Action, Epic, Exploitation, Folk, Gore, Hollywood, Marc Forster, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

World War Z

World-War-Z

Lo primero que toca entender de World War Z es que está basada en la homónima «novela pulp» de Max Brooks. Una historia, que como él mismo lo explica en American Grindhouse, trata del miedo que sintió al experimentarse hipotéticamente en un apocalipsis zombi. Brooks escribió la novela como manual de preparación para una hecatombe de proporciones mundiales y su libro, al igual que el de otros artistas pulp contemporáneos como Seth Grahame-Smith o John Landis, se volvió una pieza de culto importante en nuestra cultura popular.

La cinta viene precedida de una serie de malas críticas producto del apasionamiento propio del fanático que ve como maltratan sus ídolos sea cual fuere la propuesta. Lo segundo es que la producción anunció un retraso debido a la necesidad de refilmar escenas completas en algunas locaciones europeas, lo que significaba que el equipo entero, el reparto y el director asistieran pero se filtró que Forster no iba a participar en esas tomas porque quería seguir trabajando en el montaje y posproducción del resto de la pieza; la acción del alemán fue considerada como desobligante y se inventaron rumores sobre su verdadero ánimo frente a la cinta, lo cual puso a trabajar fuertemente a la gente de prensa de Paramount para lograr desviar la atención y tratar de salvar la taquilla de la peli.

Marc Forster es un gran director y es variado en su portafolio. Podemos disfrutar un drama visceral como Monster’s Ball, un melodrama romántico con Finding Neverland o una muy buena comedia romántica con Stranger Than Fiction. Tal vez la que menos me ha gustado es Quantum of Solace pero debo reconocer que la he visto un par de veces más y ha mejorado muchísimo incluso comparándola de nuevo con Casino Royale. Machine Gun Preacher fue su última peli -los que la vimos nos tocó por MovieCity– y es una biopic sobre Sam Childers un pastor originario de Pensilvania que creó una iglesia en el sur del Sudán para rescatar niños en el fuego cruzado de su guerra y cuando se vió maniatado se alzó en armas para contrarrestar las fuerzas del LRA, lideradas por Joseph Kony; la verdad muy promedio y muy chovinista.

Lo que si sabemos de Forster, como vemos, es que está bien comprometido con Hollywood y su establecimiento. Sus piezas rondan lo comercial pero, en general, son destacadas con buen promedio.

World War Z, protagonizada por Brad Pitt, nada en contra de la corriente para salvarse de su negativo lastre. Administra expectativas bajas y sorprende gratamente en el desarrollo de su trama. Pitt encarna a un exfuncionario de la ONU que sin mayor contexto decidió renunciar a su puesto porque estaba afectando la relación con su familia (su esposa Mireille Enos y su par de hijas). Pudo haber sido peligros directos contra su persona, excesos y adicciones al trabajo o ataques a su psique por lo presenciado en el campo, pero sea lo que sea a lo que dedicase su tiempo sabemos que estaba en el terreno de la investigación y que era muy bueno en ello, tanto que en el brote de la infección el gobierno de los Estados Unidos decide a dedo, de entre sus más de trescientos millones de habitantes, seleccionar quién puede y quién no puede habitar el portaaviones que guía la nueva estrategia en contra de los infectados. Pitt y su familia son uno de los elegidos.

La historia brota en acción casi que desde el minuto 5. Es divertido saber cómo se van a nombrar los muertos-vivientes en cada una de las piezas del género y cómo se van a comportar porque eso define su clasificación; generalmente los más creativos en estos pequeños detalles tienen un punto a favor; en World War Z había varios nombres pero el que más se me quedó grabado es el de los «zekes» en el reducto japonés.

Como en casi toda la cosmogonía zombi no se sabe cómo explota la epidemia pero cuando lo hace es agresiva y voraz. En muchos ejemplos del cine hay contaminación a través de la sangre, en este caso es una combinación rápida entre mordida y saliva porque al parecer el agente sanguíneo no lo transmitía o por lo menos no con la efervescencia en que lo hace la mecánica tarascada. World War Z no es una pieza de terror como tal, pertenece al subgénero de zombis y en particular al de «los rápidos» -en este caso a los muy rápidos-; tienen periodos de hibernación en su ayuno y son súper sensibles a las alteraciones auditivas. La peli se puede catalogar como un thriller de acción con un planteamiento y desarrollo consistentes donde la infección de este patógeno es increíblemente devastadora, fulminate y voraz. Las dimensiones de esta nueva guerra son mundiales y recuerden que zeta significa zombi 😉

Standard
Action, Actor, AMC, Aussies, Auteur, Awards, AXN, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Exploitation, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Musical, SET, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Emmy Awards 2011

por Diego Taborda

La noche de ayer tuvimos la ceremonia de entrega de los premios Emmy versión 63 de 2011, tratando de ser lo más objetivo posible estuvieron bastante regulares. Bueno y es que casi me blanquean en todas mis series y mis favoritos de TV fueron prácticamente desterrados. Si no es por Jane Lynch que tuvo una presentación impecable y unos apuntes muy afortunados la noche hubiera podido pasar desapercibido. Ahora bien Ricky Gervais es el rey, lo invitaron a dar unas líneas, pregrabadas y el sarcasmo en él fluye, gracias por existir.

Bueno al grano, estos fueron los ganadores.

  • Mejor Serie Cómica
  • Modern Family repite este año con una segunda temporada un tanto más pobre que la anterior y derroca a mi gran favorita 30 Rock.

  • Mejor Serie Dramática
  • Mad Men sigue sin duda sin competencia, aunque este año la competencia estuvo muy dura entre Boardwalk Empire y la nueva gran favorita Friday Night Lights.

  • Mejor MIniserie o Película hecha para TV
  • Downton Abbey no tenemos mayor documentación, su producción es británica y arrasó en premios bien importante esta noche; esperemos la pasen pronto por HBO.

  • Mejor Actor principal en Serie Cómica
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory de Warner Channel quien repite pero al igual que el año pasado no veo competencia entre su desempeño y Alec Baldwin de 30 Rock quien para mi se ha vuelto un genio de la comedia.

  • Mejor Actor principal en Serie Dramática
  • Kyle Chandler por Friday Night Lights. Esta categoria me generó varias sorpresas incluso desde las nominaciones al excluir a Bryan Cranston de Breaking Bad; ahora bien Chandler no creo haya podido ser más fuerte y consistente que Jon Hamm en Mad Men o Steve Buscemi en Boardwalk Empire.

  • Mejor Actor principal en una Miniserie o Película
  • Barry Pepper for The Kennedys. Esta serie de HBO parecía muy buena pero me la perdí cuando la pasaron en mis vacaciones. Es posible que la repitan pero lo impresionante de Pepper es que sin haber demasiados favoritos le ganó a grandes figuras en los nominados.

  • Mejor Actriz principal en Serie Cómica
  • Melissa McCarthy por Mike & Molly. No digo nada. Aunque veo la serie y aunque me encanta el trabajo de McCarthy pueda ser que hubiera sido posible otras por encima de ella como Laura Linney o Tina Fey. Sin embargo me alegra por ella. Amy Poehler hizo un acto muy chistoso en la ceremonia y apenas la nombraron se paró y se paró enfrente esperando que la nombraran como ganadora. No lo hizo pero me pareció genial su atrevimiento.

  • Mejor Actriz principal en Serie Dramática
  • Julianna Margulies por The Good Wife. Cada año aparece como favorita y cada vez que gana se va haciendo terreno para convertirse en la nueva reina del drama en TV. Bien por ella y bien por Mireille Enos a quien reseñábamos por su excelente trabajo en The Killing.

  • Mejor Actriz principal en una Miniserie o Película
  • Kate Winslet por Mildred Pierce.

  • Mejor Actor secundario en Serie Cómica
  • Ty Burrell por interpretar a Phil en Modern Family un gran papel. Tenía razón el comentario de Julianna Margulies que presentó esta categoría y la anunció diciendo que si no se la gana alguien de Modern Family podría ser bastante incómodo y se refería a que había tres actores más de la serie disputando el Emmy, Jesse Tyler Ferguson, Ed O’Neill y Eric Stonestreet quien ya había ganado el año pasado la misma categoría.

  • Mejor Actor secundario en Serie Dramática
  • Peter Dinklage por Game of Thrones un excelente reconocimiento a este duro papel aún debemos en el blog la reseña de esta serie.

  • Mejor Actor secundario en una Miniserie o Película
  • Guy Pearce por Mildred Pierce.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Cómica
  • Julie Bowen por interpretar a Claire en Modern Family claramente otro gran papel que por cercanía esperábamos se lo llevara nuestra Sofía Vergara pero igualmente muy bien ganado.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Dramática
  • Margo Martindale por Justified, una serie que obviamente vamos a echarle un ojo.

  • Mejor Actriz secundaria en una Miniserie o Película
  • Maggie Smith por Downton Abbey.

  • Mejor Serie Musical, de Variedad o Comedia
  • The Daily Show with Jon Stewart.

  • Mejor Programa de Concurso
  • The Amazing Race.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica
  • Michael Spiller por su capítulo Halloween de Modern Family.

  • Mejor Dirección para Serie Dramática
  • Martin Scorsese por el piloto de de Boardwalk Empire, definitivamente un acierto de Mark Wahlberg, Timothy Van Patten y Terence Winter poner a semejante figura en el control de la narración general de la historia.

  • Mejor Dirección para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Brian Percival por Downton Abbey.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • Don Roy King por Saturday Night Live.

  • Mejor Guión para Serie Cómica
  • Steven Levitan y Jeffrey Richman por Modern Family.

  • Mejor Guión para Serie Dramática
  • Jason Katims por Friday Night Lights.

  • Mejor Guión para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Julian Fellowes por Downton Abbey.

  • Mejor Guión para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • The Daily Show with Jon Stewart

Standard