3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Giorgos Lanthimos, Hollywood, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 91st Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Un año más, una ceremonia más.
No obstante, este año no logré tener lista la entrada en la noche misma de los premios, ni siquiera un mes después, principalmente porque no me había visto ni el diez por ciento de las piezas concursantes este año -en un balance formal, James Sofía se había visto más pelis que yo en todo el año-; entonces con calma logré tener el reporte tres meses larguitos después pero más vale tarde que nunca.

Los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no tuvieron anfitrión y esa fue la novedad de la noche. Se suponía que Kevin Hart iba a presentarlos pero a mitad de la semana de su nombramiento, aparecieron unos trinos tardíos de hacía un par de años atrás con un tono homofóbico, trinos que a la postre pusieron entre la espada y la pared a La Academia e, imagino, le pidieron que renunciara como si fuera idea suya, de la manera más elegante posible para no hacer más ruido del necesario en estos tiempos de inclusión y #MeToo‘s. Entonces, al principio de la velada se subieron a la tarima Maya Rudolph, Tina Fey y Amy Poehler a salvar el barco. No fue ni lo más desastroso ni lo más audaz finalmente pero funcionó.

Este año hubo ocho nominadas a Best Motion Picture of the Year y la ganadora fue Green Book. La pelea estaba entre la Roma de Cuarón y esta extraña pieza de Peter Farrelly. Últimamente, La Academia se ha venido acostumbrando a congraciarse con dos piezas en las cuales se encuentran indecisos y casi que si una peli gana mejor director, se descalifica para su impulso final como mejor del año (o por lo menos así sucedió en 2016, 2017, con excepción en 2018 y vuelve a suceder este año).

Siempre digo que no necesariamente la que gana esta categoría es la mejor pero personalmente, al igual que el año pasado, otra vez estoy bastante de acuerdo. También afirmo que dentro de las nominadas está escondida realmente la mejor -el año pasado Three Billboards y Get Out, antes Fences, Arrival, Mad Max, Whiplash, Her, Nebraska, Beasts, Drive, Black Swan y así hasta llegar a District 9, que fue con la que empecé esa impresión; todas, o casi todas finalmente involucradas en las categorías de mejor guión-, este año mi favorita es The Favourite aunque Cold War y Isle of Dogs son igualmente fantásticas y hermosas.

  • BlacKkKlansman
  • Bohemian Rhapsody
  • Roma
  • A Star Is Born
  • Black Panther
  • Vice
  • The Favourite

Best Performance by an Actor in a Leading Role para Rami Malek por Bohemian Rhapsody. Sufrí mucho esta categoría. Sin quitarle merecimientos a Malek, que logró desarrollar un personaje complicado tanto por la producción como por lo que significaba popularmente, mis esperanzas estaban puestas en Viggo Mortensen, un mostro que está siendo castigado por La Academia o por el azar; pero por una o por la otra, el de sangre gaucha y fanático del Ciclón aún no ha sido merecedor de su estatuilla siendo ya varias nominaciones al hilo. Bradley Cooper lo hace sorpresivamente muy bien con la carga de haber estado atrás en cámaras y empezando el proyecto desde el guión; Christian Bale vuelve a transformarse salvajemente en otra pieza interesante de Adam McKay; y el ramillete lo cierra una excelente actuación de Willem Dafoe en una tristísima y, personalmente, mediocre pieza del niño-no-tan-prodigio Julian Schnabel.

  • Viggo Mortensen por Green Book
  • Bradley Cooper por A Star Is Born
  • Christian Bale por Vice
  • Willem Dafoe por At Eternity’s Gate

Best Performance by an Actress in a Leading Role para Olivia Colman por The Favourite. Debo reconocer que no soy un ferviente admirador de la británica, la he visto aparecer aquí y allá pero realmente me dejó sin aliento en Tyrannosaur donde recuerdo pensar que gran actriz y reconocer que así sea drama o comedia, un papel de tres líneas o protagonista, siempre con ella hay garantía de un gran desempeño. Al lado de Colman, codo-a-codo peleaba Lady Gaga con no más que un gran empuje popular esperando ser la gran sorpresa de la noche pero sobresaliendo apenas con su bello rostro en pantalla, su maquillaje súper sobrio y demostrando que es también actriz, no sólo del escenario; Yalitza Aparicio es más una anécdota y producto de este evento, su desempeño es tan bueno, sorprendente y conmovedor como el de cualquier actor natural, me encanta, pero no me termina de convencer que si no es por la plataforma de un director laureado de pronto su rol habría pasado desapercibido completamente, habrá que ver si se anima a seguir en esta carrera y, si lo hace, cuáles son sus decisiones y cuáles sus desempeños; Glenn Close es absolutamente increíble en este thriller de suspenso, dueña y señora de los diálogos se apropia a pulso de la pantalla y logra someter a nada más y nada menos que Jonathan Pryce en su duelo;
la quinta alternativa fue Melissa McCarthy en tal vez el único papel serio que recuerde de ella, serio no porque no pueda tener un desempeño de seriedad sino que sus espectros se dan en comedias y no son valorados en este tipo de premios, una aventura que sin duda seguirá explorando de seguir atreviéndose a trabajar en paralelo el drama con la comedia de su cónyuge Ben Falcone.

Esta categoría, al igual que la de actriz de reparto, supongo fueron las de mayor impulso por La Academia en la noche; querían revalidar la posición de la mujer con un conjunto sólido, fuerte y heterogéneo. Repito, no se si había cabida para Aparicio o si más bien por ponerla quitaron espacio para alguien más por ejemplo Joanna Kulig la chica polaca de Cold War, Saoirse Ronan o la misma Margot Robbie con desempeños ejemplares en Mary Queen of Scots y completamente desaireadas, en un acto grosero por parte de Hollywood. Pero, y lo más grave, en años atrás la competencia era feroz, ¿acaso este año no había absolutamente nadie más? ¿O La Academia quiso que no pusiéramos los ojos más allá? ¿Qué tal Nicole Kidman en Destroyer, Sissy Spacek en The Old Man & The Gun o Paula Beer y Saskia Rosendahl en Werk ohne Autor? O ¿Eva Melander en Gräns? ¿Y Meryl Streep? ¿Mary Poppins Returns, Mamma Mia, Here We Go Again??? El año que más lo necesitó Hollywood parece que por lo menos ella si hubiese bajado la guardia un poco.

  • Lady Gaga por A Star Is Born
  • Yalitza Aparicio por Roma
  • Glenn Close por The Wife
  • Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?

Best Performance by an Actor in a Supporting Role para Mahershala Ali por Green Book. Para mí era absolutamente necesario que el actor demostrara en una gran pieza lo que no pudo demostrar el año antepasado con Moonlight, gran desenvolvimiento, apropiación del personaje y un desarrollo calmo y delicado hasta el final de la pieza (aunque hubiera tranquilamente haberse nominado a mejor actor principal, Viggo de reparto con estatuilla y todos felices, ¿no?). Con las opciones, esta categoría se decidía en dos alternativas, el anteriormente nombrado Ali y Richard E. Grant con un trabajo completo y un personaje rico en facetas, explotado al máximo por el británico; el resto son relleno de esta categoría, el querido Sam Rockwell muy con la inercia del año pasado, Adam Driver un papel promedio con algo de dirección pero no mucho desarrollo y Sam Elliott, de los tres, con un poco más de chispas de genialidad pero que se consumen rápidamente en la oscuridad.

  • Richard E. Grant por Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?
  • Sam Rockwell por Vice
  • Adam Driver por BlacKkKlansman
  • Sam Elliott por A Star Is Born

Best Performance by an Actress in a Supporting Role para Regina King por If Beale Street Could Talk. No hay queja alguna para el reconocimiento de esta actriz; eso sí, nunca me hubiera imaginado que la esposa de Will Smith en Enemy of the State de Tony Scott iba algún día a ser nominada y menos ganadora de la preciada estatuilla de Hollywood; su actuación como la corista de Ray de Taylor Hackford dejó huella pero coincido completamente que este era su año y que este era su papel; una madre dulce, con pruebas complejas en su proyecto de vida pero con una fortaleza establecida por el amor de sus hijas sin límite. Muy bien por la actriz. La categoría tiene ferocidad en su duelo realmente con las chicas de The Favourite que son geniales en su complemento a la Colman; tanto Emma Stone como Rachel Weisz presentaron un desempeño formidable en la pieza de Lanthimos, los personajes eran fuera de serie, sí, pero este par de chicas nos llevaron del jolgorio a la humillación, de la sevicia al drama y de la insensatez a lo inesperado; Amy Adams al igual que Rockwell en Vice, no desentona pero no parece merecedora de algún tipo extraordinario de reconocimiento; Marina de Tavira me parece que tiene un reto más interesante que Aparicio y sin embargo modesto; repito, King gran merecedora del premio y dentro de su competición hubiera sido más divertido las dos favoritas y las dos reinas de Mary Queen of Scots.

Best Achievement in Directing para Alfonso Cuarón por Roma. Aquí es cuando empiezo a tener problemas con las elecciones; por un lado, la fuerza mexicana se merece tener el reconocimiento de una industria que ya es suya. México hace rato dejó de ser una minoría latina más en Hollywood, desde hace mucho tiempo pelea de tú-a-tú en su tierra, en Norteamérica, la calidad es innegable y la producción una locura. Tengo los mismos problemas de El Quinto Elemento o El Paciente Inglés, son tan hermosas que me repelen. Spike Lee estaba contento con su estatuilla por guión y no le hubiera importado ceder esta categoría también (afirma que hubo equivocación del empire en dirección y mejor producción del año porque no ganó en ninguna de las dos); me parece que si La Academia hubiese descartado lo obvio (Lee y Cuarón) se hubiera metido en un lío grandísimo tratando de descifrar cuál era mejor entre la contestaria labor de Adam McKay, la romántica y excelsa visión de Pawel Pawlikowski y la pintoresca pero genial realización de Yorgos Lanthimos. Serio, retador, contundente, consistente, rico, no me canso de decir que el griego no me ha dejado atrás traicionado en ninguna de sus obras; dudé de si volcándose hacia el habla inglesa su picardía iba a desaparecer en nuestro parroquialismo y afortunadamente no fue así.

  • Spike Lee por BlacKkKlansman
  • Adam McKay por Vice
  • Pawel Pawlikowski por Zimna wojna
  • Yorgos Lanthimos por The Favourite

  • Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen para Green Book. Creo que Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie y Peter Farrelly hacen un gran y merecido trabajo. No tengo nada que agregar a felicitaciones por esta gran peli y esta gran historia. ¿Era suficiente para ganar esta categoría? A Roma y First Reformed definitivamente. Hubiera preferido ver a John Ajvide Lindqvist por Gräns y a Roman Coppola, Jason Schwartzman, Kunichi Nomura en mi reconciliación con Wes Anderson con Isle of Dogs. No obstante la pelea hubiera sido dura entre Adam McKay con su pieza incendiaria, inteligente, muy bien escrita y Deborah Davis y Tony McNamara por The Favourite, primera pieza en la que Lanthimos no está en ese equipo de escritura y, sin embargo, logró encontrar una historia ridículamente particular a cualquiera de su ingenio.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published para Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee por BlacKkKlansman basado en la novela de Ron Stallworth. Un Spike Lee volviendo a las raíces de Do The Right Thing con un final que nos deja atónitos por la referencia a nuestra contemporaneidad y propia estupidez. No es la mejor pieza del maestro pero vale oro su estatuilla por todo el peso de su labor sin reconocimiento alguno. En esta categoría simplemente voy a nombrar el descache magnánimo de Los Hermanos Coen y su mustia, aunque también, tristísima y patética The Ballad of Buster Scruggs.

    • Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters por A Star Is Born
    • Nicole Holofcener y Jeff Whitty por Can You Ever Forgive Me?
    • Barry Jenkins por If Beale Street Could Talk
    • Joel Coen y Ethan Coen por The Ballad of Buster Scruggs

    Best Achievement in Cinematography para Alfonso Cuarón por Roma. No sé si era la mejor para recibir esta estatuilla pero por lo menos si es súper merecida. La pieza, en general, no es de mi agrado; casi se volvió una pesadilla de cuatro o cinco intentos porque no es fácil de engancharse hasta que por fin la terminé de ver en Netflix y ahora cuando la veo referida en todas las categorías tengo una perspectiva aún más viciada pero puedo reconocer que a nivel de producción es impecable. También en blanco y negro, Lukasz Zal en Cold War nos muestra evolución de la Madre Patria Polonesa con una gran sensibilidad en el cuadro y su composición, rescata la belleza de lo crudo y lo rústico desde cuando el personaje de Joanna Kulig apenas era una chica campesina polaca hasta lo bohemio y refinado al convertirse en una gran «vedette» a completa usanza del término francés; una de las grandes injusticias de esta versión de Los Premios es la poca trascendencia que le imprimieron a Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck, un director fascinante que nos lleva del delirio de Das Leben der Anderen al completo aburrimiento con The Tourist pero que vuelve a una intrigante trama con la descripción del pensamiento artístico en la Posguerra Alemana, tanto de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial; esta vez el alemán, recala en una nominación por la excelente fotografía de Caleb Deschanel y mejor peli extranjera pero son así de interesantes su música, su montaje, su dirección, el desempeño de su actor fetiche Sebastian Koch, en fin; Robbie Ryan aporta una nueva nominación para The Favourite, con un interesante juego de planos; Ryan entiende la dialéctica del director y de los guionistas y su picardía, sin ser algo extravagante (tipo encuadre de comix), llega a aportar sutileza, elegancia, lúdica para complementar la trama; finalmente, si hay algo hermoso y cuidado en A Star Is Born es la visión de Matthew Libatique para mostrar la belleza de Lady Gaga en cada toma y en cada expresión, esa es su función a lo largo de la pieza y lo logra a cabalidad.

    • Lukasz Zal por Cold War
    • Caleb Deschanel por Werk ohne Autor
    • Robbie Ryan por The Favourite
    • Matthew Libatique por A Star Is Born

    Best Achievement in Editing para John Ottman por Bohemian Rhapsody. No hay mucho que decir. Un gran montaje para una pieza entretenida y conmovedora; tal vez su único oponente haya sido Hank Corwin con el juego de tiempos de Vice pero ambas logran mantener la estructura; mentiras, he dicho mentiras, Barry Alexander Brown también hace un excelente trabajo en BlacKkKlansman, no es la mejor pieza del maestro, pero seguramente apoyado en un excelente guión técnico de Spike Lee, el dinamismo y la narrativa son muy buenas en esta pieza; Patrick J. Don Vito es el más clásico de los cinco en Green Book, se apoya en una buena cinematografía y destaca el desempeño de Mortensen; Yorgos Mavropsaridis extiende el juego, aporta oooootra nominación y permite sellar con broche de oro el montaje de The Favourite; aquí es cuando yo siempre empiezo a preguntarme, si La Academia reconoce la labor excelsa de una producción, no sólo en lo técnico (mejor montaje, mejor dirección de arte, mejor vestuario, mejor cinematografía) sino también las top5 (mejor actriz principal, mejores actrices de reparto, mejor guión), cuando alcanza la nominación a mejor director y mejor peli del año, ¿Cómo no se las lleva también? La respuesta para este año es que supuestamente las otras candidatas eran mejores pero viendo el resumen de la noche, unas definitivamente no estaban a la altura de la pieza de Lanthimos y las otras ganaron por un pelo de rana calva.

    • Barry Alexander Brown por BlacKkKlansman
    • Patrick J. Don Vito por Green Book
    • Hank Corwin por Vice
    • Yorgos Mavropsaridis por The Favourite

    Best Achievement in Production Design para Hannah Beachler y Jay Hart por el diseño de producción y la decoración del plató (respectivamente) en Black Panther. Es muy difícil ganarle a una megaproducción de Hollywood en esta categoría -es decir, fijo el próximo año va a estar nominada y será ganadora justificada Avengers: Endgame-. No hago comentarios sobre Mary Poppins Returns pues no la ví aún, pero hubo grandes competencias en la categoría con Nathan Crowley y Kathy Lucas en First Man, Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite e incluso Eugenio Caballero y Barbara Enriquez con Roma.

    • John Myhre y Gordon Sim por Mary Poppins Returns
    • Nathan Crowley y Kathy Lucas por First Man
    • Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite
    • Eugenio Caballero y Barbara Enriquez por Roma

    Best Achievement in Costume Design para Ruth E. Carter por Black Panther. Impresionante trabajo. Generalmente, esta categoría se da en piezas de época (como sus pares en la categoría) pero aquí la distancia es muy grande y desproporcionada; la producción se nota en el diseño de cada extra, de cada vestido principal y logran armonizar una muchedumbre orgánica así como un vestuario sobrio pero impactante para cada uno de sus personajes principales.

    • Sandy Powell por Mary Poppins Returns
    • Alexandra Byrne por Mary Queen of Scots
    • Mary Zophres por The Ballad of Buster Scruggs
    • Sandy Powell por The Favourite

    Best Achievement in Makeup and Hairstyling para Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney por Vice. Este año en el ejercicio concienzudo de tomar cada una de las categorías y cada una de las nominadas (sólo me hizo falta Mary Poppins Returns) me topé con gratas sorpresas. La mayor de todas fue Björn Runge por The Wife pero digamos que estaba Glenn Close y Jonathan Pryce, había una alta probabilidad de que la viera. No obstante, si no hubiese sido por esta categoría no hubiera visto el gran trabajo de Ali Abbasi en Gräns. Decir algo es tirarse la peli, el maquillaje es impresionante pero es igualmente sutil; si no la han visto, les aseguro que el maquillaje es lo menos que recordarán y que la historia quedará dando vueltas en sus cabezas. Muy buena.

    • Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks por Mary Queen of Scots
    • Göran Lundström y Pamela Goldammer por Gräns

    Best Foreign Language Film of the Year para Roma de Alfonso Cuarón (México). Ahora, he aquí, para mí, el robo de la noche. (1) El español no es una lengua extranjera en Estados Unidos o, mejor incluso, México hace parte ya de los países de Norteamérica, ¿por qué entonces empecinarse en seguir postulando pelis mexicanas en esta categoría? Esto aplica completamente también para las pelis canadienses así sean habladas en francés (2) ¿Es la mejor historia? Roma se enfrasca en los desenvolvimientos de las calamidades provistas a “Cleo” pero no se ve claramente un mensaje más allá de la pornomiseria. Sin duda la forma de enfocar una historia en la pobreza no tiene que ver sólo con esa ansiedad por mostrar desventura, desgracia, necesidad, penuria, falta de piedad; Capharnaüm ciertamente va al fondo del infierno y vuelve; Manbiki kazoku, la japonesa, tal vez, tenga esos «finales franceses» detestables, abiertos y sin sentido que más que albergar una posibilidad en el espectador de un desenlace alterno o despejado para otras variables, por el contrario, la sensación es de inconcluso, sin acabar y perezoso; sin embargo, esta pieza japonesa extrae de lo más esencial el sentido de familia, contrario a la sangre, la familia se crea alrededor de un valor clarísimo: el amparo, puede haber ropa, padre y madre, juguetes, y todos los caprichos materiales alrededor pero la sensación de pertenencia, a un techo o a un abrazo, sólo se logra con amor; Werk ohne Autor es diametralmente opuesta, curiosamente hay un rasgo familiar en la trama pero su enfoque es la exploración del sentido vital, qué nos hace ser lo que somos, qué podemos aportarle al mundo si estamos marginados, si estamos oprimidos, si no tenemos libertad de expresarnos, las respuestas están ahí, cerca, a la pasión, y seguirlas en la dirección que nos indican puede ser lo más revolucionario; entonces, cómo y porqué gana Roma es inexplicable.

    • Capharnaüm de Nadine Labaki (Líbano)
    • Manbiki kazoku de Hirokazu Koreeda (Japón)
    • Zimna wojna de Pawel Pawlikowski (Polonia)
    • Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania)

    Best Animated Feature Film of the Year para Spider-Man: Into the Spider-Verse de Marvel y dirigida por Bob Persichetti y Peter Ramsey . Me encanta la vuelta de Wes Anderson con esas historias fantásticas, de heroísmo naïf y de tribulaciones acordes a la escala misma de la historia, esa sencillez tan drmaática que roba y quiebra el corazón con su ternura; me encanta la segunda versión de Los Increíbles con un protagonismo centrado en “Elastigirl” y donde el lado antagónico es una teoría de conspiración en contra de los queridos bienhechores; así mismo la segunda parte de Ralph me encantó y me quebró con esa relación padre-hija con “Vanellope“; toda esta categoría me encantó -aunque la japonesa me fue imposible verla o descargarla- pero sorpresivamente para mi gusto y mis posición, la de Marvel es imponentemente asombrosa.

    • Incredibles 2
    • Isle of Dogs
    • Mirai no Mirai
    • Ralph Breaks the Internet

    Best Documentary Feature para Free Solo dirigida por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi; una peli aterradora si uno sufre de vértigo; impresionante la capacidad de Alex Honnold de trepar esas paredes sin ninguna ayuda o respaldo (de ahí el nombre “free solo” que es la característica de esta forma de escalar) y más aún escalar El Capitan que es un monstruo de casi un kilómetro de alto, ubicado en Yosemite. De esta categoría me vi también RBG, la historia de Ruth Bader Ginsburg dirigida por Betsy West y Julie Cohen que en mi opinión es mucho más interesante.

    • Hale County This Morning, This Evening de RaMell Ross
    • Kinder des Kalifats de Talal Derki
    • Minding the Gap de Bing Liu
    • RBG de Betsy West y Julie Cohen

    La velada, finalmente, sin tanto adorno y chiste no requerido fue sobria y directa. Algo que apreciamos como espectadores y que de lo cual no tengo memoria de haber experimentado antes.

    De todo lo visto, me quedo con Isle of Dogs (primera princesa), Gräns (virreina) y The Favourite (como absoluta ganadora).

    Standard
    Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

    Independent Spirit Awards 2014

    por Diego Taborda

    por Diego Taborda

    Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

    Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

    Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

    • Shane Carruth
    • J.C. Chandor
    • Jeff Nichols
    • Alexander Payne

    Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

      Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

    • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
    • Concussion dirigida por Stacie Passon
    • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
    • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

    Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

    Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

    Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

    Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

    Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

    Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

    Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

    Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

    Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

    Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

    Premio Robert Altman

      Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

    • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

    Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

    • Jacob Jaffke
    • Andrea Roa
    • Frederick Thornton

    Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

    • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
    • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

    Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

    • Kaylanee Mam por A River Changes Course
    • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
    Standard
    Comedy, Emo, Exploitation, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nicole Holofcener, Romance, Vacacion

    Enough Said

    enough-said

    Enough Said de la directora Nicole Holofcener, atrae nuestra atención por ser la última peli en vida del carismático James Gandolfini. En lo personal siempre he tenido la sensación que Holofcenter en su corta carrera cinematográfica se ha desenvuelto dentro de la explotación emotiva; es decir, su carrera realmente parece transcurrir en la TV pero cuando logra bocetar una idea de un proyecto personal termina siendo un melodrama pasional, o emo, o una comedia romántica. No le va mal, como por ejemplo con Friends with Money o Please Give, pero está en el límite de convertirse en la contemporánea Nancy Meyers o la nueva Nora Ephron.

    Enough Said es una comedia romántica e independiente que logra reunir un gran equipo en el reparto como Julia Louis-Dreyfuss, Toni Collette, Catherine Keener o el mismo Gandolfini para hablarnos sobre la relación de un hombre y una mujer en edades maduras -quiero decir superando los 50-; ella es divorciada tiene una hija y mantiene su hogar como masajista; él es divorciado también tiene una hija pero estuvo casado con una reconocida poeta con laque logró amasar un capital considerable y así poder mandar a su hija a estudiar en Nueva York; cada uno, dentro de un ambiente familiar disfuncional a su manera, van encontrando amparo en el otro, hasta que ella comienza a cometer una serie de errores realmente infantiles, si con el pretexto de protegerse pero con las consecuencias de manejar una relación interpersonal como si tuviera 15 años.

    Enough Said es una cinta fácil de digerir, un tanto melodramática pero con el suficiente humor para ser aceptable. Tanto Julia Louis-Dreyfus en los Globo de Oro como James Gandolfini en los SAG’s han sido reconocidos por su buen desempeño en esta pieza -además Holofcener logra nominación en los Spirit como mejor guión-. Independiente, de que haya otras mejores actuaciones en sus respectivas categorías e independiente de que ninguno de los dos gane, ver a Louis-Dreyfus matizando el personaje pesado, inmaduro y casi inmoral característico que la ha hecho famosa después de Seinfeld y sobre todo a Gandolfini completamente diferente al neoyorquino al que nos tiene acostumbrados, es refrescante. Tan sólo en Welcome to the Rileys, de pronto en Where the Wild Things Are y en The Mexican, Gandolfini sin excepción había venido interpretando a un matón mafioso, rudo e indescifrable, aquí por el contrario es un hombre bonachón, de muy buen humor y muy vulnerable; un papel que no parece el indicado para él pero por lo mismo con la suficiencia con el que fue desarrollado logra robar alabanzas de la crítica en general.

    Veamos como les va esta noche en la ceremonia de los Globo de Oro, que de paso da la apertura a toda la temporada de premios y ceremonias del 2013-2014; importante porque definitivamente abre también la puerta a todas las pelis que hemos querido ver del año pasado y que aún no han llegado a cartelera.

    Standard
    Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

    Independent Spirit Awards 2014

    Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

    Mejor Película

    Mejor Director

    Mejor Ópera Prima

      Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

    • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
    • Concussion dirigida por Stacie Passon
    • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
    • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
    • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

    Premio John Cassavetes

      Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

    • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
    • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
    • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
    • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
    • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

    Mejor Guión

    Mejor Primer Guión

    Mejor Actriz Principal

    Mejor Actor Principal

    Mejor Actriz de Reparto

    Mejor Actor de Reparto

    Mejor Cinematografía

    Mejor Documental

    • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
    • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
    • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
    • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
    • The Square dirigido por Jehane Noujaim

    Mejor Filme Extranjero

    • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
    • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
    • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
    • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
    • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

    Premio Robert Altman

      Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

    • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

    Premio Piaget Producers

    • Toby Halbrooks y James M. Johnston
    • Jacob Jaffke
    • Andrea Roa
    • Frederick Thornton

    Premio Acura Someone To Watch

    • Shaka King por Newlyweeds
    • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
    • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

    Premio Stella Artois Truer Fiction

    • Kaylanee Mam por A River Changes Course
    • Jason Osder por Let the Fire Burn
    • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
    Standard
    Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

    Independent Spirit Awards 2011

    por Diego Taborda

    Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

      Mejor Película

    • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
      Mejor Director

    • Darren Aronofsky Black Swan
      Mejor Ópera Prima

    • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
      Premio John Cassavetes

    • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
      Mejor Primer Guión

    • Lena Dunham Tiny Furniture
      Mejor Actriz Principal

    • Natalie Portman Black Swan
      Mejor Actor Principal

    • James Franco 127 Hours
      Mejor Actriz de Reparto

    • Dale Dickey Winter’s Bone
      Mejor Actor de Reparto

    • John Hawkes Winter’s Bone
      Mejor Película Extranjera

    • The King’s Speech Tom Hooper
      Mejor Documental

    • Exit Through the Gift Shop Banksy
      Mejor Cinematografía

    • Matthew Libatique Black Swan
      Premio Robert Altman

    • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
      Premio Productores Piaget

    • Anish Savjani Meek’s Cutoff
      Premio Acura Someone to Watch

    • Mike Ott Littlerock
      Premio AVEENO Truer than Fiction

    • Jeff Malmberg Marwencol
    Standard
    Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

    Independent Spirit Awards 2011

    Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

    Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

      Mejor Película

    • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
    • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
    • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
    • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
      Mejor Director

    • Darren Aronofsky Black Swan
    • Danny Boyle 127 Hours
    • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
    • Debra Granik Winter’s Bone
    • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
      Mejor Ópera Prima

    • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
    • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
    • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
    • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
      Premio John Cassavetes

    • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
    • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
    • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
    • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
      Mejor Guión

    • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
    • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
    • Nicole Holofcener Please Give
    • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
    • Todd Solondz Life During Wartime
      Mejor Primer Guión

    • Diane Bell Obselidia
    • Lena Dunham Tiny Furniture
    • Nick Fackler Lovely, Still
    • Robert Glaudini Jack Goes Boating
    • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
      Mejor Actriz Principal

    • Annette Bening The Kids Are All Right
    • Greta Gerwig Greenberg
    • Nicole Kidman Rabbit Hole
    • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
    • Natalie Portman Black Swan
    • Michelle Williams Blue Valentine
      Mejor Actor Principal

    • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
    • Aaron Eckhart Rabbit Hole
    • James Franco 127 Hours
    • John C. Reilly Cyrus
    • Ben Stiller Greenberg
      Mejor Actriz de Reparto

    • Ashley Bell The Last Exorcism
    • Dale Dickey Winter’s Bone
    • Allison Janney Life During Wartime
    • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
    • Naomi Watts Mother and Child
      Mejor Película Extranjera

    • The King’s Speech Tom Hooper
    • Kisses Lance Daly
    • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
    • Of Goods and Men Xavier Beauvois
    • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
      Mejor Documental

    • Exit Through the Gift Shop Banksy
    • Marwencol Jeff Malmberg
    • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
    • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
    • Thunder Soul Mark Landsman
      Mejor Cinematografía

    • Adam Kimmel Never Let Me Go
    • Matthew Libatique Black Swan
    • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
    • Michael McDonough Winter’s Bone
    • Harris Savides Greenberg
      Premio Robert Altman

    • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
      Premio Productores Piaget

    • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
    • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
    • Anish Savjani Meek’s Cutoff
      Premio Acura Someone to Watch

    • Mike Ott Littlerock
    • Laurel Nakadate The Wolf Knife
    • Hossein Keshavarz Dog Sweat
      Premio AVEENO Truer than Fiction

    • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
    • Jeff Malmberg Marwencol
    • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
    Standard
    3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

    Berlinale 2010

    por Diego Taborda

    Los premios de Berlín son noticia en este momento.

    Acaba de efectuarse la ceremonia de premiación de los Osos de Berlín y el gran ganador es el turco Semih Kaplanoglu que dirigió la peli Bal (Miel) y derrotó el favoritismo de The Ghost Writer dirigida por Roman Polanski quien a su vez recibió su Oso de Plata como mejor director.

    El resumen de la premiación a continuación:

    • Oso de Oro (Goldener Bär)
    • Bal
      Director: Semih Kaplanoglu
      Escritor: Orçun Köksal, Semih Kaplanoglu
      Turquía

    • Oso de Plata (Silberner Bär)

    Gran premio del jurado a mejor película para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier de Florian Serban

    Gran premio del jurado a mejor director para Roman Polanski por The Ghost Writer

    Gran premio del jurado a mejor actriz para Shinobu Terajima por Caterpillar

    Gran premio del jurado a mejor actor (compartido) para Grigori Dobrygin y Sergei Puskepalis por Kak Ya Provel Etim Letom

    Gran premio del jurado a mejor guión para Wang Quan’an y Na Jin por Tuan Yuan

    Gran premio del jurado a mejor contribución artística para Pavel Kostomarov por la cinematografía de Kak Ya Provel Etim Letom

    Premio Alfred Bauer (compartido) para Eu Cand Vreau Sa Fluier, Fluier dirigido por Florian Serban (Rumania/Suecia)

    Premio para mejor ópera prima para Sebbe dirigida por Babak Najafi de Suecia

    Otros premios:

    Premio del público Panorama 2009
    Waste Land dirigida por Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley
    Segundo lugar para Budrus dirigida por Julia Bacha
    Segundo lugar para Daniel Schmid – Le chat qui pense dirigida por Pascal Hofmann y Benny Jaberg

    Se destaca El vuelco del cangrejo que ganó el premio Fipresci, otorgado por la Federación de la Crítica Internacional, en el marco de su participación en la categoría Forum del Festival de Cine de Berlín.

    Felicitaciones!

    Standard
    Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Vacacion

    Berlinale 2010

    Cada vez voy entendiendo más el tema de los festivales y lo mal que estamos de festivales aquí en Colombia. Lo digo porque estaba muy perdido en el tema de Sundance este año que me dió por hacerle seguimiento y la cosa era bastante compleja a nivel de logística por todas las actividades alrededor. Digamos que me había acostumbrado a las ceremonías de los grandes eventos donde se anuncian los nominados, el público es responsable si las ve y ya. En estos festivales por un lapso corto se come, se habla, se respira, se vive cine todo el día y es por eso que hay congresos, foros, películas en competición, muestras, lanzamientos y, obvio, una ceremonia de eventos.

    Al igual que Sundance, espero, se anuncian las pelis en competición y de todo el paquete de competidores se sacan los mejores actores, los mejores escritores, los mejores directores y las mejores producciones.

    En Sundance, las clasificaciones eran de acuerdo a la producción. De esa forma había categorías para las nacionales, las internacionales y las de bajo presupuesto. Todas independientes y cada una con una plana de jurados especializados.

    Lo que he logrado descubrir del Festival de Cine de Berlín, es que las pelis entran en concurso sean nacionales o internacionales y se definen las que están fuera de concurso porque son llevadas para lanzamientos, las que entran en competición que son argumentales (no he visto documentales en concurso), las que entran en una categoría que se llama Generation Kplus exclusivamente para niños entre 4 y 13 años o las que entran en la categoría Generation 14plus exclusivamente para jóvenes entre 14 y 18 años.

    Este año hay dos cosas que me interesan, la primera es que el maestro y uno de mis grandes ídolos del cine, Werner Herzog, después de haber concursado en el TIFF con dos obras presidirá el jurado del festival. Un año movido para el maestro.

    Lo otro es que este año tenemos de Colombia dos participantes, Oscar Ruíz Navia con El Vuelco del Cangrejo que es una peli que está participando en los foros y concursando Carlos Gaviria con Retratos en un Mar de Mentiras.

    Las categorías son

    El Oso de Oro (Goldener Bär)
    Que califica la mejor película

    El Oso de Oro Honorario
    Para una vida de logros

    El Oso de Plata (Silberner Bär)
    Que es el gran premio del jurado para el mejor director, el mejor actor, la mejor actriz, el mejor guión, la mejor música, el mejor logro como artista musical y gran premio del jurado para un corto.

    Además el premio Panorama Publikumspreis que es el premio del público, el Berlinale Camera que es un premio especial por servicios al festival, el Oso de Cristal (Crystal Bär) que es el premio para las categorías Generation 14plus y Generation Kplus, el Oso de Peluche para las pelis de temas LGBT y las estrellas para las estrellas prominentes de Europa.

    Bal
    Director: Semih Kaplanoglu
    Escritor: O. Köksal, S. Kaplanoglu
    Turquía

    Caterpillar
    Director: Koji Wakamatsu
    Escritor: M. Kurosawa, D. Deguchi
    Japón

    Der Räuber
    Director: Benjamin Heisenberg
    Escritor: B. Heisenberg, M. Prinz
    Austria

    En Familie
    Director: Pernille Fischer Christensen
    Escritor: K.F. Aakeson, P.F. Christensen
    Dinamarca

    En ganske snill mann
    Director: Hans Petter Moland
    Escritor: K.F. Aakeson
    Noruega

    Eu cand vreau sa fluier, fluier
    Director: Florin Serban
    Escritor: C. Mitulescu, F. Serban
    Rumania

    Exit Through The Gift Shop
    Director: Banksy
    Reino Unido
    out of competition

    Greenberg
    Director: Noah Baumbach
    Escritor: N. Baumbach
    Estados Unidos

    Howl
    Director: Rob Epstein, Jeffrey Friedman
    Escritor: R. Epstein, J. Friedman
    Estados Unidos

    Jud Süß – Film ohne Gewissen
    Director: Oskar Roehler
    Escritor: K. Richter
    Austria

    Kak ya provel etim letom
    Director: Alexei Popogrebsky
    Escritor: A. Popogrebsky
    Rusia

    Mammuth
    Director: Benoit Delépine, Gustave de Kervern
    Escritor: B. Delépine, G.de Kervern
    Francia

    My Name Is Khan
    Director: Karan Johar
    Escritor: K. Johar, Sh. Bathija
    India
    out of competition

    Na putu
    Director: Jasmila Zbanic
    Escritor: Zbanic
    Bosnia – Herzegovina

    Otouto
    Director: Yoji Yamada
    Escritor: Y. Yamada, E. Hiramatsu
    Japón
    out of competition

    Please Give
    Director: Nicole Holofcener
    Escritor: N. Holofcener
    Estados Unidos
    out of competition

    Rompecabezas
    Director: Natalia Smirnoff
    Escritor: N. Smirnoff
    Argentina

    San qiang pai an jing qi
    Director: Zhang Yimou
    Escritor: Xu Z., Shi J.
    China

    Shahada
    Director: Burhan Qurbani
    Escritor: B. Qurbani, O. Giec
    Alemania

    Shekarchi
    Director: Rafi Pitts
    Escritor: R. Pitts
    Alemania

    Shutter Island
    Director: Martin Scorsese
    Escritor: L. Kalogridis
    Estados Unidos
    out of competition

    Submarino
    Director: Thomas Vinterberg
    Escritor: T. Lindholm, T. Vinterberg
    Dinamarca

    The Ghost Writer
    Director: Roman Polanski
    Escritor: R. Harris, R. Polanski
    Francia

    The Kids Are All Right
    Director: Lisa Cholodenko
    Escritor: L. Cholodenko, St. Blumberg
    Estados Unidos
    out of competition

    The Killer Inside Me
    Director: Michael Winterbottom
    Escritor: J. Curran
    Estados Unidos

    Tuan Yuan
    Director: Wang Quan’an
    Escritor: Wang Q.
    China

    Standard