Action, Coral, Den Danske Film, DR, Drama, En Filmnance International, Film I Skåne, Film I Väst, Folk, Internet, Miguel Vaca, Nimbus Film Produktion, Nordisk Film & TV Fond, Norsk Kino, NRK, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Sveriges Television, The Media Programme of the European Union, Thriller, TV, Vacacion, World, ZDF Enterprises GMBH, ZDF German Television Network

Bron|Broen

Bron|Broen

Muchas cosas pueden suceder en una serie de TV en su primera temporada. No se puede generalizar, ni sacar conclusiones porque en La Segunda puede todo terminar de una forma contraria, para bien o para mal. Por lo mismo, generalmente se espera a ver las posteriores etapas en las series antes de comentar o hacer una entrada; por eso, de pronto no hay nada escrito en el blog aún sobre True Detective, Ray Donovan, Masters of Sex, Hannibal o Les Revenants (The Returned) –serie que pronto saca su versión estadounidense en AXN llamada Resurrection–.

En cuanto a cinematografía danesa, en el blog hemos alimentado una afición poderosa con nombres como Mads Matthiesen, Nicolas Winding Refn, Thomas Vinterberg y Lars von Trier. Lo interesante es que también nos hemos acercado a esta cinematografía gracias a sus audiovisuales para TV –y no estamos hablando de Riget (The Kingdom) la serie de TV realizada por Von Trier porque aún no la hemos visto–; nos referimos a que de manera indirecta seguimos Forbrydelsen, la serie policiaca cocreada y coescrita por Søren Sveistrup y Veena Sud que vió cómo su éxito se apoderó de Dinamarca, Alemania, el Reino Unido y se transformó en The Killing en Estados Unidos, donde ya con cuatro exitosas temporadas Veena Sud terminó escribiendo y produciendo la serie, adaptando un nuevo ambiente, parecido al danés pero en Seattle.

Ahora llega esta Bron|Broen (Bridge|Puente) donde reconocemos la técnica y la narrativa danesa, esta vez coproducidos por los noruegos y los suecos.

Bron|Broen es también una serie policiaca, empieza en el puente que une Copenhague (Dinamarca) con Malmo (Suecia) cuando es dejado un cuerpo en la mitad del puente, justo entre las jurisdicciones de sus dos cuerpos policiacos. Se desarrolla una pequeña trama alrededor de quién debe hacerse cargo del asunto pero, poco a poco, Saga Norén (Sofia Helin), una oficial del cuerpo de policía sueco, se va asiendo al cargo de directora de la investigación mientras Martin Rohde (Kim Bodnia), su compañero danés, sigue sus órdenes mientras trata de entender cómo funcionan las cosas al otro lado del puente. –Martin Rohde se nos hace conocido gracias a que Kim Bodnia quien lo interpreta es protagonista de Pusher, ópera prima de Nicolas Winding Refn–.

Al igual que The Killing, los escritores nos describen un ambiente coral, esta vez entre Copenhague y Malmo. A medida que avanza la investigación, saltamos de sospechoso en sospechoso hasta que conducidos por el suspenso del thriller, la historia desencadena en un vertiginoso y duro final de temporada.

Es entretenida. Tiene cosas imperdonables en una producción de tan alto presupuesto como son los errores de continuidad pero es entretenida. Por otro lado, la fotografía, el vestuario, la utilería, la ambientación musical, la dirección de reparto, todo es exquisito y muy bien logrado. El ritmo es agradable pero a medida que avanza todo se va volviendo demasiado conveniente y las situaciones o empiezan a encajar perfectamente como piezas de un rompecabezas que alguien ya sabe como armar o por el contrario quedan sueltas, perdidas, como hilos sueltos que nadie va a conectar. Decepciones parecidas a las que nos enfrentamos en el final de la segunda temporada de The Killing. La segunda temporada, es mucho más interesante y aunque el ambiente coral persiste en la investigación, quisiéramos pensar que en algún momento todo se va a hilvanar y no volveremos a caer en la resolución de un caso, gracias a la conveniencia, el peculiar talento y la química entre Saga y Martin.

Como es un juego danés coproducido por los suecos y los noruegos, más allá del cine, más allá de las actuaciones y el guión, es súper interesante cómo se ven cada uno de los extremos del puente. Por un lado los daneses perciben a los suecos, como autómatas casi insensibles con muchos problemas para relacionarse con otros; claramente, Saga tiene un nivel de autismo que le permite aprovechar su no-empatía con otros humanos para que la investigación avance más eficientemente; de cierta forma Saga es muy parecida a Data de Star Trek que investiga las sensibilidades y existencialismo humano desde su naturaleza esquizoide. Por el otro, los suecos ven a los daneses desordenados, vulnerables y deficientes; Martin se deja llevar por sus sentimientos, se sorprende y se divierte con las ocurrencias de Saga pero no toma decisiones muy racionalmente, nada es demasiado serio; tiene un matrimonio con cuatro hijos y como no puede negarse a tener relaciones con su mujer ni tampoco a usar condón se práctica una vasectomía pero justo antes de hacerla deja embarazada a su mujer con mellizos y le es infiel con otra mujer sólo porque sintió una conexión con ella. Bron|Broen es un balance de estos dos personajes, extrapolados y casi caricaturizados, que nos permiten explorar las idiosincracias de dos culturas muy diferentes entre ellas pero que vulgarmente clasificamos como nórdicas, en un genérico demasiado condescendiente.

Standard
Anne Sewitsky, Comedy, Drama, Folk, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Romance, Vacacion, World

Sykt lykkelig

sykt-lykkelig

Anne Sewitsky es una realizadora noruega que se junta a la oleada de directores y cineastas nórdicos que en la última década parecen despertar con mucha fuerza la industria del cine independiente. Sykt lykkelig (Happy Happy o Increíblemente feliz) es una comedia sencilla sin muchas pretenciones y con una buena fuerza dramática al avance de su trama.

Contrario a muchas fórmulas de realización, Sykt lykkelig pareceiera no estar dividida en actos pero si sistemáticamente en tres partes de acuerdo a su duración. Cada 30 minutos, la peli va cerrando fundamentos de la pieza; en el primer tercio queda reseñado el planteamiento y la primera crisis de los personajes; en el segundo tercio se hila el problema general y un primer giro argumental; y en el último tercio la directora se encarga de cerrar cada una de las ramas de la historia logrando una agradable armonía entre la pieza y su desenlace.

Kaja (Agnes Kittelsen) y su esposo Eirik (Joachim Rafaelsen) son un par de lugareños nórdicos que tienen una casa de huéspedes y la alquilan de cuando en vez a turistas interesados en pasar un tiempo en el campo. El pueblito en el que viven es sencillo, con una parroquia y un par más de vecinos más. No hay mayores discrepancias o problemas, es un pueblo simple y todos viven felices.

Sin embargo, Sigve (Henrik Rafaelsen) y Elisabeth (Maibritt Saerens) llegan a ocupar la casa de Kaja y Eirik y hacen evidente que la profunda crisis que afrontan sus habitantes es camuflada por la aparente calma de sus vidas desoladas, frías y desmotivadas. Contrario a lo que la corriente pudiera conducir a Kaja, ella está determinada a ser feliz y pelear por ello. De pronto, no tan asertivamente como una mujer de la ciudad como Elisabeth pero si un poco más eficiente y directa. La gran apuesta dramática de Sewitsky es validar la lucha de esta humilde mujer y de cómo su felicidad puede sobrepasar cualquier límite sin atropellar a otros.

Sykt lykkelig rompe el cliché de los fríos escandinavos y nos muestra una cálida visión de sus personajes. Una pequeña tragicomedia que logró ser ovacionada en Sundance como mejor drama del mundo. Los verdaderos cierres de la cinta en actos son amenizados por un coro a cuatro voces de hombres que concluyen cada intervalo; parecen tener el mismo sentido del coro griego de Mighty Aphrodite de Woody Allen que con pequeños comentarios parecen epílogos de los subcapítulos pero esta vez con folclor norteamericano y gospel.

Hay que acotar de todas formas, aunque las promesas son altas y colmadas, las actuaciones no son increíblemente descrestadoras, a excepción obvio de Agnes Kittelsen. Además la trama debió ser más orgánica y no tan sistemática en sus partes; da la sensación que la directora está más preocupada por los tiempos que por el hilo conductor o las emociones que podrían desencadenar cada una de sus acciones; un ejemplo claro es que los macabros juegos entre los niños terminan siendo apenas anécdotas dentro del centro del enredo amoroso que implica la trama, sin justificación o castigo, haciendo un poco superficial el desarrollo de los personajes y la historia.

Sykt lykkelig se consigue en Netflix que la acaba de agregar a su portafolio.

Standard
Biopic, Den Danske Film, Epochal, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nikolaj Arcel, Norsk Kino, Romance, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

En kongelig affære

en_kongelig_affaere

En kongelig affære (Una aventura real) es la cuarta de las pelis nominadas al Oscar como mejor peli extranjera que logramos ver en nuestras salas. Hasta ahora Amour y No son las más sobresalientes. Kon-Tiki y En kongelig affære parecen elaboradas para ganarse este tipo de premios con hermosas producciones y grandes melodramas.

Nikolaj Arcel recrea el momento político en el que el movimiento de La Ilustración llega al poder de Dinamarca, incluso siete años antes que a la misma Francia. Varios factores tuvieron que conjugarse para lograr semejante hecho. En el poder se encontraba Christian VII (Mikkel Boe Følsgaard), un joven rey sometido por el concejo real que asumía su figura como la de un títere útil; detrás del concejo estaba Juliane Marie (Trine Dyrholm), la madrastra de Christian que velaba por la perpetuación de la corte y quería el trono para su propio hijo. Christian de actuar libertino debe casarse y lo hace con una británica, Caroline Mathilde (Alicia Vikander), que es una joven letrada interesada por toda la revolución europea entorno al nuevo pensamiento y La Ilustración pero que llegada a Dinamarca, en una monarquía ortodoxa, también debió someterse a la censura de la corte por la literatura que cargaba desde su hogar por considerarse subversiva y revolucionaria. La última ficha del tablero es Johann Friedrich Struensee (Mads Mikkelsen) un médico alemán humanitario al que le es pedido que se encargue de la salud del rey; su misión debería ser la de influir y cabildear en la corte para que sus padrinos, los que lo pusieron en ese lugar, puedan volver ya que fueron expulsados tiempo atrás. Struensee resulta ser un hombre inteligente, erúdito, de pensamiento de avanzada y altruista.

El thriller de época se explaya en las acciones de Struensee en el poder detrás de Christian y contra el nepotismo de Juliane Marie. El médico no bien llega a su puesto cuando entiende todo el juego de manipulación y trata de sacarle partido. Su error mortal fue posar los ojos sobre la reina que lo recibe en sus aposentos y con la cual comienza una aventura. Nikolaj Arcel de la mano de Rasmus Heisterberg tratan de estructurar una historia desde los logros de este triángulo amoroso pero no puede tapar el sol con las manos. Lo que perdura en el imaginario es el fruto de la aventura y no los logros políticos permeados por La Ilustración.

En kongelig affære es una historia romántica, clásica y de una narración lineal. No es enteramente de todo mi gusto pero es indiscutible su buena factura. Fue reconocida en los Globo y en los Oscar con nominaciones a mejor peli extranjera pero además en La Berlinale se lleva dos Osos de Plata, con Mikkel Boe Følsgaard como mejor actor y mejor guión gracias a Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg.

Se encuentra en este momento en cartelera.

Standard
Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Morten Tyldum, Movie, Norsk Kino, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Hodejegerne

hodejegerne

Hodejegerne es un gran thriller de suspenso dirigido por Morten Tyldum perteneciente a esa gran camada de nuevo cine noruego que ya nos ha presentado a Joachim Rønning y Espen Sandberg, Tommy Wirkola y Marius Holst. Tyldum nos ubica en la vida llena de comodidades y lujos de Roger Brown (Aksel Hennie), un «headhunter» o cazador de talentos de alta gerencia. Este tipo de personas buscan entre los altos círculos de la sociedad personas capaces de dirigir grandes multinacionales. El sentido de la historia es aún más literal y cuenta como su acción se amplía al acecho, la paciencia y el buen tino de un personaje de estos.

Brown a pesar de su posición privilegiada, tiene un profundo complejo de inferioridad y su autoestima se ve afectada por su estatura promedio. Siente que su esposa Diana (Synnøve Macody Lund), que es despampanante, lo va a abandonar por un hombre más alto o más rico. Para poder satisfacer a su esposa en lo material se dedica al robo quirúrgico de piezas de arte que vende en el mercado negro. Logra establecer un gran método que le permite asegurar una gran casa nórdica y regalos súper onerosos para su esposa. Hace su entrada Clas Greve (Nikolaj Coster-Waldau, una cara reconocida de Game of Thrones) que se presenta como la cara mejor opcionada para una vacante que tiene Brown pero no sólo involucra su trabajo sino que además amenaza su estabilidad con Diana. Su complejo lo lleva erráticamente a tomar decisiones imprecisas que desencadenan una gran carrera de sangre y martirio para este hombre.

La cinta empieza un tanto sexista, se desenvuelve con gran tensión en el giro central de la historia y termina no tan bien como el resto de la cinta pero por lo menos se reivindica de ese pantano misógino en el que empezó. El ritmo es absolutamente delirante, es un thriller muy entretenido que incluso le valió una nominación al BAFTA como mejor peli extranjera; obviamente Hollywood ya prepara su enlatado para el 2014 basado en el thriller.

Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Poster, Vacacion

Afiches más destacados

Un pequeño resumen de las nominadas al Oscar.

zero-dark-thirty

Silver-Linings-Playbook

argo

amour_ver2

amour

Lincoln

life_of_pi

flight

django_unchained

Artist: Brandon Schaefer

Artist: Brandon Schaefer

Kon-Tiki

Wreck-it-Ralph02

frankenweenie05

Artist: Little Friends of Printmaking

Artist: Little Friends of Printmaking

brave

Skyfall03

Prometheus01

the-dark-knight-trilogy

The-Hobbit_03

mirror-mirror

snow-crow

Ted

Standard
Adventure, Emo, Epochal, Espen Sandberg, Exploitation, Folk, Indie, Joachim Rønning, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Thriller, Vacacion, World

Kon-Tiki

Kon-Tiki
Si no estuviera casi seguro que La Academia le va a dar el Oscar por mejor peli extranjera a Amour de Michael Haneke, juraría que Kon-Tiki de los noruegos Joachim Rønning y Espen Sandberg es el artificio perfecto para llevarse la estatuilla dorada.

En antiguas ocasiones, piezas como Hævnen, El Secreto de Sus Ojos o Belle epoque -sin ser necesariamente malas- ganaron en franca lid gracias a su forma clásica de percibir la narración en una composición cinematográfica. Se sobrepusieron muchas veces sobre piezas mucho más atrevidas, osadas y enérgicas pero al final lo que prevaleció es esa fascinación de La Academia por lo romantico y romanticista.

¿Qué más romántico que un viaje de un explorador y su séquito, desde Perú a Tahití, en balsa, a través del majestuoso Océano Pacífico, sólo para defender una tesis sociológica? Si además le agregamos que la fotografía es maravillosa y es una megaproducción con un centenar de locaciones hermosas, se me pasan por la cabeza decenas de ejemplos que triunfaron de esa misma forma anteriormente en Los Premios. Corrijo, si Amour llega a ganar esa noche, más que haber sido la favorita de la prensa siento que va a ser una gran sorpresa esperada.

Kon-Tiki narra la historia y aventura de Thor Heyerdahl, un etnógrafo noruego que pasó diez años mayormente en Fatu Hiva explorando y acotando ajustes a la teoría de población de la Polinesia. Durante esa época, vivió con su primera esposa Liv Coucheron-Torp que se vio embebida en semejante aventura a pesar de las penurias con las que experimentaban su estadía. Fue allí donde, escuchando a los aborígenes y con el sentido común de la mar, propuso la descabellada teoría de la población polinesia a través de Los Incas suramericanos en épocas precolombinas. Teoría que no validó ninguna revista u organización respetable y que tuvo que patrocinar el gobierno peruano gracias a la encantadora persuasión de Heyerdahl. La aventura es interesante, la tripulación igualmente y el fervor de este noruego logran conquistar nuestras emociones. El final lo pueden buscar directamente en Wikipedia pero les aseguro que un par de escenas hacen que esta pieza sea inolvidable -mi favorita es la toma cenital la primera vez que aparece el tiburón ballena, sentí un profundo escalofrío que recorrió mi espalda-.

No conozco en absoluto el trabajo de Joachim Rønning y Espen Sandberg. Destaco de su producción la dirección de reparto que escogió muy bien al joven Thor muy acertado con Pål Sverre Hagen -el Thor ya crecido- y así mismo Hagen súper parecido al verdadero Thor Heyerdahl. Obviamente la fotografía de Geir Hartly Andreassen es simplemente alucinante y un trabajo destacado del equipo de montaje.

Le deseamos buena suerte en los Oscar.

Standard
Action, Adventure, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Storytelling, Thriller, Tommy Wirkola, Vacacion, World

Hansel & Gretel: Witch Hunters

hansel-gretel-witch-hunters

Hansel & Gretel es uno de los clásicos cuentos de hadas que se hizo popular con los hermanos Grimm. Su historia se remonta a principios del siglo XIX cuando fue publicado -pero como sabemos que los Grimm eran más como juglares que recogían cuentos de la tradición oral, el cuento en realidad tiene sus orígenes en el siglo XIV-. Generalmente, todos estos cuentos son más crueles de lo que nos ha llegado filtrado a nuestros oídos, por ejemplo, se dice que este cuento tiene sus raíces en una gran hambruna del medioevo, donde los padres abandonaban sus hijos o se cometía canibalismo.

Hansel & Gretel se junta a Snow White and The Huntsman (también Mirror Mirror), Red Riding Hood y no se nos haga raro que también tengamos versiones del Flautista de Hamelin o La Bella Durmiente -aunque Sleeping Beauty es una versión contemporanea muy regular que hizo Julia Leigh-.

Tommy Wirkola es el encargado de hacer Hansel & Gretel: Witch Hunters más cercano a nuestros tiempos. Wirkola es un noruego que conocemos por su excelente thriller de zombis nazis, Død snø. En esta peli Hansel & Gretel (Jeremy Renner y Gemma Arterton) sobreviven a la bruja y en venganza las empiezan a cazar. El giro de la historia es enriquecido con muchos personajes interesantes, mucho material gráfico, mucho «gore» y muchas groserías. El ritmo es bueno, la ambientación tanto fotográfica como musical es excelente y definitivamente las brujas que desarrolló Wirkola son espeluznantes, encabezadas por Famke Janssen que interpreta a Muriel que es impresionante su desempeño incluso sin maquillaje.

La cinta aguanta proyección en salas pero es demasiado oscura, no recomiendo que se la vean en 3D porque hay mucho detalle que se pierde de esta forma.

Standard
Biopic, Drama, Epochal, Folk, Indie, Internet, Marius Holst, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Kongen av Bastøy

Estaba un poco perdido del blog, trabajando mucho pero también yendo mucho a cine. Estuve cubriendo lo poco que pude del Festival 4mas1 y aunque empecé muy mal (después les cuento porqué) la cuestión estuvo mejorando muchísimo. La primera peli a la que hago referencia es Kongen av Bastøy (Rey de Bastoy). Una historia muy dura de un internado de jóvenes, corrupto por el poder y olvidado en su lejano paraje, en una isla azotada por las inclemencias del clima noruego.

Es la primera que traigo a colación porque es nada más y nada menos que la cinta que ganó El Festival; como ya lo deben saber, este festival es prácticamente una muestra inédita del mejor cine independiente y de autor del mundo y su único jurado es el público de Ciudad de México, Baires, Rio, Madrid y Bogotá.

Es una peli clásica con un tema que ya hemos visto varias veces en los principios del Siglo XX -y donde ya nos quedó claro- que no fue un picnic, que hubo torturas, maltrato y abuso en ciertos claustros de corte cristiano.

¿Qué pudo motivar al público para escogerla como la mejor cinta del Festival? A mi parecer se combinan dos factores importantes; el primero son las actuaciones ejemplares. Por un lado Stellan Skarsgård (Thor, Breaking the Waves, Exorcist: The Beginning), sueco impresionante que fluye sin problemas en francés, alemán, inglés, obviamente sueco y -por lo visto cualquier lengua indoeuropea- en este caso noruego; por el otro lado, los niños (Benjamin Helstad, Trond Nilssen) que aportan la emotividad y el vínculo conmovedor al espectador.

El otro factor que pudo haber hecho sobresaliente esta peli es la dirección de producción de Janusz Sosnowski combinada con la cinematografía de John Andreas Andersen porque sitúan la historia a un ambiente agreste, frío y desconsolador. Este tipo de ambientación puede llegar exacerbar el melodrama y, de nuevo, empatía con el público. Para mi el punto ganador estuvo un poco más al lado de los simbolismos, en la narración, que fue muy bien lograda por el director. En la traducción del título se hace referencia errónemente a una “isla del diablo” un efecto más taquillero que cualquier otra cosa, Bastøy es un nombre propio, una isla cárcel al sur de Oslo y su referencia en el título es la de su rey en 1915. Lo bonito del cuento es descubrir quién es él, como se desenvuelve en la isla y cómo, al igual que él, se va develando el personaje de la ballena. Ese punto crucial en el desenlace del cuento, repitiendo la frase inicial de las cicatrices de la ballena, los tres arpones y los navegantes persiguiéndola durante un día es realmente hermoso.

Al igual que todas las pelis del Festival se pueden observar por muy corto tiempo enLínea por MUBI, no se las pierdan

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Comic, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Auteur, Comedy, Folk, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Road Movie, Serie B, Terror, Tommy Wirkola, Vacacion, World

Død snø

Ayer no pude ir a Eurocine pero para seguir la buena costumbre en casa tenía dos pelis europeas que rotaron hace unos días en Cinemax y que estaba a punto de ver. La primera es esta Død snø escrita y dirigida por el noruego Tommy Wirkola en 2009.

La trama es realmente básica, muy fiel al género de terror y de zombis sobre un grupo de aventureros «snowbordistas» que llegan a una cabañita noruega a pasar unos días de descanso. Uno de ellos, la dueña de la cabañita, es más atrevida que el resto de sus compañeros y toma una ruta diferente viniéndose a pie por otro lado. La peli empieza en la noche cuando esta joven es atacada por una fuerza oscura (ahí fue el primer momento donde salté de la cama). La historia se mantiene segura en su campo, y uno a uno, los protagonistas van muriendo a causa de la fuerza malvada.

Es divertida, brinqué más de lo que me hubiera gustado y las escenas de sexo brillaron por su ausencia. Dentro del género, estos zombis pertenecen al grupo de “los rápidos” y aunque alcanzan a causar tensión, el suspenso y el horror se logran a partir de los buenos artilugios del director, sin embargo, siento que algunas bromas o chistes dentro de la cinta ridiculizaron al zombi más de lo debido y se hizo menos explícito el terror.

Aunque también pertenece al género de la serie B, la peli mantiene un corte de súper producción impresionante. La fotografía es bien bonita a cargo de Matthew Weston, la edición musical con In The Hall of The Mountain King de la Peer Gynt, Suite No. 1 opus 46 de Edvard Grieg además de la música original de Christin Wibe y el afiche que les traigo a colación me parecieron increíbles. Valió la pena el rato ocioso y de desparche de anoche.

Standard