3D, Action, Adventure, Animation, Folk, Gore Verbinski, Hollywood, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Vacacion, Western

Rango

Rango es una excelente peli que me perdí en salas y me arrepiento mucho por la falta. Aunque me gustan las cintas animadas, últimamente no han sido del todo sorprendentes y generalmente las expectativas no son colmadas. Creo que el punto más honesto sería que este tipo de pelis ya no me gustan como antes y prefiero verlas en casa, alquiladas o esperando que lleguen a programación regular.

Rango es un proyecto cinematográfico de Hollywood que reúne tres grandes personajes -casi de carácter monstruoso- como son Gore Verbinski -su director-, Johnny Depp -su protagonista- y Hans Zimmer -su compositor-. Digamos que los tres tienen sus descaches por su plena cercanía a la industria y sus perfiles más que nada comerciales; Verbinski aunque me enamoró con The Mexican, The Weather Man o incluso Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl su desatino es considerable con The Ring o incluso la continuación de la franquicia de Los Piratas -hay que reconocerle de todas formas que la cuarta parte sufre un decaimiento total en calidad incluso sobre sus predecesoras y se nota demasiado la ausencia de Verbinski para solventar el naufragio-; Depp es, lastimosamente, el más irregular de los tres convertido en un aburrido fetiche de Burton en cada una de sus piezas (Sweeney Todd, Charlie and the Chocolate Factory, Alice in Wonderland) y aunque saca la cabeza, de cuando en vez, en uno o dos proyectos, generalmente su ser permanece sumergido (The Tourist, Public Enemies, Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides); Zimmer por su lado tiene 142 títulos en su haber y son más los exitosos proyectos que quedan en el regusto por su innovación y estilo marcado como As Good as It Gets, The Thin Red Line, The Dark Knight que hacen olvidar rápidamente los proyectos insípidos que nunca lograron salir adelante.

Entonces, ¿cómo arriesgarse?
Bueno, no lo se. No soy tampoco soy adivino y esta puede ser la forma de pagar un tanto de sobervia.

A veces mi disculpa es que las pelis animadas no las traen subtituladas y así, la calidad del doblaje en muchos casos iguale o supere la versión de base, la intención de los chistes y la historia tiene su gracia mayormente en el idioma original. Rango es un caso ejemplar la actuación-modulación-entonación de Johnny Depp en el papel de este civilizado camaleón es divertidísima, las voces de los búhos narradores aunque chicanizados son muy bien logrados en inglés y perderse a Bill Nighy, Alfred Molina o Ned Beatty es casi que un pecado capital. Rango es totalmente la peli para dominguiar este fin de semana.

Standard
Auteur, Drama, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Sidney Lumet (1924-2011)

Via Revista Neon

Tres circunstancias sucedieron en la Ceremonia de los Oscar de 1977 que marcaron el ridículo más grande que jamás haya hecho La Academia y dos de ellos tuvieron que ver con el reciente fallecido y maestro Sidney Lumet.

El primero Taxi Driver dirigida por Martin Scorsese no fue ganadora del Oscar como mejor película del año, el segundo Sidney Lumet no fue ganador del Oscar como mejor director y a pesar de sus diez nominaciones y sus cuatro Oscar (tres por actuación y otro por mejor guión original), el tercer evento fue que Network no fue ganadora del Oscar como mejor película del año. El cuarto evento hubiera podido ser que a pesar de Taxi Driver o Network la ganadora mejor película del año fue Rocky.

No nos digamos mentiras, a La Academia le encanta hacer el ridículo, seis veces se negó a darle el Oscar como mejor director a Scorsese y si esta entrada estuviera dirigida para honrar a este gran director, las tres circunstancias de bochorno en ese 1977 hubieran sido Taxi Driver no fue ganadora del Oscar, Taxi Driver no fue ganadora del Oscar y Taxi Driver no fue ganadora del Oscar.
En fin, Scorsese recibió por lo menos un Oscar en vida (no por su mejor peli) pero Lumet se fue en blanco, cinco veces nominado y tan sólo un honorífico en 2005.

Este año se va uno de los más prolíficos directores de la industria, alcanzando la muy envidiable suma de 72 pelis, 36 nominaciones y 33 reconocimientos a nivel mundial por su estilo de dirección. Casi con una peli por año hasta los 90’s, no tan consistente como Kubrick o el mismo Scorsese, Lumet es reconocido como un director de actores, donde su habilidad radicaba en generar actuaciones de primera talla en su reparto y generalmente muy bien calificadas por la crítica, no es gratuito que Al Pacino, Peter Finch, Faye Dunaway, Beatrice Straight, Ned Beatty o William Holden hayan sido favoritos y nominados por sus grandes papeles (extrajo una buena actuación de Vin Diesel en Find Me Guilty y eso es mucho decir).

Por eso hablar de Lumet es hablar del cine mismo y su muerte es un gran vacío para los cinéfilos de vieja data y los contemporáneos. La primera peli que vi del director fue bastante tardía Strip Search en 2004 y me encantó la posición que mantuvo frente a la violación de los derechos civiles que permitía el gobierno Bush mediante las libertades de intrusión, seguimiento y arrestos preventivos a particulares con la disculpa de combatir el terrorismo. La segunda peli que vi fue Before the Devil Knows You’re Dead de 2007, su última pieza, un duro conflicto entre dos hermanos sumidos en un crimen que no pueden echar para atrás y que marca la quebradura de cualquier relación familiar entre ellos y sus padres. Finalmente, con Network quedé completamente atrapado en su discurso y la tarea de revisión que nos queda por delante a los que no conocemos todo su material es tan grande como basta e interesante.

Concha de Plata en San Sebastian, un Pasinetti en Venecia, ningún Oscar tan sólo uno honorario, lastimero y piadoso, un Globo de Oro, ninguna Palma en Cannes, un Oso de Oro, un FIPRESCI y un OCIC en la Berlinale. Se empiezan a ir los grandes y el espacio para llenar su vacío es demasiado amplio. El cine de autor peligra.

Standard
Drama, Epochal, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Western

The Killer Inside Me

Michael Winterbottom siempre tiene algo que decirnos en sus pelis, pero no quiero empezar por ahí esta entrada quiero empezar diciendo que cada vez Casey Affleck se hace de mis afectos en sus pelis, a veces porque actúa muy bien y otras porque escoge muy bien sus pelis, sus roles y terminan siendo definitivamente muy buenos aciertos.

A Affleck lo hemos visto por ahí en muchas partes, en muchas pelis pero de pronto la primera vez que se consolidó en la pantalla fue con Steven Soderbergh en Ocean’s Eleven, donde entró al gran parche de Clooney y Pitt asumo que por ser amigo de Matt Damon que a su vez es el mejor amigo de Ben Affleck. El caso es que ese parche es bien pesado en Hollywood, contestario, activo y de mucho poder. Affleck se vió beneficiado por seguir en la franquicia y tomar protagonismo en el historia así como con la oportunidad de continuar su carrera con papeles más protagónicos. Después de The Last Kiss de 2006 y Ocean’s Thirteen de 2007 llega su primera oportunidad con The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford también de 2007 y no sólo es ejemplar su desempeño sino que además hizo eco en La Academia y logró su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto; después vino Gone Baby Gone dirigida por su hermano Ben en 2007 donde se siente un actor de una madurez incomprensible para el poco tiempo de estrellato que tenía. Esta vez las nominaciones casi todas se las llevó Amy Ryan pero Affleck dejó huella de su trabajo.

Después del agitado 2007, Affleck se toma un receso y se compromete con Winterbottom en este nuevo proyecto. Un thriller de suspenso, narrado por el anti-héroe de la historia, donde no existe empatía con el personaje antagónico que es en realidad el protagonista y si más bien un sentimiento de desagrado y asqueamiento. A pesar de eso, la peli ha sido promocionada por la prensa como una apología a la misoginia pero no es tal, la violencia hacia la mujer aparecen como facetas naturales del personaje de expresión de sus sentimientos y que a su vez tiene problemas con su definición como persona. Si genera terror este tipo violencia aplicada a las mujeres pero en palabras del mismo Winterbottom, en una entrevista que le oí en La Berlinale donde concursó oficialmente, somos más enfermos nosotros si no nos aterrorizamos en las pantallas frente a cualquier maltrato contra la mujer.

El tema es bastante fuerte y puede a su vez ser calificado fuertemente por Hollywood que tiende a ser parroquial y censurador con sus gremios. Yo le pongo fé a que Casey Affleck y Michael Winterbottom van a ser protagonistas en los premios de cierre de año. A mi particularmente me encantó la musicalización de Joel Cadbury y Melissa Parmenter y la fotografía Marcel Zyskind que le dan al proyecto una delicada sensación vintage muy bonita y atractiva. Completan el equipo Jessica Alba, Ned Beatty, Elias Koteas, Tom Bower, Simon Baker, Bill Pullman y la bella Kate Hudson que algo tiene que me enloquece mucho.

Nota personal: Las actuaciones de Bill Pullman no son muy memorables y casi siempre termina actuando como segundón en las pelis; son su excepción The Last Seduction y Lost Highway. En esta peli de Winterbottom no necesita más de cinco minutos para sorprendernos con su actuación y desear que en algún momento Hollywood le de la oportunidad donde pueda demostrar todo lo que sabe.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Epic, Fantasia, Hollywood, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Movie, Romance, Thriller

Toy Story 3

¿Si era definitivamente necesario una tercera versión de la franquicia de Toy Story? No siento que el aporte de esta versión haya aportado mucho más a la deslucida historia de la segunda parte. Si me lo preguntan, la primera parte, incluso con sus deficiencias de modelado y render incomparables con los logros alcanzadas en esta última versión, es la mejor propuesta hasta el momento. En este momento pareciera que las jornadas de preproducción estuvieran centradas en dilucidar como poder alargar la trama pero el resultado es tan pobre como una telenovela de factura criolla.

Si, me divertí pero siento que me quedaron debiendo plata. Bien por Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack. Bien por Don Rickles, Wallace Shawn y Estelle Harris que no defraudan. Pero ya hablando de esta versión aunque me pareció muy bien la voz de Ned Beatty interpretando a Lotso, no me pareció nada innovador a lo ya logrado por Kelsey Grammer como el abuelo vaquero Stinky Pete the Prospector. Digamos que la cara la saca Michael Keaton siendo innovador en el papel de Ken y pare de contar.

Toy Story era una historia anacrónica, sencilla, divertida y la disculpa era muy buena: Un niño que quiere mucho sus juguetes. Dentro de esa misma trama estaba muy bien logrado la historia del niño que no cuida sus propios y que mantiene dentro de su colección una serie de monstruosos especímenes que lejos de ser malvados (aunque su primera aparición es espeluznante) inspiran pesar, lástima y dolor.

Su segunda versión fue lastimera y empezó a recurrir a referentes de la cultura popular estadounidense que aunque funcionó empezó a traicionar la historia original. Hoy, la tercera versión de la franquicia no sólo espanta sino que espero no vaya a haber un nuevo alargue que a menos que salga una nueva tecnología de visualización de cinematografía no veo de dónde lo puedan desarrollar.

Ahora si eso fue Toy Story, no imagino lo malo que pueda ser la cuarta versión de Shrek que nunca ha propuesto mucho y su existencia se ha basado completamente en los referentes populares antes nombrados.

Standard
Drama, Film Noir, Folk, Indie, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Trailer, Vacacion

The Killer Inside Me

El reconocido y aclamado director británico Michael Winterbottom nos trae un thriller de suspenso que promete ser tan escalofriante como interesante. Winterbottom nos tiene acostumbrados a tramas complejas, algunas de suspenso, otras de corte psicológico pero al final dramas de relación humana. Lo recuerdo por 9 Songs de 2004 y mucho mejor por Code 46 de 2003 y en ambas la fascinación por el conflicto existencial es evidente.

The Killer Inside Me basada en la novela de Jim Thompson fue estrenada en la Berlinale de este año y fue fuertemente criticado por sus grados de violencia gráfica. Su respuesta fue sencilla y es que no podemos ser indiferentes frente al maltrato del ser humano, y sobretodo de la mujer, si vemos que alguien le está pegando a una mujer y no sentimos escalofríos algo dentro de nosotros está dañado.

Con un reparto estelar, sorprende la aparición de un actor maduro y consagrado como Casey Affleck que a punta de sencillos experimentos independientes como The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford ha logrado definir su propio discurso.

Casey Affleck (Lou Ford)
Kate Hudson (Amy Stanton)
Jessica Alba (Joyce Lakeland)
Ned Beatty (Chester Conway)
Elias Koteas (Joe Rothman)

Acostumbro a incluir un video del corto pero ha sido realmente complicado hacerlo desde que fue retirado de YouTube y no se deja incluir en muchas ocasiones. A continuación les dejo la dirección donde se puede observar tranquilamente.

http://www.traileraddict.com/trailer/the-killer-inside-me/promo-trailer

Standard
3D, Animation, Lee Unkrich, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Toy Story III

Si se han dado cuenta empezaron a anunciar en cartelera el relanzamiento en 3D de Toy Story I y Toy Story II y es obvio porque se acerca el estreno de la tercera versión de la franquicia. Esta vez a cargo de Lee Unkrich quien ya había participado como co-director de la segunda versión de 1999 y también jugó papel importante en Finding Nemo de 2003 y Monsters, Inc. de 2001.

El reparto está casi que intacto y espero que sea tan divertida como las dos versiones anteriores aunque, seamos francos, la tendencia de alargar las franquicias más de lo debido a veces daña todo el paquete (o por lo menos eso creo yo).

Tom Hanks (Woody)
Tim Allen (Buzz Lightyear)
Michael Keaton (Ken)
Joan Cusack (Jessie the Yodeling Cowgirl)
Wallace Shawn (Rex the Green Dinosaur)
John Ratzenberger (Hamm the Piggy Bank)
R. Lee Ermey (Sergeant)
Timothy Dalton (Mr. Pricklepants)
Laurie Metcalf (Mrs. Davis)
Ned Beatty (Lotso)
Don Rickles (Mr. Potato Head)

Standard