Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Stephen Sommers, Vacacion

G.I. Joe: The Rise of Cobra

No hay derecho con esta peli, ni en TV me la aguanté. Mala. Dizque mala, pavorosa, perversa. Y Snyder buscando villanos para Superman, que le pregunte a Stephen Sommers, de pronto está dipsonible.

La estaba viendo por primera vez y como que no tenía ritmo, ni atractivo. Me dijeron véasela en HD a ver qué. Empecé a verla y efectivamente duré más tiempo al frente pero no logré llegar mucho más adelante, me dije que iba a darle otra oportunidad en otro momento y nada. Es el hueso más hueso que he visto de Hollywood en mucho tiempo (y en serio a mi me gustan las pelis de serie B pero esto no tiene sentido).

Siento pena ajena por aquellos que fueron a cine a verla ¿se habrán decepcionado? ¿Se habrá sentido estafados? No hay mucho que decir, tal vez es mejor hablar de los verdaderos muñequitos de colección.

Según Wikipedia, los G.I. Joe son juguetes de la empresa Hasbro que se sacaron a la venta a finales de los 60’s cuando estaba en voga la guerra de Vietnam. La idea era mostrar todas las ramas del ejercito estadounidense, así, había Soldados (Ejercito), Marinero de “Acción” (Naval), Piloto de “Acción” (Fuerza Aérea) e Infante de “Acción” (Infantería). La sigla “G.I.” significa Destacamento Gubernamental (de su nombre en inglés) y se volvió un calificativo oficial para las fuerzas armadas estadounidenses, sobre todo las terrestres; su popularización en los juguetes acuño el término de «Action Figures».

En 1982 fue relanzado el juguete en una proporción más pequeña que incluía vehículos, juegos completos y complejos escenarios para que el equipo G.I. Joe se enfrentara al terrible Comando Cobra.

El juguete sobrepasó fronteras y llegó al Reino Unido a través de Palitoy y tomó el nombre de Action Man; en Alemania se vendieron también los derechos de producción, distribución y de diseño para el Action Team y en Italia bajo el mismo nombre para la compañia Polistil; en España Geyperman, aunque se parecían mucho más a la línea británica; en Francia como Action Joe; en Japón Takara & Tsukuda licenciaron la vuelta como «GIJOE» y Combat Man; en Australia se les conocía como GI Joe de Kenbrite y en India GI Joe pero de Funskool; finalmente, llegaron a Latinoamérica como Falcon y Comandos em Ação para Brasil y en Argentina licenciados por Veri-li como Joe Super Temerario y Los Temerarios (qué buen nombre).

Standard
3D, Action, Adventure, Epic, Fantasia, Hollywood, J.J. Abrams, Miguel Vaca, Movie, Remake, Sci-Fi, Thriller, Vacacion

Star Trek

Tal vez no sea el más indicado para hacer una entrada reseñando Star Trek porque no soy el más aficionado a la franquicia o, todo lo contrario, de pronto si tengo una gran oportunidad para hacerlo porque me fascinó la peli a pesar de no ser el más aficionado a la franquicia.

J.J. Abrams es el director de un nuevo capítulo cinematográfico de esta serie que empezó en TV y se volvió el culto de muchos ñoños, aficionados a los comics, el cine, la TV. Toda una cultura popular alrededor del tema. Una gran responabilidad para Abrams quien genialmente le da un giro a la historia desde que empieza la peli y afirma: “Voy a hacer mi versión de Star Trek, voy a serle muy fiel a los aficionados pero me importa un pepino lo que esté escrito o dogmatizado”.

En realidad, nunca fue tan duro en las entrevistas que precedieron el lanzamiento de esta peli pero definir toda la nueva mitología de Star Trek en un universo paralelo sólo se puede hacer con mucho coraje y siendo el nuevo consentido de Hollywood y Spielberg.

Para mi como espectador de la serie de TV de los 60’s fue muy bonito imaginarme los orígenes de cada uno de los personajes según esta travesía. Sentir el buen humor de Abrams y de cada uno de los actores aportándole su propio estilo a cada uno de los protagonistas de la tripulación fue realmente simpático. Creo sin lugar a dudas que lo más loable es la actuación de Zachary Quinto reconocido por su papel como Sylar en Heroes esta vez con un peso grande al representar un ícono como Spock y lograrlo impecablemente. Sin embargo, la aparición de Leonard Nimoy no sólo es electrizante, impactante, empática, simpática, es lo que paga la boleta.

La peli está llena de entretenimiento puro al mejor estilo de Abrams, suspenso, acción, aventura, ya había nombrado el buen humor, carisma en el discurso, una excelente historia, una cinematografía impecable a cargo de Daniel Mindel, una musicalización magnífica a cargo de Michael Giacchino, un Oscar por mejor maquillaje para Barney Burman, Mindy Hall y Joel Harlow, nominaciones reconociendo sonido, montaje y efectos especiales. Tal vez si no le hubiera tocado tan dura la competencia (recordemos que estaba compitiendo con Avatar, District 9 y The Dark Knght) la lista de reconocimientos hubiera podido ser mucho más alta.

Además de Quinto y Nimoy, el resto del reparto está conformado por Chris Pine como James Tiberius Kirk, Karl Urban como el doctor Leonard McCoy, Zoë Saldana como Nyota Uhura, Simon Pegg como Montgomery Scott, John Cho como Hikaru Sulu, Anton Yelchin como Pavel Chekov y Eric Bana como Nero.

Nota personal. Dice Chris Pine que la forma en que resolvió su personaje fue al estilo de Harrison Ford como Han Solo en Star Wars. No sólo fue muy acertado en la génesis del capitán Kirk, hace de lo más entretenido la peli.

Standard