Action, Auteur, George Nolfi, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

The Adjustment Bureau

Varias cosas me gustaron de The Adjustment Bureau y les aseguro que el título como la trajeron, “Los Agentes del Destino“, no fue una de ellas. Ese título hace recordar que estamos frente a una peli de Matt Damon y que va a haber intriga, persecuciones, contraespionaje, etc… Por el contrario y muy extraño para estar basada en una historia corta de Philip K. Dick es un thriller romántico y con percepciones teológicas inclusive.

La peli es dirigida por George Nolfi, un escritor reconocido en Hollywood por crear thrillers de acción y suspenso como The Bourne Ultimatum, The Sentinel u Ocean’s Twelve, pelis de buena taquilla, buena factura y con ese ingrediente conspiratorio que hace que sigamos confundidos con nuestras expectativas al ver “Los Agentes del Destino“. Nolfi toma una historia de Dick y la vuelve una persecución romántica. Difícilmente uno puede ubicar una historia corta de Dick a través de sus casi un ciento veintiún títulos pero seguro no es ninguna de ellas una novela romántica. Dicen que se aproxima a Adjustment Team (que no he leído) pero es tan lejano el enlace que ni siquiera se le considera filial. En fin, ciencia ficción, romance, acción y un escritor-director juicioso da por resultado una pieza de excelente diversión y entretenimiento.

En las comedias románticas se conoce el final. Siempre. La excepción tal vez es My Best Friend’s Wedding pero de resto se sabe que va a suceder. En esta peli lo interesante es que es tan difícil de catalogarla que nunca sabemos qué va a acontecer, como se va a resolver el final y por eso la trama nos mantiene atrapados y nos reímos de sus bromas sutiles. Yo la recomiendo para ir en pareja, porque funciona como «chick-flick» o como peli de acción y suspenso.

Nota personal: Un reparto mixto entre conocidos y no tan conocidos para resaltar Emily Blunt, no sólo porque en esta peli aparece divina sino porque siempre me confundí con su acento que lo tenía completamente mimetizado. Confundido la busqué en internet y encontré que era londinense. Entonces aparte de ver una Blunt liberada completamente de sus ataduras de lenguaje me parece genial sus participaciones en Charlie Wilson’s War, Dan in Real Life o The Devil Wears Prada donde la sentí completamente norteamericana.

Standard
Drama, Epochal, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Western

The Killer Inside Me

Michael Winterbottom siempre tiene algo que decirnos en sus pelis, pero no quiero empezar por ahí esta entrada quiero empezar diciendo que cada vez Casey Affleck se hace de mis afectos en sus pelis, a veces porque actúa muy bien y otras porque escoge muy bien sus pelis, sus roles y terminan siendo definitivamente muy buenos aciertos.

A Affleck lo hemos visto por ahí en muchas partes, en muchas pelis pero de pronto la primera vez que se consolidó en la pantalla fue con Steven Soderbergh en Ocean’s Eleven, donde entró al gran parche de Clooney y Pitt asumo que por ser amigo de Matt Damon que a su vez es el mejor amigo de Ben Affleck. El caso es que ese parche es bien pesado en Hollywood, contestario, activo y de mucho poder. Affleck se vió beneficiado por seguir en la franquicia y tomar protagonismo en el historia así como con la oportunidad de continuar su carrera con papeles más protagónicos. Después de The Last Kiss de 2006 y Ocean’s Thirteen de 2007 llega su primera oportunidad con The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford también de 2007 y no sólo es ejemplar su desempeño sino que además hizo eco en La Academia y logró su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto; después vino Gone Baby Gone dirigida por su hermano Ben en 2007 donde se siente un actor de una madurez incomprensible para el poco tiempo de estrellato que tenía. Esta vez las nominaciones casi todas se las llevó Amy Ryan pero Affleck dejó huella de su trabajo.

Después del agitado 2007, Affleck se toma un receso y se compromete con Winterbottom en este nuevo proyecto. Un thriller de suspenso, narrado por el anti-héroe de la historia, donde no existe empatía con el personaje antagónico que es en realidad el protagonista y si más bien un sentimiento de desagrado y asqueamiento. A pesar de eso, la peli ha sido promocionada por la prensa como una apología a la misoginia pero no es tal, la violencia hacia la mujer aparecen como facetas naturales del personaje de expresión de sus sentimientos y que a su vez tiene problemas con su definición como persona. Si genera terror este tipo violencia aplicada a las mujeres pero en palabras del mismo Winterbottom, en una entrevista que le oí en La Berlinale donde concursó oficialmente, somos más enfermos nosotros si no nos aterrorizamos en las pantallas frente a cualquier maltrato contra la mujer.

El tema es bastante fuerte y puede a su vez ser calificado fuertemente por Hollywood que tiende a ser parroquial y censurador con sus gremios. Yo le pongo fé a que Casey Affleck y Michael Winterbottom van a ser protagonistas en los premios de cierre de año. A mi particularmente me encantó la musicalización de Joel Cadbury y Melissa Parmenter y la fotografía Marcel Zyskind que le dan al proyecto una delicada sensación vintage muy bonita y atractiva. Completan el equipo Jessica Alba, Ned Beatty, Elias Koteas, Tom Bower, Simon Baker, Bill Pullman y la bella Kate Hudson que algo tiene que me enloquece mucho.

Nota personal: Las actuaciones de Bill Pullman no son muy memorables y casi siempre termina actuando como segundón en las pelis; son su excepción The Last Seduction y Lost Highway. En esta peli de Winterbottom no necesita más de cinco minutos para sorprendernos con su actuación y desear que en algún momento Hollywood le de la oportunidad donde pueda demostrar todo lo que sabe.

Standard
Auteur, Biopic, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Informant!

Después de verme esta peli aún no creía que fuera basado en la vida de una persona real, y así Soderbergh haya puesto que muchos hechos fueron inventados, Mark Whitacre existió y fue la inspiración del libro de Kurt Eichenwald. La historia es increíble y muy divertida gracias a Scott Z. Burns a quien conocíamos por el guión de The Bourne Ultimatum.

Es en principio una peli de época. Si, así sea en los 90’s, la forma de actuar, de hablar y de vestirse ya no se siente tan actual. Soderbergh basa toda esa sensación ganada con la franquicia de Ocean’s para recrear un espacio y un año que ya conocíamos para crear un ambiente en el que se siente seguro. En The Informant! Soderbergh además usa toda su genialidad para trabajar la línea secuencial de una manera muy visual, al principio la peli está tan saturada como el afiche mismo en un amarillo intenso y el polyester nos refiere de nuevo a un trabajo previo del director, Erin Brockovich; pero a medida que empieza a resolverse el nudo, a medida que nos damos cuenta quién es verdaderamente Mark Whitacre, se libera la tensión de la composición, se comienza a desaturar hasta encontrarnos con un personaje muy triste y en unos tonos muy normales.

No siento que sea la mejor actuación de Matt Damon pero la forma en que lo ayudó Soderbergh hace que se sienta genial. Me divertí mucho con la decepción del personaje de Scott Bakula y con uno de los directores que a pesar de estar dentro de los pesos pesados de Hollywood se mantiene original, honesto e independiente.

A la peli no le fue mal mal en reconocimientos, simplemente no ganó nada, pero estuvo nominada como mejor película, mejor director y Damon como mejor actor principal en varios premios independientes incluyendo los Satellite Awards, Chicago Film Critics Association Awards, Online Film Critics Society Awards o los fastuosos Globo de Oro. No recomiendo alquilarla en BlockBuster esta es la tercera vez que la peli sale maltrecha y simplemente responden con penas y lamentos (sin embargo allá está y no se cuando la repitan en Cinemax).

Standard