Actor, Comedy, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

In a World…

in_a_world

In a World… es una de esas pelis típicas que me alegran una tarde de domingo o que sin tener un plan especial complementan perfectamente una velada de descanso. In a World… es el debut de la actriz Lake Bell, a quien reconocemos de papeles secundarios en It’s Complicated o What Happens in Vegas, como «desahogo cómico», y que llega al blog porque es ganadora del Waldo Salt en Sundance y está nominada en los Spirit también por la excelencia y prometedora carrera en su primer guión.

Contrario a lo que pareciera, por estos dos reconocimientos, Lake Bell desarrolla una historia sencilla, sin mayores pretensiones, conmovedora y muy entretenida -muy parecido al perfil logrado en Celeste & Jesse Forever de Rashida Jones-. Su personaje es una trabajadora independiente que dobla cintas de cine y entrena actores para que logren sus acentos en sus propios papeles de Hollywood. La peli inicia con una pequeña introducción sobre la persona de Don LaFontaine, narrador legendario de los cortos avances y promocionales de la publicidad; cuenta Bell que su muerte dejó un vacío muy grande que realmente nadie quiere ocupar por miedo a la crítica y es cuando, esta mujer, tiene una oportunidad laboral que todo el mundo dentro de la industria quiere boicotear.

No es realmente una crítica a Hollywood pero tampoco es una oda a su producción. Lake Bell alcanza un humor inteligente y nos pone en una posición muy rara a contemplar desde el principio todos los tonos y acentos en las voces de sus actores.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Lee Toland Krieger, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

Celeste & Jesse Forever

celeste_and_jesse_forever

La última tendencia en Hollywood dice que para validar la calidad de un actor o una actriz, estos deben escribir o dirigir una peli, protagonizarla y darla a conocer. Eso los hace interesantes y son mirados con ojos diferentes dentro de la crítica, que incluso los empieza a admirar ciegamente con fe esnobista. Hay muchos casos, y obviamente no todos son exitosos, por lo que uno no puede caer en esta trampa simplista o el actor nato, digan ustedes Daniel Day-Lewis, Anthony Hopkins, Catherine Keener o Meryl Streep, no podrían ser validados por este hecho.

Diciendo esto puedo afirmar que esta cinta me llamó la atención porque la escribían los actores Rashida Jones y Will McCormack. Pero está tan bien escrita que, apartándome de la sentencia anterior, con Celeste & Jesse Forever puedo afirmar que me encanta la comedia romántica y reafirmar que la comedia indie es increíble -indistintamente que haya sido escrita por este par de actores-. Rashida Jones ha sido protagonista en el sector de la comedia desde 1997 y ha participado en esquemas tan diferentes como el Show de Dave Chappelle, Robot Chicken, SNL o I Love You, Man. Posee una cara linda, transpira ternura pero sus proyectos son sarcásticos y arriesgados, lo que definen una personalidad compleja y llena de carácter. Últimamente, ha querido cambiar su apariencia volviéndose sutilmente más seria como en The Social Network o un poco más agresiva -sin abandonar la comedia- en The Muppets. Definitivamente este paso, el desarrollo de un guión, es una incursión en un territorio desconocido pero su nominación en los Spirit de este año valida su esfuerzo.

Lee Toland Krieger dirige esta historia. Rashida Jones (Celeste) y Andy Samberg (Jesse) están separados pero se comportan como si aún estuvieran juntos. Jones es una mujer fuerte, independiente y exitosa; Samberg es un ilustrador carismático que consigue trabajos por subcontrato, es desorganizado y oscila entre infantil e inmaduro, entrado en los treintas definitivamente tiene un complejo de Peter Pan o pertenece a lo que llamamos ordinariamente como la «adultecencia». La dinámica del guión es divertida. El planteamiento de la historia es bastante sencillo y se define muy rápido. El conflicto pasa como una pelota caliente entre los protagonistas a lo largo del segundo acto; Samberg se mantiene al lado de Jones porque está enamorado de ella y siente que tiene aún oportunidades de reconquistarla; Jones no se da cuenta que aún lo ama y lo subestima completamente; esta rutina continúa por un buen tiempo haciendo muy vigorosa la historia hasta que nos estrellamos con los personajes en un drama profundo, donde no tiene que morir nadie para sufrir, pero los personajes son tan empáticos que nos sumergimos en su dolor porque simpatizamos con ellos. De allí hasta el desenlace, sentimos pena ajena, nos solidarizamos y nos conmovemos. Esperamos que todo salga bien para todos y aguardamos con fé este deseo hasta el último instante en la peli.

Muy bien por Andy Samberg reivindicándose de sus pésimas exhibiciones comerciales. Muy bien por Will McCormack y Rashida Jones que salieron adelante en una historia cursi y melodramática, dándole el giro a algo más vital y más visceral. Y muy bien por Lee Toland Krieger que dirige muy sobria y elegantemente esta comedia romántica. Celeste & Jesse Forever me hizo pasar un par de ratos duros pero me mantuvo muy entretenido. No es un melodrama y eso le da muchos puntos a favor.

Standard
Actor, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los premios Independent Spirit Awards 2013, una ceremonia descomplicada, divertida, osada y sobre todo respetuosa del cine. Fueron conducidos por Andy Samberg gratamente con un par de payasadas y un par de comentados pesados. Al final, ganan los que deben ganar, se honra los mejores trabajos y los asistentes salen muy contentos por lo acontecido. Por lo mismo, que Silver Linings Playbook haya arrasado es un gran logro para esta producción independiente y que quiere seguir escribiendo historia esta noche en los Oscar.

Mejor Película Es congruente con los mismos premios, que si una producción empieza a dominar en todas las categorías debería ganar mejor peli. Como decía Silver Linings Playbook

Mejor Director Gran premio para David O. Russell por Silver Linings Playbook que lo encamina con grandes esperanzas a la noche del Oscar. Venció a mi favorito Wes Anderson

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor Ópera Prima Entregado al director y productor de la primera pieza cinematográfica The Perks of Being a Wallflower dirigida por Stephen Chbosky

Premio John Cassavetes Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares. Middle of Nowhere

  • Breakfast With Curtis
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet

Mejor Guión para David O. Russell por Silver Linings Playbook

Mejor Primer Guión Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Mejor Actriz Principal Es una categoría de actrices diversas pero me gustó que hubiera ganado Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mejor Actor Principal Dos favoritos fueron derrotados, Jack Black y Matthew McConaughey por John Hawkes en The Sessions. Bien por Hawkes que fue finalmente blanqueado en los Oscar.

Mejor Actriz de Reparto para Helen Hunt por The Sessions

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere

Mejor Actor de Reparto para Matthew McConaughey por Magic Mike. El mejor año de McConaughey y fue merecidamente ganador en esta categoría. Hubiera tranquilamente estar nominado por el resto de piezas y ganar en todas pero esto definitivamente habla muy bien de su reciente giro en su carrera donde alejándose un poco de Hollywood se pone retos en su desempeño y ya sabe que va a tener muy buena acogida. Este año, en esta categoría todos los competidores son actores convencionales de la industria que le dieron un guiño importante al cine independiente.

Mejor Cinematografía Beasts of the Southern Wild por Ben Richardson

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor Documental al fuerte y desconsolador documental The Invisible War

Mejor Filme Extranjero Siguió arrasando Michael Haneke con su preciosa Amour

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)

Premio Robert Altman Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone

Premio Piaget Producers para Mynette Louie por Stones in the Sun

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche

Premio Acura Someone To Watch para Adam Leon por Gimme the Loot

  • David Fenster por Pincus
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children

Premio Stella Artois Truer Fiction The Waiting Room de Peter Nicks

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Jason Yee Tippet y Elizabeth Mimms por Only the Young

Premio Jameson Find Your Audience para Breakfast with Curtis

  • Birth Story
  • History of Future Folk
Standard
Auteur, Awards, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

Ya nombramos los nominados a los premios del Gremio de Escritores y los nominados a los premios del Gremio de Actores pero si estamos ordenando la casa, en temporada de premios, pongamos atención a los nominados para los Spirit de este año, que serán conducidos por Andy Sanberg el próximo 23 de febrero.

    Mejor Película

  • Beasts of the Southern Wild
  • Bernie
  • Keep the Lights on
  • Moonrise Kingdom
  • Silver Linings Playbook
    Mejor Director

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Ópera Prima
    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Fill the Void
  • Gimme the Loot
  • Safety Not Guaranteed
  • Sound of My Voice
  • The Perks of Being a Wallflower
    Premio John Cassavetes
    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Breakfast With Curtis
  • Middle of Nowhere
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet
    Mejor Guión

  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Zoe Kazan por Ruby Sparks
  • Martin McDonagh por Seven Psychopaths
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs y Mauricio Zacharias por Keep the Lights on
    Mejor Primer Guión

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Derek Connolly por Safety Not Guaranteed
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever
    Mejor Actriz Principal

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Actor Principal

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • John Hawkes por The Sessions
  • Thure Lindhart por Keep the Lights on
  • Matthew McConaughey por Killer Joe
  • Wendell Pierce por Four
    Mejor Actriz de Reparto

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
    Mejor Cinematografía

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom
    Mejor Documental

  • How to Survive a Plague
  • Marina Abramovic: The Artist Is Present
  • The Central Park Five
  • The Invisible War
  • The Waiting Room
    Mejor Filme Extranjero

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • Amour de Michael Haneke (Francia)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)
    Premio Robert Altman
    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone
    Premio Piaget Producers

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Mynette Louie por Stones in the Sun
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche
    Premio Acura Someone To Watch

  • David Fenster por Pincus
  • Adam Leon por Gimme the Loot
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children
    Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Peter Nicks por The Waiting Room
  • Jason Yee Tippet and Elizabeth Mimms por Only the Young
Standard
Adventure, Comedy, Emo, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, James Bobin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Road Movie, Vacacion

The Muppets

Los Muppets son un legendario equipo de marionetas creadas por el también legendario titiritero Jim Henson en los ya lejanos 70’s del siglo pasado. Aunque hace no mucho lanzaron su última peli, The Muppets’ Wizard of Oz en 2005, su éxito en taquillas y reconocimiento de los jóvenes espectadores han decaído mucho, incluso al punto de nulidad total desde la muerte de Henson. La idea de ver una peli de títeres animados con varillas parece una locura en estos días de animación 3D o tecnología RealD con gafitas y efectos de tridimensionalidad. Su excusa no podía ser entonces más pertinente y de una vendimia exquisita: Los Muppets pasaron de moda y quieren sacar un último espectáculo para no perder su estudio y su nombre. Al mejor estilo de una «road movie» ochentera Kermit, mejor conocido como La Rana René, emprende una aventura para juntar a todo el equipo.

La alusión es claramente subversiva con la actualidad de Los Muppets. Por un lado como lo decía estos títeres son muy vieja escuela y podrían no interesar en absoluto a los niños de hoy en día; lo segundo es que después de la muerte de Henson, los derechos del nombre y su uso para explotación comercial fue cedido a The Muppet Studio una división de The Walt Disney Company, que le permite al estudio creador, The Henson Studio, el uso particular bajo ciertos permisos que el conglomerado le permita. Entonces el papel de Chris Cooper como magnate antagónico en la historia podría ser una alusión directa a Bob Iger, CEO de The Walt Disney Company que sólo permite el uso del nombre y la franquicia a su antojo 😉

Aparte de Cooper, Los Muppets se caracterizan por traer a sus espectáculos grandes estrellas y esta no es la excepción, aparecen Alan Arkin, Bill Cobbs, Rashida Jones, Zach Galifianakis, Ken Jeong, Sarah Silverman, Jim Parsons, Jason Segel y Amy Adams así como obviamente las voces de Steve Whitmire, Eric Jacobson, Dave Goelz, Bill Barretta, David Rudman y Matt Vogel.

La peli es para fanáticos de la vendimia, la vieja escuela y los que estén interesados en un humor sencillo, inocente y muy audaz. No soy gran amante de los musicales pero este en particular es bien atractivo por la inclusión de Bret McKenzie (The Flight of the Conchords) como compositor de algunas tonadas y casualmente nominado a mejor canción original en los Oscar de este año por “Man or Muppet”. Pasé un momento espectacular y me dió mucha alegría poder volver a salas a ver una peli de ellos siendo The Muppet Christmas Carol de 1992 con Bill Murray mi última experiencia.

Standard