

Los Spirit son una delicia. Son premios que realmente conmueven, son respetuosos y creo que verdaderamente tienen criterio para celebrar lo mejor del año en el cine. No hay demasiadas sorpresas porque realmente los que alzan la estatuilla alada son los grandes y reconocidos gestores de esa categoría. Su ceremonia es informal y los discursos no son interrumpidos. Este año -como empezaron a resonar más en el medio popular- le criticaban a iSat Channel que los transmitieran en diferido a lo que justamente se defendió que a pesar de los avances reveladores de la prensa su canal los transmitiría al mismo tiempo que lo harían las cadenas en Estados Unidos. Por mi lado yo sólo puedo estar agradecidos con ellos. Que sea tan fácil acceder a esta ceremonia es un gran placer que por su carácter independiente podría sencillamente pasar desapercibida y sin embargo aquí estamos de nuevo reportando sobre ellos. Mi único reparo sería tal vez que no hay disponible el servicio de SAP en el canal para escuchar la ceremonia en su idioma original.

Quiero hacer el reporte de los Oscar esta noche a tiempo pero sobre todo quiero que esta gran ceremonia no pase desapercibida. Grandes pelis me quiero ver por los nominados de anoche, esperemos que las salas o la misma Cuevana nos ayuden con el tema 😉

    Mejor Película

  • The Artist de Michel Hazanavicius. Gran pieza que me vi ayer y que arrasó completamente en los Spirit. Su calidad y su enfoque no hacen raro que hoy también arrase en los Oscar.
    Mejor Director

  • Michel Hazanavicius por The Artist.
    Mejor Ópera Prima

  • Margin Call de J.C. Chandor
    Premio John Cassavetes

  • John Cassavetes es el premio que reconoce el verdadero valor independiente en la industria y en los Spirit como tal. Este año se lo lleva Pariah producción de Nekisa Cooper y escrita-dirigida por Dee Rees -entre sus productores ejecutivos encuentro a Spike Lee obviamente la historia de esta adolescente es en Brooklyn 😉 -.
    Mejor Guión

  • Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash por The Descendants. ¡Wow! Yo que decía que no había sorpresas y esta categoría me deja sin palabras. Mike Mills tiene muchísimo mejor historia, muchísimo mejor desarrollo en Beginners que The Descendants.
    Mejor Primer Guión

  • 50/50
  • de Will Reiser que le ganó a importantes y queridas como Another Earth y que ya la podemos conseguir en Cuevana.

    Mejor Actriz Principal

  • Michelle Williams por su papel en My Week with Marilyn
    Mejor Actor Principal

  • Jean Dujardin por su papel The Artist. ¿Podría ser una moñona completa para Jean Dujardin esta noche en los Oscar o podría ser el presagio de la contravía de estos premios y que en su categoría aún no hay nada definido? Sólo lo sabremos esta noche
    Mejor Actriz de Reparto

  • Shailene Woodley por su papel en The Descendants. Las nominadas en esta categoría no eran muy claras, tal vez la más fuerte era Jessica Chastain por Take Shelter que tenía un compromiso dramático muy alto pero la Woodley siendo sinceros no lo hizo mal y en parte es lo más rescatable de la peli.
    Mejor Actor de Reparto

  • Christopher Plummer por su papel en Beginners.
    Mejor Película Extranjera

  • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi. Tenía esperanzas que ganara Tyrannosaur de Paddy Considine que vi esta semana y sencillamente me pareció un drama espectacular.
    Mejor Documental

  • The Interrupters de Steve James
    Mejor Cinematografía

  • Guillaume Schiffman por The Artist
    Premio Robert Altman

  • J.C. Chandor, Robert Ogden Barnum, Michael Benaroya, Joe Jenckes, Corey Moosa, Tiffany Little Canfield, Bernard Telsey, Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto equipo de la peli Margin Call
    Premio Audi Someone to Watch

  • Mark Jackson Without
    Premio Nokia Truer than Fiction

  • Heather Courtney por Where Soldiers Come From

En realidad, si hubo muchas sorpresas pero sigue siendo una delicia ser pertícipe de esta ceremonia. Ahora a esperar los Oscar.

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

El fin de semana me puse a revisar los directores que hemos destacado últimamente en el blog por sus recientes lanzamientos o cortos comerciales. Como decía en esa entrada, no va a ser fácil porque el blog lleva un poco más de dos años y la lista está muy grande, entonces aunque logré ir bien profundo aún queda mucha tela por cortar.

Juan Felipe Orozco

Carlos Esteban Orozco

Standard
Auteur, Comedy, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Mike Mills, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Beginners

Fuí precavido con esta peli porque el corto es muy atractivo (independiente hasta el tuétano) pero una amiga me dijo que podía uno salir desilusionado por las grandes expectativas y como eso suele pasar con los grandes cortos, me fuí más bien desarmado y esperando, no lo peor pero si, algo ordinario para pasar el rato.

Mike Mills me enganchó muy rápido con su narración, su estética y la música que compusieron Roger Neill, Dave Palmer y Brian Reitzell. Digamos que me gustan las historias contadas y que haya un narrador; que las palabras del narrador se hagan imágenes es parte de la magia del cine clásico que me encanta, es como el truco del conejo que sale del sombrero que uno se sabe de memoria pero el discurso de cada mago lo hace: un bodrio o una maravilla.

Como les decía mi triste referencia de Mills es que es marido de Miranda July, se que ha participado en la hechura de varios videos incluídos un par de Air, Pulp y Moby (nada mal) pero a nivel de estéica no tenía ni idea. Por lo mismo, no se si esta peli ofrece una porción de su estilo o es un paréntesis o si es su catarsis o su misma antítesis. El caso es que tiene una forma de manejar tiempos bien particular y sin decir mucho, se nota su rebeldía, su pensamiento progresista y sus orígenes en Berkeley.

Finalmente, un piano y un corno inglés hacen súper apacible cada uno de los momentos de la peli con sus intensas variaciones y, porqué no, la mezcla con estas canciones negras extraídas casi con la rústica calidad de un fonógrafo hacen deliciosa esta experiencia.

Si aún no están convencidos, déjense llevar por una peli con un humor sencillo, delicado y muy audaz. Una peli que habla de los momentos comunes al comenzar una relación, los miedos, las angustias, las torpezas, la magia y los besos. Una peli que nos exhorta a amar y a arriesgarnos en el amor, tengamos treinta años o setenta y cinco. Cada época tendrá sus pros y sus contras. Pueda ser no la mejor actuación de Ewan McGregor o de Mélanie Laurant pero definitivamente si es una de las mejores de Christopher Plummer acompañado de un bono llamado Cosmo, un típico Jack Russell lleno de carisma y fotogenia en la pantalla.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Miranda July, Trailer, Vacacion

The Future

Hacía rato no se hablaba de Miranda July en el blog. La última referencia fue en los cortos de la peli Beginners que dirigió su marido Mike Mills. Pero hoy el viento nos trae noticias, July estrena su peli The Future y empieza a recibir mucha atención y muy buenas críticas.

La trama es medio extraña y tiene que ver en cómo afecta la adopción de un gato por una pareja bastante «july» en la mitad de sus treinta, con sus miedos, sus ansiedades y la proximidad del fin de sus sueños. ¿Qué podríamos esperar de esta peli? Una visión existencialista de la vida, unas cámaras divertidas y un toque muy femenino en la forma de ver las cosas a través de esta excelente escritora-directora.

Miranda July (Sophie)
Hamish Linklater (Jason)
Miranda July (Paw-Paw)

Standard
Auteur, Comedy, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Mike Mills, Romance, Storytelling, Trailer, Vacacion

Beginners

Así como todo el cine independiente del que me estuve deleitando, en este lapsito pequeñiquitico, no conozco nada de Mike Mills pero sin duda es de los cortos que más divirtió.

Una historia de amor, un reconocimiento de vida y mucho humor nos promete esta Beginners de 2010. Mills oriundo de Berkeley y con diez títulos muy eclécticos entre, cortos, largos y documentales sumados a la carrera que desarrolló también haciendo videos musicales lo hacen un peso gallo en la escena cinematográfica independiente. Además su peli Thumbsucker de 2005 lo puso en el mapa de La Berlinale, Los Spirits y Sundance. (Y siendo completamente irrelevantes también es esposo de la bella Miranda July ;))

Beginners promete como comedia romántica y siendo positivos esta es una que definitivamente nos traen a cartelera comercial. Ojalá que así sea.

Ewan McGregor (Oliver)
Christopher Plummer (Hal)
Mélanie Laurent (Anna)
Goran Visnjic (Andy)

Standard