Actor, Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Liev Schreiber, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Everything Is Illuminated

Empecemos por lo obvio, Everything Is Illuminated es una peli de 2005 dirigida por Liev Schreiber. Puede sonar un poco desconocido pero a nivel del espectáculo Schreiber es conocido como un actor promedio, por ejemplo lo recordamos el año pasado por Salt con Angelina Jolie en un thriller de suspenso de Phillip Noyce que logró nominación al Oscar por mezcla de sonido o también por X-Men Origins: Wolverine de 2009 en la cuarta parte de la franquicia. Otros sectores de Hollywood recuerdan a Schreiber y a Naomi Watts como la pareja que acompañó a Nicole Kidman durante su ruptura sentimental con Tom Cruise; Schreiber y Naomi siguen siendo una pareja estable, con dos hijos y eso es noticia para ese sector de Hollywood.

Lo realmente anecdótico es que Schreiber hizo esta peli, escribió su guión basado en la novela de Jonathan Safran Foer y realmente la sacó del estadio. Mejor guión en São Paulo, Biografilm Award y Laterna Magica en La Biennale de Venezia y reconocimiento especial en los National Board of Review además de muchos otros reconocimientos. La historia trata sobre un personaje muy particular que emprende un viaje hacia Croacia para encontrar el significado ambarino de un recuerdo entregado en el lecho de muerte por su abuelo. Contrata a unos guías turísticos también muy particulares que seducidos por el viaje, cada uno con sus motivos bien diferentes, emprenden una pequeña odisea hacia Trochenbrod. Dicha odisea, es un viaje hacia el folclor de los Balcanes y como tal la peli se inundada mágicamente por la música original compuesta por Paul Cantelon, muy cercana a Gogol Bordello o el mismo Emir Kusturica. Como si eso fuera poco la fotografía es muy bonita, es saturada, es vivaz, esta llena de color, las cámaras y los encuadres están bien pensados y en algunos momentos son arriesgados, el responsable Matthew Libatique a quien recordamos por su reciente trabajo en Black Swan.

Faltaría por decir nada más que el montaje estuvo a cargo de Andrew Marcus y Craig McKay. Hay un detalle que me frustra de esta peli y es saber que Schreiber no volvió a hacer más pelis después de Everything is illuminated; lo primero es que uno ansía que más autores creativos, sensibles y alternativos se lancen al ruedo y sigan haciendo sus proyectos, muy seguramente Schreiber se conmovió con la novela de Jonathan Safran Foer y aseguró para sí mismo involucrarse en un proyecto donde la pudiera sacar adelante en cine. Lo segundo bien importante es que hacer cine no es como montar bicicleta, que no se olvida, es más bien un ejercicio de panadería, de amor y de fé, donde el ejercicio y la rutina desarrollan un mejor producto con el paso del tiempo. Con esta »Marilyn» entonces nos llevamos una imagen joven, fresca, hermosa de esta peli y no hay punto de comparación para decir si envejeció bien o mal, lo que si es cierto es que si alguna vez se arriesga a hacer otro proyecto el estándar está puesto bien alto y va a ser difícil de superarlo.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spaghetti Western, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, War, Western, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados


Standard
Action, Aussies, Film Noir, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Phillip Noyce, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Salt

Al fin una peli que llenó mis expectativas y me sacó de este ostracismo al que me habían confinado estas últimas pelis que me había visto. No digo que sea una peli que uno tenga que ver o algo por el estilo, simplemente si busco entretenimiento que me lo dé, si busco acción que me la dé y que si busco una historia bien contada que no se pierda en arandelas o finales predecibles.

Esta peli está nominada en los Oscar como mejor logro en mezcla de sonido, así como también en los Satellite Awards como mejor cinematografía y mejor banda sonora, para mi es volver a encontrarme con Noyce que no veía desde el 2002 con Rabbit-Proof Fence y que vuelve al género de acción después de éxitos como The Bone Collector o Patriot Games.

La peli es el restablecimiento de la guerra fría, el cine negro de espías y contraespionaje. Lo más interesante es la dualidad que tiene el espectador frente al agente Salt donde no se sabe si es buena o mala durante la mayor parte de la peli y lo que surge es un sentimiento natural del Síndrome de Estocolmo donde simpatizamos con el malo de la situación.

La peli tiene buena fotografía a cargo de Robert Elswit, buena musicalización a cargo de James Newton Howard, buena carga de acción y de nuevo es el reencuentro con Noyce que lo recuerdo gratamente por Sliver donde hizo gemir a Sharon Stone como nunca lo ha hecho nadie 😉 Súper recomendada para dominguiar.

Standard