Auteur, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Permanent Vacation

Permanent Vacation

Estoy un poquito desilusionado. Permanent Vacation, la primera peli de Jim Jarmusch de 1980 no me gustó para nada. Es como esas obras de arte que uno intenta entender pero siente que es un artista dándoselas de intelectual y que no hay mucho más que entender que algo aburrido y chato.

Si, de pronto es demasiado fuerte y estoy juzgando demasiado estricto a Jarmusch a sabiendas que era la primera peli y que otros en el pasado también me han dejado como con ganas de más.

Errores en la edición, en el audio, en las actuaciones y en lo plano de los dialogos me hartaron. El esfuerzo de verme el final no fue congraciado, muy por el contrario fue bastante simplón. Tratar de exlicar que “la soledad grabada en una ciudad tan movida como Nueva York es síndrome de la juventud que sólo siente que existe ella y sus amigos” me parece un argumento forzado.

Lo único que rescato es que la peli me dejó pensar y elucubrar cuál podría ser el actor o los actores fetiche de Jim Jarmusch en su obra; en principio podría ser John Lurie que actuó en esta y Stranger than Paradise, Isaac de Bankolé que actuó en dos, Roberto Benigni que actuó en tres o podría ser Bill Murray que también actuó en tres y ahora en The Limits of Control que estrena este año. Pero no, la pareja de personajes que siempre acompañan las pelis de Jarmusch son los cigarrillos y las tazas de café bien oscuro.

No recomiendo esta peli a personas de concentración baja, impacientes o demasiado perfeccionistas. Prefiero compartirla con esnobistas, intelectualoides e incluso con paternalistas sobreprotectores que entienden la ingenuidad e inmadurez de Jarmusch en esta peli como algo tierno y filológico en su corpus cinematográfico.

Standard
Auteur, Drama, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Night on Earth

Night on Earth

Night on Earth es la cuarta peli de Jim Jarmusch que fue realizada en 1991. Anoche me la ví en DVD, después que me llegaran en versión Criterion Collection, esta y otra más.

De no ser por los costos de producción para montar las filmaciones en Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki se podría decir que es una peli de corte serie B de bajo presupuesto. Es de saber que muchos de los actores que trabajan con Jarmusch no necesarimente cobran sus astronómicos sueldos cuando trabajan al lado de él y por eso podemos encontrar en esta peli a Gena Rowlands, Winona Ryder o el mismo Roberto Benigni. Aparte de ellos se puede reconocer a Giancarlo Esposito (Do The Right Thing), Armin Mueller-Stahl (Eastern Promises), Isaach De Bankolé (Casino Royale) y Béatrice Dalle (la bellísima Betty Blue) lo que la cataloga de una como una peli independiente (indie).

Jarmusch nos tiene acostumbrados a una sensibilidad filosófica por la humanidad y los interrogantes existencialistas que esta se hace. Esta peli no es la excepción, cinco taxistas exploran sus planes de vida, sus principios fundamentales, sus morbos, sus miedos, sus rabias, sus creencias y nos esplican que el mundo no es diferente para nadie, que tan sólo somos seres que aleatoriamente fuimos repartidos en un uso horario específico.

Muy parecido a Wenders, Jarmusch está cautivo por la escencia humana posmodernista y en ese juego involucró maravillosamente a Tom Waitts con sus letras y su música. Qué bien que suena ese circo y qué bien que la música aglutina todas las ciudades en sus historias.

Standard
Auteur, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Vacacion

Así pensaba yo de Jim Jarmusch

Jim Jarmusch

Nació en 1963 en Akron (Ohio). Faltando unos pocos meses para graduarse de Literatura en la Universidad de Columbia en Nueva York, descubre, en unas vacaciones en París, La Cinemateca Francesa y termina quedándose un año en Francia. Al regresar, entra al posgrado de cine de la Universidad de Nueva York donde recibe clases de Nicholas Ray, el director de Rebel Without a Cause en 1955. En 1980 trabaja como asistente de producción de la peli Lightning Over Water de Wim Wenders.

En 1984 realiza su primera peli Stranger Than Paradise que cuenta la historia de un joven de ascendencia húngara que recibe a su prima de visita, la peli es estéticamente sobria y filmada en blanco y negro donde John Lurie actor principal compone la banda sonora. Down By Law es su segunda peli, también filmada en blanco y negro, y narra una historia de cárcel otra vez trabajando con Lurie y Tom Waits. Logra una trilogía con Mistery Train en 1989, donde se presenta “una soledad posmoderna que es conquistada por las circunstancias” donde los personajes estando juntos sin hablar, no están sólos porque físicamente están cercanos.

Su cinta de 1991, Night on Earth, explora ciertas coincidencias con estas pelis que cuenta la histora de cinco taxis en diferentes ciudades del mundo, en el mismo momento.

Paralelo a este trabajo venía realizando cortos argumentativos de corte documental donde involucraba a actores como Roberto Benigni, Steve Buscemi, Iggy Pop, Tom Waits, que finalmente fueron recopilados en el 2003 en una edición completa de Coffee and Cigarettes y a los que se sumaron Cate Blanchet, Steve Coogan, Alfred Molina, The GZA, RZA y Bill Murray actuando como ellos mismos.

Para el tiempo en que escribía estas frases Jarmusch no había rodado Dead Man que es de 1995 donde Johnny Depp encarna un contador que huye de un asesinato y se encuentra con un indio que lo encursa en una travesía espiritual, o el documental Year of the Horse en 1997  del concierto Neil Young y Crazy Horse , o Ghost Dog: The Way of the Samurai en 1999 la increíble peli donde Forest Whitaker encarna un asesino a sueldo de la mafia italiana y emprende un camino de autoconocimiento cuando es apuntado como su propia víctima.

Ya he hablado de Broken Flowers de 2005 y esperaré hablar recientemente de él cuando pueda ver The Limits of Control una peli que sacó el año pasado. Un gran director, una gran garantía para ir y divertirse cada vez que saque una peli.

Standard