Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, Exploitation, Folk, Indie, Joe Cornish, Miguel Vaca, Movie, Obsessed with Film, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

Attack the Block

Joe Cornish llega a nuestro blog gracias a la gran ola de críticas positivas que su ópera prima, Attack the Block, ha recibido de los British, el Festival de cine de Edimburgo o la crítica de género fantástico y de horror, en general. Su temática es la invasión alienígena en un barrio marginal de Londres, al final, lo más divertido es experimentar una guerra de pandillas entre unos encapuchados y estos maravillosos extraterrestres.

Obviamente, es una peli de serie B pero la forma en que el escritor-director hace su aproximación a la temática y el respaldo de la fuerte banda sonora hacen de esta cinta una pieza bien entretenida y divertida. Muchos de los héroes (y anti-héroes) de Hollywood son bien parecidos, atléticos y muy corajudos personajes; a veces rompen esta corriente con roles de corte intelectual, un poco más vulnerables y ñoños pero siempre en una posición acomodada, nunca un muchacho marginal buscando su redención y un poco de atención por parte del sistema es el eje de la historia. En Attack the Block, los reyes de la cuadra acaban de atracar a una joven y sobre ellos es que recaen nuestras esperanzas. Genial.

Recientemente veíamos en el portal de WhatCulture! que Big Talk Productions es una de las crecientes productoras en la industria del cine británico apuntándole a un género independiente, con un estilizado humor y un sinnúmero de piezas muy divertidas. Sus responsables son Edgar Wright y Nira Park y, obviamente, sus estrellas más destacadas son Simon Pegg y Nick Frost (quien incluso en esta peli hace de productor). Varias de sus pelis han sido relacionadas en nuestras páginas como Shaun Of The Dead, Hot Fuzz, Scott Pilgrim vs. The World, Paul y ahora Attack The Block.

Espero puedan verla y disfrutarla como lo hice yo.

Standard
Action, Epic, Exploitation, Folk, Footage Movie, Hollywood, Indie, Josh Trank, Miguel Vaca, Obsessed with Film, Road Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Chronicle

Ayer fue una jornada realmente dura porque me tocó trabajar todo el día.
En mis ratos de descanso trataba de comer, ver alguna peli o alguna serie de TV. Me topé accidentalmente con esto gracias a Addison Crosbie de What a Culture y en serio me pareció muy bueno. Del director Joshua Trank (o Josh Trank según IMDb), un director, editor y productor bastante joven que se está haciendo su portafolio a pasos agigantados. Su trabajo empieza en TV con la dirección y guión de cinco capítulos de The Kill Point, luego produce Big Fan una peli independiente con Patton Oswalt y se lanza a hacer Chronicle de la mano de Fox Searchlight Pictures.

Chronicle es el siguiente paso en las pelis de súper-héroes. Es raro decirlo pero como resultado de la explotación del comic, hemos tenido docenas de historias en nuestras pantallas sobre estos personajes que nos fascinan y se ha creado un subgénero como tal. Acompañadas de la industria, las parodias reforzaron su existencia y fuimos testigos de las pelis de anti-súper-héroes del cual el blog ha hablado con suficiencia con ejemplos como Defendor, Kick-Ass y recientemente Super. El corto con el que los dejo, plantea inicialmente una historia sobre tres jóvenes de fraternidad norteamericana que de una forma u otra logran adquirir poderes telequinéticos; es común entre estos jóvenes, los chistes, las burlas y las bromas pesadas pero a medida que avanza la historia se van ir dando cuenta que se va volviendo cada vez más oscura e incluso llega a niveles épicos cercanos a X-Men: The Last Stand.

La peli es de bajo presupuesto y aunque es patrocinada por Fox es bastante independiente. Está programada para el próximo año y desde ya le seguimos el rastro esperando la traigan a salas colombianas. La estética abordada es parecida a la que ya reconocemos en Paranormal Activity, Cloverfield, Rec o su pionera The Blair Witch Project, que basicamente son el resultado de encontrar imágenes de archivo en una cámara abandonada.

Michael B. Jordan
Michael Kelly
Dane DeHaan
Ashley Hinshaw
Alex Russell
Anna Wood
Joe Vaz
Matthew Dylan Roberts
Luke Tyler

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epochal, Fantasia, Folk, Harold Ramis, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Obsessed with Film, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Groundhog Day

Han pasado 18 años desde que Harold Ramis nos sorprendió con esta maravillosa obra. Para mi una de las mejores historias jamás contada en cine. Una hitoria de Danny Rubin que tiene todas las características de la perfección y que encajan perfectamente con el estilo de este blog. Es una historia sencilla nada complicada, que plantea el nudo dramático perfectamente en el momento indicado y desencadena el giro sin apresurarse con un final impredecible y encantador. Además la peli hace partícipe al director-escritor (otra característica de la cual somos fanáticos) pero es tan compleja que no puede ser clasificada en un sólo golpe de voz, hay que revisarla una y otra vez para reconocer que es una comedia, un drama, un thriller de suspenso, una peli para chicas (o «chick-flick» que llaman), una peli existencialista o una perfecta cita para un sábado en la mañana.

La peli se puede analizar desde muchos puntos de vista, siendo el más débil la actuación de Andie MacDowell que sin embargo en su papel de toda la vida logra un desempeño aceptable. De resto todo es magnífico. Impresionante Bill Murray que su personaje repite una y otra vez un día como si fuera una maldición, hace partícipe al espectador que es consciente de esta situación y vive con él la extrañeza, la ansiedad, la rabia, el desespero, la negación de esta terrible condena. Murray logra desenvolverse muy bien y desarrollar su papel al máximo; si, también es Murray haciendo de Murray, lo sabemos, lo hemos dicho muchas veces en pelis como Zombieland o Broken Flowers donde a pesar de ser ese personaje vanidoso y egocéntrico logra esa calidad de frescura y empatía en la pantalla difícil de igualar por otro actor.

Pero quisiera hablar más allá de los elementos súper destacados de la producción y la dirección de la peli, como la edición musical (George Fenton), la cinematografía (John Bailey) que nos permite entender la extensa filmación como la eternidad en un mismo día o el mismo montaje (Pembroke J. Herring) que por lo mismo después de colectar muchas escenas, muchas tomas, como dice Jarmusch, lograron darle una continuidad asombrosa a la historia. Todo esto llevo a esta pieza a una posición importante en la historia del cine y obtuvo reconocimientos importantes incluído mejor guión en los BAFTA’s. Sin embargo estoy fascinado por la historia, una narración casi mítica sin un porqué o una justificación, no hay tampoco una respuesta correcta y sin embargo es un héroe atrapado en una maldición temporal por el resto de su inagotable existencia. Tiene connotaciones dramáticas griegas, es una obra clásica.

Recientemente leía un artículo de cuánto tiempo realmente ha vivido Bill Murray en Punxsutawney. La peli me la he visto unas dos o tres veces completas y las primeras veces entendí el paso de unos cuantos meses por las pistas que da el personaje para adquirir y desenvolverse de la forma en que lo hace en cada toma; cada vez que Murray y su naturalidad abordan un tema, por ejemplo ser diestro en el arte de botar cartas irrebatiblemente pueden pasar dos o tres meses, esculpir hielo un par de años o aprender poesía otros tantos más. Si la pregunta es cuántos días pasa Murray realmente ni siquiera Ramis con su respuesta de «…8 años, 8 meses y 16 días» es ligeramente acertado. Digamos que palpablemente el espectador observa 38 días que transcurren frente a sus ojos, asumiendo que cada día aprendió algo o hizo algo destacable y si tomamos los días que enumera sus múltiples intentos de suicidio, el tiempo que pasó jugando cartas, los días de ocio y desesperación digamos que por encimita ya llevamos setecientos cincuenta y pico días transcurridos.

Cuando uno verdaderamente siente que hay tiempo pasando por detrás de nuestros ojos suceden cuatro hechos indiscutibles, Murray recita poesía, habla fluídamente francés, se hace maestro en esculturas de hielo y maestro en el piano. Guiado en un artículo de Simon Gallagher del blog Obsessed with Film celebrando el 2 de febrero traté de hacer mi cuenta mirando la peli (el ejercicio es realmente divertido si lo quieren llevar a cabo), palabras más palabras menos, refutando unas cosas y aceptando otras, logré una cifra redonda de casi doce mil novecientos días, algo más cercano a 35 años y tres meses. Una locura de carácter esquizofrénico que me puso a pensar en otras hipótesis. Por ejemplo, asumiendo que la MacDowell interpreta a una frígida y delicada mujer, ingenua princesa que brinda por la paz mundial cada vez que puede, ¿Phil Connors simplemente no se volvió loco al intentar seducir a una mujer de ese perfil? ¿Estas princesitas no tienen un complejo más serio, como el de Electra donde no son capaces de relacionarse con alguien de su edad, digamos unos 38 años sino abuelos de 70, 75 o 78 años (si le sumamos la verdadera edad intelectual de Phil, el día que la conquistó)?

En fin, la peli es exquisita y deja mucho que pensar y Ramis, puede ser cercano a un genio ¿no?

Standard