Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Robert Lorentz, Vacacion

Trouble with the Curve

trouble_with_the_curve
Trouble with the Curve es la típica peli de Clint Eastwood pero se nota que no la dirige él mismo. Es dirigida por Robert Lorentz un «eastwoodiano» criado en el seno de Absolute Power, Mystic River y Million Dollar Baby siempre como segundo al mando o asistente. Además de producirle una gran cantidad de cintas a Clint Eastwood pareciese que que el actor -y maestro- le estuviera devolviendo un favor con el guiño de actuar en su ópera prima. Su desempeño como protagonista es excelente y cuadra dentro de las pelis para fanáticos de Eastwood -el detalle de la retrospectiva con el uso de imágenes de archivo de Dirty Harry es un detalle de fina coquetería resultado de la empatía de estos amigos-.

Lorentz no llega, sin embargo, a su primera cinta como un director inocente y mantiene en control todo su equipo; desde Tom Stern en la fotografía o Joel Cox y Gary Roach en el montaje, hasta el reparto mismo que redondea nada más y nada menos que Amy Adams, Justin Timbarlake, Matthew Lillard, Robert Patrick y John Goodman.

Es una buena experiencia aunque la peli termine siendo promedio. Una buena historia con un giro melodramático predecible pero que indudablemente nos hace un nudo en la garganta gracias a la encantadora actuación de Eastwood.

Standard
Biopic, David O. Russell, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

The Fighter

Todos los Rocky, Gladiator de Rowdy Herrington, Raging Bull de Scorsese, The Boxer de Sheridan, Million Dollar Baby de Eastwood son pelis de boxeadores que me emocionan. Toman el deporte de una forma impactante y nos transmiten toda la energía del cuadrilatero de una manera contundente. Pueda ser que The Fighter de David O. Russell no logre el Oscar este año como mejor película, seguramente no lo hará, la competencia como siempre está muy dura pero igual no está dentro de las favoritas, sin embargo esta peli es visceral, es contundente, gana ritmo a medida que avanza.

Lo que no se puede negar es que es un gran logro de dirección el que logró Russell con su equipo, tres de sus actores, están nominados a estatuilla, además mejor montaje, mejor guión original y mejor peli. A Russell lo conocemos por Three Kings de 1999, una excelente peli comercial sobre la primera guerra del golfo pero se dedicó a los documentales hasta que una década después lo volvemos a ver e incluso con la suficiente fuerza para derrotar al gran favorito Tom Hooper.

Ahora bien, si no les gusta las pelis de boxeo, hay tres buenas excusas para ver este filme y las tres relacionadas con el desempeño de su reparto; Amy Adams una actuación que igual que la peli gana ritmo y poder a medida que avanza la peli, desarrolla su personaje y genera empatía natural; Melissa Leo una madre poderosa, cabeza de familia, con preferencias sobre sus hijos, criando una familia de nativos irlandeses, blancos analfabetas buscando la oportunidad que los saque de su propia miseria, no tiene que desarrollar su personaje, es antipático, antagónico y de principio a fin una montaña rusa de emociones, ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas como mejor actriz de reparto y seguramente en los Oscar no falla; ahora bien si no están convencidos, Christian Bale es la razón máxima para ver esta peli, una escalofriante representación de un ídolo decadente que tiene todo el conocimiento, toda la experiencia y todo el poder para que su hermano menor sea uno de los grandes pero lo despilfarra en el crack, aún más categórico que Leo, Bale ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas, Austin, Boston, Chicago, Kansas, Las Vegas, los Oscar es un peldaño que esta vez no se le escapa, el fin de su maldición: Muchas pelis muy buenas en su carrera, ni una sóla nominación anterior.

Standard
3D, Action, Auteur, Clint Eastwood, Coral, Drama, Epic, Epochal, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Hereafter

Harry Callahan es un policía de los 70’s que con una Mágnum calibre 44. lograba justicia y dejaba en el espectador una extraña sensación de venganza cumplida. Un mensaje no muy apropiado si me lo permiten pero si muy divertido. Harry Callahan era interpretado por uno de los grandes, el señor Clint Eastwood. Un octagenario, leyenda viviente de la industria del cine, que primero fue actor y luego se hizo director. Sus papeles han sido muy rudos y me hice fanático de su trabajo desde muy chiquito, no sólo por lo que interpretaba sino todo el material que inspiraba.

Paralelo a su carrera de actor siempre dirigió. Sus pelis no tenían demasiado éxito o eran reconocidas en absoluto, hasta que dirigió Bird en 1988, una peli sobre la problemática vida del saxofonista Charlie Parker interpretado por Forest Whitaker y encontró un estilo melancólico, armonioso y rítmico muy cercano al jazz negro que hace grande a este director. Casi que inmediatamente comienzan a llegar los reconocimientos nominaciones al Oscar, nominaciones a los Globo, nominaciones a la Palma de Oro de Cannes y hace Unforgiven la obra culmen de su carrera que despertó el interés de la industria en el género de vaqueros y puso la firma de este gran señor en los estándares de la industria.

Hollywood acostumbra a tomar sus recién galardonados «oscarinos» para ofrecerles cielo y tierra en proyectos comerciales de baja calidad e Eastwood no fue la excepción. Sin embargo parte de su material posterior al Oscar se volvió mi favorito y fue realmente cuando me volví fanático del director: A Perfect World, The Bridges of Madison County, Space Cowboys, Mystic River, Million Dollar Baby, Gran Torino.

A veces cuando uno va a cine a ver una peli del señor Eastwood se le olvida que este Harry Callahan de este milenio cambió su Mágnum por una cámara en Malpaso Productions. Que los nudos que logra enredar en nuestras gargantas a veces aparecen de forma fulminante en la pantalla como un gran disparo de su calibre 44. Las historias que cuenta, porque es un gran contador de historias, ya las hemos escuchado antes, extrañamente no escribe sus guiones porque es un gran admirador de los novelistas y permite que ellos o un grupo especializado haga ese trabajo. Él se dedica a ponerle ese tabasco necesario y esa cadencia melancólica como rúbrica para que las pelis sean imperdibles.

Dos cosas son importantes en Hereafter, lo primero es que no es una de sus mejores pelis, no es tampoco la más regular pero lo interesante es que es la primera aproximación de Eastwood a una narrativa de tipo coral, una tendencia muy afin al estilo latino contemporáneo de González Iñarritú, Arriaga o García Barcha. Lo segundo es que necesitaba unos efectos especiales para contar su historia y se juntó con Steven Spielberg para hacerlo y definitivamente son espectaculares, están nominados a Oscar, no se si el impacto es la calidad de los mismo o la historia misma que junta eventos históricos muy impactantes muy bien hilados.

Standard