Actor, Miguel Vaca, Vacacion

Philip Seymour Hoffman (1967–2014)

Philip-Seymour-Hoffman

Sólo han pasado unas cuantas horas, ni siquiera un día, y aún permanece chocante la noticia de la muerte del actor neoyorquino Philip Seymour Hoffman. Independientemente de las condiciones de su muerte, que le son más pertinentes a los tabloides, el vacío que deja del actor es amplio y vasto -también basto-. Con el paso del tiempo los directores, escritores y actores van haciendo de sus vidas artísticas un espacio para despedirse; largas trayectorias generalmente van acompañadas de esperadas desapariciones pero no cabe en la cabeza una muerte tan impactante como la de un actor que a sus tempranos 46 años, con perfecto dominio de su arte y de incuestionable talento haya desaparecido tan súbitamente.

Discutiblemente la mejor peli de su carrera, Capote le brindó por primera vez la posibilidad de liderar un reparto y La Academia lo benefició con su primera y única estatuilla; después vinieron nominaciones por Charlie Wilson’s War, Doubt y The Master -en lo personal, lo mejor de su último repertorio- pero en ninguna obtuvo al final un Oscar; también hubo muchas ceremonias que ausentaron su nombre, porque vale repetirlo sus capacidades eran monstruosamente impresionantes, como por ejemplo su trabajo en el último proyecto del maestro Sidney Lumet, Before the Devil Knows You’re Dead, el áspero y cretino entrenador de Moneyball, el papel hecho para su horma en The Talented Mr. Ripley de Anthony Minghella o todo el desempeño al lado de su director favorito Paul Thomas Anderson (Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Drunk-Punch Love).

La mayoría de su trabajo fue desarrollado desde la barrera del actor de reparto, pero ver su nombre en la marquesina era sinónimo de calidad tanto en la comedia (Along Came Polly), el drama (Synecdoche, New York), las cintas de acción (Mission: Impossible III) o el cine independiente. Tal vez allá, en sus raíces del cine indie, donde fue mayormente reconocido, recae uno de sus desempeños más memorables como el tímido Allen en Happiness del director Todd Solondz; Hoffman en Happiness recreó un amplio espectro de un personaje introvertido, perturbado y conmovedor pero su suficiencia tan sólo sería reconocida en los Spirit de 1999.

Paz en su tumba.

Standard
3D, Action, Adventure, Österreichisches Kino, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Francis Lawrence, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, War, World

The Hunger Games: Catching Fire

hunger_games_catching_fire

No soy fanático de la serie y tampoco he leído el libro de Suzanne Collins. Me limito a hacer mi apreciación sólo desde el punto de vista del espectador que va a cine a ver The Hunger Games: Catching Fire.

El encargado de dirigir esta pieza es Francis Lawrence que remplaza a Gary Ross gran triunfador del segmento melodramático juvenil, al vencer con su pieza casi toda la franquicia de Twilight. Se desconoce porque Lionsgate no continuó el proceso con Ross, ya que el casi inexperto director con un presupuesto de 78 millones logró 691 millones de taquilla (408 millones de ellos tan sólo en Estados Unidos); de pronto ahí está la respuesta y en un acto de justicia el realizador quiso negociar su posición y el estudio no lo vió con buenos ojos. Sea como sea, es así como, Francis Lawrence llega a dirigir Catching Fire y, no obstante, en una semana ya alcanzó los 572 millones siendo la gran candidata a destronar a Iron Man 3 como la reina del 2013 -esperando claro está The Hobbit: The Desolation of Smaug-; a diferencia de Ross, Lawrence ya firmó con el estudio Mockingjay, la resolución de la saga, y estos a su vez previendo la aceptación de la fanaticada la extendieron a dos partes que estaremos viendo en 2014 y 2015.

Sin entrar en la discusión de si The Hunger Games se parece a Battle Royale, de nuevo, al no haber leído el libro pueda ser que la introducción en este capítulo de la historia sea muy acertada y fiel al texto, pero mi punto es que en una pieza de dos horas y media dedicar tres quintas partes sólo al planteamiento, es un desperdicio, un desconocimiento del medio y de la herramienta. Esto hace que la peli sea una historia aburrida, de una angustiante lentitud y lo peor de todo sin un mayor propósito. Si, es interesante ver cómo se translada lo más exacto posible el material de una novela a una pieza cinematográfica y, que en esa acción, la descripción literaria amplíe el espectro, no en uno sino en tres o cuatro episodios; sin embargo si uno de esos capítulos requiere de menos duración, nadie -creería yo- que va a juzgar a Lionsgate si decide que uno de ellos dure sólo una hora y media.

Definitivamente, el realizador austriaco después de Constantine -que sin negar que es una cinta de explotación- se vendió al melodrama y después de hacer Water for Elephants (cinta basada en una novela de la mismísima Stephenie Meyer) terminó redondiando su protafolio con tres piezas del mismo calibre. No vale la pena entonces hablar del desperdicio de tener como protagonista a Jennifer Lawrence; o un reparto excelente con Donald Sutherland, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Toby Jones o Amanda Plummer; tampoco vale la pena decir que Josh Hutcherson personifica el rol más inútil en una historia reciente; The Hunger Games: Catching Fire es el orgullo de Hollywood y su mejor producto por estos días.

Standard
Auteur, Drama, Epochal, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Paul Thomas Anderson, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Master

master01

El maestro Paul Thomas Anderson nos tuvo en vilo durante cinco años después de, la que sigue pareciéndonos su obra maestra, There Will Be Blood, para traernos esta gran pieza que es The Master. En aquella ocasión fue nominado a seis premios de La Academia (incluidos mejor dirección, guión adaptado y peli del año) y logró Oscar para Daniel Day-Lewis como mejor actor principal y mejor cinematografía para Robert Elswit.

Joaquin Phoenix interpreta a Freddie Quell en The Master, un borracho perdido en su falta de autoestima y sus propias desgracias. Parece lógico pensar que la situación de Freddie Quell es el resultado de sus trágicas, excesivas, indignas y múltiples experiencias en La Segunda Guerra Mundial. Anderson enfatiza que a bordo de un acorazado naviero, Freddie Quell desperdicia sus años tomando unos brebajes que él mismo fabrica, profundamente intoxicantes y nocivos para la consciencia. No sabemos nada de este marinero tan sólo que se sonrió cuando le preguntaron que si era aceitador y que si había trabajado antes en eso, obviamente, su cabeza dio tres giros, y encontró la receta de algún coctel que contenía algún tipo de aceite de motor. Freddie Quell le está huyendo al mundo, está haciendo tiempo y los que lo acompañan terminan envenenados, pervertidos y saturados. Esa misma sensación de escape la experimenta en el cultivo de repollos, en el centro comercial tomando fotos y en el abordaje como polizón en el barco que había alquilado la familia Dodd.

Philip Seymour Hoffman interpreta a Lancaster Dodd, un guía espiritual que debate su vida entre las quejas, las querellas y la doctrina que está fundando en un ambiente sectario denominado La Causa. Lancaster Dodd no tiene mucho tiempo para relajarse ni para escribir sus artículos pero cuando Quell se filtra en su barco, logra ver en él algo que lo inspira. No sabemos si a Lancaster Dodd le gusta el menjurge que Quell tenía en su bolsillo o si simplemente lo consume con avidez de manera complaciente para poder entrar al mundo de este estrafalario personaje. Dicen que Lancaster Dodd es una referencia directa a L. Ron Hubbard, creador de la Dianética y posteriormente fundador de la Iglesia de la Cienciología, pero no es relevante ni viene al caso. Anderson quiere definir el camino de un orador, sus vulnerabilidades, su intimidad pero sobre todo sus agendas internas. Es posible que Lancaster Dodd sea Hubbard, todo implica que así sea y que el periodo que explora Anderson es aquel previo a la definición de La Dianética y que cuando Quell se enfrenta por última vez en Londres a Lancaster Dodd, este ya tiene montada La Iglesia, pero no es relevante ni viene al caso. Es más importante para Anderson, como autor, recalcar el hecho de que después de la marejada de La Segunda Guerra Mundial hubo miles de sectas que trataron de pescar todo este cardumen de mentes lesionadas o con profundos trastornos por estrés postraumático para su propio beneficio.

Amy Adams interpreta a Peggy Dodd, la esposa supuestamente silente, abnegada y servicial de Lancaster Dodd. Contrario a su imagen, Peggy Dodd es obstinada, acérrima y recia. La codicia de su esposo es la misma suya; el sufrimiento de su esposo es el mismo suyo; la humillación de su esposo es la misma suya. Cada vez que en público aparece Dodd como líder, Peggy Dodd se conserva a su lado sosteniendo los vientos y conduciendo la marea. Un mástil, eso es Peggy Dodd para Lancaster Dodd, para La Causa pero cuando intenta serlo para Freddie Quell y falla, se siente traicionada, quebrada, su sangre hierve, su mirada se torna fría al igual que su seno que se vuelve un témpano y le da la espalda.

Con Adams se cierra la trilogía espiritual de La Causa -la misma que La Academia reconoció como destacados en actuación en los Oscar-. Él como la cabeza y líder, Ella como el soporte y la precaución, y Quell como el perrito que quieren domesticar para mostrarlo al mundo como su hijo cautivo, rejuvenecido y salvado. De los tres, la actuación de Joaquin Phoenix es la más destacada y gloriosa. Su repertorio está elaborado de grandes contrastes como de múltiples y pequeñísimas sutilezas. Su gesto perturbador nos acompaña como termómetro de su psique, de su estado de ánimo e incluso del nivel de intoxicación que tenga en ese momento. Phoenix me parece un gran actor de carácter. Después de I’m Still Here, y su profunda crítica a Hollywood, no pensé que pudiera renacer en el mismo ambiente pero sólo con este papel y de la mano de este gran escritor-director se lograron combinar este tipo fuerzas de manera alucinante. El papel de Freddie Quell es lo máximo que le he visto a Phoenix en toda su carrera y aunque no iba a pasar, si había verdadera competencia en los Oscar, en la categoría de mejor actor, el único capaz de eclipsar a Daniel Day-Lewis en su papel de Lincoln iba a ser Phoenix, que no está para nada lejos de ser genial.

The Master fue estrenada en septiembre del año pasado. Fue promovida con ahínco por el grupo Weinstein por un buen tiempo hasta que otra de las suyas, que se estrenaría en diciembre, entró en conflicto y decidieron hacerle fuerza sólo a una para no desviar la atención de La Academia. Al final, The Master se bastó con sus tres nominaciones al Oscar y Los hermanos Weinstein no se fueron con las manos vacías logrando dos estatuillas significativas gracias a toda su gestión.

Lastimosamente, la distribución de la peli si afectó nuestra experiencia en cartelera. Las cintas que llegaron al país lo hicieron en muy mal estado -suponemos que le dieron la vuelta una y otra vez a toda Hispanoamérica hasta que por fin arribaron a Colombia-. La cinta necesita mucha concentración y el maltrato al celuloide es un gran distractor, lamentablemente. Por esta razón, y que la historia necesita revisarse unas dos veces -como mínimo-, recomiendo verla en la comodidad de un reproductor digital.

master02

La cinta tiene una larga y exquisita serie de versiones de grandes afiches. El primero que pongo en esta entrada es el que más me encanta pero hay otro par de Mondo aprovechando las pruebas de Rorschach que también son muy buenos. Este segundo que aparece aquí es el oficial. Ahora bien, gracias al amigo Rodrigo Bastidas, utilizo esta excusa del afiche para adentrarme en el significado de la peli, en una segunda parte de la entrada.

Atención, a continuación material revelador de la pieza

¿Qué entiendo por The Master y su final?
Repito que el papel de Philip Seymour Hoffman sea o no la interpretación de L. Ron Hubbard es poco o nada relevante. La historia se centra sobre este animalito salvaje que es Freddie Quell. Una persona que quiere borrar su memoria, que se siente completamente abrumada por su consciencia y no necesariamente por los horrores de La Guerra, más bien por los horrores de su casa cuando descubrimos que su padre es ausente y su madre está recluida en un sanatorio -si no estoy mal por psicosis-.

¿Qué pudo haberle pasado a este niño como para que quiera huir de su verdad? ¿Qué lo llevó a consumir alcohol en esas cantidades? ¿Qué implicaciones morales y éticas le atañen cuando en sus resacas se descubre encamado con un pariente cercano como su tía? ¿En qué tipo de familia se encuentra que el episodio se consuma varias veces?

Las anteriores preguntas no se resuelven, apenas se plantean en la historia pero son el centro de gravedad de la mente de Quell. Son las preguntas que nos deja rondando en la cabeza Anderson de manera magistral, como siempre, y son las bases que redondean el fetiche en la mente del escritor y director sobre las relaciones inconclusas entre padres e hijos. Con The Master, Paul Thomas Anderson desarrolla dos relaciones paternales. La primera con el padre original que desencadena la mayor parte del desequilibrio mental del joven; y la segunda, con Dodd. Aunque se siente realmente querido y apoyado en su segunda relación, los extraños métodos de tire y afloje, de libre albedrío y castigo, terminan apresurando una emancipación prematura de Quell. El ejercicio de soltarse e ir en moto hacia el punto más distante y volver, es la oportunidad que tiene el marinero para demostrarle a su padre que ya está listo pero contrario a lo que he escuchado, no está huyendo, cree que se está liberando de todos sus males, de todas sus penas y no vuelve. Este evento es precedido por una autoflagelación que se hace Quell cuando reprende al editor del libro 2 de su maestro en Phoenix; entiende que aún sigue cometiendo los mismos errores y que no ha logrado salvarse de todas sus culpas ni tampoco autorregularse; cuando Dodd le da la moto pierde la cabeza, pierde su centro y quiere hacer el mejor desempeño en el ejercicio que le pone en marcha su maestro y se pierde en el horizonte.

Más cercano al final, después de haber pasado unos años, evidenciamos por primera vez una de las alucinaciones de Quell en un teatro de cine. Uno de los empleados le alcanza un teléfono y este se comunica con Dodd quien le afirma que ha descubierto el vínculo entre ellos en el pasado, que lo busque en Inglaterra. Sin dar una explicación más precisa al hecho, Quell se embarca por última vez al encuentro de su padre, más que nada para pedir perdón para que lo vuelva a aceptar en su regazo. Vemos por segunda vez a Peddy Dodd tomando las riendas de la situación -la primera vez fue la masturbación provista a Lancaster Dodd en el lavamanos del baño-. Inclemente, impávida y muy fría sentencia a Quell de desconsiderado, negligente y desinteresado por La Causa, para luego abandonar el cuarto. Lo acontece a continuación es la despedida de estos dos personajes. Por su lado Quell dice que no va a volver al régimen de La Causa, Dodd le afirma que si no está con él está contra él y trata disuadirlo con la tonada de ‘On a Slow Boat to China‘ que simplemente conmueve a Quell hasta las lágrimas porque reconoce que es la única persona que lo entiende pero que La Causa lo sobrepasa. Las lágrimas son una demonstración de impotencia y a la vez de cariño.

Quell vuelve a sus andadas, recoge una mujer en un bar local de Londres y trata de aplicarle el proceso de La Causa mientras están tirando. Ella ríe, le confirma que esta no es su vida y que si se lo preguntara ella estaría más que dispuesta a creer en la teoría de la reencarnación. Él, aunque pareciera que se burla, trata de recordar el proceso con su padre, de emularlo pero contrario a eso le sale una disparatada ocurrencia. Se besan y se soportan. Si hilamos fino, pareciera que Paul Thomas Anderson con este último guiño quisiera decirnos que a Hubbard pudo haberlo sucedido, un loco, un borracho o un crítico ¿A qué persona se referiría Quell en la historia? Las respuestas son diversas si le echamos una ojeada a Wikipedia -se los dejo de tarea ;)-.

La narración de The Master es extraña. Una síncope de eventos que no está naturalmente montada en un ritmo ni lineal ni sólido. Para mi es la versión de la mente intoxicada de Freddie Quell. Si se ahonda un poco en el tema podremos encontrar que el narrador/cámara está muchas veces en primera persona y esa persona no es nadie diferente a Quell. Una mente nublada por los alcoholes de repollo, los aceites de motor, los diluyentes y los mismos químicos de fotografía. Cuánto daño se habrá hecho este hombre y cómo puede aún estar en pie. Su tez cansada, sus dientes oscurecidos, su lesión facial y las manos en jarras son evidencia de ello. Valga la pena así sea al final de esta reseña rescatar el profundo y delicado trabajo de Mihai Malaimare Jr. en la fotografía de esta cinta. Sus encuadres y su tono son grandiosas herramientas para la narración de Anderson. Hay varias que me gustaría resaltar pero me quedo con dos. Quell huye en Shanghai en un arado después de haber cosechado repollos, el sembrado se pierde hasta el horizonte y hacia allá corre Quell para evitar ser linchado. Pero más especial es el plano secuencia de Quell, aún huyendo, cuando divisa una fiesta en un barco, decide que va a colarse, espera el momento oportuno y se introduce en el barco y casi que inmediatamente en un camarote (lo increíble de la toma es que logra cortar a planos con tan sólo el foco del lente, volverse subjetivo y después una armoniosa coreografía donde Joaquin Phoenix se separa del eje de la cámara, salta la barandilla del barco, sube un personaje de la tripulación, la celebración continúa arriba y él logra descansar).

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Buenas noches, a todos. Espero que no hayan tenido que ver la terrible ceremonia de los Oscar de anoche. Agotadora, extenuante, agobiante, opresiva y fatigante. Por unas buenas semanas pensé que habían traído a escena a Seth MacFarlane por su agudo y mordaz sentido del humor. Mentira. Lo trajeron porque le gusta cantar y hace buenos musicales -pero con Family Guy !depordios!-. Aburrido, sonso y con unos pequeños picos, la celebración de la versión de los 85 Academy Awards fue un gran fiasco, una gran decepción.

No obstante he aquí el resumen de la noche y sus ganadores:

Best Motion Picture of the Year Después de mucho especular me gusta que las estadísticas no funcionen al pie de la letra. Argo es la mejor peli del año, y aunque no estoy de acuerdo -dentro de las nominadas la mejor es sin duda Beasts of the Southern Wild-, se supone que una peli donde su director no ha ganado en su categoría está condenada a no ganar tampoco en la suya. Era romper la tradición o que Life of Pi ganara. Al final, La Academia logró tener algo de dignidad y aceptar que el ladrillazo del taiwanés no podía ser la mejor pieza cinematográfica del año: ¡No!

Best Performance by an Actor in a Leading Role Era imposible que otro actor pudiera estar al nivel de Daniel Day-Lewis -valga la aclaración, aún no he visto The Master-, pero Day-Lewis por Lincoln, por Gangs of New York, por There Will Be Blood y por In the Name of the Father, es una leyenda viva digna de toda su adoración.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta era una categoría dura. Naomi Watts fuera de competencia por una actuación lastimera que nadie compró -feliz con la nominación-. Quvenzhané Wallis es una gran chica con un gran futuro; no estuve de acuerdo con darle el premio porque le tienen que dar la oportunidad de demostrar que Beasts of the Southern Wild no es un golpe de suerte. La pelea era entre Jessica Chastain, con un desempeño promedio, y Jennifer Lawrence desfogando toda su energía y carisma para lograr ser la estrella dentro de una tragicomedia excelente como Silver Linings Playbook.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Tuve miedo. El chovinismo gringo pudo haber afectado la decisión de La Academia y haber elegido a Tommy Lee Jones. Sin ser el mejor de su pieza, me gusta imaginar que Christoph Waltz gana mejor actor de reparto y representa a Samuel L. Jackson y a Leonardo DiCaprio en Django Unchained como un par de monstruos silenciosos que no tuvieron reconocimiento en absoluto.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role la ganadora fue Anne Hathaway. No tengo mucho que decir, más allá que menos mal se acabó la ceremonia porque la tortura de su canto fue inconmesurable. Tengo miedo de ver Les Misérables en cine…

Best Achievement in Directing Ni respeto, ni comparto la decisión de La Academia en esta categoría. El ganador fue Ang Lee por Life of Pi. Sin embargo, y a pesar de las grandes capacidades de Lee como contador de historias, Life of Pi es un gran descache de narración y de dirección de personajes. Benh Zeitlin o el maestro Michael Haneke tenían una larga lista de méritos que los ponían al frente en la categoría.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen En contra de todo pronóstico, Quentin Tarantino por Django Unchained le ganó al favorito y también independiente Mark Boal. No tengo mucho que decir, mi pelea era más divertida entre Michael Haneke, Wes Anderson y Roman Coppola.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aquí el favoritismo apoyó a Chris Terrio por Argo.

Best Animated Feature Film of the Year Una celebración agridulce. Sabía que la ganadora iba a ser Brave pero después de ver Wreck-It Ralph para mi era claro que no había nada superior en esta categoría, sobre todo si tenemos en cuenta los problemas internos de producción de Brave que al final afectaron guión y desarrollo.

Best Foreign Language Film of the Year Contrario a lo que se pueda pensar, y a pesar de las otras cuatro nominaciones, Amour de Michael Haneke (Austria) no era la favorita para ganar esta categoría. La favorita por sus características era Kon-Tiki. Al final, esta categoría sirvió como consolación por haber concursado en varios logros y simplemente haber pasado de largo en todos.

  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Gran desilusión ver perder a Deakins esta estatuilla y además por el agotado y vendido trabajo de Claudio Miranda en Life of Pi.

Best Achievement in Editing Con una probabilidad de un 40% William Goldenberg logra llevarse tranquilamente esta estatuilla por Argo -aunque también concursaba por el montaje de Zero Dark Thirty-.

Best Achievement in Production Design Una de esas categorías «técnicas» que estuvo muy peleada. La gran perdedora de la noche, Lincoln, abraza esta estatuilla gracias a Rick Carter y Jim Erickson.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi

Best Achievement in Costume Design El favorito Paco Delgado. La ganadora Jacqueline Durran por Anna Karenina -otra pieza que me produce profundo desdén-.

Best Achievement in Makeup Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Otra desilusión. Mi favorito era Thomas Newman y al final, con una gran partitura, el ganador fue Mychael Danna por Life of Pi.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original SongSkyfall” de Skyfall cantada y compuesta por Adele y Paul Epworth.

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Sound Editing Primera vez que veo un empate en un Oscar. El primero fue para Skyfall. El segundo fue para Zero Dark Thirty.

Best Achievement in Visual Effects Otra barbaridad. Life of Pi. El resto de competidores fue superior, aunque todos dejaron CGI en evidencia descaradamente. En realidad si uno se pone a pensar fue bastante mediocre la categoría.

Best Documentary, Features Quién si no Malik Bendjelloul y su Searching for Sugar Man. De pronto The Invisible War pero su desarrollo se aleja del documental y se vuelve periodismo sin mensaje casi amarillista.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Al final de la noche de ayer, uno se siente satisfecho con una jornada donde no todos pueden ser ganadores pero los que se nominaron fueron justos por su calidad y porque los que ganaron lo hicieron con grandes méritos. Puede igual ser muy subjetivo, alguien puede estar muy contento con los nominados al Oscar, y de la forma en que fueron nominados.

Best Film Argo producida por Grant Heslov, Ben Affleck y George Clooney. Gran logro de este equipo de producción que ya logra su cuarto premio importante.

  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty

Outstanding British Film Excelente logro para Sam Mendes, un honor súper merecido por ser Skyfall no sólo una gran peli con una gran narración sino que a la postre se volvió, a la fecha, la mejor Bond en su historia y celebra a la perfección sus 50 años de historia.

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Los ganadores fueron Bart Layton (director) y Dimitri Doganis (productor) por el documental The Imposter que quiero ver pronto.

  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine

Best Director gran premio para Ben Affleck. Esta categoría no sólo premia al mejor director del año pasado sino que honra además a Kathryn Bigelow cuya ausencia se siente como un robo en la susodicha categoría de los Oscar.

  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained

Best Original Documentary tan sólida como Argo, Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn que donde han sido nominados han ganado absolutamente todo.

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • West of Memphis de Amy Berg

Best Original Screenplay Puedo decir que respeto la decisión de nombrar a Quentin Tarantino por escribir el guión original de Django Unchained pero no lo comparto. Sin haber visto The Master, por encima de él estuvieron Wes Anderson y Roman Coppola con Moonrise Kingdom.

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour

Best Adapted Screenplay Esta fue una de las grandes sorpresas de la velada. David O. Russell por Silver Linings Playbook superó en mejor guión al favorito Tony Kushner.

  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • Chris Terrio por Argo

Best Film Not in English Language obviamente la ganadora y favorita fue Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz pero me encantó que se haya nombrado Jagten de Thomas Vinterberg.

  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun

Best Animated Film, Brave de Mark Andrews y Brenda Chapman. De nuevo lo respeto pero no lo comparto pero dentro de los opcionados era la más sólida y favorita.

Best Leading Actor sin dudas Daniel Day-Lewis por Lincoln.

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master

Best Leading Actress gran gran sorpresa de Emmanuelle Riva por Amour. Me encanta que se note y se honre el desempeño de Marion Cotillard por De rouille et d’os que es un gran trabajo poco reconocido.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock

Best Supporting Actor, Christoph Waltz fue el favorito de todos por Django Unchained pero al igual que en los Oscar, si hubieran aparecido Leonardo DiCaprio o Samuel L. Jackson la historia hubiera podido ser diferente y más justa, si es que se puede hablar de justicia, claro está.

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln

Best Supporting Actress, Anne Hathaway por Les Misérables. Cada vez más cerca de la estatuilla dorada de La Academia. Lo ha ganado todo.

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Helen Hunt por The Sessions

Best Cinematography, Claudio Miranda por Life of Pi gran trabajo de fotografía y encuadre pero no deja de ser sorpresiva.

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina

Best Editing, William Goldenberg por Argo.

  • Stuart Baird por Skyfall
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty

Best Production Design, Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall

Best Costume Design, Jacqueline Durran por Anna Karenina

Best Original Music, Thomas Newman por Skyfall ¡Qué bien!

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln

Best Sound, Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables.

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall

Best Special Visual Effects, Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi.

Best Make Up & Hair, Lisa Westcott por Les Misérables.

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln

Best Short Animation, The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson.

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill

Best Short Film, Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw.

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li

The EE Rising Star Award (votado por el público) Juno Temple.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Siguiendo nuestro juego de todos los años, en esta segunda entrada revisamos los nominados y nos arriesgamos con un par de nombres. Aunque aún faltan muchas pelis por ver, no hay nada que hacer algunos de los espacios quedarán en blanco con los deseos, que como cinéfilos, tenemos sobre ciertas piezas:
Best Motion Picture of the Year Hay pelis fuertes en esta categoría. Hoy veo Life of Pi de Ang Lee pero no creo que influya demasiado según lo que he escuchado de la crítica. Creería entonces que la ganadora sería Argo de Ben Affleck. La Academia juega seguro y ya van tres instituciones que apoyan esta apuesta – El Gremio de Directores, El Gremio de Productores y Los Globo de Oro-. El público en general le está haciendo fuerza a Lincoln de Steven Spielberg, y quién dice que no, de pronto esa sería la gran sorpresa de la noche pero conociendo a La Academia es muy poco probable que se vaya en contra de estos tres poderes en la industria. Es más si Affleck -que debió haber sido nominado- estuviera en la lista de directores también lo hubiera puesto como ganador indudable.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí me dejo llevar por el Gremio de Actores y opto por Daniel Day-Lewis. Aunque el desempeño de Denzel Washington es soberbio y ansío ver aún The Master para analizar a Joaquin Phoenix, Day-Lewis no tiene rival y seguramente se alzará con su tercera estatuilla merecidamente. Los que dicen que Los Globo de Oro son la antesala de los Oscar deberán entender que algunas veces también son el contentillo para los que no se van a ganar nada en la ceremonia de La Academia, como por ejemplo Hugh Jackman.

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta categoría está complicada. Por un lado, la gente quiere que gane Quvenzhané Wallis, aún no he visto Beasts of the Southern Wild pero me dicen que es increíble. Por otro lado, Naomi Watts y Emmanuelle Riva ya deberían estar contentas con sus nominaciones, su pugna llega hasta ahí. La batalla se da entre Jessica Chastain y Jennifer Lawrence, y si seguimos escuchando el Gremio de Actores la ganadora será Lawrence. Sólo hasta ayer entendí lo que pasaba con Zero Dark Thirty; aunque La Academia reconoce el esfuerzo y la gran calidad de la producción, están castigando que Bigelow haya mostrado en su cinta escenas de tortura por parte de los norteamericanos, prefieren honrar a Argo que es una apología completa al heroísmo chovinista estadounidense.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Otra categoría complicada. El Gremio de Actores dice Tommy Lee Jones, los Globo de Oro dicen Christoph Waltz. Si fuera por mi ninguno de los dos. Jones sobresale en Lincoln por un artifugio sensiblero de Spielberg que manipuló la historia para su bien. Waltz, aunque es muy divertido, recrea al Coronel Landa de Los Basterdos. A mi juicio en la lista sobraba Jones y de pronto Arkin e hicieron falta Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio, ambos con soberbias actuaciones meritorias de estatuilla sin duda. Pero siguiendo las reglas, me la juego con Christoph Waltz.

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained

Best Performance by an Actress in a Supporting Role La lista es increíble, le haría mucha fuerza a Amy Adams pero seguramente según el Gremio de Actores y los Globo de Oro la ganadora va a ser Anne Hathaway.

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook

Best Achievement in Directing ¡Oh qué complicado! Sin estar nominado Ben Affleck que aún no entiendo porqué y que era mi favorito la cosa se complica muchísimo. Haneke fijo no es. La gente pide a gritos a Ang Lee pero tampoco creería en ese destino. Benh Zeitlin podría tener potencial pero seguramente le va a ir mejor en los Spirit. La pelea está entre David O. Russell y Steven Spielberg y me podría arriesgar a decir que el ganador es Spielberg por su oda al gran héroe norteamericano que fue Lincoln.

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Esta categoría se va a ver como un premio de consolación para dos grandes autores Quentin Tarantino y Wes Anderson. Tarantino ya tuvo su Oscar -que a su vez en ese entonces también fue de consolación- y además ya tuvo su Globo de Oro. Anderson para mi va a ser el ganador aunque aún falta esperar lo que diga el Gremio de Escritores.

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published De nuevo, falta que se manifieste el Gremio de Escritores pero seguramente aquí el Oscar lo alza Chris Terrio. Sin duda.

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook

Best Animated Feature Film of the Year Mi apuesta es Wreck-It Ralph y se corroboró con los premios del Gremio de Productores pero Pixar es Pixar y puede dar una sorpresa con Brave.

Best Foreign Language Film of the Year Decía en la reseña de Kon-Tiki que la noruega está hecha meticulosamente para ganarse un Oscar, no debería ser sorpresa si lo hace finalmente. Yo le apuesto a Haneke y su Amour por todo el revuelo de los European, los mismos Globo de Oro e incluso la cantidad de nominaciones que La Academia le brindó a la cinta por fuera de esta categoría.

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Grandes, grandes trabajos en esta categoría. En serio todos muy buenos. Voy por mi favorito Roger Deakins.

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall

Best Achievement in Editing De las vistas mi montaje favorito es el de Argo realizado por William Goldenberg.

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty

Best Achievement in Production Design Mi teoría es que van a darle las técnicas a Lincoln y de aquí en adelante es la favorita en todas las categorías. En diseño de producción sólo Les Misérables podría quitarle la estatuilla.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln

Best Achievement in Costume Design Lincoln.

Best Achievement in Makeup Como en esta categoría no esta nominada Lincoln y por las mismas razones explicadas anteriormente este premio es de consolación y muy seguramente se lo darán a Les Misérables. La sorpresa puede estar por el lado de Hitchcock.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Dos son mis favoritos en esta categoría Thomas Newman por su excelente trabajo en Skyfall y Alexandre Desplat. El favorito es como decía John Williams pero me late que esta categoría se la lleva Desplat.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song Adele tiene ya ganada su estatuilla, cualquier otro resultado es robo 😉

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Seguramente aquí también elegirán a Lincoln.

Best Achievement in Sound Editing Me gustó la mezcla de sonido de Skyfall aunque siendo sinceros, el montaje final y el sonido de Django Unchained es también muy bueno.

Best Achievement in Visual Effects En realidad todos son destacados por efectos creados por computador, tocaría ir muy al detalle para saber que tanta innovación hubo en cada pieza, para mi la más divertida por sus efectos fue Snow White and the Huntsman.

Best Documentary, Features Nada que hacer. Está cantado que según el Gremio de Directores y el Gremio de Productores los ganadores van a ser Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man

Best Documentary, Short Subjects Sin comentarios

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption

Best Short Film, Animated Sin comentarios

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman

Best Short Film, Live Action Sin comentarios

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

Para cerrar la ronda de nominados, qué tal si revisamos los BAFTA de este año, recién anunciados. Aunque sabemos que los Oscar son un gran chiste, o una gran farsa, siempre nos ilusionamos -no se porqué- con ciertas categorías pero todos los años se repite la misma historia y el tema ya ni siquiera es de decepción sino más bien como de desencanto. Sin embargo, todo lo que quisimos ver en los seleccionados de los Oscar parece encontrarse adecuadamente y en la justa medida aquí en estos premios de la British Academy of Film and Television Arts.

Best Film

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty
    Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer

  • Bart Layton (director), Dimitri Doganis (productor) por The Imposter
  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine
    Best Director

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Original Documentary

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn
  • West of Memphis de Amy Berg
    Best Original Screenplay

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Adapted Screenplay

  • Lucy Alibar and Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Chris Terrio por Argo
    Best Film Not in English Language

  • Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz
  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun
    Best Leading Actor

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
    Best Leading Actress

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Emmanuelle Riva por Amour
    Best Supporting Actor

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Supporting Actress

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
    Best Cinematography

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Claudio Miranda por Life of Pi
    Best Editing

  • Stuart Baird por Skyfall
  • William Goldenberg por Argo
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty
    Best Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall
    Best Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Beatrix Aruna Pasztor por Great Expectations
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Original Music

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Sound

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall
    Best Special Visual Effects

  • Paul Franklin, Chris Corbould, Peter Bebb y Andrew Lockley por The Dark Knight Rises
  • Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Richard Stammers, Charley Henley, Trevor Wood y Paul Butterworth por Prometheus
  • Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi
  • TBC por The Avengers
    Best Make Up & Hair

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lisa Westcott por Les Misérables
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln
    Best Short Animation

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill
  • The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson
    Best Short Film

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.

Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.

Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.

Disfruten.

    Best Motion Picture of the Year

  • Amour
  • Argo
  • Beasts of the Southern Wild
  • Django Unchained
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Silver Linings Playbook
  • Zero Dark Thirty
    Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible
    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
    Best Achievement in Directing

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
    Best Foreign Language Film of the Year

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
    Best Achievement in Cinematography

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall
    Best Achievement in Editing

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
    Best Achievement in Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
    Best Achievement in Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Eiko Ishioka por Mirror Mirror
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
    Best Achievement in Sound Mixing

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Skyfall
    Best Achievement in Sound Editing

  • Argo
  • Django Unchained
  • Life of Pi
  • Skyfall
  • Zero Dark Thirty
    Best Documentary, Features

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man
    Best Documentary, Short Subjects

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption
    Best Short Film, Animated

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
    Best Short Film, Live Action

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2013

Obviamente, si hablamos de los premios del Gremio de Escritores no podemos olvidar los SAG’s que son los premios del Gremio de Actores. Estos últimos fueron anunciados hace un par de semanas y tienen su ceremonia el próximo 27 de enero.

A continuación los nominados.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por su papel en Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
  • John Hawkes por su papel en The Sessions
  • Hugh Jackman por su papel en Les Misérables
  • Denzel Washington por su papel en Flight
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Jessica Chastain por su papel en Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por su papel en De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por su papel en Hitchcock
  • Naomi Watts por su papel en Lo Imposible
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por su papel en Argo
  • Javier Bardem por su papel en Skyfall
  • Robert De Niro por su papel en Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por su papel en The Master
  • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Sally Field por su papel en Lincoln
  • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables
  • Helen Hunt por su papel en The Sessions
  • Nicole Kidman por su papel en The Paperboy
  • Maggie Smith por su papel en The Best Exotic Marigold Hotel
    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina
  • The Best Exotic Marigold Hotel con Judi Dench, Celia Imrie, Bill Nighy, Dev Patel, Ronald Pickup, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton
  • Les Misérables con Isabelle Allen, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Russell Crowe, Anne Hathaway, Daniel Huttlestone, Hugh Jackman, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Aaron Tveit, Colm Wilkinson
  • Lincoln con Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Hal Holbrook, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn
  • Silver Linings Playbook con Bradley Cooper, Robert De Niro, Anupam Kher, Jennifer Lawrence, Chris Tucker, Jacki Weaver

Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys
  • Woody Harrelson por su papel en Game Change
  • Ed Harris por su papel en Game Change
  • Clive Owen por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Bill Paxton por su papel en Hatfields & McCoys
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Nicole Kidman por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Julianne Moore por su papel en Game Change
  • Charlotte Rampling por su papel en Restless
  • Sigourney Weaver por su papel en Political Animals
  • Alfre Woodard por su papel en Steel Magnolias
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Jon Hamm por su papel en Mad Men
  • Damian Lewis por su papel en Homeland
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Michelle Dockery por su papel en Downtown Abbey
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Asylum
  • Julianna Margulies por su papel en The Good Wife
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Louis C.K. por su papel en Louie
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory
  • Eric Stonestreet por su papel en Modern Family
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Amy Poehler por su papel en Parks and Recreation
  • Sofía Vergara por su papel en Modern Family
  • Betty White por su papel en Hot in Cleveland
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Steve Buscemi, Chris Caldovino, Bobby Cannavale, Meg Chambers Steedle, Charlie Cox, Jack Huston, Patrick Kennedy, Anthony Laciura, Kelly Macdonald, Gretchen Mol, Vincent Piazza, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Shea Whigham, Anatol Yusef
  • Breaking Bad con Jonathan Banks, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Laura Fraser, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada
  • Downtown Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton
  • Homeland con Morena Baccarin, Thimothée Chalamet, Claire Danes, Rupert Friend, David Harewood, Diego Klattenhoff, Damian Lewis, David Marciano, Navid Negahban, Jackson Pace, Mandy Patinkin, Zuleikha Robinson, Morgan Saylor, Jamey Sheridan
  • Mad Men con Ben Feldman, Jay R. Ferguson, Jon Hamm, Jared Harris, Christina Hendricks, Vincent Kartheiser, Robert Morse, Elisabeth Moss, Jessica Paré, Teyonah Parris, Kiernan Shipka, John Slattery, Rich Sommer, Aaron Staton
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Tracy Morgan
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Glee con Dianna Agron, Chris Colfer, Darren Criss, Samuel Larsen, Vanessa Lengies, Jane Lynch, Jayma Mays, Kevin McHale, Lea Michele, Cory Monteith, Heather Morris, Matthew Morrison, Alex Newell, Chord Overstreet, Amber Riley, Naya Rivera, Mark Salling, Harry Shum, Jr., Jenna Ushkowitz
  • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Nurse Jackie con Mackenzie Aladjem, Eve Best, Jake Cannavale, Bobby Cannavale, Peter Facinelli, Edie Falco, Dominic Fumusa, Arjun Gupta, Lenny Jacobson, Ruby Jerins, Paul Schulze, Anna Deavere Smith, Stephen Wallem, Merritt Wever
  • The Office con Leslie David Baker, Brian Baumgartner, Creed Bratton, Clark Duke, Jenna Fischer, Kate Flannery, Ed Helms, Mindy Kaling, Ellie Kemper, Angela Kinsey, John Krasinski, Jake Lacy, Paul Lieberstein, B.J. Novak, Oscar Nuñez, Craig Robinson, Phyllis Smith, Catherine Tate, Rainn Wilson
Standard
Actor, Auteur, Exploitation, Folk, George Clooney, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

The Ides of March

George Clooney llegó a un punto en su carrera actoral en el que no nos va a ofrecer nada nuevo. Nos quedó bastante claro en The Descendants y a menos que aproveche otro tirón de Steven Soderbergh en sus dramas ligeros o alguna comedia de los hermanos Coen, sus pelis actuadas van a ser insulsas y sin sorpresa. No es un gran problema. Clooney parece tenerlo muy claro y en control de la situación. A medida que crece su poder en Hollywood, parece más sólida su posición contestaria detrás de cámara que delante de ella.

Su primer acto fue Confessions of a Dangerous Mind aliándose con el escritor Charlie Kaufman -el genio detrás de grandes pelis de Michel Gondry y Spike Jonze– y logró una pieza llena de picardía, buen sentido del humor y un «roletazo tirándole» que lo puso con una excelente posición en su carrera. Después se preparaba para una serie de papeles fuertes como Syriana o Michael Clayton y se decidió a dirigir una mucho más ácida, Good Night and Good Luck, cinta que esta vez escribió al lado de Grant Heslov y con la cual logró el reconocimiento de La Academia por la actuación de David Straithairn, su cinematogafía, su dirección de arte, su guión y su dirección. Aunque al final sólo fueron nominaciones, sacaron a Clooney del grupo de caras bonitas condenadas a desfilar el largo callejón de los nominados y le dieron la estatuilla por Syriana (además le ayudó a seguir trabajando con Heslov de manera fluida y tranquila en proyectos como The Men Who Stare at Goats que es sencillamente genial). Leatherheads fue su tercer intento y fue un gran paso en falso, su discurso estaba ya calibrado y la peli no cuadraba con lo que ya había establecido. Se dedicó a producir en paralelo a sus actuaciones y su olfato es muy bueno en ese sentido. Fue entonces, después de varios papeles que se decidió por The Ides of March.

No es una peli sencilla. Sin embargo se la jugó seguro con Gosling, que es el actor de moda y se puso así mismo en un papel carismático, de bajo perfil, con dos o tres incurciones en pantalla pero con total apoyo a su actor principal y su historia. Otra vez, de la mano de Heslov pone la mano en la llaga pero esta vez con un poco de sal y vinagre, critica el sucio juego de lealtades y traiciones en el que todo individuo de la sociedad se ve involucrado cuando hay elecciones. No hablando siquiera de las elecciones entre demócratas y republicanos sino las primarias, entre precandidatos que se preparan y se definen para la ronda final. Su crítica es profunda y descarada pero igualmente sofisticada.

Gosling, por su lado, es un gran actor y en esta cinta demuestra toda su categoría. Al lado de él un gran reparto liderado por Philip Seymour Hoffman, Evan Rachel Wood, Marisa Tomei, Jeffrey Wright, Paul Giamatti y Max Minghella.

Y aunque la cinematografía es excelente, la música es gratificantemente importante, sinuosa y perspicaz, las grandes alabanzas de la cinta son todas para Clooney. Un director que sigue experimentando en su discurso y que seguro con el paso de otras dos piezas logrará definir su equipo de trabajo y seguro estará peleando más adelante sus estatuillas gracias a sus labores como escritor y realizador de grandes piezas cinematográficas.

Standard