Auteur, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Richard Linklater, Romance, Storytelling, Vacacion, World

Before Midnight

before_midnight

Qué buen cierre a una excelente trilogía la que han planteado Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy en Before Midnight. Sin lugar a dudas, la mejor de las tres por ese gusto refinado y añejado que da la experiencia y el saber de sus personajes. Es posible -y extiendo mis súplicas a la triada- que dentro de otros diez años tengamos una sorpresa y que esta maravillosa serie siga investigando adentro muy profundo de la cotidianidad de las relaciones interpersonales de un hombre y una mujer, que se aman pero que no la tienen tampoco fácil por lo mismo.

Los que no se han visto ninguna de estas pelis, porque no los han enganchado o porque les parece un bodrio súper cursi, estén dispuestos, por el interés de la misma trilogía, que a continuación evidenciemos contenido revelador de la primera y la segunda parte para hacerlos dudar y de pronto revisarlas con otros ojos.

Richard Linklater en 1995, junto a Kim Krizan, escriben el guión de una de las comedias románticas más destacadas de la época, Before Sunrise con Ethan Hawke y Julie Delpy; un hombre se encuentra a una mujer en un tren con origen en Budapest rumbo a Viena; mientras, Céline (Delpy) debe continuar a París para visitar a su abuela, Jesse (Hawke) debe tomar su vuelo de vuelta a Estados Unidos; él la convence de bajarse del bus diciéndole que en 10 o 20 años se estará maldiciendo por el matrimonio que la rodea y por no haberle dado la oportunidad a ese hombre que alguna vez le habló en dicho tren. El ritmo de la cinta es un tanto monótono pero es avivado por sus conversaciones sobre la vida, las relaciones humanas, la religión y la ciudad misma. Un beso y una serie de confesiones hacen que su conexión romántica parezca predeterminada pero ambos, al calor del amanecer, se despiden y continúan con sus rutas no sin antes prometerse verse en seis meses, allí mismo en Viena.

La peli finalmente le dió el Oso de Plata a Linklater en La Berlinale y se volvió un clásico instantáneo entre nosotros los juveniles cuando MTV galardonó ese beso de Céline y Jesse en el atardecer de Viena como el mejor del año.

Casi una década después, en el 2004 Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy se apropian de los personajes y escriben una segunda parte de la historia, Before Sunset; nueve años han pasado y mucho de las vidas de Jesse y Céline han cambiado casi al punto de parecer un par de extraños; él se ha vuelto un joven escritor famoso, galardonado y respetado por la interpretación romántica y existencial de ese momento en Viena; ella… No recuerdo bien pero creo que vivía en un apartamento con su novio francés; él ayudando a las ventas de Europa hace una gira por varios países cuya última parada es París, en donde leyendo citas del libro se topa increíblemente con Céline; la situación también está enmarcada por la premura del vuelo que debe tomar Jesse de vuelta a Estados Unidos y de nuevo desencadenan una serie de discusiones de todo tipo pero de nada en especial; Jesse le confiesa que sigue enamorado de ella y que él si estuvo en Viena a los seis meses como habían prometido; saca un anillo y le pide que se casen pero ella retira su mano y lo invita a tomar café; en la calma de su apartamento ella acepta casarse con él con una maravillosa frase antes de que el sol se oculte: “Baby … you are gonna miss that plane”.

Before Sunset se interna de nuevo y con frescura en la relación amorosa dentro de esta pareja, en esa serie de discusiones superficiales de este par de seres humanos comunes y corrientes, nada pretenciosas y súper honestas con los miedos y alegrías de su misma cotidianidad; yo las llamo las conversaciones de Pulp Fiction hechas comedia romántica; Before Sunset no sólo fue una idea maravillosa por brindarle nueva energía y nuevo combustible a la historia sino porque, al igual que sus conversaciones que se miden casi en tiempo real, su relato se interna diez años después y no hay necesidad de mayores ajustes en maquillajes o vestuarios, los personajes hablan por si mismos y de nuevo se sienten honestos con ellos y con nosotros.

La pieza esta vez concurso por el Oso de Oro en La Berlinale, mejor guión en los Oscar y también mejor guión guión en los Spirit, además de otros grandes reconocimientos del sector independiente.

Nuevamente en el 2013, después de nueve años, Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy se reúnen en Grecia para redactar el guión de una nueva salida; mientras todo el mundo esperaba noticias de cuando empezarían el rodaje de su tercer capítulo, el trío sorpresivamente anuncia que no sólo el guión está listo sino que todo el rodaje se realizó en el Peloponeso. Una noticia que retumbó dentro de los fanáticos más fervientes de la historia.

La peli abre con un niño de diez u once años, que habla con Jesse y le confirma que este ha sido el mejor verano de su vida; Jesse se siente conmovido con las palabras de su hijo y lo aparta de la fila de emigración para tomarse un tiempo y despedirse con más fervor; en la conversación notamos que tiene problemas con su exesposa y de un sólo golpe, con un profundo escalofrío pensamos en Céline; Jesse se aleja del contador, ve como su hijo entrega sus papeles y se dirige a su destino; en un plano secuencia, Jesse sale del aeropuerto, busca su carro y vemos a Céline hablando por teléfono, un gran alivio se apodera de nosotros y sabemos que la historia de amor continúa, que tienen dos hermosas hijas y que están pasando vacaciones en Grecia.

El ritmo de las conversaciones es el mismo; el sentido y la esencia están intactos pero la historia explora las dificultades de estar enamorados, decidir continuar al lado de esa persona y enfrentar todas las nuevas vicisitudes que implica esa decisión. Richard Linklater, Ethan Hawke y Julie Delpy logran apartar su franquicia del género comercial romántico y le agregan verdadero drama, nos internan en aguas tenebrosas y profundas sin mucha esperanza de supervivencia. De pronto, la sinergia de sus capítulos anteriores le ayuda mucho pero Before Midnight es una gran pieza con tintes sublimes romance, drama y comedia que merece arrasar en el Gremio de Escritores, en los Spirit, en los Globo de Oro y de nuevo ser merecidos protagonistas en los Oscar.

Standard
Auteur, Comedy, David Gordon Green, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Prince Avalanche

prince_avalanche

Esta peli sólo es definible como hermosa. Su música (Explosions in the Sky, David Wingo), sus encuadres, sus colores, su fotografía (Tim Orr), sus locaciones (Joshua Locy) son una exaltación de la sensibilidad y la conciencia de la belleza en la naturaleza. Podría ser clasificada como una road-movie pero no cumple con el principio de salir de su casa hacia una aventura por un camino aunque en su trayecto los personajes de Prince Avalanche si alcanzan un conocimiento superior y una enseñanza. Pueda ser que para algunos de nosotros sea extraño ver a David Gordon Green haciendo este tipo de piezas porque lo reconocemos por Pineapple Express, Your Highness o incluso Eastbound & Bound pero para sus fanáticos más fervientes, aquellos que lo acusaron de vendido y traidor al hacer precisamente este tipo de productos en Hollywood, no es para nada insólito que haya vuelto a sus raíces.

Entonces, aun sin poder verlas, hice mis averiguaciones y al parecer Snow Angels, Undertow o George Washington son unas cintas de un poder dramático increíble y que nada tienen que ver con las ya nombradas piezas de explotación que ha venido realizando.

Prince Avalanche es protagonizada por Paul Rudd y Emile Hirsch quienes interpretan a un par de trabajadores que pintan los separadores de una vía en Texas después de los famosos incendios forestales de 1987. Alvin (Rudd) es un hombre dedicado a su trabajo que abraza la soledad temporal que el oficio le provee para reflexionar sobre su existencia; es como él mismo dice un príncipe regocijándose en sus dominios; aunque es preciso que hay una diferencia clara, en cierta forma también se define como un hombre solitario que le escribe a su mujer, un fantasma del cual está profundamente enamorado, sólo para tratar de no volverse loco y poder seguir trabajando tranquilo; es tan seguro de si mismo como estricto y cree fervientemente que eso es lo que lo ha sacado adelante y así que le da trabajo a su cuñado Lance (Hirsch) para también ayudarlo, alejándose de las singularidades de su persona; Lance es inmaduro, inseguro y aventurero; su relación con las mujeres es enfermiza y las objetiviza sin conciencia del daño que les hace; el diario vivir de este par se vuelven “Las Aventuras de Alvin y Lance”, las aventuras quijotescas en el principado que ha creado Alvin para Lance con borrachos, fantasmas, amores platónicos y alcohol, «The Adventures of Prince Avalanche».

Más que un drama, Prince Avalanche es una comedia indie -¿recuerdan cuando hablamos de Celeste and Jesse Forever, de Seeking a Friend for the End of the World o Safety Not Guaranteed?-, con profundas reflexiones existenciales, con intensos tonos de dramatismo pero que auténticamente es simpática y graciosa; Prince Avalanche es capaz de conmover y hacernos reír mientras contemplamos la belleza de sus 90 minutos.

Corta, directa y exquisita, la última peli de David Gordon Green participó oficialmente en La Berlinale de este año donde ganó Oso de Plata a mejor director y estuvo nominada al Oso de Oro; sin duda una gran pieza que pone a Gordon Green de vuelta donde sus fanáticos lo reclamaron y que le abre camino a Joe, una historia ala Mud sobre un niño y un exconvicto que le ofrece un rol paterno poco ortodoxo.

Standard