Un pequeño resumen de las nominadas al Oscar.
Tag Archives: Mirror Mirror
Oscar, 85th Academy Awards
Siguiendo nuestro juego de todos los años, en esta segunda entrada revisamos los nominados y nos arriesgamos con un par de nombres. Aunque aún faltan muchas pelis por ver, no hay nada que hacer algunos de los espacios quedarán en blanco con los deseos, que como cinéfilos, tenemos sobre ciertas piezas:
Best Motion Picture of the Year Hay pelis fuertes en esta categoría. Hoy veo Life of Pi de Ang Lee pero no creo que influya demasiado según lo que he escuchado de la crítica. Creería entonces que la ganadora sería Argo de Ben Affleck. La Academia juega seguro y ya van tres instituciones que apoyan esta apuesta – El Gremio de Directores, El Gremio de Productores y Los Globo de Oro-. El público en general le está haciendo fuerza a Lincoln de Steven Spielberg, y quién dice que no, de pronto esa sería la gran sorpresa de la noche pero conociendo a La Academia es muy poco probable que se vaya en contra de estos tres poderes en la industria. Es más si Affleck -que debió haber sido nominado- estuviera en la lista de directores también lo hubiera puesto como ganador indudable.
- Amour
- Argo
- Beasts of the Southern Wild
- Django Unchained
- Les Misérables
- Life of Pi
- Lincoln
- Silver Linings Playbook
- Zero Dark Thirty
Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí me dejo llevar por el Gremio de Actores y opto por Daniel Day-Lewis. Aunque el desempeño de Denzel Washington es soberbio y ansío ver aún The Master para analizar a Joaquin Phoenix, Day-Lewis no tiene rival y seguramente se alzará con su tercera estatuilla merecidamente. Los que dicen que Los Globo de Oro son la antesala de los Oscar deberán entender que algunas veces también son el contentillo para los que no se van a ganar nada en la ceremonia de La Academia, como por ejemplo Hugh Jackman.
- Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
- Daniel Day-Lewis por Lincoln
- Hugh Jackman por Les Misérables
- Joaquin Phoenix por The Master
- Denzel Washington por Flight
Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta categoría está complicada. Por un lado, la gente quiere que gane Quvenzhané Wallis, aún no he visto Beasts of the Southern Wild pero me dicen que es increíble. Por otro lado, Naomi Watts y Emmanuelle Riva ya deberían estar contentas con sus nominaciones, su pugna llega hasta ahí. La batalla se da entre Jessica Chastain y Jennifer Lawrence, y si seguimos escuchando el Gremio de Actores la ganadora será Lawrence. Sólo hasta ayer entendí lo que pasaba con Zero Dark Thirty; aunque La Academia reconoce el esfuerzo y la gran calidad de la producción, están castigando que Bigelow haya mostrado en su cinta escenas de tortura por parte de los norteamericanos, prefieren honrar a Argo que es una apología completa al heroísmo chovinista estadounidense.
- Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
- Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
- Emmanuelle Riva por Amour
- Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
- Naomi Watts por Lo Imposible
Best Performance by an Actor in a Supporting Role Otra categoría complicada. El Gremio de Actores dice Tommy Lee Jones, los Globo de Oro dicen Christoph Waltz. Si fuera por mi ninguno de los dos. Jones sobresale en Lincoln por un artifugio sensiblero de Spielberg que manipuló la historia para su bien. Waltz, aunque es muy divertido, recrea al Coronel Landa de Los Basterdos. A mi juicio en la lista sobraba Jones y de pronto Arkin e hicieron falta Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio, ambos con soberbias actuaciones meritorias de estatuilla sin duda. Pero siguiendo las reglas, me la juego con Christoph Waltz.
- Alan Arkin por Argo
- Robert De Niro por Silver Linings Playbook
- Philip Seymour Hoffman por The Master
- Tommy Lee Jones por Lincoln
- Christoph Waltz por Django Unchained
Best Performance by an Actress in a Supporting Role La lista es increíble, le haría mucha fuerza a Amy Adams pero seguramente según el Gremio de Actores y los Globo de Oro la ganadora va a ser Anne Hathaway.
- Amy Adams por The Master
- Sally Field por Lincoln
- Anne Hathaway por Les Misérables
- Helen Hunt por The Sessions
- Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
Best Achievement in Directing ¡Oh qué complicado! Sin estar nominado Ben Affleck que aún no entiendo porqué y que era mi favorito la cosa se complica muchísimo. Haneke fijo no es. La gente pide a gritos a Ang Lee pero tampoco creería en ese destino. Benh Zeitlin podría tener potencial pero seguramente le va a ir mejor en los Spirit. La pelea está entre David O. Russell y Steven Spielberg y me podría arriesgar a decir que el ganador es Spielberg por su oda al gran héroe norteamericano que fue Lincoln.
- Michael Haneke por Amour
- Ang Lee por Life of Pi
- David O. Russell por Silver Linings Playbook
- Steven Spielberg por Lincoln
- Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Esta categoría se va a ver como un premio de consolación para dos grandes autores Quentin Tarantino y Wes Anderson. Tarantino ya tuvo su Oscar -que a su vez en ese entonces también fue de consolación- y además ya tuvo su Globo de Oro. Anderson para mi va a ser el ganador aunque aún falta esperar lo que diga el Gremio de Escritores.
- Michael Haneke por Amour
- Quentin Tarantino por Django Unchained
- John Gatins por Flight
- Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
- Mark Boal por Zero Dark Thirty
Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published De nuevo, falta que se manifieste el Gremio de Escritores pero seguramente aquí el Oscar lo alza Chris Terrio. Sin duda.
- Chris Terrio por Argo
- Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
- David Magee por Life of Pi
- Tony Kushner por Lincoln
- David O. Russell por Silver Linings Playbook
Best Animated Feature Film of the Year Mi apuesta es Wreck-It Ralph y se corroboró con los premios del Gremio de Productores pero Pixar es Pixar y puede dar una sorpresa con Brave.
- Brave
- Frankenweenie
- ParaNorman
- The Pirates! Band of Misfits
- Wreck-It Ralph
Best Foreign Language Film of the Year Decía en la reseña de Kon-Tiki que la noruega está hecha meticulosamente para ganarse un Oscar, no debería ser sorpresa si lo hace finalmente. Yo le apuesto a Haneke y su Amour por todo el revuelo de los European, los mismos Globo de Oro e incluso la cantidad de nominaciones que La Academia le brindó a la cinta por fuera de esta categoría.
- Amour de Michael Haneke (Austria)
- Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
- No de Pablo Larraín (Chile)
- En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
- Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
Best Achievement in Cinematography Grandes, grandes trabajos en esta categoría. En serio todos muy buenos. Voy por mi favorito Roger Deakins.
- Seamus McGarvey por Anna Karenina
- Robert Richardson por Django Unchained
- Claudio Miranda por Life of Pi
- Janusz Kaminski por Lincoln
- Roger Deakins por Skyfall
Best Achievement in Editing De las vistas mi montaje favorito es el de Argo realizado por William Goldenberg.
- William Goldenberg por Argo
- Tim Squyres por Life of Pi
- Michael Kahn por Lincoln
- Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
- William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
Best Achievement in Production Design Mi teoría es que van a darle las técnicas a Lincoln y de aquí en adelante es la favorita en todas las categorías. En diseño de producción sólo Les Misérables podría quitarle la estatuilla.
- Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
- Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
- Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
- David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
- Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
Best Achievement in Costume Design Lincoln.
- Jacqueline Durran por Anna Karenina
- Paco Delgado por Les Misérables
- Joanna Johnston por Lincoln
- Eiko Ishioka por Mirror Mirror
- Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
Best Achievement in Makeup Como en esta categoría no esta nominada Lincoln y por las mismas razones explicadas anteriormente este premio es de consolación y muy seguramente se lo darán a Les Misérables. La sorpresa puede estar por el lado de Hitchcock.
- Hitchcock
- The Hobbit: An Unexpected Journey
- Les Misérables
Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Dos son mis favoritos en esta categoría Thomas Newman por su excelente trabajo en Skyfall y Alexandre Desplat. El favorito es como decía John Williams pero me late que esta categoría se la lleva Desplat.
- Dario Marianelli por Anna Karenina
- Alexandre Desplat por Argo
- Mychael Danna por Life of Pi
- John Williams por Lincoln
- Thomas Newman por Skyfall
Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song Adele tiene ya ganada su estatuilla, cualquier otro resultado es robo 😉
- J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
- Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
- Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
- Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
- Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
Best Achievement in Sound Mixing Seguramente aquí también elegirán a Lincoln.
Best Achievement in Sound Editing Me gustó la mezcla de sonido de Skyfall aunque siendo sinceros, el montaje final y el sonido de Django Unchained es también muy bueno.
- Argo
- Django Unchained
- Life of Pi
- Skyfall
- Zero Dark Thirty
Best Achievement in Visual Effects En realidad todos son destacados por efectos creados por computador, tocaría ir muy al detalle para saber que tanta innovación hubo en cada pieza, para mi la más divertida por sus efectos fue Snow White and the Huntsman.
Best Documentary, Features Nada que hacer. Está cantado que según el Gremio de Directores y el Gremio de Productores los ganadores van a ser Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man.
- 5 Broken Cameras
- The Gatekeepers
- How to Survive a Plague
- The Invisible War
- Searching for Sugar Man
Best Documentary, Short Subjects Sin comentarios
- Inocente
- Kings Point
- Mondays at Racine
- Open Heart
- Redemption
Best Short Film, Animated Sin comentarios
- Adam and Dog de Minkyu Lee
- Fresh Guacamole de PES
- Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
- Paperman de John Kahrs
- The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
Best Short Film, Live Action Sin comentarios
- Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
- Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
- Curfew de Shawn Christensen
- Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
- Henry de Yan England
Hansel & Gretel: Witch Hunters
Hansel & Gretel es uno de los clásicos cuentos de hadas que se hizo popular con los hermanos Grimm. Su historia se remonta a principios del siglo XIX cuando fue publicado -pero como sabemos que los Grimm eran más como juglares que recogían cuentos de la tradición oral, el cuento en realidad tiene sus orígenes en el siglo XIV-. Generalmente, todos estos cuentos son más crueles de lo que nos ha llegado filtrado a nuestros oídos, por ejemplo, se dice que este cuento tiene sus raíces en una gran hambruna del medioevo, donde los padres abandonaban sus hijos o se cometía canibalismo.
Hansel & Gretel se junta a Snow White and The Huntsman (también Mirror Mirror), Red Riding Hood y no se nos haga raro que también tengamos versiones del Flautista de Hamelin o La Bella Durmiente -aunque Sleeping Beauty es una versión contemporanea muy regular que hizo Julia Leigh-.
Tommy Wirkola es el encargado de hacer Hansel & Gretel: Witch Hunters más cercano a nuestros tiempos. Wirkola es un noruego que conocemos por su excelente thriller de zombis nazis, Død snø. En esta peli Hansel & Gretel (Jeremy Renner y Gemma Arterton) sobreviven a la bruja y en venganza las empiezan a cazar. El giro de la historia es enriquecido con muchos personajes interesantes, mucho material gráfico, mucho «gore» y muchas groserías. El ritmo es bueno, la ambientación tanto fotográfica como musical es excelente y definitivamente las brujas que desarrolló Wirkola son espeluznantes, encabezadas por Famke Janssen que interpreta a Muriel que es impresionante su desempeño incluso sin maquillaje.
La cinta aguanta proyección en salas pero es demasiado oscura, no recomiendo que se la vean en 3D porque hay mucho detalle que se pierde de esta forma.
Oscar, 85th Academy Awards
Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.
Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.
Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.
Disfruten.
-
Best Motion Picture of the Year
- Amour
- Argo
- Beasts of the Southern Wild
- Django Unchained
- Les Misérables
- Life of Pi
- Lincoln
- Silver Linings Playbook
- Zero Dark Thirty
-
Best Performance by an Actor in a Leading Role
- Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
- Daniel Day-Lewis por Lincoln
- Hugh Jackman por Les Misérables
- Joaquin Phoenix por The Master
- Denzel Washington por Flight
-
Best Performance by an Actress in a Leading Role
- Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
- Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
- Emmanuelle Riva por Amour
- Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
- Naomi Watts por Lo Imposible
-
Best Performance by an Actor in a Supporting Role
- Alan Arkin por Argo
- Robert De Niro por Silver Linings Playbook
- Philip Seymour Hoffman por The Master
- Tommy Lee Jones por Lincoln
- Christoph Waltz por Django Unchained
-
Best Performance by an Actress in a Supporting Role
- Amy Adams por The Master
- Sally Field por Lincoln
- Anne Hathaway por Les Misérables
- Helen Hunt por The Sessions
- Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
-
Best Achievement in Directing
- Michael Haneke por Amour
- Ang Lee por Life of Pi
- David O. Russell por Silver Linings Playbook
- Steven Spielberg por Lincoln
- Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
-
Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen
- Michael Haneke por Amour
- Quentin Tarantino por Django Unchained
- John Gatins por Flight
- Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
- Mark Boal por Zero Dark Thirty
-
Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published
- Chris Terrio por Argo
- Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
- David Magee por Life of Pi
- Tony Kushner por Lincoln
- David O. Russell por Silver Linings Playbook
-
Best Animated Feature Film of the Year
- Brave
- Frankenweenie
- ParaNorman
- The Pirates! Band of Misfits
- Wreck-It Ralph
-
Best Foreign Language Film of the Year
- Amour de Michael Haneke (Austria)
- Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
- No de Pablo Larraín (Chile)
- En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
- Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
-
Best Achievement in Cinematography
- Seamus McGarvey por Anna Karenina
- Robert Richardson por Django Unchained
- Claudio Miranda por Life of Pi
- Janusz Kaminski por Lincoln
- Roger Deakins por Skyfall
-
Best Achievement in Editing
- William Goldenberg por Argo
- Tim Squyres por Life of Pi
- Michael Kahn por Lincoln
- Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
- William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
-
Best Achievement in Production Design
- Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
- Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
- Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
- David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
- Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
-
Best Achievement in Costume Design
- Jacqueline Durran por Anna Karenina
- Paco Delgado por Les Misérables
- Joanna Johnston por Lincoln
- Eiko Ishioka por Mirror Mirror
- Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
-
Best Achievement in Makeup
- Hitchcock
- The Hobbit: An Unexpected Journey
- Les Misérables
-
Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score
- Dario Marianelli por Anna Karenina
- Alexandre Desplat por Argo
- Mychael Danna por Life of Pi
- John Williams por Lincoln
- Thomas Newman por Skyfall
-
Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song
- J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
- Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
- Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
- Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
- Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
-
Best Achievement in Visual Effects
- The Avengers
- The Hobbit: An Unexpected Journey
- Life of Pi
- Prometheus
- Snow White and the Huntsman
-
Best Documentary, Features
- 5 Broken Cameras
- The Gatekeepers
- How to Survive a Plague
- The Invisible War
- Searching for Sugar Man
-
Best Documentary, Short Subjects
- Inocente
- Kings Point
- Mondays at Racine
- Open Heart
- Redemption
-
Best Short Film, Animated
- Adam and Dog de Minkyu Lee
- Fresh Guacamole de PES
- Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
- Paperman de John Kahrs
- The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
-
Best Short Film, Live Action
- Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
- Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
- Curfew de Shawn Christensen
- Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
- Henry de Yan England
Mirror Mirror
Mirror Mirror no es una entrada independiente, hay que leer el preludio aquí primero.
Mirror Mirror es por el contrario a Snow White and The Huntsman todo lo que me imaginé de un cuento de hadas, una historia infantil, donde la febril visión de Tarsem Singh es lo más atractivo e impactante. Parece más una comedia romántica, una versión más fiel al cuento de Enchanted con Amy Adams en Nueva York y donde la maldad de Julia Roberts es más cercana a Carrie Bradshaw de Sex and the City donde la frivolidad de la escogencia de un zapato de un diseñador o la aparición de arrugas en la cara es más importante que otros temas un más trascendentales.
Ridículamente ostentosa, emperifollada hasta más no poder y rayando en la cursilería Mirror Mirror podría ser una historia que cualquier niño podría llegar a disfrutar. Sin embargo. la trama aburre y el desencadenamiento de los eventos es más que previsible incluso ‘cambiando el final’. No hay tampoco mayor reto en la actuación de Lily Collins pero por lo menos se la nota más contenta o contrariada que Kristen Stewart. Y aunque el diseño de producción de Tom Foden ejemplariza perfectamente la prespectiva a la que nos tiene acostumbrados Singh en Immortals, The Fall o The Cell. En conjunto, se siente mejor elaborada Snow White and The Huntsman que no cae en tantos clichés -o por lo menos no de la forma que uno espera-.
Mediocre como ella sola, Mirror Mirror es la respuesta comercial de Hollywood cuando se escuchan los rumores de una buena producción. Qué lástima que Tarsem Singh se preste para eso pero lo único que logra es que uno considere su cinta como la que vale la pena ver en video y Snow White and The Huntsman en salas de cine.
Snow White and The Huntsman
Snow White and The Huntsman es otra de esas pelis que uno espera sea un desastre y resulta en una muy buena versión del cuento que alguna vez escuchamos de los Hermanos Grimm. Debo reconocer que no he visto nada de las series de TV Grimm o Once Upon a Time pero seguramente -y alguien me corregirá- esta cinta tiene mucho que ver con su éxito y su popularidad.
Snow White and The Huntsman me la vi el fin de semana pasado en su idioma original, en una función muy tarde en la noche. La verdad no concibo cómo pueden clasificar la pieza como para mayores de siete años, está claro que los encargados de esa responsabilidad no tienen dos dedos de frente o simplemente asumen que esta nueva historia ‘tiene que’ ser para niños. ¡Craso error!
Snow White and The Huntsman está basada en un cuento alemán llamado Schneewittchen und die sieben Zwerge (Blanca Nieves y los Siete Enanos) que Walt Disney volvió Snow White and the Seven Dwarfs en 1937. Esta es la historia de una malvada madrastra que busca ser la más bella del reino y al ver amenazada su belleza por Blanca Nieves busca la forma de deshacerse de ella, primero cazándola en el bosque, luego envenenándola con una manzana. Dicen que en la historia original, la reina malvada era en realidad la madre de Blanca Nieves y se contaba para crear terror en los niños y que respetaran a sus padres. La variación se estaba volviendo tan escabrosa que la tradición popular optó por cambiar el personaje a la nueva esposa del rey.
Varias cosas me sorprendieron y quisiera compararlas directa y posteriormente con Mirror Mirror dirigida por el indio Tarsem Singh ya que fueron sacadas al mismo tiempo y Singh se caracteriza por una estética muy particular que aprecio mucho. Snow White and The Huntsman es una versión gótica del cuento dirigida por Rupert Sanders como su ópera prima. Se destaca la belleza de la interpretación literal del cuento de Disney y por lo tanto las referencias son graciosas y entretenidas. Nunca esperé ver a Ian McShane, Bob Hoskins, Ray Winstone, Eddie Marsan, Toby Jones y Nick Frost como enanos. Nunca preví un bosque tan tenebroso y oscuro como el de los árboles y las esporas alucinantes.
Sin duda el mayor descalabro es Kristen Stewart, una niña que es la mejor pagada de Hollywood pero que sin duda no tiene idea de actuar o de desarrollar un papel. Sus evoluciones de triste a asustada, de asustada a frustrada, de frustrada a paranoica, de paranoica a conmovida y de conmovida a enamorada son nulas. Para derramar una lágrima el editor tuvo que usar corte de planos porque no se conecta con su personaje y seguramente tuvieron que aplicársela de manera artificial. Por su parte, quien pensé iba a ser un tronco era Chris Hemsworth pero hizo un gran esfuerzo y tuvo una actuación decente diferente al dios nórdico tan en voga en estos días -o por lo menos no se siente tal cual-.
El regalo más grande que esta pieza nos puede dejar viene en dos partes; obviamente la suficiencia para desarrollar un papel antagónico a la perfección por parte de la bellísima Charlize Theron y por el otro la majestuosidad brindada por Amy Byrne en su maquillaje, Colleen Atwood en su vestuario y Dominic Watkins en todo el diseño de producción. Gracias a todos ellos el resultado es la más exquisita y a la vez malvada Reina Madrastra de Blanca Nieves hasta ahora jamás mostrada -por eso quiero compararla con el papel de Julia Roberts en la versión de Singh-. Snow White and The Huntsman es rica en sugestiones e imágenes desarrolladas a partir de Snow White and the Seven Dwarfs de Walt Disney. Una visión que le pedimos a gritos a Red Riding Hood pero que nunca llegó.
Pueda ser que no sea la historia más consistente, puede ser que la Stewart no sea la más apropiada e idónea, puede ser un gran descalabro dejar la historia abierta para una supuesta segunda parte pero esta peli vale la pena verla en cine, ser testigos de la grandeza de James Newton Howard cuando está realmente inspirado (en proyectos que no son de Cronenberg) y en el idioma original.
Nota personal: Armo un pequeño paréntesis para acotarle al amigo César Trujillo, que así como su hijo fue por primera vez a cine este fin de semana a ver Ice Age 4, mi primera peli fue Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs, mi segunda Bambi y mi tercera Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb.