Actor, AMC, AXN, Brit, Cinemax, Comedy, Folk, FX, Gore, HBO, Indie, Internet, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, SET, Showtime, Terror, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Series más Destacadas 2012 (II)

[Continúa]

La siguiente categoría recoge todas Las series que ya están aterrizando en sus temporadas finales. Hubo muchas el año pasado pero al parecer todas siguen su rumbo por ahora a no ser por 30 Rock. Tina Fey, Alec Baldwin, Tracy Morgan, Jane Krakowski, Judah Friedlander y Jack McBrayer se despiden de nuestra televisión en su séptima temporada con la pieza más genial desde Seinfeld. Fresca divertida, mordaz, audaz y muy entretenida. Una idea original de Tina Fey, producida por Lorne Michaels, que demostró los grandes dotes de escritora de la Fey y que a la postre le labró un camino hasta la cumbre de Hollywood -así haya sido como una sólida actriz de comedia-. Muy posiblemente, en un futuro no muy lejano, podamos ver a la gran Kristen Wiig haciendo equipo con Tina Fey, no sólo actuando, sino escribiendo como ambas saben hacerlo. Wiig ya incursionó haciendo guiones para comedias e incluso estuvo nominada al Oscar (mejor guión original por Bridesmaids) -nada mal- su éxito apresuró su salida de Saturday Night Live que de alguna forma también podemos ver como en fin de una era.

Pero por favor continuemos con las series nuevas.

2012 nos trajo mucha variedad, muchas novedades en series de los canales HBO, Cinemax, Fox o incluso el mismo internet. Girls, House of Lies, Newsroom, This is not my life, Veep, Comedians In Cars Getting Coffee y como el año pasado no hablamos de ella para este año es nueva también American Horror Story.

Empecemos por Girls. Del mismo corte indie de Bored to Death de Jonathan Ames, llega la más atrevida, original y honesta serie de TV de mujeres, sobre mujeres e interesante para todas las personas que quieran recibir una desmedida cachetada de frescura sin importar sus inclinaciones sexuales. Mi definición de la serie es Sex and The City pero real. Lena Dunham se ha vuelto una de mis personas más interesantes. No tengo que estar de acuerdo con ella, incluso es medio goda, pero la forma de mostrar el mundo que ve y los que la relacionan demuestran verdad y autenticidad en su discurso. Puede que uno se moleste con ciertas de sus actitudes o de su personaje pero, en tonos de grises, es muy fácil identificarse con ella. Dunham, es una locura, además de protagonizar la serie, la escribe, la dirige, la produce y la edita. Si al final, lo que finalmente recibe el telespectador es una pieza de una calidad altísima, es súper loable cada una de sus labores como una actividad muy profesional. Girls, súper, súper recomendada -y si les cae bien la Durham búsquenla en Instagram es muy divertida-.

Debo reconocer que Don Cheadle no es mi actor favorito y cuando llegó House of Lies a HBO me sentí precavido. Me cautivó la narrativa de la serie y lo descarado de los perfiles de cada uno de los personajes. No es de todo mi agrado pero tiene bastantes aciertos. Es cruda, ruda y dura sólo media hora haciéndola fácil de digerir. El final de la temporada corresponde a lo mostrado a lo largo de los capítulos y si uno se deja llevar puede quedar boquiabierto. Un proyecto interesante de Matthew Carnahan.

Jeff Daniels para mi toda la vida fue un actor con papeles de segundón hasta Dumb and Dumber con Jim Carrey; de ahí en adelante o era segundón o era comediante pero no lo tomaba muy en serio. Sin embargo, apareció The Hours y algo cambió en mi percepción de él. Después vino The Squid and the Whale y Good Night, and Good Luck y obvio se notó que Daniels tomó otra dirección en su carrera; ahora puede ser una personalidad muy confiable en una pieza seria como Howl o un excelente mafioso en una peli de ciencia ficción como Looper. Dumb and Dumber To la segunda parte de la cómica franquicia -que se ha venido negociando con el mismísimo Jim Carrey y los Farrelly– hace evidente su demostración de una actitud osada y atrevida, abierto a cualquier proyecto que sea potencial de un reto histriónico. Newsroom, así como la personalidad de Daniels, es osada, audaz y retadora. Siendo Aaron Sorkin su creador y libretista además la serie se vuelve contestaria. Daniels interpreta a un director de noticias que es líder de opinión en Nueva York, de pensamiento conservador pero que quiere revolucionar a sus colegas votantes que últimamente se han visto como borregos, caminando ciegamente en manada. Levantando tapas de ollas podridas empieza a descubrir nuevos opositores, nuevos aliados pero sobre todo nuevos enemigos. Muy buena. Su lema podría ser que no hay que comer entero, ni de los medios de comunicación, ni de esta serie misma pero por lo menos algo le abre a uno los ojos, si uno lo mira en perspectiva en nuestro propio contexto.

This Is Not My Life es una serie neozelandesa creada por Gavin Strawhan de ciencia ficción, que están rotando en Cinemax y que precisamente me atrapó por su tema. No hay actores reconocidos en el reparto a excepción de Charles Mesure (V: The Final Battle) o Tania Nolan (Spartacus). Si uno es capaz de perdonar ciertas actuaciones y algunos errores de narración la serie puede ser muy divertida. Igual no hay que hacer mucho esfuerzo, está muy bien hecha y el tema es interesante. Alec Ross, esquizoide, se despierta después de un golpe en la cabeza y no recuerda mucho de su vida. Su amnesia temporal es atribuida al accidente pero, poco a poco, Ross va encontrando pistas sobre un mundo en el que habita pero que no es el suyo. Excelente 😉

Veep es otra comedia de Julia Louis-Dreyfus donde actúa como una desubicada mujer entrando a su mediana edad. En principio, puede ser un papel igual al de Christine de The New Adventures of Old Christine con la diferencia que ahora ella es la vicepresidente de los Estados Unidos. No es fácil. Podría tranquilamente pertenecer a las series que nunca fueron pero con dos oportunidades que se le de, se puede uno dar cuenta que puede tener matices que HBO le permite y que definitivamente Warner no quiso explotar. El final de The New Adventures of Old Christine fue prematuro y por eso no culpo a Julia Louis-Dreyfus de repetirse un poco en el papel, más bien alabo que siga explotando el rol y que le de un giro divertido y políticamente incorrecto. Eso si, la presentación es de lo más barato y perezoso que he visto en TV.

Jerry Seinfeld es un hombre audaz, inteligente y muy cómico. Nunca ha querido valerse 100% de su fama de Seinfeld para extender su carrera como si lo hicieron en algún momento Michael Richards y Jason Alexander estrellándose fuertemente con cancelaciones de sus programas en sus primeras temporadas. Tanto Julia Louis-Dreyfus con su Christine o Larry David con Curb Your Enthusiasm, lograron desprenderse de esa fuerte herencia y hacer otras cosas igualmente divertidas. Aunque no tocó de nuevo su personaje, seguía haciendo sus rutinas de comedia, comerciales de TV de gran impacto, especiales en largometrajes y participaba de algunas pelis como Bee Movie producida por Steven Spielberg. Sólo hasta este año apareció Comedians In Cars Getting Coffee, una serie cómica de rotación en internet mediante wepisodios de pocos minutos donde Seinfeld invita a sus amigos comediantes a tomar un café. Analiza primero al invitado, le propone un paseo en un carro especial y simplemente lo escucha. Un gana-gana, para todos. El segmento es divertido, Seinfeld recupera algo de frescura y los comediantes invitados algo de publicidad. Debo reconocer que hace rato no los veo pero los primeros capítulos con Ricky Gervais, Alec Baldwin y Larry David fueron de una excelencia impecable. Después vinieron Louis C.K. y Michael Richards que no me han llamado mucho la atención pero estando tan a la mano seguramente les doy una oportunidad en cualquier momento. La serie se puede ver aquí: Comedians In Cars Getting Coffee

Cerramos esta entrada con American Horror Story. La serie va en su segunda temporada, después de una exitosa colección de doce episodios en su primera salida. Además de ser una serie inusual por su temática de suspenso, la primera temporada de American Horror Story nos sorprendió gratamente por dos importantísimos factores. Uno, Jessica Lange, señora actriz que no conforme con sus dos Oscar, ahora empieza su poder en la TV con su Emmy y su Globo de Oro como mejor actriz de reparto gracias a un desempeño escalofriante como la hermana Jude en el asilo. Lo segundo interesante es que después de los doce capítulos en su primera temporada, hay un principio y un final de un cuento. Su segunda temporada es una historia diferente que esperamos también finalice al final de la presentación de los doce capítulos regulares. En la primera sesión, todo gira en torno a una casa de principios del siglo XX cuyo dueño era un doctor ginecobstetra y de cómo una progresión de eventualidades son heredadas por sus nuevos dueños hoy en día. Esta temporada es un asilo mental, ambientado en los años 50’s. Repiten por ahora Jessica Lange, Evan Peters y Zachary Quinto pero además aparecen Lily Rabe y James Cromwell aportando un par de historias increíblemente retorcidas y macabras.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Coral, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

69th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Hoy (anoche) fue una noche de grandes sorpresas y grandes alegrías. Pudiera no estar hablando de la sexagésima novena ceremonia de los Globo de Oro pero sí, lo estoy haciendo. Una noche donde Ricky Gervais se muestra jactancioso de haber salido ileso de su presentación del año pasado y que entre más escandaloso fuera su presentación esta noche seguramente podría presentarlos también el próximo año. No se podía quedar callado e hizo pública la carta de recomendación de los productores del espectáculo y le sacó partido al máximo. Los comentarios parecían añejándose con el paso del tiempo, se fue desatando al calor del licor que pasaba por sus manos hasta que al final al presentar a Colin Firth logró sacarme una completa carcajada.

Al final el balance es un poco desabrido y hubiera sido un evento más de no ser por el señor Gervais, Sydney Poitier, Christopher Plummer y Morgan Freeman quienes lograron conmoverme y sacarme un par de lagrimitas. A continuación el resumen de los ganadores de la velada:

Cecil B. DeMille

  • Morgan Freeman

Mejor película dramática

  • The Descendants de Alexander Payne
  • . Una excelente noticia para los admiradores de Payne que no teníamos un largo desde Sideways de 2004 aunque su corto en Paris, je t’aime y Hung es una de las series que aún sigo en HBO son ejemplos de que su ingenio igual no descansó en ese lapso.

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Meryl Streep por The Iron Lady

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Octavia Spencer por The Help

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • The Adventures of Tintin de Steven Spielberg

Mejor película extranjera

  • Jodaeiye Nader az Simin (Irán) de Asghar Farhadi

Mejor director de una película

  • Martin Scorsese por Hugo

Mejor guión para una película

Mejor banda sonora para una película

Mejor serie dramática para Televisión

  • Homeland (FOX)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Claire Danes por Homeland (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Kelsey Grammer por Boss (Showtime)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Modern Family (FOX)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Dern por Enlightened (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Matt LeBlanc por Episodes

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Downton Abbey (HBO)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Idris Elba por Luther

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Kate Winslet por Mildred Pierce (HBO)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Peter Dinklage por Game of Thrones (HBO)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
Action, Actor, AMC, Aussies, Auteur, Awards, AXN, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Exploitation, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Musical, SET, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Emmy Awards 2011

por Diego Taborda

La noche de ayer tuvimos la ceremonia de entrega de los premios Emmy versión 63 de 2011, tratando de ser lo más objetivo posible estuvieron bastante regulares. Bueno y es que casi me blanquean en todas mis series y mis favoritos de TV fueron prácticamente desterrados. Si no es por Jane Lynch que tuvo una presentación impecable y unos apuntes muy afortunados la noche hubiera podido pasar desapercibido. Ahora bien Ricky Gervais es el rey, lo invitaron a dar unas líneas, pregrabadas y el sarcasmo en él fluye, gracias por existir.

Bueno al grano, estos fueron los ganadores.

  • Mejor Serie Cómica
  • Modern Family repite este año con una segunda temporada un tanto más pobre que la anterior y derroca a mi gran favorita 30 Rock.

  • Mejor Serie Dramática
  • Mad Men sigue sin duda sin competencia, aunque este año la competencia estuvo muy dura entre Boardwalk Empire y la nueva gran favorita Friday Night Lights.

  • Mejor MIniserie o Película hecha para TV
  • Downton Abbey no tenemos mayor documentación, su producción es británica y arrasó en premios bien importante esta noche; esperemos la pasen pronto por HBO.

  • Mejor Actor principal en Serie Cómica
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory de Warner Channel quien repite pero al igual que el año pasado no veo competencia entre su desempeño y Alec Baldwin de 30 Rock quien para mi se ha vuelto un genio de la comedia.

  • Mejor Actor principal en Serie Dramática
  • Kyle Chandler por Friday Night Lights. Esta categoria me generó varias sorpresas incluso desde las nominaciones al excluir a Bryan Cranston de Breaking Bad; ahora bien Chandler no creo haya podido ser más fuerte y consistente que Jon Hamm en Mad Men o Steve Buscemi en Boardwalk Empire.

  • Mejor Actor principal en una Miniserie o Película
  • Barry Pepper for The Kennedys. Esta serie de HBO parecía muy buena pero me la perdí cuando la pasaron en mis vacaciones. Es posible que la repitan pero lo impresionante de Pepper es que sin haber demasiados favoritos le ganó a grandes figuras en los nominados.

  • Mejor Actriz principal en Serie Cómica
  • Melissa McCarthy por Mike & Molly. No digo nada. Aunque veo la serie y aunque me encanta el trabajo de McCarthy pueda ser que hubiera sido posible otras por encima de ella como Laura Linney o Tina Fey. Sin embargo me alegra por ella. Amy Poehler hizo un acto muy chistoso en la ceremonia y apenas la nombraron se paró y se paró enfrente esperando que la nombraran como ganadora. No lo hizo pero me pareció genial su atrevimiento.

  • Mejor Actriz principal en Serie Dramática
  • Julianna Margulies por The Good Wife. Cada año aparece como favorita y cada vez que gana se va haciendo terreno para convertirse en la nueva reina del drama en TV. Bien por ella y bien por Mireille Enos a quien reseñábamos por su excelente trabajo en The Killing.

  • Mejor Actriz principal en una Miniserie o Película
  • Kate Winslet por Mildred Pierce.

  • Mejor Actor secundario en Serie Cómica
  • Ty Burrell por interpretar a Phil en Modern Family un gran papel. Tenía razón el comentario de Julianna Margulies que presentó esta categoría y la anunció diciendo que si no se la gana alguien de Modern Family podría ser bastante incómodo y se refería a que había tres actores más de la serie disputando el Emmy, Jesse Tyler Ferguson, Ed O’Neill y Eric Stonestreet quien ya había ganado el año pasado la misma categoría.

  • Mejor Actor secundario en Serie Dramática
  • Peter Dinklage por Game of Thrones un excelente reconocimiento a este duro papel aún debemos en el blog la reseña de esta serie.

  • Mejor Actor secundario en una Miniserie o Película
  • Guy Pearce por Mildred Pierce.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Cómica
  • Julie Bowen por interpretar a Claire en Modern Family claramente otro gran papel que por cercanía esperábamos se lo llevara nuestra Sofía Vergara pero igualmente muy bien ganado.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Dramática
  • Margo Martindale por Justified, una serie que obviamente vamos a echarle un ojo.

  • Mejor Actriz secundaria en una Miniserie o Película
  • Maggie Smith por Downton Abbey.

  • Mejor Serie Musical, de Variedad o Comedia
  • The Daily Show with Jon Stewart.

  • Mejor Programa de Concurso
  • The Amazing Race.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica
  • Michael Spiller por su capítulo Halloween de Modern Family.

  • Mejor Dirección para Serie Dramática
  • Martin Scorsese por el piloto de de Boardwalk Empire, definitivamente un acierto de Mark Wahlberg, Timothy Van Patten y Terence Winter poner a semejante figura en el control de la narración general de la historia.

  • Mejor Dirección para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Brian Percival por Downton Abbey.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • Don Roy King por Saturday Night Live.

  • Mejor Guión para Serie Cómica
  • Steven Levitan y Jeffrey Richman por Modern Family.

  • Mejor Guión para Serie Dramática
  • Jason Katims por Friday Night Lights.

  • Mejor Guión para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Julian Fellowes por Downton Abbey.

  • Mejor Guión para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • The Daily Show with Jon Stewart

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, German Neo-Expressionism, Gore, Hollywood, Indie, Internet, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Strong Sexual Content, Sukiyaki Western, Suspense, Sweded, Terror, The Movie Blog, The Playlist, Thriller, Trailer, TV, Vacacion, Video, War, Western, World

68th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Cecil B. DeMille

  • Robert De Niro

Mejor película dramática

  • The Social Network de David Fincher

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Natalie Portman por Black Swan

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Colin Firth por The King’s Speech

Mejor película de comedia o musical

  • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Annette Bening por The Kids Are All Right

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Paul Giamatti por Barney’s Version

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Melissa Leo por The Fighter

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Christian Bale por The Fighter

Mejor película animada

  • Toy Story 3 de Lee Unkrich

Mejor película extranjera

  • Hævnen (Denmark) de Susanne Bier

Mejor director de una película

  • David Fincher por The Social Network

Mejor guión para una película

  • Aaron Sorkin por The Social Network

Mejor banda sonora para una película

  • Trent Reznor y Atticus Ross por The Social Network

Mejor serie dramática para Televisión

  • Boardwalk Empire (HBO) Leverage, Closest to the Hole Productions, Sikelia Productions and Cold Front Productions, HBO Entertainment

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Katey Sagal por Sons Of Anarchy

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Glee (FOX) Ryan Murphy Television, Twentieth Century Fox Television

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Linney por The Big C (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Carlos (Sundance Channel) Film En Stock and Egoli Tossell Film, Sundance Channel

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Claire Danes por Temple Grandin (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Al Pacino por You Don’t Know Jack (HBO)

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jane Lynch por Glee (FOX)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Chris Colfer por Glee (FOX)

Presentados por Ricky Gervais

Standard