Auteur, Awards, Documentary, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Writers Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

El año pasado descubrimos estos premios por primera vez en el blog; aunque no fueron muy confiables (66 por ciento de acierto no es mucho) si dieron pistas en los Oscar de Argo y Searching for Sugar Man pero se descacharon en Zero Dark Thirty.

Este año, las predicciones serán mixtas y aún faltará ver la gala de los Oscar para poder descifrar todas las categorías -en vista, por ejemplo, de que Stories We Tell no está anunciada dentro de los nominados-.

Original Screenplay: Movie Pictures el ganador fue Spike Jonze con su impecable Her, una historia de amor enmarcada en un contexto de ciencia ficción. Con este reconocimiento y la suma de su Globo de Oro Jonze se postula como el favorito de la categoría en los Oscar. Su competencia fue:

Adapted Screenplay: Movie Pictures el ganador fue Billy Ray por su guión de Captain Phillips, basado en basado en el libro A Captain’s Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea de Richard Phillips y Stephan Talty. En esta categoría esperábamos un milagrito para que Richard Linklater, Julie Delpy e Ethan Hawke lograran alcanzar este reconocimiento por su también impecable y extremadamente conmovedora tercera parte de su historia de amor. La competencia completa fue:

  • August: Osage County escrita por Tracy Letts basada en su obra para teatro
  • Before Midnight escrita por Richard Linklater, Julie Delpy e Ethan Hawke basado en los personajes creados por el mismo Richard Linklater y Kim Krizan
  • Lone Survivor escrita por Peter Berg basado en el libro de Marcus Luttrell y Patrick Robinson
  • The Wolf of Wall Street escrita por Terence Winter basado en el libro de Jordan Belfort

Documentary Screenplay: Movie Pictures esta categoría es la que nos pone en problemas frente a los Oscar puesto que la ganadora fue Sarah Polley con Stories We Tell que no está nominada. Por descarte, la ganadora debería ser Dirty Wars pero el fuerte contenido de la pieza seguro abrirá el camino a una menos contestaria como The Square o incluso The Act of Killing

  • Dirty Wars escrita por Jeremy Scahill y David Riker
  • Herblock – The Black & The White escrita por Sara Lukinson y Michael Stevens
  • No Place on Earth escrita por Janet Tobias y Paul Laikin
  • We Steal Secrets: The Story of WikiLeaks escrita por Alex Gibney

La velada tuvo más ganadores en las categorías de TV como mejor guión para serie dramática Sam Catlin, Vince Gilligan, Peter Gould, Gennifer Hutchison, George Mastras, Thomas Schnauz y Moira Walley-Beckett por Breaking Bad (AMC); mejor guión para serie cómica Simon Blackwell, Roger Drew, Sean Gray, Armando Iannucci, Ian Martin, Georgia Pritchett, David Quantick, Tony Roche y Will Smith por Veep (HBO); mejor guión en una nueva serie Kate Barnow, Rick Cleveland, Sam Forman, Gina Gionfriddo, Keith Huff, Sarah Treem y Beau Willimon por House of Cards (Netflix) y muchos más. Si quieren tener más información al respecto pueden revisar todo el reporte de la velada haciendo clic aquí.

Standard
Action, Biopic, Brit, Emo, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Captain Phillips

captain_phillips

De nuevo nos enfrentamos a un thriller de acción del británico Paul Greengrass. Aquel que alguna vez nos trajo The Bourne Supremacy, The Bourne Ultimatum y Green Zone hoy nos trae el relato adaptado a pantallas de la aventura del capitán norteamericano Richard Phillips, interpretado por Tom Hanks, atacado por piratas en las costas de Africa subsahariana, más precisamente Somalia.

Tal como nos tiene acostumbrados, la acción con Greengrass empieza bastante rápido después de un ligero planteamiento donde conocemos el estado civil del capitán, su familia y algunos de sus problemas cotidianos. En la contraparte, Barkhad Abdi interpreta a Muse, un escuálido somalí que está reclutando trabajadores para su próximo golpe; de nuevo un poco de contexto y nos enfrascamos en alta mar. El capitán Phillips transporta un buque carguero con ayudas humanitarias que tienen como puerto de inicio Omán y destino Mombasa en Africa meridional; el curso de la embarcación cruza por aguas somalíes donde no tendrán escolta y las posibilidades de una emboscada pirata son bastante altas; es allí donde el escuadrón de Muse los encuentra y los ataca.

La cinta no dura mucho más de hora y media sin embargo sentimos fatiga, ahogo y cansancio en la mitad del último tercio de la cinta. El ritmo de la narración es vertiginoso en parte gracias al sentido de cámaras y encuadres de Barry Ackroyd -que repite equipo con Greengrass– pero también a Christopher Rouse, editor de confianza, que agrega su estilo impetuoso, acelerado y violento en las secuencias que termina proponiendo.

Lo que me gusta de Greengrass es que no todo es lo que parece a simple vista, hay algo escondido y su habilidad como contador de historias envuelve parte de la resolución de una conspiración. Si, esta peli está diseñada como un rompetaquillas hollywoodense pero entre líneas se alcanza a percibir el descontento del director por este tipo de corporaciones dueñas de las donaciones que lleva el capitán en su embarco y gracias a dos o tres frases que intercambian Muse y Phillips podemos detectar las gamas de grises entre los dos personajes. Lastimosamente, como decíamos, en el desarrollo del tercer acto, la pieza pierde todo dinamismo y se vuelve propagandística. Dos barcos de la marina estadounidense asedian el Maersk Alabama y se vuelven los nuevos héroes de la historia. Un final tristemente acartonado pero digamos que fiel a la historia real.

El desempeño de Hanks es promedio hasta la resolución del problema. Con dos minutos de su interpretación entendemos lo chocante de la situación por la que acaba de pasar y gracias a esos dos minutos se guarda un cupo seguro en los próximos Oscar de La Academia.

Standard