Actor, Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Liev Schreiber, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Everything Is Illuminated

Empecemos por lo obvio, Everything Is Illuminated es una peli de 2005 dirigida por Liev Schreiber. Puede sonar un poco desconocido pero a nivel del espectáculo Schreiber es conocido como un actor promedio, por ejemplo lo recordamos el año pasado por Salt con Angelina Jolie en un thriller de suspenso de Phillip Noyce que logró nominación al Oscar por mezcla de sonido o también por X-Men Origins: Wolverine de 2009 en la cuarta parte de la franquicia. Otros sectores de Hollywood recuerdan a Schreiber y a Naomi Watts como la pareja que acompañó a Nicole Kidman durante su ruptura sentimental con Tom Cruise; Schreiber y Naomi siguen siendo una pareja estable, con dos hijos y eso es noticia para ese sector de Hollywood.

Lo realmente anecdótico es que Schreiber hizo esta peli, escribió su guión basado en la novela de Jonathan Safran Foer y realmente la sacó del estadio. Mejor guión en São Paulo, Biografilm Award y Laterna Magica en La Biennale de Venezia y reconocimiento especial en los National Board of Review además de muchos otros reconocimientos. La historia trata sobre un personaje muy particular que emprende un viaje hacia Croacia para encontrar el significado ambarino de un recuerdo entregado en el lecho de muerte por su abuelo. Contrata a unos guías turísticos también muy particulares que seducidos por el viaje, cada uno con sus motivos bien diferentes, emprenden una pequeña odisea hacia Trochenbrod. Dicha odisea, es un viaje hacia el folclor de los Balcanes y como tal la peli se inundada mágicamente por la música original compuesta por Paul Cantelon, muy cercana a Gogol Bordello o el mismo Emir Kusturica. Como si eso fuera poco la fotografía es muy bonita, es saturada, es vivaz, esta llena de color, las cámaras y los encuadres están bien pensados y en algunos momentos son arriesgados, el responsable Matthew Libatique a quien recordamos por su reciente trabajo en Black Swan.

Faltaría por decir nada más que el montaje estuvo a cargo de Andrew Marcus y Craig McKay. Hay un detalle que me frustra de esta peli y es saber que Schreiber no volvió a hacer más pelis después de Everything is illuminated; lo primero es que uno ansía que más autores creativos, sensibles y alternativos se lancen al ruedo y sigan haciendo sus proyectos, muy seguramente Schreiber se conmovió con la novela de Jonathan Safran Foer y aseguró para sí mismo involucrarse en un proyecto donde la pudiera sacar adelante en cine. Lo segundo bien importante es que hacer cine no es como montar bicicleta, que no se olvida, es más bien un ejercicio de panadería, de amor y de fé, donde el ejercicio y la rutina desarrollan un mejor producto con el paso del tiempo. Con esta »Marilyn» entonces nos llevamos una imagen joven, fresca, hermosa de esta peli y no hay punto de comparación para decir si envejeció bien o mal, lo que si es cierto es que si alguna vez se arriesga a hacer otro proyecto el estándar está puesto bien alto y va a ser difícil de superarlo.

Standard
Biopic, David O. Russell, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

The Fighter

Todos los Rocky, Gladiator de Rowdy Herrington, Raging Bull de Scorsese, The Boxer de Sheridan, Million Dollar Baby de Eastwood son pelis de boxeadores que me emocionan. Toman el deporte de una forma impactante y nos transmiten toda la energía del cuadrilatero de una manera contundente. Pueda ser que The Fighter de David O. Russell no logre el Oscar este año como mejor película, seguramente no lo hará, la competencia como siempre está muy dura pero igual no está dentro de las favoritas, sin embargo esta peli es visceral, es contundente, gana ritmo a medida que avanza.

Lo que no se puede negar es que es un gran logro de dirección el que logró Russell con su equipo, tres de sus actores, están nominados a estatuilla, además mejor montaje, mejor guión original y mejor peli. A Russell lo conocemos por Three Kings de 1999, una excelente peli comercial sobre la primera guerra del golfo pero se dedicó a los documentales hasta que una década después lo volvemos a ver e incluso con la suficiente fuerza para derrotar al gran favorito Tom Hooper.

Ahora bien, si no les gusta las pelis de boxeo, hay tres buenas excusas para ver este filme y las tres relacionadas con el desempeño de su reparto; Amy Adams una actuación que igual que la peli gana ritmo y poder a medida que avanza la peli, desarrolla su personaje y genera empatía natural; Melissa Leo una madre poderosa, cabeza de familia, con preferencias sobre sus hijos, criando una familia de nativos irlandeses, blancos analfabetas buscando la oportunidad que los saque de su propia miseria, no tiene que desarrollar su personaje, es antipático, antagónico y de principio a fin una montaña rusa de emociones, ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas como mejor actriz de reparto y seguramente en los Oscar no falla; ahora bien si no están convencidos, Christian Bale es la razón máxima para ver esta peli, una escalofriante representación de un ídolo decadente que tiene todo el conocimiento, toda la experiencia y todo el poder para que su hermano menor sea uno de los grandes pero lo despilfarra en el crack, aún más categórico que Leo, Bale ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas, Austin, Boston, Chicago, Kansas, Las Vegas, los Oscar es un peldaño que esta vez no se le escapa, el fin de su maldición: Muchas pelis muy buenas en su carrera, ni una sóla nominación anterior.

Standard
Action, Aussies, David Michôd, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Animal Kingdom

Jacki Weaver ha sido nominada recientemente por esta peli de David Michôd en los Globo de Oro y en los Oscar de La Academia, Weaver también ganó mejor actriz de reparto en Los Angeles, en el National Board of Review pero seguramente este blog recuerda mejor esta peli por haber logrado gran premio del jurado en la categoría drama del mundo en Sundance del año pasado.

Es una peli complicada, cine negro, crudo y visceral. La peli empieza dramáticamente con la muerte de la madre de un joven de dieciocho años a causa de una sobredosis de heroína, la atención del muchacho desconcertantemente se pierde en un programa de concurso que están pasando en la TV y su completa ausencia de angustia nos demuestra el contexto conflictivo que vivía al lado de ella, que sin pasar más de cinco minutos en la trama descubrimos el grado de fastidio de vivir esa situación. Pide ayuda a su abuela, Jacki Weaver, que con una tierna y calmada voz al otro lado del teléfono lo consuela y le ofrece ámparo y ayuda; continúan los créditos y terminan en una imagen de una manada de leones, una música perturbadora y el discurso del joven de dieciocho años explicando lo que había heredado.

Si uno se deja llevar por la apuesta del director es escalofriante llegar a entender esta manada. Como sabemos una agrupación de leones es un matriarcado, los machos están para reproducirse, toman las mejores presas pero a duras penas toman una decisión, protegen a la manada o cazan; las hembras por el contrario, cuidan a los cachorros, cazan, protegen su clan y mantienen a raya a las hienas, matriarcado que se plantea como uno de sus enemigos más severos. Ahora bien, es evidente encontrar el grupo de leones, de hienas y hasta de cebras en esta peli, un ecosistema que no debe ser juzgado pero igual que en un documental de National Geographic uno toma partido por uno de estos grupos y crea empatía.

Nada es más claro en este filme de Michôd que la empatía es traicionera, que el poder de lo salvaje es instintivo y que las peleas para determinar quién es el jefe de la manada son pan de cada día. El planteamiento es sobrecogedor, el desarollo es visceral y el final es extraordinario. Una peli impresionante, con una musicalización perturbadora a cargo de Antony Partos y una fotografía muy bonita, muy bien trabajada a cargo de Adam Arkapaw, nos situa sutilmente en el mundo del crimen organizado australiano de los 80’s con All Out Of Love una canción de Air Supply icónica de la época y con una actuación devastadora, escalofriante de Jacki Weaver.

Tarde pero definitivamente una de las mejores pelis del 2010. Súper recomendada.

Standard
Cine de España, Drama, Experimental, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rodrigo Cortes, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Buried

El thriller del español Rodrigo Cortés puede llegar a redondear un sólo calificativo: estresante. La tensión del protagonista de estar dentro de un cajón porque fue enterrado vivo, aparece desde el primer momento y se extiende mucho más de lo que uno se imagina.

La tensión se aumenta por la ansiedad del espectador de no saberse en su sitio, de preguntarse a cada instante si Ryan Reynolds va a lograr salirse de ese aprieto, si se le va a acabar el oxígeno, la pila del celular, ¡no! ¡Tenaz! Si en Devil habíamos apostado a una alusión de Sin Salida de Jean-Paul Sartre, en esta peli el tema es aún más acertado.

La peli la trajeron a salas pero lastimosamente no la pude ver. Unos amigos me la recomendaron y me atreví a verla, no es mala, puede llegar a ser demasiado tensionante como para calificarla de entretenida pero definitivamente si es una buena factura.

Cortés es un director joven dedicado a los cortos, llevaba antes de Buried, cinco y sólo un largo llamado Concursante en 2007, con un buen promedio de popularidad. Siguiendo su ópera prima, este es su segundo largo y lo desarrolló con una producción mezclada entre españoles y Hollywood, muy parecido a The Machinist de Brad Anderson. La peli ya se ganó un National Board of Review por mejor guión de Chris Sparling y fue escogida para presetnación oficial en Sundance. El gran logro de Cortés, es haber tenido una pieza interesante, tensionante hasta el último aliento de la peli y sobretodo haber asegurado un segundo proyecto en Hollywood llamado Red Lights, esta vez escribiéndolo.

Para rescatar la formidable cinematografía de Eduard Grau que con unas limitantes tan fuertes y unas especificaciones tan cerradas ha logrado un manejo de cámaras y secuencias de planos demasiado buenos.

Standard