Biopic, Drama, Emo, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Lee Daniels, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

The Butler

the butler

Con las pelis de Lee Daniels sucede una cosa particular y es que a veces quedamos sin palabras, a veces con algo de frustración y otras muy pocas con algo de rabia; posiblemente porque se enfrasca en la presentación de una problemática social que a veces no desarrolla del todo bien o porque se va al otro extremo donde casi se vuelve explotación emocional -como creo que me pasó con Precious-. En todo caso, guste o no guste, a Daniels se le siente mejor contando historias donde explora la sensibilidad negra aunque cuando intenta improvisar en otros géneros, como en The Paperboy un thriller de suspenso, arrasa en taquilla y con un capital inicial de 12 mil dólares logra una cifra en recaudos bien por encima del millón.

Cada presupuesto se lo ha ganado a pulso y resulta interesante que sigue manteniendo su corte independiente -a pesar del hito anteriormente descrito-; por ejemplo en The Butler invirtió 30 mil y ya ha recogido 150 mil dólares. Nada mal. Pero con ese reparto que ampliamente va desde Forest Whitaker hasta Jane Fonda (además de Alan Rickman, Vanessa Redgrave, Oprah Winfrey, David Oyelowo, Mariah Carey, Alex Pettyfer, Terrence Howard, Cuba Gooding Jr., Lenny Kravitz, Robin Williams, John Cusack, James Marsden) las facturas podrían haber llegado hasta el cielo y la sofisticación de los camerinos pudieron haber convertido la producción en una cinta de explotación más del orden de Michael Bay.

Existen dos lecturas importantes en la pieza reunidas en la profunda necesidad de rebelión de los negros como ciudadanos de su país en contra de las injusticias que la sociedad norteamericana les ha infligido. La primera lectura es la de la acción violenta o pacífica en contra del estatu quo y referida claramente en el nacimiento del Movimiento de los Derechos Civiles al sur del país, evolucionando en las subversivas Panteras Negras; la otra, que puede ser el punto central de la historia, es que el servilismo o la actitud servil del negro no es acobardamiento sino que es per sé un movimiento de lucha y subversión diferente, con resultados menos evidentes, con reconocimientos mucho menos laureados pero con logros imposibles de conseguir de cualquier otra forma. Obviamente, uno se puede dejar embelesar por la narración cadente, lineal y parsimoniosa del mayordomo de la Casa Blanca, interpretado impecablemente por Whitaker, sumado a la presentación de los presidentes de Estados Unidos -con sensacional parecido- como protagonistas de la historia norteamericana, que en otras piezas harían de héroes de sus propios relatos, pero que en The Butler son meros puntos de referencia del paso del tiempo. Digo que haríamos mal en dejarnos llevar por ese lado de la historia porque nos olvidamos de la reflexión de que por más de cinco décadas y diez presidentes los negros de Estados Unidos han estado en una posición injusta, han luchado por cambiar sus posiciones y han demostrado que no son una minoría que va a aceptar más ultrajes y violaciones.

Es clave de analizar que con un manejo sutil del guión, Daniels profana uno de los más importantes héroes de la historia americana, Ronald Reagan. Alan Rickman ejecuta el papel de Reagan por no más de tres escenas y es digno de un Oscar; un poco de maquillaje, un par de gestos y, de nuevo, el histrionismo de su voz camuflan perfectamente a Hans Gruber (Die Hard), el Coronel Christopher Brandon (Sense and Sensibility) o Severus Snape (en la serie completa de Harry Potter) picos de su popularidad y estrellato. Reagan en The Butler es palanca y es gatillo; por un lado, es usado para los fines revolucionarios de Cecil y, por el otro, es la gota que rebasa su paciencia y que lo llevan a mirar con otros ojos a su hijo. Un giro ingenioso y letal por parte de Daniels que seguramente le va a negar su opción en los premios de La Academia pero de pronto le da fuerza en los Spirit.

Tengo un juego en el blog que es la colección de interpretaciones de Richard Nixon; un personaje histórico pero shakespeariano y vil ala Richard III que se considera deforme y sensible al desprecio de su pueblo. Por una parte, John Cusack entra a este juego al lado de Christopher Shyer (J. Edgar), Robert Wisden (Watchmen), Frank Langella (Frost/Nixon) y Anthony Hopkins (Nixon). Al igual que Reagan, Daniels maneja con guante blanco esta figura; Cusack repite con el director en un papel igualmente grotesco como el de The Paperboy pero un poco más sutil e interpretando a un suspicaz, resentido y desconfiado Nixon; detalles tan sencillos como la prótesis de la nariz, la mirada, el pelo grasiento y desordenado resumen la visión de Cusack y Daniels del ex-presidente donde no hizo falta que levantara los brazos o sonriera, por ejemplo; pero este par va aún más lejos, en el momento más álgido de una conversación privada, encorvado en su silla y con una mirada de profunda desconfianza, una mosca aparece, sobrevuela su pestilencia y hace evidente su aletear interrumpiéndonos a nosotros como espectadores pero haciendo expresa su hediondez. Magnífico.

Standard
Brit, Documentary, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Tony Kaye, Vacacion, World

Detachment

detachment

«Detachment» se puede traducir literalmente como “Desapego“. La traducción comercial que hace el distribuidor sobre esta peli como “El Profesor” evoca lo más trillado de la trama de la pieza que Tony Kaye nos quiere presentar.

Tony Kaye es uno de los realizadores que más me ha impactado con su forma de contar historias. La primera vez que supe de este excéntrico británico fue con una historia poco convencional sobre odio, antisemitismo y redención. Si. Tony Kaye fue el director de American History X y lo más loco es que era parte de su ópera prima. En ese entonces -1998- Edward Norton también empezaba su prolífica carrera y su vertiginoso ascenso sería consecuencia de decisiones inteligentes como Rounders de John Dahl, obviamente Fight Club de David Fincher y American History X. La ruda y áspera forma de narración que desarrolló Kaye en esta cinta le determinó un puesto célebre en Hollywood, así la mayor parte de su portafolio no se haya filtrado a nuestro ambiente comercial gracias a su profundo aire independiente.

Rondando Cuevana me topé gratamente con Detachment, la primera parte de un duo de pelis que el británico viene desarrollando desde 2011. Por su parte, Detachment enmarca la trama de un profesor sustituto en una humilde escuela pública de Nueva York. Como les decía el distribuidor tomó la pésima decisión de traducir la cinta como El Profesor y de facto la pone al mismo nivel de Dangerous Minds, The Great Debaters, Freedom Writers o incluso The Ron Clark Story donde un profesor inspira a su clase para ser mejores individuos en la sociedad. Aunque la lista es larga y se ha filtrado también afuera de Hollywood, a innumerables y lastimeras producciones de todo el mundo y en todos los idiomas, no todas las pelis sobre superación escolar son acartonadas, la excepción a la regla pueden ser, por ejemplo, The School of Rock, Dead Poets Society, Precious o Half Nelson. La introducción a este género la he hecho extensa porque Tony Kaye quiere romper el esquema y sumergirse en una profunda crítica al sistema educativo -no sólo de Estados Unidos sino incluso el nuestro- donde los estudiantes dejan de ser personas en formación y se vuelven cifras para lograr más o menos presupuesto en una institución.

Detachment contrario al cliché comienza como un docudrama donde varios educadores exponen la dura labor de su día a día y la interrupción de sus sueños por la necesidad de una entrada fija en sus vidas. La motivación que debiera ser lo más altruista posible termina siendo la escogencia de una ocupación que no deje la ropa impregnada de grasa, no se tenga que lavar letrinas o no sea tan desgastante como manejar un camión. El sólo planteamiento ya pone los pelos de punta y eriza la piel. La cinta es protagonizada por Adrien Brody como el profesor que llega a dirigir una clase de inglés -literatura- en esta escuela pública. Está calificado como uno de los mejores educadores en esta labor y Kaye nos revela que es gracias a su desapego con los mismos estudiantes. Por un lado, los niveles de racismo, violencia e ignorancia son tan altos que una persona que se valore, rápidamente, huye de sus responsabilidades; por el otro, del mismo modo que un cirujano no debe involucrarse con un paciente para que no se altere su juicio en la sala de operaciones, una persona emocionalmente quebrada no tiene lazos emocionales o por lo menos tiene incapacidad para desarrollarlos y de esa forma es superior a cualquier maltrato que los estudiantes puedan ejercer sobre él. Brody entra forzado en su desempeño pero logra acomodarse al final del segundo acto donde es quebrado honestamente por una niña prostituta cerca de su casa y la vaga ilusión de tener una relación estable con una colega de la misma escuela.

Las animaciones de Rebecca Foster en los tableros son divertidas pero ornamentales, no dicen mucho más de lo que las escenas mismas ya nos están contando por lo que las encuentro un tanto inoficiosas. Por otro lado, uno de los aspectos que más me desagradaron fue el montaje que es desordenado y trastabillante. Si. Se quiere demostrar un juego de percepciones y ser introspectivo mediante monólogos dirigidos al espectador pero la forma en como culmina el montaje es confusa y no del todo consistente. Sin embargo, como siempre, Tony Kaye no defrauda y el desenlace del argumento es sorpresivo, abrasivo y conmovedor. No es para nada impetuoso, es más una cocción lenta de una idea que en principio no empieza muy bien y que por lo tanto hay que darle una segunda oportunidad para ver cómo se desarrolla. Nos deja ansiosos de Attachment -el final del dúo-, ese proyecto que piensa exponer en este año sobre la relación entre una señora casada con hijos (Sharon Stone) que acosa miedosa y sexualmente a un joven (Tom Felton) mucho menor que ella.

Standard
3D, Action, Adventure, Auteur, Awards, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

por Diego Taborda

La ceremonía me la imaginaba tal cual. Un musical muy tirando a los 50’s y lo hice pensando en las capacidades de Alec Baldwin y Steve Martin pero no me imaginé nunca que Doogie Howser hiciera toda la entrada cantando y demostrando sus capacidades histriónicas. Fue un abuso eso si, el tema de presentar las diez pelis nominadas a mejor película y de esa forma quitarle tiempo a los discursos de los ganadores, incluso quitarle el momento a Lauren Bacall y su discurso como premio honorario. Una verdadera falta de respeto.

Sin más preambulos los ganadores:

  • Best Picture
  • Después de haber seguido los festivales acusiosamente me di cuenta que The Hurt Locker venía con mucha fuerza y con muchos premios. La Academia no es tan independiente como para ir en contra del sindicato de escritores, el sindicato de directores, los BAFTA’s, etc… Una gran peli, un gran duelo comercial entre James Cameron y Avatar, al final ganó la propuesta alternativa frente al esquema y la industria.

    Muy buenas pelis concursaron este año. Hay que esperar nos traigan el resto, que sean más diligentes y no se esperen tanto para proyectarlas. A los colombianos nos gusta el cine y a veces Cinemax no es la opción más válida para ver las pelis que nos faltan. The Hurt Locker mejor peli, aunque ya la iban a sacar de rotación en Colombia, después de esta noche yo creo le van a dar dos semanas más de vida en nuestras carteleras.

    Avatar
    
The Blind Side

    District 9

    
An Education

    The Hurt Locker
    Inglourious Basterds
    
Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

    A Serious Man

    Up
    Up in the Air

  • Best Achievement in Direction
  • Pues estaba muy equivocado, la pelea estaba declarada y ya determinada. Primera mujer en ganar este galardón.
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Leading Role
  • Cinco nominaciones y su primer galardón. Merecida carrera la que fue honrada esta noche.
    Jeff Bridges por Crazy Heart

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no había nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Gran actor, gran discurso.
    Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Sandra Bullock por The Blind Side

  • Best Actress in a Supporting Role
  • Después de ver esta peli, lo mismo que con Waltz, no había quién compitiera con Mo’Nique, no había nadie que pudiera quitarle el galardón. Poderoso discurso.
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Animated Feature Film
  • A pesar de lo mucho que hubiera querido que ganara Fantastic Mr. Fox
, no hay que negar lo grande, conmovedora y bien realizada que es Up. Sin duda, muy buena peli.

    Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Avatar

  • Best Achievement in Cinematography
  • Avatar

  • Best Achievement in Costume Design
  • The Young Victoria

  • Best Achievement in Film Editing
  • Tercera ronda donde Avatar era favorito y se le esfumó la estatuilla de las manos.
    Bob Murawski y Chris Innis por The Hurt Locker

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon fueron en vano. ¡¡Qué bien!! ¡Me equivoqué en la predicción! Felicitaciones Juan José Campanella, felicitaciones Argentina.
    El Secreto de Sus Ojos
 de Juan José Campanella (Argentina)

  • Best Documentary Feature
  • The Cove

  • Best Achievement in Makeup
  • Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • En el segundo duelo de la noche entre Fantastic Mr. Fox y Up, esta última volvió a ganar. Es triste pero repito Up es una excelente peli que se merece ambos galardones.
    Michael Giacchino por em>Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • “The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Primer galardón que 
The Hurt Locker le quitó de las manos a Avatar.

    
The Hurt Locker


  • Best Achievement in Sound Mixing
  • The Hurt Locker

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Avatar

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • Qué buena sorpresa, repite después del viernes pasado haber ganado mejor primer guión en los Independent Spirit Awards
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Mark Boal por The Hurt Locker

  • Best Animated Short Film
  • Logorama

  • Best Documentary Short Film
  • Music by Prudence

  • Best Live Action Short Film
  • The New Tenants

Standard
Action, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Drama, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Independent Spirit Awards 2010

por Diego Taborda

La ceremonia de los premios más importantes a nivel independiente fue celebrada anoche en Santa Monica, California. Los Independent Spirit Awards son tan importantes como extrovertidos. Desde la conducción de Eddie Izzard, la proyección de las pelis hasta la transmisión en vivo desde su página web, los premios se llevaron a cabo con todo éxito. La gran ganadora de la noche fue Precious y su director Lee Daniels pero a continuación la lista de ganadores completa:

  • Mejor Película
  • Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Mejor Actriz Principal
  • Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Mejor Actor Principal
  • Jeff Bridges por Crazy Heart

  • Mejor Actriz Secundaria
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Mejor Actor Secundario
  • Woody Harrelson por The Messenger

  • Mejor Director
  • Lee Daniels por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Mejor Guión
  • Scott Neustadter y Michael H. Weber por (500) Days of Summer

  • Mejor Cinematografía
  • Roger Deakins por A Serious Man

  • Mejor Documental
  • Anvil! The Story of Anvil

  • Premio a los Producers
  • Karin Chien por Santa Mesa y The Exploding Girl

  • Premio Robert Altman
  • A todo el equipo de A Serious Man
    Ethan Coen, Joel Coen, Ellen Chenoweth, Rachel Tenner, Richard Kind, Sari Lennick, Jessica McManus, Fred Melamed, Michael Stuhlbarg, Aaron Wolff

  • Mejor Ópera Prima
  • Crazy Heart

  • Mejor Primer Guión
  • Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Premio John Cassavetes
  • A la mejor película con un presupuesto menor a U$500.000 para Humpday

  • Mejor Película Extranjera
  • An Education

  • Premio Truer Than Fiction
  • Bill Ross IV y Turner Ross por 45365

  • Premio Someone to Watch
  • Kyle Patrick Alvarez por Easier with Practice

Standard
Drama, Indie, Lee Daniels, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Precious

Sin comentarios.

Gabourey Sidibe (Precious)
Mo’Nique (Mary)
Paula Patton (Sta. Rain)
Mariah Carey (Sra. Weiss)
Sherri Shepherd (Cornrows)
Lenny Kravitz (Enfermero John)
Stephanie Andujar (Rita)
Chyna Layne (Rhonda)
Amina Robinson (Jermaine)
Xosha Roquemore (Joann)
Angelic Zambrana (Consuelo)

Dirigido por Lee Daniels
Producido por Lee Daniels, Gary Magness y Sarah Siegel-Magness
Guión por Geoffrey Fletcher basado en la novela Push de Sapphire
Cinematografía por Andrew Dunn
Edición por Joe Klotz
Música original por Mario Grigorov
Reparto escogido por Billy Hopkins y Jessica Kelly
Diseño de producción por Roshelle Berliner
Dirección de arte por Matteo De Cosmo
Escenografía por Kelley Burney
Diseño de vestuario por Marina Draghici
Diseño de créditos por Kristyn Hume de Postillion Studios

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

BAFTA’s 2010

por Diego Taborda

La Academia de Artes del Cine y la Televisión Británica o British Academy of Film and Television Arts tiene una ceremonia para cada categoría audiovisual en el Reino Unido. Hay premiación para TV, producción de TV, video juegos, artes paras los niños y películas. Esta última, es el simil de los Oscar en Hollywood, creados en 1947 con el nombre de British Academy Film Awards pero son más reconocidos como los BAFTA’s (sin embargo de esa forma es fácil confundirlos con los demás premios de La Academia).

Su estandarte es una máscara teatral creada por el escultor estadounidense Mitzi Cunliffe en 1955 por encargo del gremio de productores de televisión.

Sería mentira si dijera que no se le hace seguimiento a estos premios en los medios pero extrañamente y aunque son premios bastante comerciales un par de titulares en los periódicos más renombrados fue suficiente. Ni hablar de IMDb que tan sólo listó los ganadores. Por mi lado, pensé que eran mucho después, no antesala de los Oscar. Este año fueron celebrados el pasado 21 de febrero, día en que le estaba poniendo más atención a la Berlinale.

A continuación voy a poner el resumen de los ganadores de este evento (y como no le hice el seguimiento debido también dejo los nominados), que si me lo preguntan es posible que sean mucho más acordes a nuestros gustos y expectativas que los Golden Globes o los mismos Oscar.

  • Best Film
  • The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
    Avatar
    An Education
    Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Up in the Air

  • Alexander Korda Award
  • Para la película británica destacada del año
    Fish Tank de Andrea Arnold
    An Education
    In the Loop
    Moon
    Nowhere Boy

  • Best Actor
  • Colin Firth por A Single Man
    Jeff Bridges por Crazy Heart
    George Clooney por Up in the Air
    Jeremy Renner por The Hurt Locker
    Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Actress
  • Carey Mulligan por An Education
    Saoirse Ronan por The Lovely Bones
    Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Meryl Streep por Julie & Julia
    Audrey Tautou por Coco avant Chanel

  • Best Supporting Actor
  • Christoph Waltz por Inglourious Basterds
    Alec Baldwin por It’s Complicated
    Christian McKay por Me and Orson Welles
    Alfred Molina por An Education
    Stanley Tucci por The Lovely Bones

  • Best Supporting Actress
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Anne-Marie Duff por Nowhere Boy
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Kristin Scott Thomas por Nowhere Boy

  • David Lean Award
  • Por logros en dirección
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
    Neill Blomkamp por District 9
    James Cameron por Avatar
    Lone Scherfig por An Education
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Screenplay
  • Original
    Mark Boal por The Hurt Locker
    Jon Lucas y Scott Moore por The Hangover
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
    Ethan Coen y Joel Coen por A Serious Man
    Bob Peterson y Pete Docter por Up

  • Best Screenplay
  • Adaptado
    Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air
    Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
    Nick Hornby por An Education
    Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche por In the Loop
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Cinematography
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    The Road

  • Best Editing
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    Up in the Air

  • Best Production Design
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Inglourious Basterds

  • Best Costume Design
  • The Young Victoria
    Bright Star
    Coco avant Chanel
    An Education
    A Single Man

  • Anthony Asquith Award
  • Por música para una película
    Michael Giacchino por Up
    James Horner por Avatar
    T-Bone Burnett y Stephen Bruton por Crazy Heart
    Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
    Chaz Jankel por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Make Up/Hair
  • The Young Victoria
    Coco avant Chanel
    An Education
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Nine

  • Best Sound
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Star Trek
    Up

  • Best Achievement in Special Visual Effects
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Hurt Locker
    Star Trek

  • Best Film not in the English Language
  • Un prophète
    Los abrazos rotos
    Coco avant Chanel
    Låt den rätte komma in
    Das weisse Band

  • Best Animated Feature Film
  • Up
    Coraline
    Fantastic Mr. Fox

  • Orange Rising Star Award
  • Kristen Stewart
    Jesse Eisenberg
    Nicholas Hoult
    Carey Mulligan
    Tahar Rahim

  • Carl Foreman Award
  • Para la mejor nueva promesa
    Duncan Jones por Moon (Director)
    Lucy Bailey, Andrew Thompson, Elizabeth Morgan Hemlock y David Pearson por Mugabe and the White African (Directores, Productores)
    Eran Creevy por Shifty (Escritor, Director)
    Stuart Hazeldine por Exam (Escritor, Director)
    Sam Taylor Wood por Nowhere Boy (Director)

  • Best Short Animation
  • Mother of Many
    The Gruffalo
    The Happy Duckling

  • Best Short Film
  • I Do Air
    14
    Jade
    Mixtape
    Off Season

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

Habiendo pasado un tiempo prudencial de reflexión desde que la bella Anne Hathaway nos anunció el martes pasado la lista oficial de los nominados de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (más conocidos como los Oscar), al lado de su presidente, Tom Sherak, podemos continuar con el juego de una forma más profunda y ya menos sensacionalista.

A continuación las categorías, sus participantes, las pelis que me he visto en itálica, las que le apuesto como ganadora en negrita y un pequeño comentario por cada una de esas categorías:

  • Best Picture
  • Lo primero que tengo que decir es que el aumento de cinco a diez pelis, me hace para esta ocasión en particular las cosas más difíciles, pues posibilita la entrada de unos nominados que en otrora no hubieran tenido la posibilidad y que este año se les brinda una posibilidad y un homenaje adicional. Creería que debería ganar Tarantino y sus Basterdos, me gustó mucho Up in the Air, Up e incluso District 9 pero sinceramente creo que la ganadora va a ser la peli de Kathryn Bigelow, The Hurt Locker. No tengo mucho que agregar porque la peli no la he visto aún pero seguramente la cercanía de la guerra y las historias pequeñas de grandes héroes conmueve mucho a los norteamericanos.

Avatar

The Blind Side

District 9


An Education

The Hurt Locker
Inglourious Basterds

Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

A Serious Man

Up
Up in the Air

  • Best Actor in a Leading Role
  • Qué bueno sería que Jeff Bridges se llevara en esta ocasión el Oscar como mejor actor principal y lo digo porque es un bonito momento para ganárselo, en el pasado ha hecho buenas pelis y malas pelis pero en esta oportunidad se lanza con una cruda actuación de un famoso cantante alcohólico y puede estar cerca de lograrlo por lo acontecido en los pasados Golden Globes.

Jeff Bridges por Crazy Heart
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por A Single Man
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no hay nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Cualquier otro resultado es ofensivo.

Matt Damon por Invictus
Woody Harrelson por The Messenger
Christopher Plummer por The Last Station
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Estoy muy sorprendido con las críticas que hay sobre The Blind Side donde es actriz principal Sandra Bullock me atrevería a pensar que este año, es el año de la Bullock y también se lleva el Oscar.

Sandra Bullock por The Blind Side
Helen Mirren por The Last Station
Carey Mulligan por An Education
Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Meryl Streep por Julie & Julia

  • Best Actress in a Supporting Role
  • A ver… A ver. De las actrices que actuaron en Nine creo que las que menos se merecían nominación son Penélope Cruz, Nicole Kidman o Sophia Loren, hubo más dramaturgia en Judi Dench, Marion Cotillard o la misma Fergie que lo hizo excelente con un papel chiquito pero sustancioso; por lo mismo que nominen a la Cruz no me parece responsable, esperaría para dar un veredicto certero para decidirme por Maggie Gyllenhaal o Mo’nique, aunque de lo que he visto en cortos la transformación y actuación de esta última eriza los pelos de punta.

    Penélope Cruz por Nine
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Maggie Gyllenhaal por Crazy Heart
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
  • Best Animated Feature Film
  • Voy a separar lo sentimental de lo racional y por mucho que quiera que gane Fantastic Mr. Fox
 lo va a hacer Up, sin duda. Las dos son dos muy buenas pelis.

Coraline
Fantastic Mr. Fox
The Princess and the Frog

The Secret of Kells

Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Qué categoría tan difícil. Todas son excelentes en sus particularidades de corazón quisiera como ganadora The Imaginarium of Doctor Parnassus
 pero yo creo que va a ganar Avatar.

Avatar
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
Sherlock Holmes

The Young Victoria

  • Best Achievement in Cinematography
  • Mientras la dirección de arte vigila y secunda el diseño de producción en un filme, el encargado de la cinematografía se encarga de las luces y la cámara. Me parece curiosa la entrada de The White Ribbon, la peli alemana nominada como mejor peli extranjera y creo que puede llegar a ser una sorpresa aunque en cinematografía 
el ganador es 
Inglourious Basterds
 (y me permito dar la licencia de 
The Hurt Locker que no la he visto y puede cambiar este punto de vista).


Avatar
Harry Potter and the Half-Blood Prince

The Hurt Locker

Inglourious Basterds

The White Ribbon


  • Best Achievement in Costume Design
  • Me es complicado siempre esta categoría porque casi siempre no se puede ver la totalidad de los competidores le apuesto a The Imaginarium of Doctor Parnassus aunque pudiera verme sorprendido por 

Coco Before Chanel.

Bright Star

Coco Before Chanel
The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine
The Young Victoria

  • Best Achievement in Direction
  • Para mi la pelea está entre Tarantino y Reitman y aunque el chico malo de Knoxville hizo una expléndida labor creo que Reitman se va a llevar esta categoría.

Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
James Cameron por Avatar
Lee Daniels por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman por Up in the Air
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Achievement in Film Editing
  • Esta categoría está enredada. Primero el corazón, se la debería llevar District 9 por lograr hacer creíble, entretenida y mantener una narrativa escalofriante y permitirnos igual conmovernos con tomas y planos muy fuertes; segundo la razón, hasta no ver no lo confirmo pero la pelea es entre The Hurt Locker y Avatar pero tiene que ser una bestialidad increíble la peli de Bigelow porque no hay duda que Avatar va a arrazar en lo técnico no hay duda de eso.

Stephen E. Rivkin, John Refoua, James Cameron por Avatar
Julian Clarke por District 9
Bob Murawski, Chris Innis por The Hurt Locker
Sally Menke por Inglourious Basterds
Joe Klotz por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon no son en vano. La alemana se lleva este galardón tranquilamente.

Ajami
 (Israel)

El Secreto de Sus Ojos
 (Argentina)

The Milk of Sorrow
 (Perú)

Un Prophète
 (Francia)
The White Ribbon (Alemania)

  • Best Achievement in Makeup
  • A mi me gustó mucho Star Trek, evaluando como la nominaron creo que es injusto porque en serio era una peli de mucha fuerza y mucho trabajo. En esta categoría en particular creo que se lo debería llevar porque recrea la serie en sus inicios de una manera fresca, recreada pero no absurdamente diferente que es creo lo que más me molestó de Star Wars: Episode I – The Phantom Menace pues al final el maquillaje, el vestuario y los efectos sacaban muy de contexto la historia.

Aldo Signoretti, Vittorio Sodano por Il divo
Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek
John Henry Gordon, Jenny Shircore por The Young Victoria

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • Up gana indiscutiblemente esta categoría. La secuencia inicial es de las piezas cortas más hermosas y más dolorosas en la historia del cine. La música juega un papel vital aquí.

James Horner por Avatar
Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
Marco Beltrami, Buck Sanders por The Hurt Locker
Hans Zimmer por Sherlock Holmes
Michael Giacchino por Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • Ni idea.

“Almost There” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Down in New Orleans” de “The Princess and the Frog” Música y Letra de Randy Newman
“Loin de Paname” de “Paris 36” Música de Reinhardt Wagner Letra de Frank Thomas
“Take It All” de “Nine” Música and Letra de Maury Yeston
“The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Esta categoría va a estar dura, como lo dije antes va a ganar Avatar
 pero los Basterdos, Up y Star Trek van a ser dignos contendientes.

Avatar

The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Up

  • Best Achievement in Sound Mixing
  • En esta categoría se encuentran dos titanes a nivel de técnica y tecnología: James Cameron y Michael Bay. Por una ventaja muy pequeña el ganador esta vez será Cameron.

Avatar
The Hurt Locker

Inglourious Basterds
Star Trek
Transformers: Revenge of the Fallen

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Duelo de no creer. Duelo de ciencia ficción. Tripleta para alquilar balcón. El bueno, el malo y el feo. Lo que he visto detrás de cámara de Avatar es muy loco no tiene competencia. Sin embargo, la mejor cinematografía de los tres la logra District 9 y no son cualquier pendejada los modelos y personajes que armo para interactuar, la nave en el fondo de cada toma, inmensa, inmaculada es una cosa impresionante. Si lo lleva Avatar no hay rollo pero de nuevo se van peliando fuertemente sus contrincantes.

Avatar
District 9
Star Trek

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • La pelea a mi parecer debería estar entre District 9 y Up in the Air porque su desarrollo es bien divertido y porque los escritores están involucrados en la dirección. Sin embargo, con todo y todo, a nivel de historia la de Reitman es ganadora.

Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9
Nick Hornby por An Education
Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche por In the Loop
Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Jason Reitman, Sheldon Turner por Up in the Air

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Esta categoría es duelo de veteranos. Los Coen que ya ganaron en 1996 mejor guión original con Fargo y Tarantino que ya ganó mejor guión original en 1994 por Pulp Fiction. Aunque los Basterdos son impecables la competencia no está muy ruda por que el producto de los Coen según he escuchado no está tan bueno este año. Faltaría ver si Mark Boal está tan corajudo como para dar la pelea o si le dan mejor guión original a Bob Peterson, Pete Docter, y Thomas McCarthy por una peli animada.

Mark Boal por The Hurt Locker
Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
Alessandro Camon, Oren Moverman por The Messenger
Joel Coen, Ethan Coen por A Serious Man
Bob Peterson, Pete Docter, Thomas McCarthy por Up

Me encanta cubrir los premios de La Academia, me fascina el cine comercial tanto como el independiente, pero después de la ceremonia los detesto porque se nota demasiado que son muy amangualados. Esta vez vuelvo a verlos por TNT y SAP (second audio program) es decir: No, Producciones Jes, Si, idioma original si entender perfectamente los chistes de Alec Baldwin y Steve Martin que este año presentan en equipo los premios y me imagino sabiendo las dotes de canto y baile de ambos (en Saturday Night Live eran los reyes de las presentaciones y los musicales) que va a haber mucho baile y parodias cantadas.

Faltan 32 días………………

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

Estamos de nuevo en el juego.

La lista oficial de los Nominados de La Academia ha sido revelada y para gracia de unos y molestia de otros, este año el número de candidatos para mejor película ha sido aumentado, por primera vez en su historia de cinco a diez. ¿Qué pudo haber motivado este cambio? Independiente, si es bueno o malo, pareciera ser un artilugio de publicidad para que la ceremonia sea un homenaje a muchas más pelis y por lo mismo más atención en taquillas sobre ellas.

Personalmente, no me afecta demasiado. Las cinco que deben ganar están ahí y entiendo que siendo industria deben cuidar su bienestar. Entonces bien por ellos.

El juego permite saber qué pelis nos hemos visto, cuáles nos faltan y considerar en la siguiente entrada cuáles deberían ganar pero sin más rodeos el resumen de la lista oficial, es el siguiente.

  • Best Picture

Avatar


The Blind Side


District 9


An Education


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

A Serious Man

Up

Up in the Air


  • Best Actor in a Leading Role

Jeff Bridges

George Clooney


Colin Firth


Morgan Freeman


Jeremy Renner

  • Best Actor in a Supporting Role

Matt Damon


Woody Harrelson

Christopher Plummer


Stanley Tucci


Christoph Waltz

  • Best Actress in a Leading Role

Sandra Bullock

Helen Mirren


Carey Mulligan


Gabourey Sidibe

Meryl Streep

  • Best Actress in a Supporting Role
    Penélope Cruz

    Vera Farmiga

    
Maggie Gyllenhaal

    Anna Kendrick

    Mo’Nique
  • Best Animated Feature Film

Coraline

Fantastic Mr. Fox

The Princess and the Frog

The Secret of Kells

Up

  • Best Achievement in Art Direction

Avatar

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine

Sherlock Holmes


The Young Victoria

  • Best Achievement in Cinematography

Avatar


Harry Potter and the Half-Blood Prince


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


The White Ribbon


  • Best Costume Design

Bright Star


Coco Before Chanel

The Imaginarium of Doctor Parnassus

Nine

The Young Victoria

  • Best Achievement in Direction

James Cameron
Kathryn Bigelow
Quentin Tarantino
Lee Daniels
Jason Reitman

  • Best Documentary Feature

Burma VJ

The Cove

Food, Inc.

The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers

Which Way Home

  • Best Documentary Short

China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan Province

The Last Campaign of Governor Booth Gardner

The Last Truck: Closing of a GM Plant


Music by Prudence


Rabbit à la Berlin

  • Best Achievement in Film Editing

Avatar

District 9


The Hurt Locker

Inglourious Basterds


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

  • Best Foreign Language Film

Ajami
 (Israel)

El Secreto de Sus Ojos
 (Argentina)

The Milk of Sorrow
 (Perú)

Un Prophète
 (Francia)

The White Ribbon (Alemania)

  • Best Achievement in Makeup

Il Divo


Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)

Avatar

Fantastic Mr. Fox


The Hurt Locker

Sherlock Holmes

Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)

“Almost There” de “The Princess and the Frog” Música and Letra de Randy Newman
“Down in New Orleans” de “The Princess and the Frog” Música and Letra de Randy Newman
“Loin de Paname” de “Paris 36” Música by Reinhardt Wagner Letra by Frank Thomas
“Take It All” de “Nine” Música and Letra de Maury Yeston
“The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música and Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Short Film (Animated)

French Roast

Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty


The Lady and the Reaper (La Dama y la Muerte)


Logorama


A Matter of Loaf and Death

  • Best Short Film (Live Action)

The Door


Instead of Abracadabra


Kavi


Miracle Fish


The New Tenants

  • Best Achievement in Sound Editing

Avatar


The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Star Trek


Up

  • Best Achievement in Sound Mixing

Avatar

The Hurt Locker


Inglourious Basterds


Star Trek

Transformers: Revenge of the Fallen

  • Best Achievement in Visual Effects

Avatar

District 9


Star Trek

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)

District 9


An Education


In the Loop


Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

Up in the Air

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)

The Hurt Locker


Inglourious Basterds

The Messenger


A Serious Man

Up


Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

Screen Actors Guild Awards 2010

por Diego Taborda

Es la primera vez que doy un informe sobre los SAC’s que son los premios del Gremio de Actores de Cine y TV. Lo hago con beneplácito por la ojeada rápida que le di a los resultados de esta noche. Como no hicimos antesala o algo parecido pues simplemente veamos los resultados y comentemos al respecto:

  • Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture
  • Inglourious Basterds (2009). Excelente, muy bien por Los Basterdos.

  • Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role
  • Jeff Bridges for Crazy Heart (2009). Recientemente vi los cortos y el “featurette” de la peli y se ve melancólica, me parece chévere por Bridges quien ha sido un actor espectacular durante toda su carrera y es chévere ese reconocimiento en este momento.

  • Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role
  • Sandra Bullock for The Blind Side (2009). Increíble. Va a tocar verse esta peli pronto, el último papel dramático que le ví a la Bullock fue en Crash de Paul Haggis en 2004, fue escalofriante y no pasó de ser una actuación de cinco minutos, vamos a ver qué es lo que está haciendo en este momento.

  • Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role
  • Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009). Excelente.

  • Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role
  • Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009). Va lo mismo que Blind Side, se ha hablado tan bien de esta peli que se vuelve obligatoria verla.

  • Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series
  • “Glee” (2009). No estoy de acuerdo.

  • Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series
  • “Mad Men” (2007). Qué buena serie y qué buen reparto.

  • Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series
  • Alec Baldwin for “30 Rock” (2006). El rey ha encontrado su trono y al parecer no lo va a dejar fácil.

  • Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series
  • Tina Fey for “30 Rock” (2006). El rey tiene su reina y van a reinar por mucho tiempo. Bien por ellos, bien por 30 Rock, bien por todos los fans 😉

  • Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series
  • Michael C. Hall for “Dexter” (2006). Hmmm… No me parece tan bueno pero bueno enhorabuena, cno dicen los españoles.

  • Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series
  • Julianna Margulies for “The Good Wife” (2009). Quiero ver esta serie, en estos días la estaban pasando pero no pude verla bien. Bien por la Margulies que se había quedado como callada después de E.R.

  • Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries
  • Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV). Ni idea, vamos a investigar dónde la están dando para poder soportar algún comentario.

  • Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries
  • Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV). No estoy de acuerdo, no es tan buena la actuación de Barrymore pero bueno esperemos que este renacer de sus frutos con algo de mayor peso.

    En resumen, es una buena experiencia, esperemos seguirla más consistentemente en tiempos venideros.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, HBO, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Sweded, Terror, Thriller, Trailer, TV, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

¿Cómo les acabó de ir con el juego de los Golden Globes?¿Lograron muchos aciertos? Por mi lado acerté más premios de los que hubiera pensado. Algunos fueron predichos con la cabeza y otros fueron dictámenes del corazón.

Esta más que una entrada es un resumen de lo acontecido para que lo tengamos en cuenta este año y para saber cuáles son las pelis que deberían ir buscando nuestros topos distribuidores colombianos.

* Las frases que están resaltadas en negrilla son los resultados que logré predecir en la entrada anterior aunque hay otros aciertos que también predije que no quedaron resaltados porque las precedían golpes de fé como por ejemplo guión para Reitman o actriz de comedia para la Roberts en Duplicity.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Avatar (2009)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • The Hangover (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Sandra Bullock for The Blind Side (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • James Cameron for Avatar (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)

  • Best Animated Film
  • Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Mad Men” (2007)

  • Best Television Series – Musical or Comedy
  • “Glee” (2009)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • Alec Baldwin for 30 Rock (2006) en Hollywood

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Toni Collette for United States of Tara (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Michael C. Hall for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Julianna Margulies for The Good Wife (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • John Lithgow for Dexter (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Quedamos pues a la espera de los nominados para los Oscar de La Academia para continuar con el mismo juego. Ojalá y pudieramos hacer lo mismo con Cannes, Venecia, Berlin, San Sebastian, etc…

Standard