3D, Animation, Auteur, Colombia, Coral, Documentary, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Indie, Jairo Carrillo, Latin, Miguel Vaca, Movie, Oscar Andrade, Storytelling, Vacacion, War, World

Pequeñas voces

La verdad me pareció muy triste que mientras una peli como El levantamiento del Planeta de los Simios hace ocho días tenía casi la sala llena, antenoche que fui a ver Pequeñas Voces estaba solo en la sala. Fue tal el desagravio que ni siquiera la querían poner, si no voy a reclamar casi me embuten Final Destination 5. En serio, cero chévere y muy reprochable desde cualquier punto de vista. 

La peli es un documento que se hace grande al ser escuchado, a mi parecer tiene un error táctico importante a nivel de distribución. Siendo un tema delicado y serio la población de audiencia se limita demasiado y si a eso se le suma que el 3D es dos veces más caro pues casi que se pone en riesgo todo el proyecto a nivel comercial; pero siendo sinceros, después de un fuerte dolor de cabeza y ojos por el estravismo poco natural acaecido por la esteroscopía (en la que evidentemente aún somos novatos, inexpertos y aprendices) ¿tiene sentido poner esta traba porque si? Hay detalles conmovedores resaltados en los planos 3D, al igual que en muchos momentos me tocó quitarme las gafas porque su exceso me saturaba y cuando lo hacía, en serio, la técnica dejaba de ser protagonista, y así estuviera borrosa la pantalla, le ofrecía a la narración su verdadera posición de jerarquía. En algunas partes de nuestra incipiente industria seguimos haciendo artesanía, y está bien. Gracias a ello vamos a seguir experimentando, vamos a aprender mucho más y vamos a tener el suficiente criterio para saber cuándo hay excesos, cuándo necesitamos las herramientas a nuestro alcance para resaltar un factor y cuándo esa herramienta se está llevando la parte por el todo para hacerse protagonista.

Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade son los directores de la pieza, Karolina Villarraga (Migrópolis) es la diseñadora de personajes, Juan Felipe Orozco (Al final del espectro, Saluda al diablo de mi parte) hizo el montaje y un grupo de niños aportaron sus testimonios de manera coral para lograr el imaginario de violencia y guerra que vive nuestro país, que lamentan nuestras pequeñas voces. Carrillo vive el peor de los síndromes y es el de la autosuficiencia, puede ser por presupuesto o por prepotencia, pero tiene un crédito en cada área importante del largometraje. Aunque su dirección es buena, el equipo de producción ideal y los personajes encontrados en sus narradores están bien desarrollados, su investigación se queda corta y muestra demasiado una sóla cara de la moneda, es súper delicado la empresa del periodismo porque se puede caer muy fácilmente en el amarillismo si no se dan más visos de la multilateralidad del conflicto. Se intenta satanizar la versión de la guerrilla, se suspira que así como ellos existen fuerzas igualmente perversas pero sólo uno de los niños es capaz de afirmar algo bien importante y que para mi es la verdadera moraleja de la peli: “…cualquier hombre alzado en armas genera terror, sea guerrillero, militar o paramilitar“.

Standard
Action, Actor, Adventure, Animation, Awards, Biopic, Cine de España, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Festival Internacional de Cine de Cartagena 2011

por Diego Taborda

Este año el Festival no ha cambiado mucho, sus comunidades no sobresalieron, no tiene el interés que se merece, muere con su ceremonia de premios y lo peor la comunicación es muy limitada. Hoy día queriendo hacer el reporte de ganadores, en su página web no se encuentra la información de manera clara y como siempre el Festival termina siendo una reunión que es manejada como una tienda de empanadas.

¡En serio no hay derecho!

El Festival es realizado anualmente por la Corporación Festival de Cine de Cartagena, otorgando la estatuilla India Catalina a lo mejor del cine iberoamericano siendo el único festival de la región que ostenta ese carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, condición que le fue otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

A continuación los premios que logré encontrar en internet:

Mejor película

  • Post Mortem de Pablo Larraín (Chile)

Mejor dirección

  • Daniel Vega y Diego Vega por Octubre (Perú)

Mejor guión

  • Natalia Smirnoff por Rompecabezas (Argentina)

Mejor actriz

  • Claudia Celedón por Gatos viejos (Chile/EE.UU.)

Mejor actor

  • Gabino Rodríguez por Asalto al cine (México)

El jurado de esta competencia estuvo conformado por Caroline Libresco, Arturo Ripstein y Mike Goodridge.

Mejor película colombiana

Menciones especiales colombianas

  • Apaporis, en busca del río de Antonio Dorado
  • Todos tus muertos de Carlos Moreno

Premio Movie City

El premio del público

  • Los colores de la montaña de Carlos César Arbeláez (Colombia)

Mejor cortometraje

  • Esto es un revólver de Pablo González (Colombia)

Premios especiales:

  • Película
    Los días del verano son más largos de Aina Calleja (México)
  • Dirección
    Marialy Rivas por Blokes (Chile)

Mejor película documental

  • Pequeñas Voces de Jairo Carrillo y Oscar Andrade (Colombia)

Premio Fipresci de la crítica internacional

  • La vida útil de Federico Veiroj (Uruguay)

Videoarte
Sin título de Rened Varona Burbano
Causa – Efecto de Nicolás Buenaventura

Nuevos creadores

  • Mejor video documental
    Reciclando recuerdos de Catalina Vásquez Salazar (Universidad de Antioquia)
  • Mejor video de animación
    Introspección de Andrés Felipe Barajas (Pontificia Universidad Javeriana)
  • Mejor video ficción
    Permiso para soñar de Claudia Iguarán Manjarrés (Universidad del Magdalena)
Standard
3D, Animation, Colombia, Comic, Documentary, Drama, Folk, Indie, Jairo Carrillo, Latin, Miguel Vaca, Movie, Oscar Andrade, Storytelling, Trailer, Vacacion, World

Pequeñas Voces

En la reciente Biennale de Venezia 2010, estuvo seleccionada en la sección Venize Days y nominada al León de Futuro una pieza documental animada de tipo largometraje llamada Pequeñas Voces fue seleccionado para el festival de Cine de Venecia este año y allí se hizo el lanzamiento mundial.

La peli fue dirigida en equipo por Jairo Carrillo y Oscar Andrade basados en una idea original de Jairo Carrillo, diseño de personajes principales y definición inicial de arte a cargo de Karolina Villarraga, fue editada por Juan Felipe Orozco, director de Al Final del Espectro y esperamos esté en salas de cine muy pronto.

Agradecimientos a Karolina Villarraga y a Loop por su colaboración en esta entrada.

Standard