3D, Action, Adventure, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Matt Reeves, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War

Dawn of the Planet of the Apes

dawn_of_the_planet_of_the_apes

Hace un par de años Rupert Wyatt fue encargado de relanzar la franquicia del Planeta de los Simios y todos temimos que iba a ser otro guiño a las acciones de Charlton Heston, por allá al final de los años 60, tal como sucedió con la desafortunada Planet of The Apes de Tim Burton en 2001. La de Burton no fue especialmente una mala pieza sino más bien una decepción. Grandes avances en maquillaje, grandes avances en tecnología, cámaras, narrativa y, al final, un pésimo resultado tratando de resolver lo más icónico del Planeta de los Simios, su desenlace.

Fue entonces cuando Wyatt, de la mano de Rick Jaffa y Amanda Silver, recrearon el posible inicio de la revolución con Rise of the Planet of the Apes. Will Rodman (James Franco) es un científico que busca una ayuda para el Alzheimer que sufre su padre; investiga la regeneración de células cerebrales mediante el uso de un virus y está en un punto muerto donde no puede controlar los efectos secundarios violentos de la droga administrada directamente en simios; cuando al laboratorio se le acaba la paciencia y determina la eutanasia de todos los especímenes infectados, Rodman adopta un pequeño recién nacido que resulta infectado por su madre gracias a la comunicación intrauterina. Este joven es Caesar, el líder de los simios que busca su libertad cuando siente que los humanos lo han abandonado y traicionado.

En ese punto habíamos dejado la historia y el punto alcanzado por Wyatt era realmente alto. Tan alto que cuando nos enteramos que no iba a participar en la segunda parte de la serie y que su sucesor iba a ser Matt Reeves experimentamos físico pánico.

Matt Reeves es el nuevo director y es reconocido en Hollywood por sus trabajos melodramáticos en TV como Felicity, Miracles o Conviction; así como el reciente enlatado de Låt den rätte komma in (Let Me In) protagonizado por Chloë Grace Moretz que más que enlatado fue la versión hablada en inglés de la impecable cinta danesa de vampiros. Claro también fue el director de Cloverfield y esto añadía una cierta porción de duda razonable a su gestión, un poco de esperanza para que la secuela tuviera algo de gracia y calidad.

Pues bien el resultado es la justa medida del sentimentalismo de Felicity, la imaginería de Cloverfield y el drama visual de Let Me In. Un raro salpicón que se fundió perfectamente en el guión de Mark Bomback y los reincidentes Rick Jaffa y Amanda Silver.

Reeves encontró la forma, tarea nada fácil, de superar Rise of the Planet of the Apes partiendo de un guión de los mismos creadores de la misma historia; ensamblando un reparto muy bueno que va desde Gary Oldman hasta el sensacional Jason Clarke, pasando por una dulce y aguada Keri Russell (Felicity) y obviamente Andy Serkis de nuevo como Caesar. La trama se olvida de la génesis del virus y avanza donde la desolación del Apocalipsis humano hace brillar la sociedad de los simios, liderados por Caesar y refugiados en lo más profundo de los Red Woods californianos. Este nivel de paz alcanzado se ve alterado por un grave incidente, un humano transgrede sus límites y llega hasta el dominio de los simios, en busca de una represa para reparar su hidroeléctrica, pero en el camino se topa con dos simios aislados, entra en pánico y mata a uno de ellos desencadenando la furia e indignación del resto de la manada. Caesar con la cabeza más fría que el resto de sus similares decide confiar que fue sólo una eventualidad, expulsa a los humanos que acompañaban al accidentado instigador y les perdona la vida. Dicha determinación divide al grupo sobre todo porque Koba (Toby Kebbell), con sus dolorosas memorias de tortura cicatrizadas en su cuerpo quiere aprovechar este único momento de venganza y siente el desplante de Caesar como una gran frustración.

En adelante, se evocan los sentimientos de un simio que vivió la parte más cálida de los humanos y el otro que vivió la más fría ignominia, desencadenando dos fuerzas igualmente poderosas, combinadas con la peligrosa volatilidad de los atrincherados humanos. Un gran planteamiento que desborda una gran peli.

El final abierto hacia una siguiente fase de la franquicia queda perfectamente intacto. Pero al parecer no todo el equipo de guionista va entero, pues sólo se escucha de Mark Bomback, y de nuevo FOX nos pone a sufrir así Matt Reeves esté confirmado. Ojalá se vuelvan a combinar las audacias del director, la genialidad del maestro Michael Giacchino en la composición musical –que logro la escalofriante mezcla de tonos clásicos extraídos de las piezas originales con composiciones originales dando como resultado un incomparable ambiente, tanto ambiental como sentimental–, un posible reparto basado en Jason Clarke, Andy Serkis y Toby Kebbell que en serio dan la nota de genialidad en esta pieza.

Para los que no han visto la cinta, la boleta se paga (con estos ya nombrados items pero además) con la fotografía de Michael Seresin –por la inclusión de esos planos secuencia tan importantes en el cine, sobre todo ese del tanque así como la imagen de Koba atravesando el fuego que da escalofríos verdaderos–, el diseño de producción de James Chinlund que poco a poco va evolucionando la comunidad de simios incluso con sutilezas en el vestuario, perdón la repetición pero vale de nuevo la nombrada de Michael Giacchino y el laborioso trabajo de Terry Notary, entrenador de actores que desarrolló lo que él llama un «humancé», una especie de chimpancé más evolucionado y que se dió el lujo de actuar como Rocket. Este «humancé» es un logro muy importante, aparte de su comportamientos el plano final con el cierre a primerísimo plano de los ojos del simio hace que se difumine el límite entre la bestia y el humano aportando un punto más a la larga lista de aciertos

Muchos momentos y muchos guiños para destacar en esta excelente peli… Creo que me la voy a repetir un par de veces más.

Standard
3D, Action, Brit, Drama, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rupert Wyatt, Sci-Fi, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Rise of the Planet of the Apes

Pensaría, sin estar demasiado equivocado, que esta peli de Rupert Wyatt es apta para todo público sin embargo hago la aclaración que soy medianamente fanático de la franquicia y que al conocer toda la historia este levantamiento en el planeta de los simios tiene un atractivo adicional importante.

La historia está basada en la novela de ciencia ficción de Pierre Boulle donde un equipo de astronautas en un vuelo interespacial tienen problemas de aterrizaje y deben hacerlo en un planeta donde los simios dominan a la raza humana. Mientras los astronautas sienten que están en un universo paralelo la historia los va enfrentando a una más cruda realidad: El planeta que habitan es la Tierra en un futuro donde los simios se han sublevado y son los amos, destruyendo cualquier vínculo que pueda ser una amenaza para su cultura o su statu quo.

Varias piezas cinematográficas se han desarrollado sobre el tema siendo la primera en 1968 y la última en 2001 cuando Tim Burton intenta relanzar la franquicia pero la crítica no lo apoyó y al final la taquilla fue muy tímida. Burton en su aproximación intentó ser muy fiel a la novela y a mi parecer lo hizo bien, el maquillaje y las actuaciones fueron sobresalientes pero el público, imagino, estaba cansado de la trillada historia. Rupert Wyatt en 2011 se lanza en una empresa riesgosa donde prácticamente todo se ha dicho, menos el verdadero origen del Planeta de los Simios que en el pasado fue esquivado con paradojas y ciclos narrativos.

Todas han caído por lo menos en un punto en común. El principio de los simios levantados es Caesar un chimpancé que convivió con los humanos y sobrevivió a ellos, a su maltrato, a su opresión.

Con esta premisa, se lanzó una peli en 1968 protagonizada por Charlton Heston y dirigida por Franklin J. Schaffner llamada Planet of the Apes con un éxito rotundo siendo incluso ganadora de Oscar por mejor maquillaje y nominada a mejor banda sonora y mejor diseño de vestuario. De ahí en adelante Hollywood entendió que la franquicia era una gran oportunidad y mediante una paradoja en Escape from the Planet of the Apes recomienzan la historia que emprendió dos capítulos más, Conquest of the Planet of the Apes y Battle for the Planet of the Apes. Aunque la historia se había contado ya muy bien, la sed de Hollywood no tiene límites y desarrolló dos temporadas de una serie de TV (que incluso de manera no oficial dió lugar a un último capítulo en una última peli para TV llamada Back to the Planet of the Apes pero nunca ha sido considerada parte de la franquicia).

Todas estas pelis recuerdo haberlas visto en TV mucho después de su lanzamiento, en días festivos de semana santa y me parecieron sencillamente increíbles. Alguna vez intenté verlas de nuevo en alguna maratón pero su magia se había conservado en el pasado, de pronto por eso mismo cuando Burton relanzó de nuevo la historia fue interesante ver hasta donde podía llegar pero Fox no se quiso arriesgar más. Esta nueva versión, rompe una fuerte cadena durante toda la franquicia y es un hito para ella misma. Hasta ahora todos los simios amos y sublevados fueron actores maquillados donde hay que reconocer que mientras en la peli de 1968 los disfraces y el maquillaje son increíbles, la única que pudo superarlos fue la desafortunada versión de Burton donde cada simio tenía uan similitud con el actor que lo interpretaba. Esta característica es importante precisamente porque la historia se hizo famosa gracias al Oscar que ganó John Chambers que repito le dió todo el impacto para volverla un clásico instantáneo. Wyatt director británico de raíces independientes tiene el coraje para decir que sus simios van a ser enteramente generados por computador y aunque se alcanza a notar en ciertos pedazos de la peli, (1) lo aprovecha muy bien narrativamente y (2) cuando se nota el montaje no importa demasiado la historia es muy impactante y lo deja pasar desapercibido.

El origen del Planeta de los Simios, su levantamiento, según la historia de Rick Jaffa y Amanda Silver, está situado en San Francisco, situarlo allí tuvo un impacto emocional adicional para mi porque la ciudad es majestuosa; Market, el Transamerica, Russian Hills, el Golden Gate Bridge, la bahía y en el panorama Berkeley fueron sobrecogedores pero adicional San Francisco tiene una particularidad y es que los vientos que vienen del océano transportan humedad pero chocan con las montañas y se forma un elemento bien particular: La niebla. Wyatt lo entiende perfecto y en el momento más crucial es aprovechada para el suspenso y desenlace.

Nota personal. Esta peli vale toda la pena para el fanático pero también el espectador de a pie se conmueve, se sorprende y se divierte. Es una buena peli de acción y suspenso que paga su boleta sin miramientos sin embargo algo bien emotivo fue encontrarnos de nuevo con John Lithgow y que siga estando impecable. Este orador nato de Shakespeare tuvo par apariciones y todas fueron grandilocuentes y poderosas, sin duda un actor que nos encanta.

Standard