3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Buenas noches, a todos. Espero que no hayan tenido que ver la terrible ceremonia de los Oscar de anoche. Agotadora, extenuante, agobiante, opresiva y fatigante. Por unas buenas semanas pensé que habían traído a escena a Seth MacFarlane por su agudo y mordaz sentido del humor. Mentira. Lo trajeron porque le gusta cantar y hace buenos musicales -pero con Family Guy !depordios!-. Aburrido, sonso y con unos pequeños picos, la celebración de la versión de los 85 Academy Awards fue un gran fiasco, una gran decepción.

No obstante he aquí el resumen de la noche y sus ganadores:

Best Motion Picture of the Year Después de mucho especular me gusta que las estadísticas no funcionen al pie de la letra. Argo es la mejor peli del año, y aunque no estoy de acuerdo -dentro de las nominadas la mejor es sin duda Beasts of the Southern Wild-, se supone que una peli donde su director no ha ganado en su categoría está condenada a no ganar tampoco en la suya. Era romper la tradición o que Life of Pi ganara. Al final, La Academia logró tener algo de dignidad y aceptar que el ladrillazo del taiwanés no podía ser la mejor pieza cinematográfica del año: ¡No!

Best Performance by an Actor in a Leading Role Era imposible que otro actor pudiera estar al nivel de Daniel Day-Lewis -valga la aclaración, aún no he visto The Master-, pero Day-Lewis por Lincoln, por Gangs of New York, por There Will Be Blood y por In the Name of the Father, es una leyenda viva digna de toda su adoración.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta era una categoría dura. Naomi Watts fuera de competencia por una actuación lastimera que nadie compró -feliz con la nominación-. Quvenzhané Wallis es una gran chica con un gran futuro; no estuve de acuerdo con darle el premio porque le tienen que dar la oportunidad de demostrar que Beasts of the Southern Wild no es un golpe de suerte. La pelea era entre Jessica Chastain, con un desempeño promedio, y Jennifer Lawrence desfogando toda su energía y carisma para lograr ser la estrella dentro de una tragicomedia excelente como Silver Linings Playbook.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Tuve miedo. El chovinismo gringo pudo haber afectado la decisión de La Academia y haber elegido a Tommy Lee Jones. Sin ser el mejor de su pieza, me gusta imaginar que Christoph Waltz gana mejor actor de reparto y representa a Samuel L. Jackson y a Leonardo DiCaprio en Django Unchained como un par de monstruos silenciosos que no tuvieron reconocimiento en absoluto.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role la ganadora fue Anne Hathaway. No tengo mucho que decir, más allá que menos mal se acabó la ceremonia porque la tortura de su canto fue inconmesurable. Tengo miedo de ver Les Misérables en cine…

Best Achievement in Directing Ni respeto, ni comparto la decisión de La Academia en esta categoría. El ganador fue Ang Lee por Life of Pi. Sin embargo, y a pesar de las grandes capacidades de Lee como contador de historias, Life of Pi es un gran descache de narración y de dirección de personajes. Benh Zeitlin o el maestro Michael Haneke tenían una larga lista de méritos que los ponían al frente en la categoría.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen En contra de todo pronóstico, Quentin Tarantino por Django Unchained le ganó al favorito y también independiente Mark Boal. No tengo mucho que decir, mi pelea era más divertida entre Michael Haneke, Wes Anderson y Roman Coppola.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aquí el favoritismo apoyó a Chris Terrio por Argo.

Best Animated Feature Film of the Year Una celebración agridulce. Sabía que la ganadora iba a ser Brave pero después de ver Wreck-It Ralph para mi era claro que no había nada superior en esta categoría, sobre todo si tenemos en cuenta los problemas internos de producción de Brave que al final afectaron guión y desarrollo.

Best Foreign Language Film of the Year Contrario a lo que se pueda pensar, y a pesar de las otras cuatro nominaciones, Amour de Michael Haneke (Austria) no era la favorita para ganar esta categoría. La favorita por sus características era Kon-Tiki. Al final, esta categoría sirvió como consolación por haber concursado en varios logros y simplemente haber pasado de largo en todos.

  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Gran desilusión ver perder a Deakins esta estatuilla y además por el agotado y vendido trabajo de Claudio Miranda en Life of Pi.

Best Achievement in Editing Con una probabilidad de un 40% William Goldenberg logra llevarse tranquilamente esta estatuilla por Argo -aunque también concursaba por el montaje de Zero Dark Thirty-.

Best Achievement in Production Design Una de esas categorías «técnicas» que estuvo muy peleada. La gran perdedora de la noche, Lincoln, abraza esta estatuilla gracias a Rick Carter y Jim Erickson.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi

Best Achievement in Costume Design El favorito Paco Delgado. La ganadora Jacqueline Durran por Anna Karenina -otra pieza que me produce profundo desdén-.

Best Achievement in Makeup Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Otra desilusión. Mi favorito era Thomas Newman y al final, con una gran partitura, el ganador fue Mychael Danna por Life of Pi.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original SongSkyfall” de Skyfall cantada y compuesta por Adele y Paul Epworth.

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Sound Editing Primera vez que veo un empate en un Oscar. El primero fue para Skyfall. El segundo fue para Zero Dark Thirty.

Best Achievement in Visual Effects Otra barbaridad. Life of Pi. El resto de competidores fue superior, aunque todos dejaron CGI en evidencia descaradamente. En realidad si uno se pone a pensar fue bastante mediocre la categoría.

Best Documentary, Features Quién si no Malik Bendjelloul y su Searching for Sugar Man. De pronto The Invisible War pero su desarrollo se aleja del documental y se vuelve periodismo sin mensaje casi amarillista.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
Standard
Actor, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los premios Independent Spirit Awards 2013, una ceremonia descomplicada, divertida, osada y sobre todo respetuosa del cine. Fueron conducidos por Andy Samberg gratamente con un par de payasadas y un par de comentados pesados. Al final, ganan los que deben ganar, se honra los mejores trabajos y los asistentes salen muy contentos por lo acontecido. Por lo mismo, que Silver Linings Playbook haya arrasado es un gran logro para esta producción independiente y que quiere seguir escribiendo historia esta noche en los Oscar.

Mejor Película Es congruente con los mismos premios, que si una producción empieza a dominar en todas las categorías debería ganar mejor peli. Como decía Silver Linings Playbook

Mejor Director Gran premio para David O. Russell por Silver Linings Playbook que lo encamina con grandes esperanzas a la noche del Oscar. Venció a mi favorito Wes Anderson

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor Ópera Prima Entregado al director y productor de la primera pieza cinematográfica The Perks of Being a Wallflower dirigida por Stephen Chbosky

Premio John Cassavetes Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares. Middle of Nowhere

  • Breakfast With Curtis
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet

Mejor Guión para David O. Russell por Silver Linings Playbook

Mejor Primer Guión Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Mejor Actriz Principal Es una categoría de actrices diversas pero me gustó que hubiera ganado Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mejor Actor Principal Dos favoritos fueron derrotados, Jack Black y Matthew McConaughey por John Hawkes en The Sessions. Bien por Hawkes que fue finalmente blanqueado en los Oscar.

Mejor Actriz de Reparto para Helen Hunt por The Sessions

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere

Mejor Actor de Reparto para Matthew McConaughey por Magic Mike. El mejor año de McConaughey y fue merecidamente ganador en esta categoría. Hubiera tranquilamente estar nominado por el resto de piezas y ganar en todas pero esto definitivamente habla muy bien de su reciente giro en su carrera donde alejándose un poco de Hollywood se pone retos en su desempeño y ya sabe que va a tener muy buena acogida. Este año, en esta categoría todos los competidores son actores convencionales de la industria que le dieron un guiño importante al cine independiente.

Mejor Cinematografía Beasts of the Southern Wild por Ben Richardson

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor Documental al fuerte y desconsolador documental The Invisible War

Mejor Filme Extranjero Siguió arrasando Michael Haneke con su preciosa Amour

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)

Premio Robert Altman Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone

Premio Piaget Producers para Mynette Louie por Stones in the Sun

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche

Premio Acura Someone To Watch para Adam Leon por Gimme the Loot

  • David Fenster por Pincus
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children

Premio Stella Artois Truer Fiction The Waiting Room de Peter Nicks

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Jason Yee Tippet y Elizabeth Mimms por Only the Young

Premio Jameson Find Your Audience para Breakfast with Curtis

  • Birth Story
  • History of Future Folk
Standard
Auteur, Awards, Documentary, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Writers Guild Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Grandes sorpresas se vieron en la velada de los WGA el sábado pasado. En resumen, la respuesta del gremio fue diversa en cuanto a los favoritos y abre un gran espectro en cuanto a los nominados al Oscar. He aquí la lista de los ganadores.

Original Screenplay: Movie Pictures Gran, gran sorpresa la de noche. El ganador fue Mark Boal por Zero Dark Thirty. Después del desplante de La Academia a Kathryn Bigelow, de pronto se podría repetir la historia donde hace un par de años Boal hacía la dupleta de los WGA y el Oscar a mejor guión original.

  • Flight escrita por John Gatins
  • Looper escrita por Rian Johnson
  • The Master escrita por Paul Thomas Anderson
  • Moonrise Kingdom escrita por Wes Anderson y Roman Coppola

Adapted Screenplay: Movie Pictures El ganador fue Chris Terrio por la adaptación escrita para la pantalla basado en una selección de The Master of Disguise de Antonio J. Mendez y el artículo de la Wired MagazineThe Great Escape” de Joshuah Bearman para Argo. Igual, la controversia desatada por el artículo que reveló Backstory sobre Barry Ira Geller y su guión Lord of Light dejó mucha desazón en el ambiente. Geller condenó con pruebas que el suyo fue el guión que finalmente la CIA tomó para hacer el rescate. La Central de Inteligencia lo renombraría como “Argo” y llevaría a cabo su estratagema para liberar a los estadounidenses atrapados en Irán. Aunque en Argo casualmente hay una escena donde se discute cuál es el guión y el arte de los que se van a comprar los derechos, en la realidad no sucedió de esa forma en la vida real y Geller fue prácticamente estafado.

  • Life of Pi escrita para la pantalla por David Magee, basado en la novela de Yann Martel
  • Lincoln escrita para la pantalla por Tony Kushner, basado en una parte del libro Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln de Doris Kearns Goodwin
  • The Perks of Being a Wallflower escrita para la pantalla por Stephen Chbosky, basado en su libro
  • Silver Linings Playbook escrita para la pantalla por David O. Russell, basado en la novela de Matthew Quick

Documentary Screenplay: Movie Pictures Una predicción segura que se cumplió a la perfección. Malik Bendejelloul por Searching for Sugar Man

  • The Central Park Five escrita por Sarah Burns, David McMahon y Ken Burns
  • The Invisible War escrita por Kirby Dick
  • Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God escrita por Alex Gibney
  • We Are Legion: The Story of the Hacktivists escrita por Brian Knappenberger
  • West of Memphis escrita por Amy Berg y Billy McMillin

La velada tuvo más ganadores en las categorías de TV como mejor guión para serie dramática Sam Catlin, Vince Gilligan, Peter Gould, Gennifer Hutchison, George Mastras, Thomas Schnauz y Moira Walley-Beckett por Breaking Bad (AMC); mejor guión para serie cómica Pamela Adlon, Vernon Chatman y Louis C.K. por Louie (FX); mejor guión en una nueva serie Judd Apatow, Lesley Arfin, Lena Dunham, Sarah Heyward, Bruce Eric Kaplan, Jenni Konner, Deborah Schoeneman y Dan Sterling por Girls; y muchos más. Si quieren tener más información al respecto pueden revisar todo el reporte de la velada haciendo clic aquí.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Al final de la noche de ayer, uno se siente satisfecho con una jornada donde no todos pueden ser ganadores pero los que se nominaron fueron justos por su calidad y porque los que ganaron lo hicieron con grandes méritos. Puede igual ser muy subjetivo, alguien puede estar muy contento con los nominados al Oscar, y de la forma en que fueron nominados.

Best Film Argo producida por Grant Heslov, Ben Affleck y George Clooney. Gran logro de este equipo de producción que ya logra su cuarto premio importante.

  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty

Outstanding British Film Excelente logro para Sam Mendes, un honor súper merecido por ser Skyfall no sólo una gran peli con una gran narración sino que a la postre se volvió, a la fecha, la mejor Bond en su historia y celebra a la perfección sus 50 años de historia.

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Los ganadores fueron Bart Layton (director) y Dimitri Doganis (productor) por el documental The Imposter que quiero ver pronto.

  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine

Best Director gran premio para Ben Affleck. Esta categoría no sólo premia al mejor director del año pasado sino que honra además a Kathryn Bigelow cuya ausencia se siente como un robo en la susodicha categoría de los Oscar.

  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained

Best Original Documentary tan sólida como Argo, Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn que donde han sido nominados han ganado absolutamente todo.

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • West of Memphis de Amy Berg

Best Original Screenplay Puedo decir que respeto la decisión de nombrar a Quentin Tarantino por escribir el guión original de Django Unchained pero no lo comparto. Sin haber visto The Master, por encima de él estuvieron Wes Anderson y Roman Coppola con Moonrise Kingdom.

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour

Best Adapted Screenplay Esta fue una de las grandes sorpresas de la velada. David O. Russell por Silver Linings Playbook superó en mejor guión al favorito Tony Kushner.

  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • Chris Terrio por Argo

Best Film Not in English Language obviamente la ganadora y favorita fue Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz pero me encantó que se haya nombrado Jagten de Thomas Vinterberg.

  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun

Best Animated Film, Brave de Mark Andrews y Brenda Chapman. De nuevo lo respeto pero no lo comparto pero dentro de los opcionados era la más sólida y favorita.

Best Leading Actor sin dudas Daniel Day-Lewis por Lincoln.

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master

Best Leading Actress gran gran sorpresa de Emmanuelle Riva por Amour. Me encanta que se note y se honre el desempeño de Marion Cotillard por De rouille et d’os que es un gran trabajo poco reconocido.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock

Best Supporting Actor, Christoph Waltz fue el favorito de todos por Django Unchained pero al igual que en los Oscar, si hubieran aparecido Leonardo DiCaprio o Samuel L. Jackson la historia hubiera podido ser diferente y más justa, si es que se puede hablar de justicia, claro está.

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln

Best Supporting Actress, Anne Hathaway por Les Misérables. Cada vez más cerca de la estatuilla dorada de La Academia. Lo ha ganado todo.

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Helen Hunt por The Sessions

Best Cinematography, Claudio Miranda por Life of Pi gran trabajo de fotografía y encuadre pero no deja de ser sorpresiva.

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina

Best Editing, William Goldenberg por Argo.

  • Stuart Baird por Skyfall
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty

Best Production Design, Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall

Best Costume Design, Jacqueline Durran por Anna Karenina

Best Original Music, Thomas Newman por Skyfall ¡Qué bien!

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln

Best Sound, Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables.

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall

Best Special Visual Effects, Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi.

Best Make Up & Hair, Lisa Westcott por Les Misérables.

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln

Best Short Animation, The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson.

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill

Best Short Film, Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw.

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li

The EE Rising Star Award (votado por el público) Juno Temple.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

Para cerrar la ronda de nominados, qué tal si revisamos los BAFTA de este año, recién anunciados. Aunque sabemos que los Oscar son un gran chiste, o una gran farsa, siempre nos ilusionamos -no se porqué- con ciertas categorías pero todos los años se repite la misma historia y el tema ya ni siquiera es de decepción sino más bien como de desencanto. Sin embargo, todo lo que quisimos ver en los seleccionados de los Oscar parece encontrarse adecuadamente y en la justa medida aquí en estos premios de la British Academy of Film and Television Arts.

Best Film

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty
    Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer

  • Bart Layton (director), Dimitri Doganis (productor) por The Imposter
  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine
    Best Director

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Original Documentary

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn
  • West of Memphis de Amy Berg
    Best Original Screenplay

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Adapted Screenplay

  • Lucy Alibar and Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Chris Terrio por Argo
    Best Film Not in English Language

  • Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz
  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun
    Best Leading Actor

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
    Best Leading Actress

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Emmanuelle Riva por Amour
    Best Supporting Actor

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Supporting Actress

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
    Best Cinematography

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Claudio Miranda por Life of Pi
    Best Editing

  • Stuart Baird por Skyfall
  • William Goldenberg por Argo
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty
    Best Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall
    Best Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Beatrix Aruna Pasztor por Great Expectations
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Original Music

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Sound

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall
    Best Special Visual Effects

  • Paul Franklin, Chris Corbould, Peter Bebb y Andrew Lockley por The Dark Knight Rises
  • Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Richard Stammers, Charley Henley, Trevor Wood y Paul Butterworth por Prometheus
  • Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi
  • TBC por The Avengers
    Best Make Up & Hair

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lisa Westcott por Les Misérables
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln
    Best Short Animation

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill
  • The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson
    Best Short Film

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.

Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.

Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.

Disfruten.

    Best Motion Picture of the Year

  • Amour
  • Argo
  • Beasts of the Southern Wild
  • Django Unchained
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Silver Linings Playbook
  • Zero Dark Thirty
    Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible
    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
    Best Achievement in Directing

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
    Best Foreign Language Film of the Year

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
    Best Achievement in Cinematography

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall
    Best Achievement in Editing

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
    Best Achievement in Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
    Best Achievement in Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Eiko Ishioka por Mirror Mirror
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
    Best Achievement in Sound Mixing

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Skyfall
    Best Achievement in Sound Editing

  • Argo
  • Django Unchained
  • Life of Pi
  • Skyfall
  • Zero Dark Thirty
    Best Documentary, Features

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man
    Best Documentary, Short Subjects

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption
    Best Short Film, Animated

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
    Best Short Film, Live Action

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
Adventure, Auteur, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, Wes Anderson

Moonrise Kingdom

moonrise-kingdom01

Por fin llegó a nuestra cartelera comercial la peli indie más esperada del año, Moonrise Kingdom de Wes Anderson. Lanzada oficialmente en Cannes del año pasado y estrenada en Estados Unidos en junio, desde la primera vez que vimos su corto hemos estado aguardando por su llegada casi un año -a decir verdad, yo hice mi pedido en Amazon a principios de noviembre previendo que de pronto no la trajeran como sucedió con Fantastic Mr. Fox y el disco llegó mucho antes de su estreno en salas, sin embargo, sabiendo que se aproximaba su proyección, perseveré hasta que por fin la vi anoche-.

Hay muchas formas de observar esta pieza; esta entrada -que se refiere a la primera vez que la vi- se centra en la bella artesanía que nos deslumbra al ser proyectada. Una gran artesanía en la cual intervienen muchas personalidades importantes en la industria de Hollywood. El primero sin duda debe ser su compañero -casi hermano- Robert D. Yeoman. Un cinematógrafo que lo ha acompañado desde Bottle Rocket y que ha interpretado su visión de una forma tan simbiótica que encontramos en cada cuadro desde su ópera prima una rúbrica de este magnífico equipo. Cuando la cinta empieza, los colores saturados, cálidos y estridentes combinados con esos movimientos específicos de cámara sentimos una estética de belleza cercana y reconocible, la del universo del realizador. Tal vez la calidad de la producción, la temática o la agenda misma lo apartó por un instante de Anderson en Fantastic Mr. Fox pero -si me permiten la cacofonía- es fantástico tenerlo de vuelta.

Sabemos que Anderson es por excelencia y naturaleza un contador de historias, un escritor-director que ha logrado hacerse a una posición prestigiosa desde la independencia de sus creaciones. Pero nunca ha estado solo en el equipo de escritura, su pareja más notable ha sido hasta ahora para mí Owen Wilson pero también lo han acompañado Jason Schwartzman, Noah Baumbach y Roman Coppola. Al igual que Yeoman, Coppola se apartó desde The Darjeeling Limited y volvió para escribir esta hermosa historia. Hermosa y de doble filo. La historia se basa en la relación de dos jóvenes doceañeros que huyen de sus hogares por inconformidad y desatención. Suzy (Kara Hayward) es introvertida, entusiasta de la literatura y la música, Sam (Jared Gilman) es campista Khaki del Campamento Ivanhoe. Ambos se recluyen por consentimiento mutuo en una ensenada que nombran como Moonrise Kingdom. Sin embargo, y a pesar de que la policía, los otros campistas y los padres de Suzy, los encuentran, en el poco tiempo que pasan solos hay serias alegorías sexuales que son muy interesantes -mi favorita por supuesto son los aretes de anzuelo que Sam le regala a Suzy y que para ponérselos literalmente tiene que romperse las orejas, delineando un fino hilo de sangre por su cuello; una alusión poética al quebranto de la inocencia o un poco más profundo a la pérdida de la virginidad-. Los diálogos forzados en un tono adulto y las figuras que acabamos de nombrar hacen pensar de pronto que los niños no son tan niños y que son instrumentos de una fábula para poder contar una historia de amor. En teoría, Moonrise Kingdom está basada en las experiencias propias del joven Anderson relacionadas con su primer amor pero eso no significa necesariamente que haya sido en su niñez; el director se refiere a ella como una buena base de la historia real pero que es poco acertada a medida que se desarrolla la trama.

Moonrise Kingdom demuestra que Wes Anderson realiza, produce y desarrolla el casi extinto cine de autor. Un cine donde se dirigen actores, se cocinan experiencias y se dirige una orquesta cinematográfica. La última parte de la triada que define su estilo una vez estuvo ocupada por Mark Mothersbaugh pero el ex-Devo dejó un gran vacío cuando en The Darjeeling Limited no hubo partitura original. De ahí en adelante, la silla la llenó el maestro Alexandre Desplat que al igual que Mothersbaugh fue capaz de ambientar escenas de forma emotiva dentro de un ecosistema muy personal del autor sin llegar a las salidas fáciles e iconoclastas que de pronto llegamos a percibir en otros autores como Tarantino, Woody Allen o incluso Almodóvar. Para los ex-refousianos, esta cinta en particular puede llegar muy profundo al corazón cuando se entrañan las clases de apreciación musical con Monsieur Jeangros o la relación directa con el Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns -la pieza Pianistes interpretada magistralmente por Leonard Bernstein la usamos en El Colegio como base de una presentación final de todo nuestro curso en segundo de primaria-.

No puedo realmente afirmar que Moonrise Kingdom sea mi peli favorita de Anderson. Sigo pensando que The Royal Tenenbaums es su gran obra maestra y que tanto The Darjeeling Limited como The Life Aquatic with Steve Zissou estuvieron cerca de sus talones pero lejos de su excelencia. Moonrise Kingdom es una gran cinta que mejora cada vez que uno la ve y con el tiempo se me hará entrañable, pero eso no lo supe sino hasta que la ví y por eso sería imperdonable que nos la perdamos en salas. En si misma es una serpiente de Ouroboros que se alimenta de cada una de las pelis en el portafolio de Anderson. La presentación, los escenarios y el discurso/apariencia de Bob Balaban son inspirados en Steve Zissou, Suzy es Margot Tenenbaum, Sam es un joven Max Fischer que en vez de clubes tiene insignias pegadas a su uniforme, y en su temática el sentimiento de orfandad (o por lo menos ausencia de figuras paternas) fue tomado de The Darjeeling Limited así como el sentido fabulista para poder contar una historia -de nuevo- no necesariamente para niños fue aprendido de Mr. Fox.

La pieza empieza a recoger sus frutos cuando los principales gremios de Hollywood la empiezan a colocar como punto de referencia. Edward Norton, Tilda Swinton, Frances McDormand y obviamente Bill Murray su actor fetiche conforman el reparto, pero es Bruce Willis quien empieza “a robarse el show” cuando es nominado en los Spirit de este año.

Valga la pena nombrar, así sea al final, a Eric Anderson, hermano del autor, que siempre lo ha acompañado en el arte de sus pelis y en las portadas que Criterion Collection redita de sus piezas así como los seis artistas que fueron encomendados para desarrollar los libros ficticios de Suzy; David Hyde Costello para «Shelly and The Secret Universe», Juman Malouf (su novia actual) para «The Francine Odysseys», Sandro Kopp para «The Girl from Jupiter», Collider para «Disappearance of the 6th Grade», Andrea Dopaso para «The Light of Seven Matchsticks» y Kevin Hooyman para «The Return of Auntie Lorraine».

Nota personal. ¿Qué opinan de la Futura en la cinta? Todas las pelis de Anderson manejan de forma acuciosa letras de la familia tipográfica Futura en todos los avisos, piezas impresas o referencias gráficas, sin embargo, aquí en Moonrise Kingdom no sólo aparece muy de vez en cuando sino que se hacen referencias a otras fuentes tipográficas igual predominando dos o tres fuentes, ¿cuál es su teoría?

Standard
Auteur, Awards, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

Ya nombramos los nominados a los premios del Gremio de Escritores y los nominados a los premios del Gremio de Actores pero si estamos ordenando la casa, en temporada de premios, pongamos atención a los nominados para los Spirit de este año, que serán conducidos por Andy Sanberg el próximo 23 de febrero.

    Mejor Película

  • Beasts of the Southern Wild
  • Bernie
  • Keep the Lights on
  • Moonrise Kingdom
  • Silver Linings Playbook
    Mejor Director

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Ópera Prima
    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Fill the Void
  • Gimme the Loot
  • Safety Not Guaranteed
  • Sound of My Voice
  • The Perks of Being a Wallflower
    Premio John Cassavetes
    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Breakfast With Curtis
  • Middle of Nowhere
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet
    Mejor Guión

  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Zoe Kazan por Ruby Sparks
  • Martin McDonagh por Seven Psychopaths
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs y Mauricio Zacharias por Keep the Lights on
    Mejor Primer Guión

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Derek Connolly por Safety Not Guaranteed
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever
    Mejor Actriz Principal

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Actor Principal

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • John Hawkes por The Sessions
  • Thure Lindhart por Keep the Lights on
  • Matthew McConaughey por Killer Joe
  • Wendell Pierce por Four
    Mejor Actriz de Reparto

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
    Mejor Cinematografía

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom
    Mejor Documental

  • How to Survive a Plague
  • Marina Abramovic: The Artist Is Present
  • The Central Park Five
  • The Invisible War
  • The Waiting Room
    Mejor Filme Extranjero

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • Amour de Michael Haneke (Francia)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)
    Premio Robert Altman
    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone
    Premio Piaget Producers

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Mynette Louie por Stones in the Sun
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche
    Premio Acura Someone To Watch

  • David Fenster por Pincus
  • Adam Leon por Gimme the Loot
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children
    Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Peter Nicks por The Waiting Room
  • Jason Yee Tippet and Elizabeth Mimms por Only the Young
Standard
Auteur, Awards, Documentary, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Writers Guild Awards 2013

Oficialmente empieza la temporada de celebraciones y premios en Hollywood. Después de la decepcionante lista de nominados a la versión 70 de los Globo de Oro, hoy se revela la lista de nominados a los premios del Gremio de Escritores de América -siempre se dice que los Globo de Oro son la antesala de los Oscar y que funcionan como predicción en algunos temas; aunque no se niega su importancia los verdaderos influyentes en los Oscar son definitivamente los gremios de actores, escritores, productores y realizadores de la industria; pocas veces los Oscar se alejan demasiado de ellos-.

Viendo la lista es reconfortante ver de nuevo en carrera a Looper, The Master y Moonrise Kingdom y aunque hicieron falta, de pronto Django Unchained o Skyfall, con estas tres grandes sorpresas de nuevo podemos mirar con interés los próximos Oscar de La Academia el 24 de febrero.

    Original Screenplay:

  • Flight escrita por John Gatins
  • Looper escrita por Rian Johnson
  • The Master escrita por Paul Thomas Anderson
  • Moonrise Kingdom escrita por Wes Anderson y Roman Coppola
  • Zero Dark Thirty escrita por Mark Boal
    Adapted Screenplay:

  • Argo escrita para la pantalla por Chris Terrio, basado en una selección de The Master of Disguise de Antonio J. Mendez y el artículo de la Wired MagazineThe Great Escape” de Joshuah Bearman
  • Life of Pi escrita para la pantalla por David Magee, basado en la novela de Yann Martel
  • Lincoln escrita para la pantalla por Tony Kushner, basado en una parte del libro Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln de Doris Kearns Goodwin
  • The Perks of Being a Wallflower escrita para la pantalla por Stephen Chbosky, basado en su libro
  • Silver Linings Playbook escrita para la pantalla por David O. Russell, basado en la novela de Matthew Quick
    Documentary Screenplay:

  • The Central Park Five escrita por Sarah Burns, David McMahon y Ken Burns
  • The Invisible War escrita por Kirby Dick
  • Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God escrita por Alex Gibney
  • Searching for Sugar Man escrita por Malik Bendejelloul
  • We Are Legion: The Story of the Hacktivists escrita por Brian Knappenberger
  • West of Memphis escrita por Amy Berg y Billy McMillin
Standard
Adventure, Auteur, Comedy, Epic, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Thriller, Trailer, Vacacion, Wes Anderson

Moonrise Kingdom

Definitivamente uno de mis directores favoritos contemporáneos es Wes Anderson. Dedicado como muchos a la escritura y realización de sus propios filmes, Anderson no sólo ha logrado establecer un estilo característico en Hollywood sino que su carácter independiente ha ayudado a que otros directores de la misma corriente como Noah Baumbach o Roman Coppola, se junten en este emotivo movimiento de hacer cine muy introspectivo y de una calidez evidente.

Anderson ha establecido un espacio de vendimia de los años 70’s a través de su fotografía, su música, sus historias, con una naturaleza impecable y estableciendo un equipo de trabajo muy sólido a todo nivel. De esa forma su reparto lo encabeza su actor fetiche Bill Murray, Jason Schwartzman, Willem Dafoe u Owen Wilson -quien a veces incluso pertenece al equipo de escritura-, Robert D. Yeoman en la cinematografía, Alexandre Desplat y Mark Mothersbaugh (Devo), así como Dylan Tichenor en montaje, que vuelve al equipo después de trabajar con el director en The Royal Tenenbaums.

Moonrise Kingdom es una grata sorpresa en nuestras recientes noticias del cine. El director ha estado en boga gracias a varios proyectos que le han ofrecido, más a nivel comercial, y satisfactoriamente se dirigió hacia otro proyecto original, más de su estilo y con la honestidad de su trabajo sin decaer en lo iconoclasta o repetido. Ahora bien el reparto es absolutamente refrescante ¿qué tal las aparicienos de Bruce Willis, Edward Norton o Harvey Keitel?

Kara Hayward (Suzy)
Jared Gilman (Sam)
Bruce Willis
Edward Norton
Tilda Swinton
Bill Murray
Frances McDormand
Jason Schwartzman
Harvey Keitel

Standard