
Esta peli es difícil para mi porque muta de vez en cuando.
Añoré mucho verla en cine en el 2007, no se cuánto pero fue demasiado. Me devolvía de mi viaje a Argentina y en el avión la estaban poniendo, creo incluso que sin subtítulos, no iba a aguantarme semejante escándalo: Una peli en una pantalla chirriquitiquita de baja definición y doblada al español. Apreté los ojos, mascullé oraciones hasta que al fin logré dormir, conciliar el sueño y olvidarme de la peli.
Después estuve esperado que los benditos distribuidores colombianos trajeran la peli y nunca fue. Luego, azares del destino trajeron consigo buena fortuna y logré encargarla por Amazon. Le puse demasiada fe, una montaña rusa que empezaba en The Royal Tenembaums, seguía The Life Aquatic with Steve Zissou y finalizaba en The Darjeeling Linited. Mis expectativas habían agotando toda la belleza de esta peli.
Mi primera impresión fue desalentadora, un balance bastante ordinario, nada del otro mundo; mi segunda vez fue como observar que aunque el sol se oculta todos los días, todas las veces lo hace de una forma diferente; mi tercera vez fue realmente entrañadora y justifica la gloria de releerla una y otra vez; finalmente, esta es mi cuarta vez con la cinta, puedo afirmar que es un éxito. Siento igual que no es la mejor peli de Anderson pero tampoco era tan común y corriente como la venía calificando. Es, realmente, un viaje en el desarrollo psicológico de los personajes, un tren que los lleva a madurar, a perdonar, a conocerse, a entenderse y a quererse. Su equipo intacto, su fotografía impecable, la música excelente, la historia muy bien desarrollada. Y, sin embargo, para mí lo más bonito, sigue siendo, que su actor fetiche, Bill Murray, esté presente en una escena tan romántica como la del principio y donde Anderson le dice algo así como: «Llavería, me voy a la India, se que usted no puede acompañarme, lo llevo en mi corazón, espéreme, vuelvo y planeamos el siguiente golpe». The Businessman es lo mejor y me sigo preguntando si no habrá un corto alrededor de este personaje.
Pero hay muchas más cosas buenas. Una serie de chistecitos, un poco subidos de tono, un poco muy demasiado para el estilo de Anderson entendible desde el punto de vista que los diálogos y la historia estuvieron a cargo de un equipo nuevo y son sus integrantes los que le dan ese toque de frescura y novedad a la narración, diferente a lo que nos tenía acostumbrados el realizador. Qué bueno que cada vez que arma equipo de escritura se mantiene como líder pero se refresca en escencia, esta vez fue Schwartzman y el hijo de Coppola quienes lo acompañaron en la tarea. Se nota el cambio. Schwartzman es un marico que me cae bien, todo el tiempo está frunciendo el ceño en la peli y haciendo pucheros pero es capaz de mojarse los dedos mientras besa a una mujer, correrle los calzones y penetrarla. Un lord. Un gentleman.
Rotten Tomatoes dice que lo destacado de esta peli con el resto de lo que venía haciendo Anderson es que el director no está encasillado como si lo puede estar Tarantino, es una oda completa a Satyajit Ray una eminencia en el cine indio y es una reinvención de lo que venía haciendo (esto se puede demostrar fácilmente estudiando la banda sonora y analizando que en más de una ocación Anderson parafrasea a Ray). Yo destaco la música, el tren como metáfora de crecimiento personal y las citas o frases de cada uno de los personajes que son como pequeñas gotas filosóficas que hacen mella en nuestra cotidianidad.
A continuación un listado de esas frases que me encontré por ahí y que hacen, de esta, una delicia:
**
[Francis y Peter están peliando]
Francis: You don’t love me!
Peter: Yes I do!
Jack: I love you too, but I’m gonna mace you in the face!
**
Jack: I wonder if the three of us would’ve been friends in real life. Not as brothers, but as people.
**
Rita: What’s wrong with you?
Jack: Let me think about that. I’ll tell you the next time I see you.
Rita: Okay, let’s do that
Jack: Thank you for using me
Rita: (suspiro entrecortado) You are welcome
**
Jack: Which direction did your’s go?
Francis: What do you mean?
Jack: Your feathers… mine blew toward the mountains
Francis: That’s not right. It’s not suppose to get blown away. You’re suppose to blow on it then bury it.
Peter: I didn’t get that. I still have mine.
Francis: You guys didn’t do it right. I asked if you read the instructions. You did it wrong… I tried my hardest. I don’t know what to do.
**
Francis: How did it get to this? Why haven’t we spoken in a year? Let’s make an agreement.
Peter: To do what?
Jack: Okay.
**
Francis: A: I want us be become brothers again like we used to be and for us to find ourselves and bond with each other. Can we agree to that?
Peter: Okay.
Peter: Yeah.
Francis: B. I want us to make this trip a spiritual journey where each of us seek the unknown, and we learn about it. Can we agree to that?
Jack: Sure.
Peter: I guess so.
Francis: C. I want us to be completely open and say yes to everything even if it’s shocking and painful. Can we agree to that?”
[Peter y Jack voltean sus cabezas y se miran. Francis simplemente continúa]
**
Nota personal: Qué divertida que es la aparición de Barber Schroeder como mecánico del padre, despidiendose de la escena con los ojos enrojecidos, completamente conmovido y con la voz quebrantada. Y qué divertido es ver a Owen Wilson quitarse las vendas y aprovechar esa nariz peculiar que tiene en aras de la historia.
Like this:
Like Loading...