Auteur, Debra Granik, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Winter’s Bone

Winter’s Bone es una peli que andábamos esperando mucho y que casi no llega. Producida y lanzada en 2010, esta peli hizo su publicidad ganando Premio de Jurado en Sundance en 2010 (además del Premio Waldo Salt por guión), luego le dió la vuelta al mundo y lo conquistó. Después de cincuenta y pico de nominaciones y treinta y siete premios, la mayor parte para John Hawkes y Jennifer Lawrence, es nominada en los Globo y recibe cuatro nominaciones en los Oscar.

Puede ser que hayan sido las expectativas demasiado altas o que la peli no es tan buena como esperaba pero no me llenó del todo. Eso si, no me defraudó en absoluto el desempeño de John Hawkes y Jennifer Lawrence quienes dieron todo su carisma, su experiencia y potencial en una de las actuaciones más sobervias que les he visto a ambos. Diagamos que sería fácil decirlo con Lawrence quien apenas logra sus veintiún años y no sólo se desgarra en un papel impresionante sino además este desempeño le vale su puesto de honor en Hollywood (que ya la empieza a promover como su nueva gran estrella, no sólo por su papel en The Burning Plain, también logró un puesto en The Beaver de Jodie Foster y en la megaproducción de X-Men: First Class); por su lado Hawkes es un actor de categoría pero independiente, no muy popular pero hemos visto sus capacidades en Me and You and Everyone We Know, American Gangster entre otras.

En general, Winter’s Bone escrita y dirigida por Debra Granik es un drama muy triste, muy rudo. Ree de diecisiete años se encarga de sus dos hermanos menores, les provee comida sin aún tener trabajo, los lleva a la escuela y les enseña a sobrevivir. Su madre vive en un estado psiquiátrico lamentable y no responde por ella misma y como si fuera poco el alguacil llega con la triste noticia de informarle que su padre salió de la cárcel bajo palabra pero que si no se presenta a corte en dos días, perderá la casa donde viven porque la firmó como garantía. El título hace alusión al frío fuerte invierno de Missouri que agreste como él solo, le proveerá una sóla posibilidad de salvación: Un hueso.

Standard
Auteur, Canadians, David Cronenberg, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Spider

Así Cronenberg sea un especialista en la serie B de vez en cuando nos sale con uno que otro giro psicológico divertido, ahora bien aparte de Dead Ringers no es muy usual los thrillers de corte psicológico en el portafolio del director y cuando los hace uno queda muy chiflado. Spider no es una historia sencilla, hay que estar muy atento y lo más complicado es que el ritmo es muy lento al principio, entonces la atención del espectador puede verse afectada. A mi me encanta Cronenberg, el cine europeo, los planos contemplativos y el ritmo desgastado pero muchas otras personas no y creo que ese podría ser un gran inconveniente para alguien que se siente a ver esta peli de ceros.

Sin embargo, tomándole el ritmo a la peli y dejándose llevar, este maravilloso thriller se empieza a apropiar de las vanguardias del cine del siglo pasado y retoma los recursos de Buñuel en Cet obscur objet du désir para sorprendernos con el descubrir de la mente de este joven Spider, recluído en esta clase de institución de reposo.

Al principio la sobreactuación de Fiennes es un poco molesta pero después uno se va acostumbrando, termina por digerirla mejor e incluso asombrarse por ella. Las palmas se las lleva definitivamente Miranda Richardson y fue reconocida como tal en Chicago y San Francisco. La peli por su parte fue nominada a la Palma de Oro en Cannes y se alzó con premios en los TIFF y en los Toronto Film Critics Association Awards.

Redondean el equipo Gabriel Byrne y John Neville en reparto, de nuevo Howard Shore en la música, obviamente Peter Suschitzky en fotografía y Ronald Sanders en montaje. La peli es muy interesante pero también sé que no es para todos, es de darle la oportunidad y dejarse llevar por la trama psicológica de Cronenberg.

Nota personal: Cuando era chiquito mi cuarto también se llenó de lanas que iban de pared a pared, de armario a cama y de picaporte a mesita de noche. Alguna vez conseguí abrir el armario desde la cama y fue un gran logro 🙂

Standard
Comedy, Drama, Indie, Miguel Vaca, Mike Leigh, Movie, Romance, Vacacion

Happy Go Lucky

Happy Go Lucky es una peli que pensé era australiana porque con los cortos la relacioné con Toni Collette en Muriel’s Wedding de 1994. Pero no, esta peli es bien diferente. Igual tengo que aclarar que la interpretación de Sally Hawkins me conmovió mucho porque se pareció mucho a mi mamá por lo mismo creo que esta entrada puede estar bastante parcializada.

Esta peli de Mike Leigh de 2008 es una peli maravillosa donde Sally Hawkins hace una actuación genial y fue reconocida en la Berlinale de 2008, Boston, los Golden Globes, Los Angeles, Nueva York, San Francisco y los Satellite Awards como mejor actriz sumado a otras tantas nominaciones. Es una excelente actriz, su fugaz interpretación en An Education donde aparece como una agria mujer de familia completamente diferente a Poppy nos demuestra lo bien que desarrolla sus papeles. Mike Leigh no lo hizo tampoco tan mal obtuvo cinco premios y otras tantas nominaciones.

Happy Go Lucky es una historia sencilla de alguien que pudiera parecer desesperada (para mis ojos por lo menos) pero en el fondo Poppy (Sally Hawkins) es una persona madura, consciente de lo que quiere y anhela tanto que la vida le brinda las suficientes alegrías para mantener un trabajo enriquecedor como maestra de niños pre-escolares. Su gran problema si nos ponemos a analizar bien es no lograr que todo el mundo tenga una sonrisa y sea tan feliz como ella, es un momento en la peli que realmente logra perturbarla pero tampoco fue el fin del mundo, agradece a la vida por sus amigos, su novio, por poder vivir tranquila en un Londres tosco, amargo y continúa su vida. El reparto lo completa un excelente Eddie Marsan tan agrio y tosco como el Londres anteriormente descrito y un grupo de actrices bien desconocidas para mi pero que apoyan la historia de una manera casi que imperceptible pero consistentemente.

La música me pareció increíble. Un par de violines, un oboe y una tuba hacen una graciosa combinación durante toda la peli llena de variaciones, tonos y armonías nunca monótonas, nunca predecibles ni tampoco melodramáticas o acartonadas simplemente vivaces y perfectas acompañantes de la historia. Su responsable es Gary Yershon, un seño de cincuenta y seís años al parecer nuevo en el medio pero que hay que ponerle los ojos bien encima porque su trabajo es maravilloso. Lo otro que también me llamó mucho la atención fue la fotografía y las delicadas tomas de la cámara de Dick Pope, este si con más experiencia pues incluso trabajó en Vera Drake, anterior proyecto de Mike Leigh.

Hubiera sido divertido verla en cine pero me dejé llevar por mis prejuicios y esperé a verla un año después cuando la pasaron por Cinemax. No se si recomendarla, reitero es una peli sencilla, romanticona pero que puede robar un par de sonrisas y hacernos la vida un tanto más feliz.

Standard