Adventure, Aussies, Catriona McKenzie, Comedy, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Vacacion, World

Satellite Boy en @FICBAQ

satellite_boy

El FICBAQ estuvo realmente exquisito en su muestra de cine de otros mundos; para muchos de nosotros que vamos de la cartelera comercial directamente a las profundidades más recónditas del internet para encontrar los incunables más extraños, es efectivamente gratificante encontrar tesoros nunca antes vistos, nunca antes esperados. Catriona McKenzie que a través de su Satellite Boy nos conmueve con un relato sencillo, no dirigido por la acción o por la violencia, se une a grandes retoños del cine australiano como lo son Julia Leigh o David Mîchod; mentes brillantes e independientes de este cinema rico en variedades y tonos.

Satellite Boy es un niño abandonado por su madre a la suerte de su abuelo, en medio del desierto australiano; Jubi, el abuelo, es un terco aborigen que se niega a abandonar sus conocimientos y sus raíces, mientras Pete, el nieto, está más expuesto y más permeable a la cultura que precisamente está tratando de ahogar a su abuelo. Un día Pete se entera que una minera de la capital intenta sacar a su familia del terreno donde viven; no obstante su corta edad, él tiene planes para poner un restaurante y hacer todo lo posible para que su madre vuelva después de los cursos que ha ido a tomar a la ciudad, entonces toma la decisión de irse a buscar los responsables de su desalojo y de paso a su madre para hacerla volver en razón.

A su aventura se junta Kalmain un niño un poco mayor, más necio y con rasgos menos mestizos que los de Pete. Jubi trata de interceder diciéndole a Pete que el hogar-tierra no tiene límites y que estos que hoy el hombre blanco reclama no le pertenecen ni a él ni a nadie, pues el hogar-tierra no le pertenece a los hombres sino en cambio los hombres le pertenecen al hogar-tierra.

La historia de Pete es una fábula contemporánea alrededor del walkabout originario de los aborígenes australianos; es costumbre entre ellos salir hacia el horizonte y perderse para después volver, un acto de madurez que define al niño del hombre; Jubi es interpretado por David Gulpilil, dicen que es uno de los primeros aborígenes en actuar en el cine del hombre blanco, por allá en los años 70’s del siglo pasado; su tez casi intacta y su pelo encanecido nos recuerda que lo hemos visto en Rabbit-Proof Fence de Phillip Noyce o más recientemente en Australia de Baz Luhrmann; sus papeles nunca han sido particularmente protagónicos, sin embargo, siempre están cargados de ternura y sabiduría; esta Satellite Boy no es la excepción, su octogenario personaje trata de persuadir a Pete (Cameron Wallaby) de cómo el hogar-tierra les habla a ellos y de cómo saber como escucharlo. En su travesía, Pete descubre su naturaleza y escucha a su abuelo a través del sol, el agua, el aire y el fuego; por su parte, Kalmain (Joseph Pedley) un niño sin una figura paterna, no tiene guía y queda completamente desolado.

La historia toca puntos profundamente en nuestras entrañas; nos puede enternecer o nos puede hacer llorar hasta el sentimiento pero igualmente la dicha de ver esta cinta es grandiosa; de lo mejor que vimos en el festival.

WP_20140324_008

afiche

Standard
Action, Aussies, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Phillip Noyce, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Salt

Al fin una peli que llenó mis expectativas y me sacó de este ostracismo al que me habían confinado estas últimas pelis que me había visto. No digo que sea una peli que uno tenga que ver o algo por el estilo, simplemente si busco entretenimiento que me lo dé, si busco acción que me la dé y que si busco una historia bien contada que no se pierda en arandelas o finales predecibles.

Esta peli está nominada en los Oscar como mejor logro en mezcla de sonido, así como también en los Satellite Awards como mejor cinematografía y mejor banda sonora, para mi es volver a encontrarme con Noyce que no veía desde el 2002 con Rabbit-Proof Fence y que vuelve al género de acción después de éxitos como The Bone Collector o Patriot Games.

La peli es el restablecimiento de la guerra fría, el cine negro de espías y contraespionaje. Lo más interesante es la dualidad que tiene el espectador frente al agente Salt donde no se sabe si es buena o mala durante la mayor parte de la peli y lo que surge es un sentimiento natural del Síndrome de Estocolmo donde simpatizamos con el malo de la situación.

La peli tiene buena fotografía a cargo de Robert Elswit, buena musicalización a cargo de James Newton Howard, buena carga de acción y de nuevo es el reencuentro con Noyce que lo recuerdo gratamente por Sliver donde hizo gemir a Sharon Stone como nunca lo ha hecho nadie 😉 Súper recomendada para dominguiar.

Standard