Actor, Nederlandse Bioskoop, Vacacion, World

Rutger Hauer (1944-2019)

Dos papeles grandes e importantes marcaron mi niñez con Rutger Hauer.

El primero, obviamente, el replicante de Blade Runner con su hermosísimo monólogo frente Deckard, bajo la lluvia en medio de la tensión de haberlo salvado pero también después de haberlo condenado. Uno podría decir, que fue un gran intérprete del guionista David Peoples, pero tanto él como Ridley Scott reconocerían que Hauer habría improvisado y alterado las líneas del que ahora casi que consideramos poema “Tears in rain“:

    I’ve seen things you people wouldn’t believe.
    Attack ships on fire off the shoulder of Orion.
    I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate.
    All those moments will be lost in time, like tears in rain.
    Time to die.

La imagen del moribundo replicante caló y sería suficiente en este humilde homenaje post mortem pero su reconciliación como héroe del camino en la «road-movie» Blind Fury, ciego y además diestro en las artes marciales también quedó para siempre en mi memoria. La memoria de un niño de 9 años que tenía en su cuarto un afiche de Bruce Lee, todo ensangrentado, en fondo rojo y con el dragón de Operación Dragón.

Paz en la tumba del replicante.

Standard
Alicia Scherson, Folk, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nuovo Cinema Italiano, Storytelling, Vacacion, World

Il Futuro

il_futuro

Esta reseña se la quiero dedicar a mi hermana Paloma; que una vez esperándome en la oficina se leyó un libro entero, mientras en casa aún tenía a Anna Karenina esperándola para ser terminada. Quise hacer lo mismo o por lo menos algo parecido. No estaba consciente de ello sino hasta que lo estaba haciendo. Empecé a ver Il Futuro de la chilena Alicia Scherson porque pensé que era una cinta de ciencia ficción con Rutger Hauer, una de tantas cintas de ciencia ficción con el actor, y fui sorprendido con la adaptación de un cuento de Roberto Bolaño.

Me vi la peli.
Pero antes de hacer la reseña, me leí ‘Una novelita lumpen’ de Bolaño en la que la realizadora se había basado para hacer su largo. El cierre de su ópera prima. Así, a simple ojo, Scherson se había basado vagamente en la historia de Bolaño pero se habría tomado muchas libertades; muchas buenas en la peli, muchas mejores en el cuento.

Bianca y Tomás son dos huérfanos que recientemente perdieron a sus padres en un accidente automovilístico; al ser menores de edad el estado es responsable pero puede darle la posibilidad a Bianca que es la mayor de decidir si Tomás va a una institución o se queda con ella bajo su responsabilidad; Bianca no tiene la suficiente fuerza para tomar una decisión y es Tomás el que se adelanta a responder “que no habrá problema” a una trabajadora social; los días pasan y ambos jóvenes sobreviven, ella de la peluquería y él de un trabajo voluntario en un gimnasio del barrio; Tomás hace amistad con dos fisicoculturistas y los lleva a vivir a la casa, donde a regañadientes Bianca acepta; parecen honrados pero sus intenciones pronto develan un plan más elaborado donde Bianca debe estafar a un viejo actor de Hollywood, Franco Bruno artista personificador del heroico Maciste, interpretado para la chilena por Rutger Hauer.

Bianca debe ganarse la confianza del viejo que resulta ciego y encontrar el lugar de su caja fuerte; en su búsqueda, Bianca se fascina con los cuentos de otrora del actor de serie B y empieza a alquilar sus pelis generando un vínculo entrañador y profundo. Sus sentimientos se confunden y empiezan a pelear con los objetivos de los visitantes en su casa determinando una situación de tensión en donde Bianca debe pensar por ella y por su hermano.

La pieza es profundamente sensual y erótica pero se duele de su inspiradora novela que maneja mejor los tiempos y no tiene a actores sin experiencia que desacreditan la trama de la cinta; además su directora y escritora, por circunstancias que desconocemos eliminó de la trama todas las situaciones que definen el perfil de Bianca, su desesperación y frustración, mochando de tajo todas las situaciones dramáticas y enriquecedoras del relato de Bolaño; Hauer interpretando a Maciste es lo mejor de la pieza, con una apariencia adecuada y una interpretación propia captura nuestra atención y es enternecedor pero de nuevo su personaje literario es más fluido, más rico, aquí es tan sólo una arista no muy importante, casi accidental, que no tiene muchas implicaciones ni en el destino de Bianca, ni en el de su hermano, dejando más vacíos que respuestas. Las implicaciones del futuro como personaje de la obra son más claros en la novela y aún así más creativos y diversos; para el que no leyó el libro, el título es más un capricho que un eje importante en la peli y toda la historia una cadena de retazos inconexos.

La cinta logra Colón de Plata en el Festival de Cine de Huelva (España) para Manuela Martelli como actriz principal y Alicia Scherson como mejor dirección; además concursó oficialmente en Cannes y Venecia siendo su logro más grande la nominación de mejor drama del mundo en Sundance del año pasado.

Standard
Actor, Auteur, Epochal, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Jason Eisener, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Hobo with a Shotgun

¿Qué realmente sabemos de Jason Eisener? Realmente nada. ¿Cómo llegó a vincularse en un proyecto de la Grindhouse? Tampoco lo sabemos pero lo que si sabemos que es que se tomó muy seriamente su participación en el sello y desarrolló una mejor propuesta que el mismo Rodriguez y su Machete. Es claro que Hobo with a Shotgun no es una peli que vayan a traer fácilmente a Colombia. Machete venía con el revuelo de su autor, no le fue muy bien en taquilla y no duró mucho en cartelera. Hobo por el contrario no tiene un director conocido, en Estados Unidos es catalogada como muy independiente, casi experimental y aunque logra buena taquilla en los teatros de su categoría no se ve como un producto a exportar.

Lo realmente carismático de esta peli es que Eisener le apuesta a una reproducción muy fiel de los filmes del género de los 70’s y principios de los 80’s, su afiche es prueba de ello. Unos personajes anacrónicamente establecidos en una ciudad promedio de Estados Unidos donde el poder lo ejerce el que más tenga plata y que su gobernante actual enceguecido por el poder es un sádico corrupto. Si no se animan con esa sóla afirmación la peli es un clásico de los cines de bajo presupuesto, mucho gore, muchos disparos, la historia es irreal, no necesita de mayores conectores y su inverosimilitud es tan atractiva como su estética. La iluminación hace que la fotografía sea muy saturada y que el ojo nos transporte a ese momento donde estas pelis eran todo un espectáculo.

No hay actores reconocidos, solitariamente Rutger Hauer se echa al hombro la trama y casi en un monólogo sin pausa nos divierte con una pieza muy exótica. Una peli desarrollada a partir de un falso corto extraído de la dupleta del Grindhouse de Robert Rodriguez y Quentin Tarantino que sin mayores pretensiones logra abrir camino, de pronto, a más largometrajes de este estilo que pueden repetirse y acabar con el recién nacido género o pueden explorar el horizonte fértil que se despeja.

Standard
Action, Folk, Gore, Hollywood, Jason Eisener, Miguel Vaca, Serie B, Thriller, Trailer, Vacacion

Hobo with a Shotgun

Jason Eisener de la mano del escritor John Davies desarrolló a fondo la idea de un corto falso dentro de la promoción de la doble presentación Grindhouse de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. Este es el segundo intento de la franquicia en desarrollar una historia de este estilo, el primero, obviamente después de Death Proof y Planet Terror, fue Machete de Rodriguez, peli que personalmente no me gustó en absoluto, por su excesiva ramplonería.

Con el mismo corte serie B de las tres anteriormente nombradas, Hobo with a Shotgun evoca clásicos de los 80’s bastante interesantes. No me atrevo a decir si será buena o mala pero pareciera mejor que Machete. Igual tocará verla primero.

Rutger Hauer (Hobo)

Standard
Action, Adventure, Christopher Nolan, Comic, Epic, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Remake, Vacacion

Batman Begins

batman begins

La franquicia de Batman es una montaña rusa de ires y venires, de cómo la Warner Brothers se imagina sus episodios y de cómo cada uno de sus directores le apuesta a algo creativo (si es que se puede llamar creativo el vacío intento de Joel Schumacher en 1997 con su Batman & Robin).

Batman es la creación de Bob Cane, un norteamericano que se hizo millonario al venderle derechos patrimoniales de la franquicia a DC Comics, claramente aprendió de los errores de Joe Shuster y Jerry Siegel que inventaron Superman basados en la teoría del súper-hombre de Nietzsche y fueron estafados ingenuamente por la DC Comics. Cane aprovechó todo el potencial de su personaje y se hizo muy popular primero por la excentricidad del millonario que encarnaba y porque era el único súper héroe que no poseía poderes sobrenaturales.

Gracias a Frank Miller el excéntrico millonario dejó de ser colorido y extrovertido para convertirse en un hombre solitario, abnegado y lleno de miedos internos. Tim Burton en 1989 con Michael Keaton fue el primero en llevarlo al celuloide con Batman; su antagónico era el Joker interpretado por Jack Nicholson y como raro, una nominación al Oscar. El mismo Burton en 1992 repite con Michael Keaton y develan una segunda parte de la franquicia con Batman Returns esta vez los villanos eran Michelle Pfeiffer como Catwoman y Danny DeVito como el Penguin, acompañados de Christopher Walken un verdadero villano.

Todo pintaba a que la tercera parte de la saga la iba a hacer de nuevo Tim Burton pero la Warner dijo que se estaban haciendo demasiado oscuras estas pelis, que eso no era comercial, por lo cual le pasó la batuta a Joel Schumacher y en 1995 al lado de Val Kilmer como el nuevo Bruce Wayne sacaron Batman Forever. Lo positivo un excelente Edward Nygma, el Riddler interpretado por Jim Carrey, acompañado por Tommy Lee Jones como Harvey Dent, Two Faces. Lo pésimo, la mala caracterización de Kilmer, la pobre presencia de Nicole Kidman y la terrible aparición de Chris O’Donnell.

No sólo fue mala, sino que le dieron una segunda oprotunidad a Schumacher y sacó en 1997 Batman & Robin. No tengo nada en contra de los homosexuales pero fue el Batman más gay de la historia de todos los hombres murciélago. Tomas cerradas a las nalgas de George Clooney, los pechos de Batman y Robin y una Alicia Silverstone de muy regular actuación. Uma Thurman actúa aquí pero pasa desapercibida el verdadero éxito de la peli Mr. Freeze interpretado por Arnold Schwarzenegger en un disfraz increíble.

Tuvieron que pasar ocho años, para que los fanáticos sanáramos nuestras heridas de decepción y repulsión para ver el nacimiento del nuevo Batman.

En 2005, con guión escrito por Christopher Nolan y David S. Goyer sale Batman Begins. Christian Bale es el nuevo Bruce Wayne, Michael Caine como Alfred, Gary Oldman como James Gordon y un reparto de lujo con excelentes actuaciones. La historia vuelve a las raíces de Frank Miller y se explora un súper héroe vulnerable que redefine sus miedos y los potencia para salir adelante. Una excelentente narración, un humor muy sofisticado, nos muestra un diamante en bruto, un batman en proceso de formación, de madurez, de realización personal.

La música es magistralmente dirigida por Hans Zimmer y James Newton Howard. Se aleja de la fanfarria caricaturesca de sus antecesores (a excepción de Danny Elfman que lo hizo formidablemente) y le imprime un aire de misterio perfectamente amalgamado con la historia.

El reparto, como lo decía antes, es un quita-aliento desde Morgan Freeman pasando por Liam Neeson, Cillian Murphy, Rutger Hauer, hasta el fantástico Tom Wilkinson. Y lo más bonito es que aunque el protagonismo de los villanos es liderado por Ra’s Al Ghul, los malos son realmente de la vida real como el mismo Bruce Wayne, a quién temerle más que a un puñado de locos que se acaban de escapar de un manicomio, a una camada de ciudadanos en plena histeria o a un grupo de vengativos mafiosos que se pasan la ley por donde mejor les parece.

Batman Begins es el retorno del hombre oscuro que toma la justicia por sus manos… Un paraco, si. Pero por ahora divertido y con una ética inquebrantable.

Standard