Brit, Emo, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Stephen Frears, Storytelling, Vacacion, World

Philomena

philomena

El director Stephen Frears es tan variable como Nicolas Cage actuando; puede ser tan bueno como Mary Reilly o cursi y barato como Lay the Favorite; lo último que habíamos visto de él era Muhammad Ali’s Greatest Fight que es una especie de docudrama con Christopher Plummer y Frank Langella mezclado con imágenes de archivo del boxeador sobre su renuente posición de no ir a pelear en Vietnam por sus creencias religiosas; una buena pieza que describe lo difícil de la decisión para la corte suprema, politizada con jueces de derecha pero así mismo su redención filosófica sobre temas más trascendentales que la política misma.

Frears ha logrado conectar un par de veces lo suficientemente duro como para estar nominado en los Oscar; su The Queen logró variados reconocimientos entre La Academia y la HFPA siendo el Oscar a mejor actriz a Helen Mirren el más importante.

Frears en esta ocasión nos trae a colación la historia de una dulce octogenaria irlandesa que ha buscado desesperadamente al hijo que le arrebataron de joven, en una abadía de monjas católicas; su aventura es reconfortante y cálida pero también aburrida y simple. No es que Judi Dench que interpreta a Philomena Lee, la madre del hijo perdido, no lo haya hecho suficientemente bien, su desempeño le mereció una nominación como mejor actriz principal, realmente es que es un melodrama que no cuenta mucho más de lo que ya sabemos y que toca ciertas sensibilidades cuando nos conmueve su ternura o nos hierve la sangre con el perpetuo cinismo de la iglesia católica.

Al lado de Judi Dench, está Steve Coogan que a su vez es productor y escritor de la pieza, nominado por estas dos últimas. Un gran reconocimiento para este actor británico en un nuevo giro de su carrera.

Standard