Drama, Exploitation, Folk, Giuseppe Capotondi, Indie, Miguel Vaca, Movie, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

La doppia ora

La semana pasada fui dos veces a cine a hacer algo que no acostumbro, ir a ver cine italiano. No precisamente porque no lo traigan a salas sino porque la verdad me parece un bodrio sentimentalero, repetitivo, predecible y hasta falto de gusto. Obviamente tiene sus grandes excepciones como las pelis de Giuseppe Tornatore (Cinema Paradiso, Stanno tutti bene, L’uomo delle stelle, Malèna) pero incluso si revisamos con juicio hasta Tornatore, que nunca falla en dejarme con el ojo aguado, se repite en su esquema y en unas de sus piezas hasta se vuelve aburrido. Por eso cuando llegan las pelis de esa parte del mundo no me interesan demasiado y si le sumamos a Roberto Benigni (La vita è bella, Pinocchio, La tigre e la neve) a la ecuación casi que les tengo fobia.

Bueno pues uno nunca debe perder la oportunidad de sorprenderse y La doppia ora de Giuseppe Capotondi definitivamente me desconcertó. Es un juego divertido donde uno esta viendo la típica peli italiana, con un planteamiento relativamente sencillo y un giro la hace de repente y sin esperarlo un thriller de suspenso indescifrable hasta el final mismo de la historia. Una pareja, Sonia (Kseniya Rappoport) y Guido (Filippo Timi), deambula por Italia como dos entes solitarios. Ella trastornada por un evento del trabajo y él por un amor del pasado parecen conjugar perfectamente en un evento para buscar parejas. Se permiten una oportunidad para conversar y conocerse un poco más pero la historia nos tiene preparadas un par de sorpresas más internándonos en un relato oscuro y lleno de vértigo.

Me gustó mucho no sólo la narrativa de Capotondi que le valió reconocimiento en La Biennale como mejor cinta italiana en la categoría de Joven Cinema sino especialmente la música que además de ser acompañante continuo también es cómplice juguetón del realizador para sus juegos, sus giros y su intriga. La tensión se corta con un cuchillo y más de uno, en más de una ocasión, nos despegamos de la silla aterrados pero nos dejamos llevar en esta oscura ronda que en serio se resuelve de manera creativa e inesperada. A la postre Capotondi sale muy bien librado de su primera peli en su ópera prima después de haber trabajado mucho tiempo en video tanto en Estados Unidos como el Reino Unido y siendo una peli de 2009 esperamos ansiosamente su siguiente proyecto.

Standard
Adventure, Animation, Auteur, Drama, Emo, Fantasia, Folk, Hirokazu Koreeda, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World, 映画館

Kûki ningyô

(Continúa de Parte II)

Kûki ningyô (Air Doll) es una peli hermosa sobre una muñeca inflable que una mañana cualquiera en el lecho de su dueño despierta en forma humana. Al igual que su referencia más primaria, Pinocho (Pinocchio), Nozomi se aventura en el mundo real y ansía convertirse en un mujer de carne y hueso o por lo menos sentirse igual que una de ellas. En su búsqueda encuentra su propia esencia y cuestiona su ser.

Claramente, existencialista y como casi todos los proyectos japoneses muy costumbrista, Kûki ningyô es una crítica fuerte a varios factores. Por un lado, es una exhortación a la mujer japonesa a desarrollarse como persona, a proponerse sueños y cumplir su formación como individuo lejos de su tradicional posición sumisa en el matrimonio japonés; por otro lado, es una crítica a la sociedad japonesa contemporánea que mecánicamente se olvida de socializar y relacionarse con otras personas (crítica muy parecida a la abordada por Joon-ho Bong en Shaking Tokyo su segmento en la triglifo Tokyo!). Reflexionando aún más profundo, o como dirían por ahí “hilando fino”, la peli también puede tener una cercanía temática a Ai no korîda (In the Realm of the Senses o El Imperio de los Sentidos) donde Nozomi logra unos niveles de cariño y amor por su cónyugue difíciles de aceptar por nuestros estándares.

Su director Hirokazu Koreeda desarrolló la historia a partir del manga creado por Yoshiie Goda y por eso Cinemax lo incluye en el ciclo.

Standard