Auteur, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Richard Linklater, Romance, Storytelling, Vacacion, World

Before Midnight

before_midnight

Qué buen cierre a una excelente trilogía la que han planteado Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy en Before Midnight. Sin lugar a dudas, la mejor de las tres por ese gusto refinado y añejado que da la experiencia y el saber de sus personajes. Es posible -y extiendo mis súplicas a la triada- que dentro de otros diez años tengamos una sorpresa y que esta maravillosa serie siga investigando adentro muy profundo de la cotidianidad de las relaciones interpersonales de un hombre y una mujer, que se aman pero que no la tienen tampoco fácil por lo mismo.

Los que no se han visto ninguna de estas pelis, porque no los han enganchado o porque les parece un bodrio súper cursi, estén dispuestos, por el interés de la misma trilogía, que a continuación evidenciemos contenido revelador de la primera y la segunda parte para hacerlos dudar y de pronto revisarlas con otros ojos.

Richard Linklater en 1995, junto a Kim Krizan, escriben el guión de una de las comedias románticas más destacadas de la época, Before Sunrise con Ethan Hawke y Julie Delpy; un hombre se encuentra a una mujer en un tren con origen en Budapest rumbo a Viena; mientras, Céline (Delpy) debe continuar a París para visitar a su abuela, Jesse (Hawke) debe tomar su vuelo de vuelta a Estados Unidos; él la convence de bajarse del bus diciéndole que en 10 o 20 años se estará maldiciendo por el matrimonio que la rodea y por no haberle dado la oportunidad a ese hombre que alguna vez le habló en dicho tren. El ritmo de la cinta es un tanto monótono pero es avivado por sus conversaciones sobre la vida, las relaciones humanas, la religión y la ciudad misma. Un beso y una serie de confesiones hacen que su conexión romántica parezca predeterminada pero ambos, al calor del amanecer, se despiden y continúan con sus rutas no sin antes prometerse verse en seis meses, allí mismo en Viena.

La peli finalmente le dió el Oso de Plata a Linklater en La Berlinale y se volvió un clásico instantáneo entre nosotros los juveniles cuando MTV galardonó ese beso de Céline y Jesse en el atardecer de Viena como el mejor del año.

Casi una década después, en el 2004 Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy se apropian de los personajes y escriben una segunda parte de la historia, Before Sunset; nueve años han pasado y mucho de las vidas de Jesse y Céline han cambiado casi al punto de parecer un par de extraños; él se ha vuelto un joven escritor famoso, galardonado y respetado por la interpretación romántica y existencial de ese momento en Viena; ella… No recuerdo bien pero creo que vivía en un apartamento con su novio francés; él ayudando a las ventas de Europa hace una gira por varios países cuya última parada es París, en donde leyendo citas del libro se topa increíblemente con Céline; la situación también está enmarcada por la premura del vuelo que debe tomar Jesse de vuelta a Estados Unidos y de nuevo desencadenan una serie de discusiones de todo tipo pero de nada en especial; Jesse le confiesa que sigue enamorado de ella y que él si estuvo en Viena a los seis meses como habían prometido; saca un anillo y le pide que se casen pero ella retira su mano y lo invita a tomar café; en la calma de su apartamento ella acepta casarse con él con una maravillosa frase antes de que el sol se oculte: “Baby … you are gonna miss that plane”.

Before Sunset se interna de nuevo y con frescura en la relación amorosa dentro de esta pareja, en esa serie de discusiones superficiales de este par de seres humanos comunes y corrientes, nada pretenciosas y súper honestas con los miedos y alegrías de su misma cotidianidad; yo las llamo las conversaciones de Pulp Fiction hechas comedia romántica; Before Sunset no sólo fue una idea maravillosa por brindarle nueva energía y nuevo combustible a la historia sino porque, al igual que sus conversaciones que se miden casi en tiempo real, su relato se interna diez años después y no hay necesidad de mayores ajustes en maquillajes o vestuarios, los personajes hablan por si mismos y de nuevo se sienten honestos con ellos y con nosotros.

La pieza esta vez concurso por el Oso de Oro en La Berlinale, mejor guión en los Oscar y también mejor guión guión en los Spirit, además de otros grandes reconocimientos del sector independiente.

Nuevamente en el 2013, después de nueve años, Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy se reúnen en Grecia para redactar el guión de una nueva salida; mientras todo el mundo esperaba noticias de cuando empezarían el rodaje de su tercer capítulo, el trío sorpresivamente anuncia que no sólo el guión está listo sino que todo el rodaje se realizó en el Peloponeso. Una noticia que retumbó dentro de los fanáticos más fervientes de la historia.

La peli abre con un niño de diez u once años, que habla con Jesse y le confirma que este ha sido el mejor verano de su vida; Jesse se siente conmovido con las palabras de su hijo y lo aparta de la fila de emigración para tomarse un tiempo y despedirse con más fervor; en la conversación notamos que tiene problemas con su exesposa y de un sólo golpe, con un profundo escalofrío pensamos en Céline; Jesse se aleja del contador, ve como su hijo entrega sus papeles y se dirige a su destino; en un plano secuencia, Jesse sale del aeropuerto, busca su carro y vemos a Céline hablando por teléfono, un gran alivio se apodera de nosotros y sabemos que la historia de amor continúa, que tienen dos hermosas hijas y que están pasando vacaciones en Grecia.

El ritmo de las conversaciones es el mismo; el sentido y la esencia están intactos pero la historia explora las dificultades de estar enamorados, decidir continuar al lado de esa persona y enfrentar todas las nuevas vicisitudes que implica esa decisión. Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy logran apartar su franquicia del género comercial romántico y le agregan verdadero drama, nos internan en aguas tenebrosas y profundas sin mucha esperanza de supervivencia. De pronto, la sinergia de sus capítulos anteriores le ayuda mucho pero Before Midnight es una gran pieza con tintes sublimes romance, drama y comedia que merece arrasar en el Gremio de Escritores, en los Spirit, en los Globo de Oro y de nuevo ser merecidos protagonistas en los Oscar.

Standard
Action, Comedy, Comic, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, Jeff Wadlow, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Vacacion, War

Kick-Ass 2

kick ass 2
Mark Millar es el autor del comic de Kick-Ass y vendió los derechos de explotación primero a Lionsgate, que en 2010 con un presupuesto moderado de 30 millones de dólares, obtuvo una remuneración también moderada de 96 millones, triplicando su apuesta y cerrando de alguna forma un buen negocio. Esta pieza catapultó dentro de Fox a Matthew Vaughn como un popular realizador y a Mark Millar como un conceptualizador clave; Vaughn dirigió con éxito X-Men: First Class y relanzó una desahuciada franquicia; por su parte, Millar encontró un nicho como director de proyectos relacionados con sus comics ala Kevin Feige dentro Marvel/Buena Vista, está al frente de Secret Service (con Vaughn como director) y la reconstrucción del universo de Marvel que posee Fox, primero con The Fantastic Four para después tratar de unirla en un gran Universo Cinemático de Marvel/Fox con X-Men.

Reconozco que siempre tuve mis dudas con Kick-Ass; no vale la pena repetir las razones en este momento pero a pulso Matthew Vaughn se fue ganando mi confianza y hoy puedo reconocer que es una gran pieza. Para la segunda parte, Mark Millar vende los derechos a Universal que no se caracteriza completamente por su interés en historias basadas en comics como de pronto si lo está Sony, Warner, la misma Fox y obviamente Buena Vista; aunque el estudio si hubiera patrocinado la realización de este tipo de pelis con The Incredible Hulk, Hulk, Wanted, Cowboys & Aliens, Hellboy, Scott Pilgrim y recientemente 2 Guns pareciera que está más en una actitud reactiva para no quedarse atrás más que una necesidad de generar este tipo de franquicias dentro de sus puertas.

De esta forma Universal comete una serie de errores con Kick-Ass 2 que le pesarán posteriormente en las taquillas.

Lo primero, es que permite la salida de Vaughn de la silla de director y pone la responsabilidad sobre el también escritor Jeff Wadlow; aunque muy seguramente la presión de Fox para retener a Vaughn fue súper fuerte y podemos tomar este punto como circunstancial, poner a un inexperto director de bajo presupuesto si es una evidencia consciente de su desinterés.

De la mano de la decisión del director, en vez de abrazar el nuevo proyecto, se nota un aura de desconfianza que se refleja en un menor presupuesto que limita la producción misma así como la distribución de la pieza. Universal siendo un estudio más grande que Lionsgate, ni siquiera iguala el presupuesto inicial sino que aporta una menor cantidad, que por suerte le alcanza reunir casi todo el reparto y a Jim Carrey.

Al final Jim Carrey se fue en contra de la distribución al afirmar que estaba en contra de tanta violencia gráfica expuesta en la cinta, para después arrepentirse de haberse arrepentido 😕 Sin decir que esto es completamente culpa del comediante, Kick-Ass 2 sólo logró 58 millones en taquilla y es una de las grandes desinfladas de este año. Pero a pesar de todo, la peli alcanza el mismo tono narrativo, sangriento y oscuro, de la primera entrega; Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) y Mindy Macready (Chloë Grace Moretz) sufren crisis personales que terminan por boicotear su ánimo como precursores de la justicia pero recuperados de sus obstáculos existenciales se juntan a La Liga de la Justicia Eterna, que es liderada por Jim Carrey como el Coronel Stars and Stripes; por su lado, el antagónico Red Mist/The Motherfucker (Christopher Mintz-Plasse) pierde todo lazo emocional en la Tierra y su único objetivo es vengarse de Kick-Ass.

El desenlace de la historia es entretenido y de verdad muchísimo mejor que el deus ex machina de la primera parte; además es abierto y permite que se pueda pensar en una tercera parte. Mientras la cinta empieza a recolectar afectos -ya logró mejor Badass Movie en los MTV Movie Awards-, Fox no pierde tiempo y ya se llevó a Jeff Wadlow para trabajar en su siguiente proyecto X-Force, escribiendo, dirigiendo y no sería completamente extraño que Vaughn o Millar se sumen al proyecto, aunque sea como productores.

Siendo un poco de menor consistencia y de menor potencia que su primera entrega, Kick-Ass 2 es entretenida. Soy un gran fanático de Jim Carrey y aquí su desempeño es impecable; el tono de la voz es muy bueno, su particular «payaseo» frente a las cámaras está bien delimitado y el maquillaje -cuando se quita la máscara- es impresionante porque ligeramente nos recuerda la apariencia del actor canadiense pero definitivamente es otra persona.

Standard
Action, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sylvester Stallone, Vacacion

The Expendables

Antes de empezar esta entrada debe quedar muy claro que el tema de los mercenarios paramilitares me sabe a popó con chichí, tibio y con cuchara, no estoy de acuerdo en absoluto con el patrocinio y la promoción de los gringos por la toma de la seguridad en manos civiles como un paso natural dentro de un conflicto armado.

Diciendo esto y yendo desarmado a la sala de cine uno puede llegar a disfrutar y entretenerse mucho con esta peli, de cualquier otra forma es un bodrio sin nada para rescatar y una oda al ruido y las malas actuaciones. Su título es bastante diciente en ese sentido: El último proyecto de Stallone es prescindible, si uno se lo pierde no va a pasar nada pero parafraseando a la Chimoltrufia y «así como digo una cosa digo la otra», esta peli, de corte Serie B, puede tranquilamente volverse en un paréntesis de la diversión por la diversión y también es válido de esa forma.

Lo mejor de la peli es el afiche, de eso no hay duda. No hay trama, los diálogos son muy mal elaborados y no hay desarrollo de personajes. Mal ahí Stallone y Dave Callaham. Las cámaras son muy buenas y el reparto es excelente destacándose Dolph Lundgren y Jet Li, dentro de todo ese ejercito de súper estrellas hollywoodenses como Mickey Rourke, Jason Statham, el mismo Stallone, Eric Roberts, Randy Couture y Terry Crews. Sin embargo, la boleta se paga con la sóla escena de Stallone recibiendo su misión de manos de Bruce Willis cuando de repente aparece Arnold Schwarzenegger (ambos permanecieron sin crédito en la película) y una serie de chistes internos empiezan a aparecer casi improvisados muy divertidos.

No estoy completamente seguro que se vaya a ir invicta de premios, queda mucho trecho desde los Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, USA, MTV Movie Awards o incluso una larga lista de posibles nominaciones en los Razzie Awards 😉

Standard
Adventure, Comedy, Miguel Vaca, Movie, Peyton Reed, Thriller, Vacacion

Yes Man

Jim Carrey nos tiene acostumbrados a un proyecto cinematográfico por año e incluso a veces dos. En 2008 fueron Horton Hears a Who! y Yes Man dirigida por Peyton Reed conocido director de The Break-Up y Down with Love pelis de corte comercial y regular factura.

Digamos que Carrey el último proyecto no sólo importante sino divertido, entretenido y hasta de excelente factura fue Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events en 2004, después vino un desastre de taquilla donde él era productor Fun with Dick and Jane en 2005 y aunque fue chistosa no sabresalió mucho. Después vino The Number 23 en 2007 pero de nuevo no la logra como actor serio parece querer tomar muy malas decisiones al respecto.

Yes Man no sólo es un pico éxitoso en seis años de trabajo, además de ser una peli bien chistosa y consagrar a Zooey Deschanel como una actriz de poder en Hollywood, Yes Man es conmovedora inspiradora a crear proyectos alternativos apasionantes como crear una banda de rock teatral o tomar fotos bajo el lema Wrong Photography. El reparto lo completa Bradley Cooper, Terence Stamp, Molly Sims, John Michael Higgins, Fionnula Flanagan (Lost) y Luis Guzmán. La parodia es un poco la excusa de Liar Liar donde un abogado, mentiroso compulsivo no puede decir mentiras; en esta ocasión, un asistente de un banco debe decirle si a todo incluso al acoso sexual de una viejita octagenaria.

Para mi siempre será excusa ver una peli de Carrey y será el rey para MTV en los MTV Movie Awards. Esperemos escoja muy bien su siguiente proyecto aunque entre Where’s Waldo? y Sober Buddies que venga el diablo y escoja.

Nota personal. ¿Han visto los cortos de I Love You Phillip Morris? Se ve bien actuando con Ewan McGregor de homosexual.

Standard