Action, Comedy, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, 한국영화, Kim Jee-woon, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, Western, World

The Last Stand

the-last-stand

Por fin me pude ver esta peli de Kim Jee-woon, una peli que no duró mucho en cartelera y que desafortunadamente me perdí en salas.

Mi gran interés fue que retornaba a la pantalla grande Arnold Schwarzenegger después de su pausa política, al haber sido elegido como gobernador del estado de California, aparte que me gustaron mucho las dos pelis que me he visto del director, Janghwa, Hongryeon (Cuento de dos hermanas) y Joheunnom nabbeunnom isanghannom (El bueno, el malo y el raro). The Governator, como se le conocía a Schwarzenegger, realizó dos papeles secundarios con su amigo Stallone en sus Expendables y cedió los derechos de explotación de su imagen en Terminator Salvation para la cuarta versión de Terminator. Aparte de eso, se dedicó muy juicioso a su carrera como gobernador y a la reconquista de su mujer -porque en algún momento llegaron a separarse, por sus acciones políticas- lo cual no le permitió mucho más tiempo en proyectos cinematográficos. Sin contar, The Expendables y siendo este su prime proyecto, Schwarzenegger no pierde tiempo y en un afán casi maniático ya tiene dos proyectos en posproducción (Escape Plan y Ten), uno en preproducción (Captive), uno rumorado (Terminator V) y tres más anunciados (Triplets, The Legend of Conan y Unknown Soldier). Es decir, vamos a tener Governator para rato.

Al igual que Park Chan-wook con Stoker, The Last Stand es la primera pieza de Kim Jee-woon en inglés. Hollywood refresca su industria con talento extranjero y estos dos no son los únicos ejemplos, Bong Joon-ho también reconocido director de thrillers coreano prepara una increíble historia de ciencia ficción llamada Snowpiercer, de la cual recomiendo ver sus avances inmediatamente.

The Last Stand es al parecer la más frívola de las tres (Stoker, The Last Stand y Snowpiercer). Una historia de explotación, con Schwarzenegger como último recurso, lleno de escenas acción pura y líneas únicas de humor típicas y envidiables de cualquier Expendable. Lo que pasa es que siendo una peli de acción es ciento por ciento entretenida. Arnold Schwarzenegger interpreta a un alguacil que se alejó de la escena de Los Ángeles por su extrema violencia y se refugió en Sommerton, un pueblito calmado y olvidado de Arizona. Sus ayudantes no tienen toda su experiencia y capacidades lo cual pone en aprietos al alguacil que se preocupa demasiado por ellos. Un preso de alta seguridad se fuga de Las Vegas y planea cruzar la frontera justo a la altura de Sommerton. Es un despiadado criminal que no logra ser capturado por todos los federales que están detrás de él. Todas las esperanzas recaen entonces sobre Schwarzenegger y todos los incompetentes que se le suman.

La estética del coreano reina perfectamente y la narración es muy atractiva. The Last Stand se presenta evidentemente como un western donde Schwarzenegger conoce perfectamente sus ritmos como eje de acción pero debió ser muy atractivo para él enfrentarse a un género como este por primera vez en su carrera. Al lado de él, aparecen Forest Whitaker, Johnny Knoxville, Rodrigo Santoro, Peter Stormare, Luis Guzmán, Harry Dean Stanton, Jaimie Alexander, Christiana Leucas, Genesis Rodriguez y Eduardo Noriega como el gran capo mexicano. Un gran reparto que redondea la idea de buen esparcimiento que asegura la producción.

Standard
Action, Adrian Grunberg, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Spaghetti Western, Storytelling, Thriller, Vacacion

Get the Gringo

Get_The_Gringo

Get the Gringo es la primera apuesta de Adrian Grunberg como escritor y director de un largo. Sus casi 22 referencias en Hollywood son como cinematógrafo o segundo asistente de dirección. Para ser su primera pieza realmente no lo hace mal.

La promesa de Get the Gringo es sencilla como todas las pelis de acción. Si vamos a ver una cinta de Bruce Willis esperamos persecuciones, mucho sarcasmo y un giro en la historia que nos haga reflexionar un poco en la trama; si vemos una de Stallone no esperamos profundidad en los diálogos -por el contrario visiones muy cortas de procesos políticos o prejuicios sociales de pocos fundamentos-, pero si muchos golpes, disparos y explosiones; si vemos una de Schwarzenegger encontraremos escenas de persecución, también muchas balas, explosiones y diálogos de una sóla línea pegajosos y sugestivos; y así podríamos analizar todo el reparto de The Expendables y gastarnos toda la entrada analizando el género de acción.

En Get the Gringo el protagonista es Mel Gibson y si uno va a ver una peli de Gibson tiene que sentarse a pensar a qué lo están invitando. Generalmente, es un hombre solitario, contando detalladamente su historia de venganza casi con la propiedad de una novela negra. La furia y la amargura corroe su sangre y sonríe sólo hasta el final de la historia.

Grunberg empieza muy muy bien y nos hace una gran promesa -que creo es su principal error-. Gibson es un criminal en el borde de la frontera entre Estados Unidos y México que lleva unas bolsas de dinero supuestamente de un robo; desesperado toma la decisión de atravesar el muro y llegar a algún paraje del desierto de sonora entre Baja y Tijuana. La policía federal se encarga de él y lo lleva a una prisión local donde es despojado de su botín. No sabemos realmente dónde ha aterrizado geográficamente, no sabemos su nombre verdadero, ni su pasado, ni su historia. Grunberg nos plantea genialmente un spaghetti western donde el héroe es un ladrón en un pueblo fantasma dominado por el caos, la corrupción y la ley del más fuerte.

La narración de Gibson es vivaz, ocurrente, oscura y como siempre muy entretenida por el tono que aplica con su voz profunda y ronca. Sin embargo, Grunberg no logra mantener el dinamismo y el ritmo se le cae a la altura del segundo acto. Lo peor es que empieza a resolver las escenas de manera demasiado ingenua y la historia termina siendo muy mediocre. De vez en cuando, surgen chispazos que vuelven a emocionarnos pero la resolución del pleito y la lamentable imitación de Clint Eastwood entierran la peli en un profundo abismo del cual no pudo salir.

La cinta es divertida si uno va y logra mantener bajas las expectativas, la fotografía es promedio al igual que las actuaciones del reparto pero la banda sonora complementa muy bien el ambiente que se crea en la cárcel. El problema -y lo decía antes- es que el planteamiento del «western» no es esperado y la cárcel vista como el pueblo fantasma nos llama mucho la atención y hace elevar cualquier perspectiva que tuviéramos de la cinta. Vale la pena verla en salas y la están rotando en este momento en cartelera comercial.

Standard
Auteur, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Johan Lundborg, Johan Storm, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Isolerad

Johan Lundborg & Johan Storm

Johan Lundborg y Johan Storm son dos jóvenes escritores y directores que recientemente participaron en el Sydney Film Festival con Isolerad (Corridor) un thriller de suspenso que fue presentado en la sección Freak Me out y que hoy me topé con su maravilloso corto avance.

Emil Johnsen (Frank)
Ylva Gallon (Lotte)
Peter Stormare (Micke)

Standard
Comic, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Scott Charles Stewart, Thriller, Vacacion

Legion

No siempre las pelis basadas en novelas gráficas son buenas. Esta Legion de Scott Charles Stewart es un claro ejemplo de ello. Un amigo mientras la estaba viendo en cine trinaba en Twitter que era una basura, siguiendo su consejo esperé hasta que llegara a TV y la pasaron recientemente en HBO pero en realidad no pensé que fuera tan mala.

Básicamente la peli tiene dos picos buenos por fotografía de John Lindley y por la musicalización de los coros apocalípticos de John Frizzell de resto es una aburrida, sosa y predecible historia que no explora los personajes y termina siendo una deslucida copia de Constantine de Francis Lawrence. Al contrario de muchos comentarios. Constantine me pareció una peli divertida, empezando por Gabriel y Dios interpretados por Tilda Swinton y Peter Stormare respectivamente, que gracias a Lawrence, logran atreverse a hacer una versión diferente de estos íconos y una aproximación del Apocalipsis diferente; apesar que Reeves y Weisz parecieran repetidos la historia misma es bien entretenida.

Por el contrario, Scott Charles Stewart un veterano de los efectos especiales, no aprovecha la oportunidad que le ofrece Hollywood y piensa ingenuamente que con efectos puede salvar la trama, la sobreactuación de su reparto o lo mal llevado de la narrativa.

Me la vi, sí. Pero fue una tortura que parecía nunca terminar.

Standard
Adventure, Auteur, Fantasia, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Terry Gilliam, Vacacion

The Imaginarium of Doctor Parnassus

The-Imaginarium-of-Doctor-Parnassus

Tenía un ligero temor que The Imaginarium of Doctor Parnassus fuera una propuesta muy cercana a The Adventures of Baron Munchausen, no sólo por la evidente estética y su genial director, Parnassus es támbién escrita por Charles McKeown quién colaboró en el pasado con el guión de Munchausen. Aunque las pelis de Gilliam empiezan a conectarse temáticamente con historias de cuenteros tratando de pelear contra la aridez del mundo racional, Parnassus es una propuesta diferente y divertida.

Un viaje surrealista y onírico donde los aprietos por la muerte de su protagonista, Heath Ledger, pasan desapercibidos mediante un giro grandioso, al mejor estilo de Buñuel y su Cet obscur objet du désir de 1977.

Estrenada apenas en diciembre del año pasado, se agradece mucho que nos la hayan traído tan pronto a las salas de cine (advierto y alerto, la peli fue consignada en una sala no muy accesible a los bogotanos, es muy posible que no dure mucho en cartelera, ya sucedió con Be Kind Rewind así que ¡pilas!).

Nominada a mejor maquillaje y mejor producción de diseño en los BAFTA’s y mejor dirección de arte y mejor vestuario en los Oscar tan sólo ha conseguido el galardón como excelencia en el vestuario para una peli de fantasía otogada por los CDG Awards que es el gremio de diseñadores de vestuario de Hollywood pero el hecho de sus nominaciones nos hacen dirigir la mirada hacia estos aspectos. que son sencillamente, espectacualres y de excelente factura.

Tal vez los efectos no sean los más soficticados pero detalles como la manta rasgada del Doctor Parnassus aireada con las brisas londinenses hacen relucir esos pequeños detalles de los cuales está llena la peli.

La historia impecable y el final muy bien llevado. El reparto es de lujo, pagan completamente la boleta y aunque Christopher Plummer y Heath Ledger sean los más destacados, yo me divertí muchísimo con Tom Waits. El reparto lo completa Verne Troyer, Johnny Depp, Colin Farrell, Jude Law, Lily Cole, Andrew Garfield y Peter Stormare. Aunque el reparto completo es realmente más largo (muchísimo más largo). Lástima que Ledger se haya muerto (Gilliam le dedicó esta peli como un producto cinematográfico de Ledger con sus amigos – me apreció bonito el detalle) estba en un punto actoral bastante significativo y su carrera estaba tomando unos giros bien interesantes.

Otros aspectos súper rescatables de la peli son su música original, a cargo de Jeff Danna y Mychael Danna, la exquisita cinematografía, a cargo de Nicola Pecorini, la edición, a cargo de Mick Audsley, y la producción de diseño , a cargo de Anastasia Masaro.

Más que recomendada.

Standard