Exploitation, Film Noir, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Romance, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, Zal Batmanglij

The East

the-east

Dos años pasaron desde que Zal Batmanglij nos ofreciera Sound of My Voice; el segundo proyecto de Brit Marling de ciencia ficción que protagonizó y ayudó a escribir. Batmanglij vuelve este año con Marling para escribir una compleja trama de un thriller político llamada The East.

Producidos por Ridley Scott, el reparto es considerablemente más hollywoodense y entran en escena Patricia Clarkson, Alexander Skarsgård, Ellen Page, Jason Ritter y Julia Ormond pero siguen manteniendo su esencia independiente.

Brit Marling es una agente privada de una gran corporación anti-terrorista que está en la búsqueda de un grupo pequeño, una célula anarquista, que está poniendo en jaque a otras varias corporaciones. La célula se hace llamar, The East y el filme de manera epónima sigue “sus proyectos” ecológicos. Básicamente, The East se autodenomina acéfalo, sin líder, pero son moderados y dirigidos de todas formas por un joven que se resiente de su familia, su colegio, sus raíces y trata de manera educativa de convertir en víctimas de atentados a los victimarios que de alguna forma atacaron a la sociedad; quiere comunicar al mundo sus atrocidades y encuentra que el mejor canal es hacerlos parte de sus propios juegos, “…nos espías te espiaremos, contaminaste el suelo con petróleo, entraremos a tu casa y contaminaremos tu entorno“, es la retaila que usa como salmo para dirigir sus fuerzas; una jugada vengativa, una aplicación ecológica del ojo por ojo, que toma represalias igualmente justas de la persona ofendida o herida hacia su perpetrador, les dan literalmente dosis de su propia medicina.

Una característica tácita en cada uno de los integrantes de La Célula es que descienden de ambientes privilegiados y se sienten traicionados por sus similares por lo que cada uno de ellos ha desarrollado un “proyecto” personal para compartir y ejecutar. De pronto no todos pero Benji da la sensación de ser un Bruce Wayne vigilante de los aristócratas y esa sensación hace que el personaje que nos están vendiendo para que simpaticemos realmente lo sintamos un poco ridículo. Puede ser fuerza en el guión o la actuación de Skarsgård; opto más por la segunda donde el nórdico se siente ha pasado demasiado tiempo con los vampiros sobreactuados de True Blood.

The East es una pieza con una narrativa amena, con una buena fotografía y con un gran desempeño de su reparto. El relato es entretenido y mantiene la tensión en la disyuntiva de la agente Jane (Marling) de hundirse en el ecoterrorismo o venderse al consumismo salvaje. Para resaltar si, que Batmanglij logró darle un giro a la pesada y repetitiva forma de desempeñarse de Ellen Page; sus personajes tienden a ser pedantes, repelentes y casi siempre sabiondos; son niñas más maduras para la edad que tienen y que con arrogancia creen dominar el mundo o por lo menos el futuro cercano. En The East, Page mantiene un sonsonete pedante pero un giro en la trama la hace vulnerable y su tono logra adaptarse a este nuevo reto.

La verdad es que siendo The East una buena pieza cinematográfica es más rica la participación de Brit Marling en cintas de ciencia ficción como Another Earth o la misma Sound of My Voice que en los thrillers donde recientemente ha aparecido (Arbitrage y ahora esta The East). Lastimosamente, los proyectos que la incluyen a futuro continúan dentro de la tónica del thriller de suspenso, no prospectos de que vuelva a escribir y nuestra única esperanza de volverla a ver en ciencia ficción se dilucida en I Origins de nuevo con Mike Cahill pero posiblemente para finales del próximo año.

Standard
Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thomas McCarthy, Trailer, Vacacion

Win Win

Para muchos puede ser conocida esta cara, más aún si han visto 2012, Duplicity, Syriana donde aparece frecuentemente como un actor terciario. Sin embargo y a pesar que lo recuerdo como actor mi gran referencia de Thomas McCarthy es The Station Agent, ¿recuerdan esa peli con Peter Dinklage, Bobby Cannavale, Michelle Williams y Patricia Clarkson? Bueno, pues él es el director de esa peli y de The Visitor también con Patricia Clarkson y Richard Jenkins mereciéndole nada más y nada menos que nominación al Oscar como mejor actor principal pero logró Spirit como mejor director. Es decir, un éxito como independiente.

Paradójicamente veníamos hablando de esos experimentos infructuosos de los actores en The Great Debaters y nos topamos con un ejemplo palpable que lo contrarresta. En fin, McCarthy lanza otra peli independiente este año, muy fiel al estilo que ha venido desarrollando, ojalá podamos verla pronto, así como traen Sucker Punch de Snyder casi inmediatamente de su estreno en Estados Unidos.

Paul Giamatti (Mike Flaherty)
Amy Ryan (Jackie Flaherty)
Bobby Cannavale (Terry Delfino)
Jeffrey Tambor (Stephen Vigman)
Burt Young (Leo Poplar)
Melanie Lynskey (Cindy)
Alex Shaffer (Kyle)

Standard
Auteur, Drama, Epochal, Film Noir, Martin Scorsese, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

Shutter Island

Cercana a la perfección, Shutter Island de Martin Scorsese es la peli más interesante que me he visto este año. Con la frescura de estrenar su galardón como mejor director en los Oscar del 2007, Scorsese nos demuestra de qué está hecho y lo bueno que es contando historias. Un poco más tirado hacia los ambientes bostonianos, recordemos que es uno de los grandes cineastas costumbristas que mejor ha descrito Nueva York, ahora se refugia en lo que al parecer es un ambiente más fértil.

Desde el inicio hasta el final, la peli es un orgía de sensaciones planeadas delicadamente y grotescamente compuestas. Pasando por una fotografía, saturada en cálidos, muy estrecha, llena de primeros planos, hasta una música aterradora y escalofriante. Los responsables, Robert Richardson director de cinematografía y Jennifer L. Dunnington a cargo de la edición musical. Pero sobretodo, la peli es una cátedra de cómo hacer cine, de cómo se cuenta una historia, de cómo se plantea el inicio, se desarrollan los personajes en una profunda evolución psicológica, de cómo se crea un conflicto a través de una pequeña semilla y de cómo se puede ser sorpresivo con el final pero llevado deliciosamente a través de continuidad, iluminación, dirección de actores, planos, música, vestuario, utilería, en fin, de cómo dirigir una orquesta para una perfecta sinfonía.

El maestro ya tiene armado su equipo y le funciona de maravilla. Aparte de Richardson, podemos continuar con su nuevo actor fetiche Leonardo DiCaprio que más que excelente, su desempeño en la peli es agobiante, frenético y magistral. La otra cara conocida Thelma Schoonmaker a cargo de la edición, entiende perfectamente al maestro y expone en secuencia de planos una delicada historia llena de intrigantes tomas. Finalmente, Dante Ferretti a cargo del diseño de producción nos aterriza en una institución mental de la postguerra, oscura, indomable, desoladora. Pero obviamente la buena comunicación con el resto del reparto hacen de esta peli un clásico instantáneo.

Es muy temprano para decirlo pero creo que esta peli después de recorrer Berlinale, Nueva York, Chicago, Cannes, Venecia y Toronto será protagonista el próximo año en los Oscar. Auguro desde ya muchos éxitos.

Standard
Auteur, Martin Scorsese, Miguel Vaca, Suspense, Terror, Trailer, Vacacion

Shutter Island

Alternando su reciente faceta de documentalista con la de productor de cine y realizador de TV, el maestro del costumbrismo contémporaneo, el futuro ganador del Cecil B. DeMille en los próximos Golden Globes, el gran Martin Scorsese, se prepara para una grata sorpresa. Y la sorpresa es su regreso al género del terror y el suspenso.

Para los que no recuerden Cape Fear y su magnífico DeNiro, Martin Scorsese en 1991 adaptó la novela de John D. MacDonald y junto a él, Nick Nolte, Jessica Lange y la jovencita Juliette Lewis armaron lo que para mi es un claro ejemplo de suspenso donde el cruento enfrentamiento entre DeNiro y su abogado defensor, Nolte, nos dejó petrificados en nuestras sillas. Para ese entonces Juliette Lewis caracterizaba a una jovencita casi de la misma edad mía; en ese entonces no concebía muy bien la diferencia de edades y pues me parecía un acto de seducción medianamente normal. Vista uno o dos veces después, el acto pedófilo se hizo más evidente y alimentó mi morbo en esta peli en particular. No hay cabida para ser tan macabro como lo fue DeNiro y tan genialmente malvado como Scorsese para lograr esta factura. La maldición de Scorsese, y de paso la de DeNiro, era la de arrasar en nominaciones y no ganar absolutamente nada (una gran injusticia con este par de monstruos), esta no fue la excepción. Qué buen guión, qué buena factura, qué actuaciones, etc… Y nada. Al final la revelación de Lewis y su virginal papel, le conllevaron dos premios y una nominación a nivel independiente.

Scorsese se prepara para un nuevo atardecer, de la mano de un reparto sencillamente impresionante, de Robert Richardson veterano de mil batallas en cinematografía al lado de Oliver Stone, el mismo Scorsese y recientemente visto en los basterdos de Tarantino, y de Thelma Shoonmaker editora que no sólo es una ganadora impresionante de óscares sino casi la mano derecha de Scorsese en todo su portafolio de largometrajes.

Apunta a ser escalofriante, impresionante, tenebrosa, ojalá muy gore y de una factura impecable. Que se lleve sus buenos premios y que Scorsese como es caballero repita Oscar como es debido.

Leonardo DiCaprio (Teddy Daniels)
Mark Ruffalo (Chuck Aule)
Ben Kingsley (Dr. John Cawley)
Michelle Williams (Dolores Chanal)
Max von Sydow (Dr. Jeremiah Naehring)
Jackie Earle Haley (George Noyce)
Elias Koteas (Andrew Laeddis)
John Carroll Lynch (Deputado Warden McPherson)

*No encontré el papel de Patricia Clarkson en IMDb y no lo he podido encontrar en ningún otro lado :-S

Standard
Drama, Isabel Coixet, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Elegy

Elegy

Elegy una película de Isabel Coixet. Un melodrama. A decir verdad, no estuve muy sintonizado con la peli, no se puede decir que no me gustan los melodramas, la anterior peli que ví de Coixet, La Vida Sin Mí, fue bastante visceral y me encantó, esta por el contrario siento que  se perdió en una cadencia infinita, el tempo cayó en algún momento de la peli y nadie lo pudo recobrar de nuevo. El centro de la historia se había desarrollado con una relativa calma pero se hundió inmisericordemente y se quedó allá, no hubo una tensión que trasgrediera al personaje principal y al final, en mi opinión, es un largo estado comatoso que desdice de muchas cosas importantes que sí sucedieron. Por ejemplo, las actuaciones estuvieron muy bien, como se esperaba; un Ben Kingsley maduro, sarcástico, vulnerable un papel donde no se sobreactuó y que por el contrario potenció Coixet con imágenes alrededor que refrescaban su actuación; por su lado Dennis Hopper estuvo supremamente divertido, centrado, sobrio creo que fue el personaje que más me conmovió y a su vez me divirtió; Patricia Clarkson tuvo una dura pelea con la juventud y frescura de Cruz pero fue más, mucho más, una diva dando su batalla en un lap dance exqusito que nos dejó a todos boquiabiertos, sumamente fuerte, madura e imponente, un mástil en la pantalla; Penélope Cruz no pudo haber estado más hermosa, no puedo decirlo con claridad pero creo que ella no había mostrado los senos desde Jamón Jamón de Bigas Luna, mientras susurraba esto se destapó, me dejó callado y estuvo preciosa, Coixet además le pone unas tomas intrigantes jugando con la psique de Kingsley que la hace mortal, fatale, bellísima.

No puedo decir que Coixet no la haya logrado como directora en esta peli, simplemente que las mejores papas, el mejor caldo, las mejores carnes, las mejores especias no hacen siempre un buen caldo y siento que le faltó ese toquecito rítmico para lograr sacudirnos de nuestras sillas.

Standard