Auteur, Drama, Folk, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie

Young Adult

Los distribuidores en Colombia nos venían consintiendo con las pelis de Jason Reitman. Aunque no nos trajeron Thank You for Smoking su primera gran pieza como escritor-director, si habían proyectado Juno y Up in the Air. Young Adult abrió taquillas a principios de diciembre del año pasado para como es acostumbrado por el director poder participar en Toronto, los Globo de Oro, los Spirit y los Oscar. Al final pasó sin pena ni gloria y la peli no vió reconocimientos, ni siquiera demasiadas nominaciones.

Young Adult, contrario a casi todas sus predecesoras, no fue escrita por él sino por Diablo Cody, quien ya había experimentado esa fórmula con Reitman en Juno. Cody es una joven entusiasta, arriesgada y que tiene una visión muy fresca del mundo. Con Juno (Ellen Page) abordó la perspectiva de una quinceañera, muy sólida intelectualmente pero muy frágil como individuo que al final toma las decisiones correctas cuando queda embarazada sin planeación por su amigovio (Michael Cera); en Young Adult nos introduce profundamente en la mente de Mavis Gary interpretada por Charlize Theron, una mujer que huye de su pueblo para triunfar en la gran ciudad y apesar de lograr bienestar y fortuna, su gran carga es la soledad. Se dedica a escribir novelas del género Young Adult que son básicamente novelas románticas para un género joven, entre los veintidós y los veintiséis años aproximadamente, en donde Gary ha logrado un nicho estable como escritora fantasma, gracias a su afinado sentido para las jergas y el estilo de vida de estas personas que constantemente anda investigando.

El giro se da cuando le es anunciado por correo que su novio de bachillerato (Patrick Wilson) acaba de ser padre y en un impulso juvenil e inmaduro retorna al pueblo, con la disculpa de un asunto de finca raíz, para reconquistarlo y hacerlo suyo. De ahí en adelante su consumo desmesurado de alcohol, su perspectiva mercantilista de la vida, la mezquindad de sus acciones y la falencia para entablar relaciones con otras personas resulta en una cadena de escenas incomodas, dejando una sensación extraña en el espectador que siente pena ajena por su protagonista, por su heroína, hasta el punto de hacerla despreciable y odiosa.

Definitivamente, no es la mejor peli de Reitman aunque la narrativa es muy buena y los personajes impecablemente desarrollados tanto por la Theron como por Patton Oswalt hacen la historia muy entretenida. Theron es arriesgada y claramente no se está dejando encasillar, esta Young Adult y su papel antagónico en Blanca Nieves deja ver sus deseos su segundo Oscar.

Me gusta la crítica que afirma que es una venganza pasiva a las reinas de colegio pretenciosas, mezquinas, petulantes, presumidas que ven en el mundo real su mejor castigo. Yo pienso que esta peli está bien pero toca pasarle la hoja, en este momento se me escapa la estética de los créditos de la peli que han sido pilar indiscutible de su estilo y gran atractivo para sus fanáticos pero pues eso también habla también de su deficiencia mnemotécnica. Reitman ya prepara Labor Day con Tobey Maguire, Kate Winslet, Josh Brolin y esta vez vuelve también como escritor.

Standard
Belgische Bioscoop, Erik Van Looy, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Loft

Lo primero que tengo que decir de esta peli es que no me pareció mala. Es un thriller clásico de suspenso que puede caer en la serie B pero las cámaras, la fotografía y las actuaciones son evidentemente de un proyecto de mucha más alta caldiad (sin demeritar tampoco la serie B que puede ser tan fascinante como cualquier peli de David Cronenberg).

La historia eso si siento que la he visto varias veces, mi primera inquietud va hacia una peli hecha en Hollywood creo que con Peter Berg (lo que pasa es que le he dado vueltas y vueltas y no he logrado dar con ella), el caso es que, Bart De Pauw ha creado el mismo guión para la cinta de Erik Van Looy en 2008 ( que es la que nos trae Eurocine esta vez), otra para la versión holandesa de Antoinette Beumer en 2010 y una versión «hollywoodense» proyectada para 2013 con Van Looy otra vez de director y ya tiene a Patrick Wilson y James Marsden asegurados en el reparto. La trama se basa en la incertidumbre de cinco amigos que son casados, comparten un loft para efectuar sus desafueros en complicidad conjunta y un día cualquiera se topan con el cadaver de una mujer, tendida en la cama, esposada, desangrada y con una nota suicida.

Sin pista alguna, la peli nos lleva a sospechar ingeniosamente de muchas personas hasta encaminarnos vertiginosamente hasta el abismo donde se descubre la responsabilidad, el motivo y las consecuencias del hecho. Como se dan cuenta el juego es bien divertido y en eso se basa la fuerza de la peli que logra desarrollarlo muy bien. No estamos acostumbrados a los thrillers de suspenso en el cine arte pero de ellos también son maestros Polanski, Hitchcock, De Palma, Scorsese, Kubrick últimamente Allen y obvio Lumet. No todos lo hacen bien, siento que Almodóvar se perdió en el thriller y aún no ha logrado con suficiencia desenredar el ovillo, pero esta peli vale la pena.

Standard
Action, Adventure, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Zack Snyder

Watchmen

Zach Snyder después de Dawn of the Dead de 2004 y 300 de 2006 fue galardonado en Chicago como el director más prometedor de la época. Un reconocimiento que parece no tener mucha repercución en el medio pero que significa mucho para Hollywood ya que sabe de sus ciclos sus repeticiones, sus valles y su desesperanza. Si, el cine independiente es la nueva sangre de Hollywood y por lo mismo está muy pendiente de los festivales independientes pero sobretodo de aquellos directores que incluso siendo independientes son taquilleros.

La lista es larga pero casos recientes se me ocurren Bryan Singer, Noah Baumbach, Wes Anderson, y si me lo permiten Alexander Payne. Lo interesante es descubrir hasta que punto estos maravillosos directores se dejan seducir por la industria o mejor dicho hasta que punto son auténticos bajo las presiones hollywoodenses (también es cierto que muchos no la logran, corrompiendo su estilo y sus principios).

Esta peli en particular afirma particulaidadesr de Snyder que me parecen muy interesantes, (A) sus gustos por la serie b si de nuevo me permiten afirmar que el cómic es un género de serie b aunque últimamente es el género que se lleva los mejores presupuestos dentro de la industria e incluso ha visto posar los ojos de La Academia en sus piezas más elaboradas (B) le encantan los cómics pero sobretodo las secuencias narrativas de tipo cómic (C) sus cámaras, fotografía y montaje que definen su estilo propio. Creo que todavía le falta un poquito de madurez dentro de la industria para que se anime a escribir sus propias piezas pero en general es un director muy completo y divertido.

Malin Åkerman, Billy Crudup, Jackie Earle Haley, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson, Carla Gugino, un reparto impresionante que pues son súper héroes entonces poco se puede apreciar de su talento porque en general estas pelis se caracterizan por sus sobreactuaciones típicas del histrionismo teatral y los diálogos fingidos de la base misma del cómic. Sin embargo, como se habla de ellos agobiados por el miedo, la paranoia y el peso de su humanidad, es bien interesante el trabajo de todos en esa dualidad, sobretodo cuando se quitan los disfraces.

Mi intención de traer esta peli a colación es más bien mamertoide, no sólo porque me gustó, porque me divertió o porque la vi hace poco en TV, creo que uno debería ser correcto per sé pero si no tener en cuenta que:

«La justicia nos llegará a cada uno de nosotros.
No importa lo que hagamos»

Obviamente sabemos que en el mundo real las cosas son a otro precio…

Nota personal. Siendo esta la actuación más caricaturesca de Richard Nixon por parte de Robert Wisden sigue siendo interesante mi teoría de Nixon como un personaje Shakesperiano y de como algunos actores, directores y hasta productores disfrutan desarrollando sus perfiles más oscuros tanto como los más humanos aportando a la cinematografía todo un paradigma de su figura histórica.

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Todd Field, Vacacion

Little Children

Hace mucho quería hacer una entrada de esta peli. La primera vez que la escuché fue en los Oscar del 2007 pero sólo la pude ver hasta el 2008 cuando la empezaron a pasar por HBO. Ahí fue cuando reconocí de nuevo a Jackie Earle Haley haciendo el papel de un pervertido sexual tan magistralmente que da miedo.

La peli tiene todos los ingredientes que me gustan en una peli, un director que a su vez es el escritor (o pertenece al equipo de escritura), una historia conmovedora, una excelente fotografía (esta vez con los colores cálidos y saturados remembrando un verano humedo y ardiente), una música que no se nota pero acompaña perfectamente la historia, un reparto de lujo que entiende armónicamente la historia, desarrolla muy bien los personajes, no se sobreactúan en absoluto y un final muy bien desarrollado.

Aunque obtuvo tres nominaciones al Oscar, no obtuvo ninguno. Una de esas nominaciones fue para Haley que en serio hace un papel destacadísimo, papel que en los Chicago Film Critics Association Awards si fue reconocido como mejor actor de reparto. El resto del equipo lo completan la bellísima Jennifer Connelly que uno no entiende porque su marido interpretado por Patrick Wilson le es infiel hasta que uno se encuentra con Kate Winslet en pantalla, también divina.

Más que una peli de infidelidades es una peli de reflexiones en la madurez de todo un pueblo que deja acalorar sus mentes en un verano agobiante.

Todd Field, a quien conocemos por su excelente drama psicológico In The Bedroom de 2001 y la serie Carnivale de HBO, hace una labor muy sobresaliente. No es muy prolífico pero cada vez que escuchamos algo de él realmente resuena un producto de calidad.

Standard