Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Oliver Hirschbiegel, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Five Minutes of Heaven

La segunda peli que me vi anoche fue Five Minutes of Heaven de Oliver Hirschbiegel a quien recordamos en este blog por Das Experiment, Der Untergang y The Invasion. A pesar de la promoción de Cinemax la peli mantiene una tensión inquietante hasta muy al final de la peli. Digo esto porque el canal promocionó o mejor dió avances que rompen la trama y especulan en el final dañando de alguna forma la experiencia, sin embargo, si uno sobrevive a estos avances podría entrever lo más bonito de la trama que no es el final dramático sino tal vez su moraleja más profunda.

La historia trata sobre un incidente sucedido veinticinco años atrás en Belfast cuando un joven de 19 años debe cometer un asesinato político para el IRA, su éxito le daría la entrada oficial al ejercito y sería visto con ojos de aprobación por su comunidad que lo considerarían de allí en adelante como un hombre hecho y derecho, una especie de rito adolescente para entrar en la adultez. En su cometido pasa por encima del hermano de la víctima, quien salva su vida por un raciocinio azaroso del victimario y sobrevive el asalto. Cesados los enfrentamientos y pugnadas todas los delitos mientras, el victimario hace su vida y ahora es un aristocrático irlandés, el joven traumatizado con la culpa impuesta por su familia y sobretodo por su madre hace que mantenga una vida de bajo perfil, con su esposa y sus hijas pero con una profunda sed de venganza. La oportunidad de saldar sus cuentas llega gracias a un documental de televisión que es la excusa de este largometraje. El victimario, interpretado por Liam Neeson, expone que nunca pudo olvidarse de la cara de ese muchacho que sobrevivió a pesar de haberle encantado haber entrado en esa taberna con toda la aprobación de los suyos; por su parte, James Nesbitt, la víctima con su sed de venganza busca cinco minutos de cielo donde pueda calmar el peso impuesto.

No parece una peli alemana pero es tan sofisticada y bien armada, tal como su afiche, que no hay duda que la mano genial de Hirschbiegel tuvo que ver en este filme. La fotografía mantiene un tono melancólico y se logra un bonito contraste en el continuo ir y venir del tiempo. La música no es protagonista pero está bien lograda. El que se lleva los mayores aplausos es sin duda el montaje de Hans Funck, compañero inseparable de Hirschbiegel en todas las pelis antes nombradas y que es crucial en el desenlace de la historia.

De nuevo, la peli vale la pena por su moraleja así le cuenten a uno el final. En el 2009, Hirschbiegel recibe reconocimiento como mejor director en Sundance igual que Guy Hibbert por su guión (Hibbert también recibió BAFTA)

Nota personal. Qué excelente actuación de James Nesbitt, de lujo.

Standard
Gore, Miguel Vaca, Movie, Oliver Hirschbiegel, Sci-Fi, Suspense, Terror, Vacacion

The Invasion

The Invasion es una peli perfectamente dominguera. Gore, alienígenas, suspenso, ciencia ficción y buen entretenimiento.

Oliver Hirschbiegel la dirigió en 2007 con un reparto de lujo, Nicole Kidman, Daniel Craig y Jeffrey Wright. La peli está basada en la novela de Jack Finney quien también escribió la novela Body Snatchers, de la cual se hizo peli en 1993. Esta peli me la vi en cine y es increíblemente parecida sin embargo mientras la del ’93 parece una típica peli de serie b y bajo presupuesto, la de Hirschbiegel tiene características muy sobresalientes sumadas a las buenas actuaciones de su reparto como por ejemplo la narración, las cámaras o el color de la fotografía.

Aunque uno siempre sabe como terminan las pelis de ciencia ficción, esta peli tiene muy bien desarrollado el nudo por lo que el desenlace es muy natural y nos tiene cautivados hasta el final.

Acabo de descubrirla en la programación de HBO y me dispongo a observarla de nuevo. Para aquellos que nos gusta la ciencia ficción y los thrillers de suspenso esta es una buena opción de entretenimiento.

Nota personal: Generalmente, las pelis de ciencia ficción no tienen muchas nominaciones o premios pero esta peli es ridícula, creo que es la peli con menos nominaciones (una) y premios (cero) en este blog.

Standard
Action, Adventure, Brit, Epic, Film Noir, Martin Campbell, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Casino Royale

Casino Royale es un peli de James Bond de 2006. Una franquicia de Ian Fleming que ha pasado de protagonista en protagonista y de director a director. Esta vez el ejercicio es para Martin Campbell, un director con un no muy afortunado portafolio para mi gusto pero que con esta peli se reivindicó completamente conmigo.

La primera vez que la vi fue en cine y salí muy emocionado. Para mi la peli es espectacular desde los créditos de Johnnie Frankel trabajados para Rattling Stick, acompañados por Chris Cornell interpretando la canción especial para esta versión hasta Daniel Craig elegantemente vestido con un extravagante arma automática diciendo “Bond, James Bond”.

Pueden decir que Craig no es un verdadero Bond, que la peli no hace parte de la serie y que lo que se pierde es el espíritu del sofisticado espía inglés que enamora a sus mujeres con tan sólo el brillo de sus ojos. Yo soy fanático moderado de las pelis de Bond, puedo decir que de niño trajeron de nuevo, en algún ciclo de cine, Diamonds Are Forever protagonizado por Sean Connery y quedé embelezado por la historia. Un agente del MI6, que la mayoría del tiempo viste un smoking, está siempre muy bien peinado, sostiene un vodka martini y usa una serie de aparatejos y artilugios que lo ayudan a lo largo de la peli a atrapar a sus antagónicos.

Vi otras pelis de Connery, vi otras tantas de Roger Moore (que para mí siempre fue El Santo), nunca vi una peli de John Fiedler, Bob Simmons, David Nimen o George Lazenby, detesté las pelis de Timothy Dalton, volví a reencontrarme con el personaje con Pierce Brosnan quien aparentemente había nacido para este papel y, finalmente, Daniel Craig. Un actor que nos tenía acostumbrados a fuertes y poderosas actuaciones en el cine independiente, Road to Perdition de Sam Mendes en 2002, The Mother de Roger Michell en 2003, Enduring Love también de Roger Michell en 2004, Munich de Steven Spielberg, no tan independiente, en 2005, The Invasion de Oliver Hirschbiegel en 2007 y Flashbacks of a Fool de Baillie Walsh de 2008.

Fue exactamente eso lo que me atrajo de este nuevo capítulo de Bond, cómo lograrían aprovechar todo el potencial de este actor en una peli medianamente sobria y de corte aventurero.

Bueno la respuesta es impactante, la peli es el nacimiento de este personaje, un hombre seco, maduro, mayormente tosco, elegantemente vestido pero que prefiere un whisky a un martini esnobista. Frágil de carácter y permeable al amor. Un hombre que cuando pelea sangra, que cuando le duele un golpe llora, un hombre que es capaz de sufrir y, sin embargo, un hombre con un excelente sentido del humor. Varias veces sonreí con sus chistes, varias veces logré carcajearme con sus frases de cajón. Intenté pedir alguna vez en un bar de renombre aquí en Bogotá un Vesper Martini, un trago de tres porciones de Gordons, una porción de Kina Lillet (un vermouth blanco bastante exótico) y una rodaja de cáscara de limón; no lo pudieron armar porque no sabían que era el Kina Lillet, en ese entonces tampoco yo lo sabía pero ansío poder probarlo y poder saber a que sabe Eva Green en un trago quien interpretaba a Vesper Lynd la Chica Bond de este capítulo.

El amigo con el que fui esa vez a cine, me dijo que fue demasiado el tiempo que le dedicaron al romance del hombre, anoche me ví la peli en DVD y mientras fue el romance, bajé y me hice un té doble, pintado con leche y galletitas, al subir, ya había empezado la acción y si fue un poco más placentera, pero en ir y venir tan sólo me demoré tres minutos, tres minutos que le sobran a la peli no está mal.

Al lado de Craig hay un gran equipo actoral que se comportó a la altura, muy bien señor Campbell, excelente dirección. La bellísima Eva Green, el noble Giancarlo Giannini, la majestuosa Judi Dench, el carismático Jeffrey Wright y el fabuloso antagónico Mads Mikkelsen con sus lágrimas de sangre.

Es una peli entretenida de principio a fin, la secuencia en Praga al principio de los créditos es hermosa, luego la secuencia en Madagascar estrenando su nueva categoría como Agente Doble 0 es sencillamente increíble y todo Montenegro es James Bond al 100%.

Ojalá la franquicia hubiera seguido así de bien, pero Quantum of Solace dirigida por Marc Forster en 2008 es una pérdida de tiempo, no sé qué le habrá pasado a Forster un excelente director que nos ha provisto excelentes pelis. Lo gracioso es que volví con mi amigo a seguir la secuela y a él le encantó :-S

Nota personal. Los dejo con un afiche que me encontré recientemente de la versión de Peter Sellers

Standard