3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Giorgos Lanthimos, Hollywood, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 91st Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Un año más, una ceremonia más.
No obstante, este año no logré tener lista la entrada en la noche misma de los premios, ni siquiera un mes después, principalmente porque no me había visto ni el diez por ciento de las piezas concursantes este año -en un balance formal, James Sofía se había visto más pelis que yo en todo el año-; entonces con calma logré tener el reporte tres meses larguitos después pero más vale tarde que nunca.

Los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no tuvieron anfitrión y esa fue la novedad de la noche. Se suponía que Kevin Hart iba a presentarlos pero a mitad de la semana de su nombramiento, aparecieron unos trinos tardíos de hacía un par de años atrás con un tono homofóbico, trinos que a la postre pusieron entre la espada y la pared a La Academia e, imagino, le pidieron que renunciara como si fuera idea suya, de la manera más elegante posible para no hacer más ruido del necesario en estos tiempos de inclusión y #MeToo‘s. Entonces, al principio de la velada se subieron a la tarima Maya Rudolph, Tina Fey y Amy Poehler a salvar el barco. No fue ni lo más desastroso ni lo más audaz finalmente pero funcionó.

Este año hubo ocho nominadas a Best Motion Picture of the Year y la ganadora fue Green Book. La pelea estaba entre la Roma de Cuarón y esta extraña pieza de Peter Farrelly. Últimamente, La Academia se ha venido acostumbrando a congraciarse con dos piezas en las cuales se encuentran indecisos y casi que si una peli gana mejor director, se descalifica para su impulso final como mejor del año (o por lo menos así sucedió en 2016, 2017, con excepción en 2018 y vuelve a suceder este año).

Siempre digo que no necesariamente la que gana esta categoría es la mejor pero personalmente, al igual que el año pasado, otra vez estoy bastante de acuerdo. También afirmo que dentro de las nominadas está escondida realmente la mejor -el año pasado Three Billboards y Get Out, antes Fences, Arrival, Mad Max, Whiplash, Her, Nebraska, Beasts, Drive, Black Swan y así hasta llegar a District 9, que fue con la que empecé esa impresión; todas, o casi todas finalmente involucradas en las categorías de mejor guión-, este año mi favorita es The Favourite aunque Cold War y Isle of Dogs son igualmente fantásticas y hermosas.

  • BlacKkKlansman
  • Bohemian Rhapsody
  • Roma
  • A Star Is Born
  • Black Panther
  • Vice
  • The Favourite

Best Performance by an Actor in a Leading Role para Rami Malek por Bohemian Rhapsody. Sufrí mucho esta categoría. Sin quitarle merecimientos a Malek, que logró desarrollar un personaje complicado tanto por la producción como por lo que significaba popularmente, mis esperanzas estaban puestas en Viggo Mortensen, un mostro que está siendo castigado por La Academia o por el azar; pero por una o por la otra, el de sangre gaucha y fanático del Ciclón aún no ha sido merecedor de su estatuilla siendo ya varias nominaciones al hilo. Bradley Cooper lo hace sorpresivamente muy bien con la carga de haber estado atrás en cámaras y empezando el proyecto desde el guión; Christian Bale vuelve a transformarse salvajemente en otra pieza interesante de Adam McKay; y el ramillete lo cierra una excelente actuación de Willem Dafoe en una tristísima y, personalmente, mediocre pieza del niño-no-tan-prodigio Julian Schnabel.

  • Viggo Mortensen por Green Book
  • Bradley Cooper por A Star Is Born
  • Christian Bale por Vice
  • Willem Dafoe por At Eternity’s Gate

Best Performance by an Actress in a Leading Role para Olivia Colman por The Favourite. Debo reconocer que no soy un ferviente admirador de la británica, la he visto aparecer aquí y allá pero realmente me dejó sin aliento en Tyrannosaur donde recuerdo pensar que gran actriz y reconocer que así sea drama o comedia, un papel de tres líneas o protagonista, siempre con ella hay garantía de un gran desempeño. Al lado de Colman, codo-a-codo peleaba Lady Gaga con no más que un gran empuje popular esperando ser la gran sorpresa de la noche pero sobresaliendo apenas con su bello rostro en pantalla, su maquillaje súper sobrio y demostrando que es también actriz, no sólo del escenario; Yalitza Aparicio es más una anécdota y producto de este evento, su desempeño es tan bueno, sorprendente y conmovedor como el de cualquier actor natural, me encanta, pero no me termina de convencer que si no es por la plataforma de un director laureado de pronto su rol habría pasado desapercibido completamente, habrá que ver si se anima a seguir en esta carrera y, si lo hace, cuáles son sus decisiones y cuáles sus desempeños; Glenn Close es absolutamente increíble en este thriller de suspenso, dueña y señora de los diálogos se apropia a pulso de la pantalla y logra someter a nada más y nada menos que Jonathan Pryce en su duelo;
la quinta alternativa fue Melissa McCarthy en tal vez el único papel serio que recuerde de ella, serio no porque no pueda tener un desempeño de seriedad sino que sus espectros se dan en comedias y no son valorados en este tipo de premios, una aventura que sin duda seguirá explorando de seguir atreviéndose a trabajar en paralelo el drama con la comedia de su cónyuge Ben Falcone.

Esta categoría, al igual que la de actriz de reparto, supongo fueron las de mayor impulso por La Academia en la noche; querían revalidar la posición de la mujer con un conjunto sólido, fuerte y heterogéneo. Repito, no se si había cabida para Aparicio o si más bien por ponerla quitaron espacio para alguien más por ejemplo Joanna Kulig la chica polaca de Cold War, Saoirse Ronan o la misma Margot Robbie con desempeños ejemplares en Mary Queen of Scots y completamente desaireadas, en un acto grosero por parte de Hollywood. Pero, y lo más grave, en años atrás la competencia era feroz, ¿acaso este año no había absolutamente nadie más? ¿O La Academia quiso que no pusiéramos los ojos más allá? ¿Qué tal Nicole Kidman en Destroyer, Sissy Spacek en The Old Man & The Gun o Paula Beer y Saskia Rosendahl en Werk ohne Autor? O ¿Eva Melander en Gräns? ¿Y Meryl Streep? ¿Mary Poppins Returns, Mamma Mia, Here We Go Again??? El año que más lo necesitó Hollywood parece que por lo menos ella si hubiese bajado la guardia un poco.

  • Lady Gaga por A Star Is Born
  • Yalitza Aparicio por Roma
  • Glenn Close por The Wife
  • Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?

Best Performance by an Actor in a Supporting Role para Mahershala Ali por Green Book. Para mí era absolutamente necesario que el actor demostrara en una gran pieza lo que no pudo demostrar el año antepasado con Moonlight, gran desenvolvimiento, apropiación del personaje y un desarrollo calmo y delicado hasta el final de la pieza (aunque hubiera tranquilamente haberse nominado a mejor actor principal, Viggo de reparto con estatuilla y todos felices, ¿no?). Con las opciones, esta categoría se decidía en dos alternativas, el anteriormente nombrado Ali y Richard E. Grant con un trabajo completo y un personaje rico en facetas, explotado al máximo por el británico; el resto son relleno de esta categoría, el querido Sam Rockwell muy con la inercia del año pasado, Adam Driver un papel promedio con algo de dirección pero no mucho desarrollo y Sam Elliott, de los tres, con un poco más de chispas de genialidad pero que se consumen rápidamente en la oscuridad.

  • Richard E. Grant por Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?
  • Sam Rockwell por Vice
  • Adam Driver por BlacKkKlansman
  • Sam Elliott por A Star Is Born

Best Performance by an Actress in a Supporting Role para Regina King por If Beale Street Could Talk. No hay queja alguna para el reconocimiento de esta actriz; eso sí, nunca me hubiera imaginado que la esposa de Will Smith en Enemy of the State de Tony Scott iba algún día a ser nominada y menos ganadora de la preciada estatuilla de Hollywood; su actuación como la corista de Ray de Taylor Hackford dejó huella pero coincido completamente que este era su año y que este era su papel; una madre dulce, con pruebas complejas en su proyecto de vida pero con una fortaleza establecida por el amor de sus hijas sin límite. Muy bien por la actriz. La categoría tiene ferocidad en su duelo realmente con las chicas de The Favourite que son geniales en su complemento a la Colman; tanto Emma Stone como Rachel Weisz presentaron un desempeño formidable en la pieza de Lanthimos, los personajes eran fuera de serie, sí, pero este par de chicas nos llevaron del jolgorio a la humillación, de la sevicia al drama y de la insensatez a lo inesperado; Amy Adams al igual que Rockwell en Vice, no desentona pero no parece merecedora de algún tipo extraordinario de reconocimiento; Marina de Tavira me parece que tiene un reto más interesante que Aparicio y sin embargo modesto; repito, King gran merecedora del premio y dentro de su competición hubiera sido más divertido las dos favoritas y las dos reinas de Mary Queen of Scots.

Best Achievement in Directing para Alfonso Cuarón por Roma. Aquí es cuando empiezo a tener problemas con las elecciones; por un lado, la fuerza mexicana se merece tener el reconocimiento de una industria que ya es suya. México hace rato dejó de ser una minoría latina más en Hollywood, desde hace mucho tiempo pelea de tú-a-tú en su tierra, en Norteamérica, la calidad es innegable y la producción una locura. Tengo los mismos problemas de El Quinto Elemento o El Paciente Inglés, son tan hermosas que me repelen. Spike Lee estaba contento con su estatuilla por guión y no le hubiera importado ceder esta categoría también (afirma que hubo equivocación del empire en dirección y mejor producción del año porque no ganó en ninguna de las dos); me parece que si La Academia hubiese descartado lo obvio (Lee y Cuarón) se hubiera metido en un lío grandísimo tratando de descifrar cuál era mejor entre la contestaria labor de Adam McKay, la romántica y excelsa visión de Pawel Pawlikowski y la pintoresca pero genial realización de Yorgos Lanthimos. Serio, retador, contundente, consistente, rico, no me canso de decir que el griego no me ha dejado atrás traicionado en ninguna de sus obras; dudé de si volcándose hacia el habla inglesa su picardía iba a desaparecer en nuestro parroquialismo y afortunadamente no fue así.

  • Spike Lee por BlacKkKlansman
  • Adam McKay por Vice
  • Pawel Pawlikowski por Zimna wojna
  • Yorgos Lanthimos por The Favourite

  • Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen para Green Book. Creo que Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie y Peter Farrelly hacen un gran y merecido trabajo. No tengo nada que agregar a felicitaciones por esta gran peli y esta gran historia. ¿Era suficiente para ganar esta categoría? A Roma y First Reformed definitivamente. Hubiera preferido ver a John Ajvide Lindqvist por Gräns y a Roman Coppola, Jason Schwartzman, Kunichi Nomura en mi reconciliación con Wes Anderson con Isle of Dogs. No obstante la pelea hubiera sido dura entre Adam McKay con su pieza incendiaria, inteligente, muy bien escrita y Deborah Davis y Tony McNamara por The Favourite, primera pieza en la que Lanthimos no está en ese equipo de escritura y, sin embargo, logró encontrar una historia ridículamente particular a cualquiera de su ingenio.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published para Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee por BlacKkKlansman basado en la novela de Ron Stallworth. Un Spike Lee volviendo a las raíces de Do The Right Thing con un final que nos deja atónitos por la referencia a nuestra contemporaneidad y propia estupidez. No es la mejor pieza del maestro pero vale oro su estatuilla por todo el peso de su labor sin reconocimiento alguno. En esta categoría simplemente voy a nombrar el descache magnánimo de Los Hermanos Coen y su mustia, aunque también, tristísima y patética The Ballad of Buster Scruggs.

    • Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters por A Star Is Born
    • Nicole Holofcener y Jeff Whitty por Can You Ever Forgive Me?
    • Barry Jenkins por If Beale Street Could Talk
    • Joel Coen y Ethan Coen por The Ballad of Buster Scruggs

    Best Achievement in Cinematography para Alfonso Cuarón por Roma. No sé si era la mejor para recibir esta estatuilla pero por lo menos si es súper merecida. La pieza, en general, no es de mi agrado; casi se volvió una pesadilla de cuatro o cinco intentos porque no es fácil de engancharse hasta que por fin la terminé de ver en Netflix y ahora cuando la veo referida en todas las categorías tengo una perspectiva aún más viciada pero puedo reconocer que a nivel de producción es impecable. También en blanco y negro, Lukasz Zal en Cold War nos muestra evolución de la Madre Patria Polonesa con una gran sensibilidad en el cuadro y su composición, rescata la belleza de lo crudo y lo rústico desde cuando el personaje de Joanna Kulig apenas era una chica campesina polaca hasta lo bohemio y refinado al convertirse en una gran «vedette» a completa usanza del término francés; una de las grandes injusticias de esta versión de Los Premios es la poca trascendencia que le imprimieron a Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck, un director fascinante que nos lleva del delirio de Das Leben der Anderen al completo aburrimiento con The Tourist pero que vuelve a una intrigante trama con la descripción del pensamiento artístico en la Posguerra Alemana, tanto de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial; esta vez el alemán, recala en una nominación por la excelente fotografía de Caleb Deschanel y mejor peli extranjera pero son así de interesantes su música, su montaje, su dirección, el desempeño de su actor fetiche Sebastian Koch, en fin; Robbie Ryan aporta una nueva nominación para The Favourite, con un interesante juego de planos; Ryan entiende la dialéctica del director y de los guionistas y su picardía, sin ser algo extravagante (tipo encuadre de comix), llega a aportar sutileza, elegancia, lúdica para complementar la trama; finalmente, si hay algo hermoso y cuidado en A Star Is Born es la visión de Matthew Libatique para mostrar la belleza de Lady Gaga en cada toma y en cada expresión, esa es su función a lo largo de la pieza y lo logra a cabalidad.

    • Lukasz Zal por Cold War
    • Caleb Deschanel por Werk ohne Autor
    • Robbie Ryan por The Favourite
    • Matthew Libatique por A Star Is Born

    Best Achievement in Editing para John Ottman por Bohemian Rhapsody. No hay mucho que decir. Un gran montaje para una pieza entretenida y conmovedora; tal vez su único oponente haya sido Hank Corwin con el juego de tiempos de Vice pero ambas logran mantener la estructura; mentiras, he dicho mentiras, Barry Alexander Brown también hace un excelente trabajo en BlacKkKlansman, no es la mejor pieza del maestro, pero seguramente apoyado en un excelente guión técnico de Spike Lee, el dinamismo y la narrativa son muy buenas en esta pieza; Patrick J. Don Vito es el más clásico de los cinco en Green Book, se apoya en una buena cinematografía y destaca el desempeño de Mortensen; Yorgos Mavropsaridis extiende el juego, aporta oooootra nominación y permite sellar con broche de oro el montaje de The Favourite; aquí es cuando yo siempre empiezo a preguntarme, si La Academia reconoce la labor excelsa de una producción, no sólo en lo técnico (mejor montaje, mejor dirección de arte, mejor vestuario, mejor cinematografía) sino también las top5 (mejor actriz principal, mejores actrices de reparto, mejor guión), cuando alcanza la nominación a mejor director y mejor peli del año, ¿Cómo no se las lleva también? La respuesta para este año es que supuestamente las otras candidatas eran mejores pero viendo el resumen de la noche, unas definitivamente no estaban a la altura de la pieza de Lanthimos y las otras ganaron por un pelo de rana calva.

    • Barry Alexander Brown por BlacKkKlansman
    • Patrick J. Don Vito por Green Book
    • Hank Corwin por Vice
    • Yorgos Mavropsaridis por The Favourite

    Best Achievement in Production Design para Hannah Beachler y Jay Hart por el diseño de producción y la decoración del plató (respectivamente) en Black Panther. Es muy difícil ganarle a una megaproducción de Hollywood en esta categoría -es decir, fijo el próximo año va a estar nominada y será ganadora justificada Avengers: Endgame-. No hago comentarios sobre Mary Poppins Returns pues no la ví aún, pero hubo grandes competencias en la categoría con Nathan Crowley y Kathy Lucas en First Man, Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite e incluso Eugenio Caballero y Barbara Enriquez con Roma.

    • John Myhre y Gordon Sim por Mary Poppins Returns
    • Nathan Crowley y Kathy Lucas por First Man
    • Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite
    • Eugenio Caballero y Barbara Enriquez por Roma

    Best Achievement in Costume Design para Ruth E. Carter por Black Panther. Impresionante trabajo. Generalmente, esta categoría se da en piezas de época (como sus pares en la categoría) pero aquí la distancia es muy grande y desproporcionada; la producción se nota en el diseño de cada extra, de cada vestido principal y logran armonizar una muchedumbre orgánica así como un vestuario sobrio pero impactante para cada uno de sus personajes principales.

    • Sandy Powell por Mary Poppins Returns
    • Alexandra Byrne por Mary Queen of Scots
    • Mary Zophres por The Ballad of Buster Scruggs
    • Sandy Powell por The Favourite

    Best Achievement in Makeup and Hairstyling para Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney por Vice. Este año en el ejercicio concienzudo de tomar cada una de las categorías y cada una de las nominadas (sólo me hizo falta Mary Poppins Returns) me topé con gratas sorpresas. La mayor de todas fue Björn Runge por The Wife pero digamos que estaba Glenn Close y Jonathan Pryce, había una alta probabilidad de que la viera. No obstante, si no hubiese sido por esta categoría no hubiera visto el gran trabajo de Ali Abbasi en Gräns. Decir algo es tirarse la peli, el maquillaje es impresionante pero es igualmente sutil; si no la han visto, les aseguro que el maquillaje es lo menos que recordarán y que la historia quedará dando vueltas en sus cabezas. Muy buena.

    • Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks por Mary Queen of Scots
    • Göran Lundström y Pamela Goldammer por Gräns

    Best Foreign Language Film of the Year para Roma de Alfonso Cuarón (México). Ahora, he aquí, para mí, el robo de la noche. (1) El español no es una lengua extranjera en Estados Unidos o, mejor incluso, México hace parte ya de los países de Norteamérica, ¿por qué entonces empecinarse en seguir postulando pelis mexicanas en esta categoría? Esto aplica completamente también para las pelis canadienses así sean habladas en francés (2) ¿Es la mejor historia? Roma se enfrasca en los desenvolvimientos de las calamidades provistas a “Cleo” pero no se ve claramente un mensaje más allá de la pornomiseria. Sin duda la forma de enfocar una historia en la pobreza no tiene que ver sólo con esa ansiedad por mostrar desventura, desgracia, necesidad, penuria, falta de piedad; Capharnaüm ciertamente va al fondo del infierno y vuelve; Manbiki kazoku, la japonesa, tal vez, tenga esos «finales franceses» detestables, abiertos y sin sentido que más que albergar una posibilidad en el espectador de un desenlace alterno o despejado para otras variables, por el contrario, la sensación es de inconcluso, sin acabar y perezoso; sin embargo, esta pieza japonesa extrae de lo más esencial el sentido de familia, contrario a la sangre, la familia se crea alrededor de un valor clarísimo: el amparo, puede haber ropa, padre y madre, juguetes, y todos los caprichos materiales alrededor pero la sensación de pertenencia, a un techo o a un abrazo, sólo se logra con amor; Werk ohne Autor es diametralmente opuesta, curiosamente hay un rasgo familiar en la trama pero su enfoque es la exploración del sentido vital, qué nos hace ser lo que somos, qué podemos aportarle al mundo si estamos marginados, si estamos oprimidos, si no tenemos libertad de expresarnos, las respuestas están ahí, cerca, a la pasión, y seguirlas en la dirección que nos indican puede ser lo más revolucionario; entonces, cómo y porqué gana Roma es inexplicable.

    • Capharnaüm de Nadine Labaki (Líbano)
    • Manbiki kazoku de Hirokazu Koreeda (Japón)
    • Zimna wojna de Pawel Pawlikowski (Polonia)
    • Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania)

    Best Animated Feature Film of the Year para Spider-Man: Into the Spider-Verse de Marvel y dirigida por Bob Persichetti y Peter Ramsey . Me encanta la vuelta de Wes Anderson con esas historias fantásticas, de heroísmo naïf y de tribulaciones acordes a la escala misma de la historia, esa sencillez tan drmaática que roba y quiebra el corazón con su ternura; me encanta la segunda versión de Los Increíbles con un protagonismo centrado en “Elastigirl” y donde el lado antagónico es una teoría de conspiración en contra de los queridos bienhechores; así mismo la segunda parte de Ralph me encantó y me quebró con esa relación padre-hija con “Vanellope“; toda esta categoría me encantó -aunque la japonesa me fue imposible verla o descargarla- pero sorpresivamente para mi gusto y mis posición, la de Marvel es imponentemente asombrosa.

    • Incredibles 2
    • Isle of Dogs
    • Mirai no Mirai
    • Ralph Breaks the Internet

    Best Documentary Feature para Free Solo dirigida por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi; una peli aterradora si uno sufre de vértigo; impresionante la capacidad de Alex Honnold de trepar esas paredes sin ninguna ayuda o respaldo (de ahí el nombre “free solo” que es la característica de esta forma de escalar) y más aún escalar El Capitan que es un monstruo de casi un kilómetro de alto, ubicado en Yosemite. De esta categoría me vi también RBG, la historia de Ruth Bader Ginsburg dirigida por Betsy West y Julie Cohen que en mi opinión es mucho más interesante.

    • Hale County This Morning, This Evening de RaMell Ross
    • Kinder des Kalifats de Talal Derki
    • Minding the Gap de Bing Liu
    • RBG de Betsy West y Julie Cohen

    La velada, finalmente, sin tanto adorno y chiste no requerido fue sobria y directa. Algo que apreciamos como espectadores y que de lo cual no tengo memoria de haber experimentado antes.

    De todo lo visto, me quedo con Isle of Dogs (primera princesa), Gräns (virreina) y The Favourite (como absoluta ganadora).

    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brothers, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Folk, German Neo-Expressionism, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

    Oscar, 84th Academy Awards

    por Diego Taborda

    A decir verdad encontré muchas más sorpresas en los Spirit que en la ceremonia de los Oscar. Sentí que fueron demasiado desconsiderados con Beginners, que en mi parecer refleja verdaderamente el espíritu independiente de la industria y sobrevaloraron, o mejor se dejaron eclipsar por los encantos de The Artist.

    La entrega de los premios de La Academia en su versión número ochenta y cuatro, tuvo como anfitrión a Billy Crystal y estuvo maravilloso. Humor fino, acompañado de destrezas musicales, muy cordial en sus presentaciones, con mucha gracia y una completa empatía con el público. No necesitó ser descortés y fue uno de los que más brilló en la noche. El evento estuvo lejos de su acartonada y aburrida octagésima tercera versión donde los presentadores fueron James Franco, Anne Hathaway e hicieron pasar vergüenza a La Academia. Dos grandes sorpresas tuvo el evento –que a la postre dañaron mi promedio de predicción–, una estuvo en la categoría de mejor guión original y la otra en mejor actriz principal. Los dejo con el resumen de premios:

    Best Motion Picture Me faltaron tres pelis para completar las opcionadas en esta categoría. Pero al final como sabíamos no iba a haber mayores sorpresas, el gremio de productores se había manifestado y The Artist iba a ser la ganadora. Al final aclaman que es la primera peli no hablada en inglés que gana el gran premio pero es apenas una ilusión. La producción es mixta y es tanto francesa como norteamericana, la participación de John Goodman, Penelope Ann Miller y James Cromwell lo dicen todo así como el grupo Weinstein detrás de la distribución.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí tampoco había demasiadas opciones o demasiadas posibilidades para que Jean Dujardin no ganara. Bichir y Oldman fueron reconocidos pero nunca estuvieron en los planes finales para levantar la estatuilla. Al final resonaban mucho Clooney y Pitt pero más por su poder en la industria que por sus desempeños particulares. El equipo de The Descendants agradeció la guía de Clooney como amigo, compañero y productor mientras que por el lado de Pitt sigue haciendo ruido con sus actuaciones pero definitivamente no era la mejor peli para pelear un premio.

    Best Performance by an Actress in a Leading Role Meryl Streep por The Iron Lady si fue una gran sorpresa. En contra de todos los gremios, de todos los premios y todos los reconocimientos la Streep le arrebató la estatuilla a Viola Davis. Por un lado, lástima porque la Davis con esta ha tenido dos oportunidades de oro para llevarse la estatuilla -la anterior vez fue en Doubt donde concursó por mejor actriz de reparto en un papel sencillo de muy poca luz pero de un drama y un desarrollo fulminante-; por el otro, la Streep venía regalando altísima calidad en cada una de sus presentaciones, fueran dramas o comedias, y cedía injustamente su Oscar a otras recién aparecidas como por ejemplo Sandra Bullock y su The Blind Side. No puedo decir que esté de acuerdo, aún no me he visto The Iron Lady pero si creo que era más que justificado para esta actriz con diecisiete nominaciones y que hasta ayer tan sólo tenía dos Oscar en su haber.

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role Christopher Plummer no tenía competencia por su excelente desempeño en Beginners. Su agradecimiento -aunque calcado de los Spirit– estuvo emotivo, elegante, sencillo y muy sofisticado. El resto de nominados la tendrán más fácil el próximo año sin la fuerte competencia de Plummer, esperamos que le alcance la energía a Max von Sydow, la sobriedad a Nick Nolte o las buenas oportunidades alejadas del encasillamiento para Jonah Hill. Aunque no se porqué me huelo que Gary Oldman podría concursar el próximo año en esta categoría y llevarse su premio de consolación como ha sucedido otras veces con otros grandes actores de grandes desempeños.

    • Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
    • Jonah Hill por Moneyball
    • Nick Nolte por Warrior
    • Christopher Plummer por Beginners
    • Max von Sydow por Extremely Loud & Incredibly Close

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role Sin sorpresas Octavia Spencer por The Help.

    Best Achievement in Directing Sin sorpresas Michel Hazanavicius por The Artist.

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Aquí está la segunda sorpresa de la noche. Woody Allen por Midnight in Paris le arrebató a Hazanavicius su tercera y segura estatuilla. En contra de todos los gremios y cautivados por el guión bonachón de Allen, La Academia premió a un hijo pródigo que se dió el lujo de no asisitir y hacerles un desplante.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Sin sorpresas, Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash se llevaron el anunciado Oscar de guión adaptado por The Descendants. El poder y carisma de Payne vuelven pero cojean. No es su mejor trabajo pero con lo suficiente le ganaron al resto de sus competidores que estaban bastante más fuertes pero en contra de toda la industria.

    • The Descendants adaptado por Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
    • Hugo adaptado por John Logan
    • The Ides of March adaptado por George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon
    • Moneyball adaptado por Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin
    • Tinker, Tailor, Soldier, Spy adaptado por Bridget O’Connor y Peter Straughan

    Best Animated Feature Film of the Year Me alegró mucho el premio otorgado a Gore Verbinski por Rango. Un director con un ojo fino para la cinematografía y el ritmo de narración.

    • A Cat in Paris de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
    • Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal
    • Kung Fu Panda 2 de Jennifer Yuh Nelson
    • Puss in Boots de Chris Miller
    • Rango de Gore Verbinski

    Best Foreign Language Film of the Year Jodaeiye Nader az Simin (Irán) de Asghar Farhadi.

    • Rundskop de Michael R. Roskam (Bélgica)
    • Monsieur Lazhar de Philippe Falardeau (Canadá)
    • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi (Irán)
    • Footnote de Joseph Cedar (Israel)
    • In Darkness de Agnieszka Holland (Polonia)

    Best Achievement in Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist.

    Best Achievement in Editing Kirk Baxter y Angus Wall por The Girl with the Dragon Tattoo

    Best Achievement in Art Direction Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo por Hugo.

    Best Achievement in Costume Design Mark Bridges por The Artist.

    • Lisy Christlpor Anonymous
    • Mark Bridges por The Artist
    • Sandy Powell por Hugo
    • Michael O’Connor por Jane Eyre
    • Arianne Phillips por W.E.

    Best Achievement in Makeup Mark Coulier y J. Roy Helland desafiaron los premios con un maquillaje poco ostentoso pero muy refinado. No tuvieron que adornar demasiadas máscaras ni tener grandes cambios por su desempeño en The Iron Lady. Al contrario, unos pequeños toques, una buena cinematografía y una excelente actuación permitieron que se dieran a notar.

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score The Artist por Ludovic Bource

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie. Un gran logro sin duda para este «ex-Flight of the Conchord»,

    • “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie
    • “Real in Rio” de Rio de Sergio Mendes, Carlinhos Brown y Siedah Garrett

    Best Achievement in Sound Mixing Hugo por Tom Fleischman y John Midgley.

    • The Girl with the Dragon Tattoo por David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson
    • Hugo por Tom Fleischman y John Midgley
    • Moneyball por Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick
    • Transformers: Dark of the Moon por Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin
    • War Horse por Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson

    Best Achievement in Sound Editing Hugo por Philip Stockton y Eugene Gearty.

    Best Achievement in Visual Effects Hugo por Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning.

    Best Feature Documentary Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas.

    • Hell and Back Again de Danfung Dennis y Mike Lerner
    • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front de Marshall Curry y Sam Cullman
    • Paradise Lost 3: Purgatory de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky
    • Pina de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
    • Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

    Best Animated Short Film The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg.

    • Dimanche de Patrick Doyon
    • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg
    • La Luna de Enrico Casarosa
    • A Morning Stroll de Grant Orchard y Sue Goffe
    • Wild Life de Amanda Forbis y Wendy Tilby
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

    BAFTA’s 2012

    por Diego Taborda

    El pasado 12 de febrero la British Academy of Film and Television Arts anunció los ganadores a sus premios BAFTA del 2012. Como bien sabemos no son tan influyentes en la ceremonia de los Oscar. Aunque pareciera que La Academia Británica se congracia con sus conciudadanos y otorga premios que seguramente La Academia de Hollywood no aceptaría nunca se nota a leguas que son mucho más serios, despeja dudas de cómo podría resolverse el primer panel de “los Oscar técnicos” y siempre será divertido divisar la fuerza con la que llegan los nominados a la gran noche del Teatro Kodak.

    Academy Fellowship Todos los años La Academia Británica honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a uno de los grandes:

    • Martin Scorsese

    Outstanding British Contribution to Cinema

    • John Hurt

    Best Film The Artist producida por Thomas Langmann

    Outstanding British Film Tinker, Tailor, Soldier, Spy de Tomas Alfredson, Tim Bevan, Eric Fellner, Robyn Slovo, Bridget O’Connor, Peter Straughan

    • My Week With Marilyn de Simon Curtis, David Parfitt, Harvey Weinstein, Adrian Hodges
    • Senna de Asif Kapadia, James Gay-Rees, Tim Bevan, Eric Fellner, Manish Pandey
    • Shame de Steve McQueen, Iain Canning, Emile Sherman, Abi Morgan
    • We Need to Talk About Kevin de Lynne Ramsay, Luc Roeg, Jennifer Fox, Robert Salerno, Rory Stewart Kinnear

    Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer TyrannosaurPaddy Considine (Director), Diarmid Scrimshaw (Productor)

    • Attack the BlockJoe Cornish (Director/Escritor)
    • Black PondWill Sharpe (Director/Escritor), Tom Kingsley (Director), Sarah Brocklehurst (Productor)
    • CoriolanusRalph Fiennes (Director)
    • SubmarineRichard Ayoade (Director/Escritor)

    Best Director Michel Hazanavicius por The Artist

    Best Original Documentary Asif Kapadia, James Gay-Rees, Eric Fellner, Tim Bevan, Manish Pandey por Senna

    • Martin Scorsese, Olivia Harrison, Nigel Sinclair por por George Harrison: Living in the Material World
    • James Marsh, Simon Chinn por Project Nim

    Best Original Screenplay Michel Hazanavicius por The Artist

    Best Adapted Screenplay Bridget O’Connor, Peter Straughan por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

    • Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash por The Descendants
    • Tate Taylor por The Help
    • George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon por The Ides of March
    • Steven Zaillian, Aaron Sorkin por Moneyball

    Best Film Not in English Language La piel que habito de Pedro Almodóvar, Agustin Almodóvar

    • Incendies de Denis Villeneuve, Luc Déry, Kim McCraw
    • Pina de Wim Wenders, Gian-Piero Ringel
    • Potiche de François Ozon, Eric Altmayer, Nicolas Altmayer
    • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

    Best Animated Film Rango de Gore Verbinski

    Best Leading Actor Jean Dujardin por The Artist

    Best Leading Actress Meryl Streep por The Iron Lady

    Best Supporting Actor Christopher Plummer por Beginners

    • Jim Broadbent por The Iron Lady
    • Jonah Hill por Moneyball
    • Kenneth Branagh por My Week with Marilyn
    • Philip Seymour Hoffman por The Ides of March

    Best Supporting Actress Octavia Spencer por The Help

    • Carey Mulligan por Drive
    • Jessica Chastain por The Help
    • Judi Dench por My Week with Marilyn
    • Melissa McCarthy por Bridesmaids

    Best Original Music Ludovic Bource por The Artist

    Best Cinematography Guillaume Schiffman por The Artist

    Best Editing Gregers Sall, Chris King por Senna

    Best Production Design Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo por Hugo

    Best Costume Design Mark Bridges por The Artist

    • Sandy Powell por Hugo
    • Michael O’Connor por Jane Eyre
    • Jill Taylor por My Week with Marilyn
    • Jacqueline Durran por Tinker, Tailor, Soldier, Spy

    Best Sound Philip Stockton, Eugene Gearty, Tom Fleischman, John Midgley por Hugo

    Best Special Visual Effects Tim Burke, John Richardson, Greg Butler, David Vickery por Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

    • Jamie Beard, Joe Letteri, Keith F. Miller, Wayne Stables por The Adventures of Tintin
    • Alex Henning, Rob Legato, Ben Grossmann, Joss Williams por Hugo
    • Daniel Barrett, Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White por Rise of the Planet of the Apes
    • Ben Morris, Neil Corbould por War Horse

    Best Make Up & Hair Mark Coulier, J. Roy Helland, Marese Langan por The Iron Lady

    Best Short Animation The Morning Stroll de Grant Orchard, Sue Goffe

    • Abuelas de Afarin Eghbal, Kasia Malipan, Francesca Gardiner
    • Bobby Yeah de Robert Morgan

    Best Short Film Pitch Black Heist de John Maclean, Gerardine O’Flynn

    • Chalk de Martina Amati, Gavin Emerson, James Bolton, Ilaria Bernardini
    • Mwansa The Great de Rungano Nyoni, Gabriel Gauchet
    • Only Sound Remains de Arash Ashtiani, Anshu Poddar
    • Two and Two de Babak Anvari, Kit Fraser, Gavin Cullen

    Best Orange Wednesdays Rising Star Award Adam Deacon

    • Chris Hemsworth
    • Tom Hiddleston
    • Chris O’Dowd
    • Eddie Redmayne
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brothers, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Folk, German Neo-Expressionism, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

    Oscar, 84th Academy Awards

    La segunda rutina de nuestro camino a los Oscar, es revisar cada una de las categorías y arriesgarnos a dar un veredicto para lo cual también los invitamos a participar con sus opiniones y comentarios para así también enterarnos de sus respectivos favoritos en el tema.

    Best Picture Desde la anterior entrada anoté que me pareció muy extraño que hubieran hecho tanto ruido con la nominación de diez piezas para este año reducirlas a nueve. Creo que cabrían dentro de las nominadas Beginners , Moneyball, The Girl with the Dragon Tattoo o incluso The Adventures of Tintin. En mi opinión la gran triunfadora de la noche va a ser The Artist y en la categoría de mejor peli con las opcionadas que hay no existe mayor rivalidad. Aquí no va a haber sorpresas.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role a pesar de lo mucho que le deseo el Oscar a Brad Pitt incluso sin haber visto Moneyball, el gremio de actores también se pronunció y la estatuilla por lo menos tiene nombre propio y es para el francés Jean Dujardin por The Artist.

    Best Performance by an Actress in a Leading Role en esta categoría la cosa se pone interesante. La favorita por la crítica mundial es Meryl Streep por The Iron Lady, sin embargo el gremio de actores aclamó a Viola Davis por The Help. Yo me inclinaría de nuevo por la seguridad del precedente y de nuevo este año la Streep se quedaría en su puesto aplaudiendo a su contrincante.

    • Glenn Close por Albert Nobbs
    • Viola Davis por The Help
    • Rooney Mara por The Girl with the Dragon Tattoo
    • Meryl Streep por The Iron Lady
    • Michelle Williams por My Week With Marilyn

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role así como un par de años atrás Christoph Waltz aparecía como gran dueño de esta categoría por su papel en Los Basterdos de Tarantino, Christopher Plummer no tiene competencia por su excelente desempeño en Beginners .

    • Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
    • Jonah Hill por Moneyball
    • Nick Nolte por Warrior
    • Christopher Plummer por Beginners
    • Max von Sydow por Extremely Loud & Incredibly Close

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role tanto los Globo de Oro como el gremio de actores nombró a Octavia Spencer por su actuación en The Help como ganadora de esta categoría. No habrá sorpresas aquí tampoco. Sin embargo es un gran logro para Melissa McCarthy y Janet McTeer quienes lograron su primera nominación a la estatuilla.

    • Bérénice Bejo por The Artist
    • Jessica Chastain por The Help
    • Melissa McCarthy por Bridesmaids
    • Janet McTeer por Albert Nobbs
    • Octavia Spencer por The Help

    Best Achievement in Directing aquí la cosa parece fácil pero puede complicársele a Michel Hazanavicius. Por un lado, hace mucho tiempo Woody Allen no se parecía por estos lares y viene enamorando a los norteamericanos con su Midnight in Paris, Scorsese lanza una cinta que tiene fascinados a grandes y chicos por el atrevimiento del maestro en la tecnología del 3D en Hugo recreando una historia sobre el cine mismo con todos los ingredientes para ser el favorito en esta categoría y finalmente Terrence Malick por The Tree of Life que incluso ya ganó Palma de Oro en Cannes que le da muy buenas posibilidades a este gran autor. Con todo y que la competencia es fuerte el francés va a salir triunfante por The Artist.

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen es posible que el premio de consolación para Woody Allen sea el de mejor guión original por Midnight in Paris a quien veo fuerte en la categoría. Podría hacerle la guerra Hazanavicius y ser una sorpresa arrasadora pero no lo veo tan cerca como en otras categorías.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published no soy muy experto en estas categorías pensaría que el veterano Alexander Payne que ya ganó Oscar por mejor guión original en Sideways podría este año repetir al lado de Nat Faxon y Jim Rash por su adaptación del libro de Kaui Hart Hemmings pero siendo sinceros no es la mejor peli de Payne creo que hay demasiado ruido sobre ella. Por el contrario veo más fuertes a George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon por The Ides of March y a Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin por Moneyball; por un lado Clooney ya es poderoso en la industria y su alianza con Heslov ha causado empatía en los últimos proyectos que han desarrollado; lo mismo podría decirse de Sorkin quien viene defendiendo la estatuilla del año pasado al adaptar la novela de Ben Mezrich para The Social Network y pienso repite posición este año.

    • The Descendants adaptado por Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
    • Hugo adaptado por John Logan
    • The Ides of March adaptado por George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon
    • Moneyball adaptado por Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin
    • Tinker, Tailor, Soldier, Spy adaptado por Bridget O’Connor y Peter Straughan

    Best Animated Feature Film of the Year la gran sorpresa es, como ya decíamos, no ver en este listado The Adventures of Tintin, aquí las opciones son muy volátiles pensaría sin arriesgar demasiado que la estatuilla puede ser para Rango de Gore Verbinski pero podría equivocarme si La Academia se siente un poco atrevida y le da la estatuilla a Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal gran pieza de animación alabada por la crítica española en los pasados Goya.

    • A Cat in Paris de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
    • Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal
    • Kung Fu Panda 2 de Jennifer Yuh Nelson
    • Puss in Boots de Chris Miller
    • Rango de Gore Verbinski

    Best Foreign Language Film of the Year confiaría en el juicio de la prensa extranjera de Hollywood que ya le había concedido Globo de Oro a Asghar Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin (Irán), creo que aquí repite.

    • Rundskop de Michael R. Roskam (Bélgica)
    • Monsieur Lazhar de Philippe Falardeau (Canadá)
    • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi (Irán)
    • Footnote de Joseph Cedar (Israel)
    • In Darkness de Agnieszka Holland (Polonia)

    Best Achievement in Cinematography aquí tengo aún muchos huecos por llenar la fotografía de The Tree of Life es una locura y para mi es la gran favorita; si algo se puede destacar de The Girl With The Dragon Tattoo son sus cámaras y su fotografía pero no lo suficiente para derrocar la pieza de Malick y pues las otras tres han tenido mucho revuelo dentro de las personas que han logrado verlas siendo la más fuerte The Artist.

    • Guillaume Schiffman por The Artist
    • Jeff Cronenweth por The Girl With The Dragon Tattoo
    • Robert Richardson por Hugo
    • Emmanuel Lubezki por The Tree of Life
    • Janusz Kaminski por War Horse

    Best Achievement in Editing entrando en la zona de los Oscar técnicos dos van a ser los protagonistas van a ser Hugo y The Girl with the Dragon Tattoo creería que en ese orden de ideas Hugo va a arrasar.

    • Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius por The Artist
    • Kevin Tent por The Descendants
    • Kirk Baxter y Angus Wall por The Girl with the Dragon Tattoo
    • Thelma Schoonmaker por Hugo
    • Christopher Tellefsen por Moneyball

    Best Achievement in Art Direction pensaría que Hugo es la ganadora seguida muy cerca por The Artist.

    Best Achievement in Costume Design me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes (aunque The Artist es favorita).

    • Lisy Christl por Anonymous
    • Io sono l’amore por The Artist
    • Sandy Powell por Hugo
    • Michael O’Connor por Jane Eyre
    • Arianne Phillips por W.E.

    Best Achievement in Makeup me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song en esta categoría le apuesto al corazón, adoro a Bret McKenzie y sería un gran ganador por “Man or Muppet” en The Muppets

    • “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie
    • “Real in Rio” de Rio de Sergio Mendes, Carlinhos Brown y Siedah Garrett

    Best Achievement in Sound Mixing podría ganar Hugo eata vez seguido de cerca por The Girl with the Dragon Tattoo.

    • The Girl with the Dragon Tattoo por David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson
    • Hugo por Tom Fleischman y John Midgley
    • Moneyball por Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick
    • Transformers: Dark of the Moon por Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin
    • War Horse por Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson

    Best Achievement in Sound Editing igual que el anterior podría ganar Hugo eata vez seguido de cerca por The Girl with the Dragon Tattoo. Cabe reconocer igualmente que la mezcla de sonido de Drive es muy buena y porqué no, podría darnos una grata sorpresa.

    • Drive por Lon Bender y Victor Ray Ennis
    • The Girl with the Dragon Tattoo por Ren Klyce
    • Hugo por Philip Stockton y Eugene Gearty
    • Transformers: Dark of the Moon por Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
    • War Horse por Richard Hymns y Gary Rydstrom

    Best Achievement in Visual Effects es una locura que Transformers o Real Steel estén nominadas aquí pero esta es una categoría que se ha venido caracterizando por el llamado a series de pelis muy malas pero con grandes producciones y grandes efectos especiales. Esta categoría es de las primeras de la velada seguramente se la va a llevar Hugo para aportarle picantico al resto de la noche.

    Best Feature Documentary ni idea.

    • Hell and Back Again de Danfung Dennis y Mike Lerner
    • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front de Marshall Curry y Sam Cullman
    • Paradise Lost 3: Purgatory de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky
    • Pina de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
    • Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

    Best Animated Short Film ni idea.

    • Dimanche de Patrick Doyon
    • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg
    • La Luna de Enrico Casarosa
    • A Morning Stroll de Grant Orchard y Sue Goffe
    • Wild Life de Amanda Forbis y Wendy Tilby
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brothers, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Folk, German Neo-Expressionism, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

    Oscar, 84th Academy Awards

    En las horas de la mañana de ayer La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se pronunció sobre los nominados a la preciada estatuilla dorada, el Oscar. Las redes sociales se revolucionaron y todo el mundo quiso anunciarlo primero, comentarlo primero. Siendo sinceros, yo también hubiera querido hacerlo pero he estado bastante ocupado y el blog se ha resentido un poco por ello. Pero siguiendo la tradición, el juego de apuestas comienza desde ya con esta entrada que anuncia las categorías y sus nominados, una segunda entrada con los que esperamos sean los ganadores y, finalmente, como siempre el reporte inmediato desde la misma noche del evento con las apreciaciones de los ganadores, sus logros y las pelis que debemos ver este año.

    Sin más preámbulos la lista completa de nominados en la octagésima cuarta versión de los premios de La Academia:
    Best Picture Extrañamente sólo nominaron nueve este año

    Best Performance by an Actor in a Leading Role

    Best Performance by an Actress in a Leading Role

    • Glenn Close por Albert Nobbs
    • Viola Davis por The Help
    • Rooney Mara por The Girl with the Dragon Tattoo
    • Meryl Streep por The Iron Lady
    • Michelle Williams por My Week With Marilyn

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

    • Kenneth Branagh por My Week With Marilyn
    • Jonah Hill por Moneyball
    • Nick Nolte por Warrior
    • Christopher Plummer por Beginners
    • Max von Sydow por Extremely Loud & Incredibly Close

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role.

    • Bérénice Bejo por The Artist
    • Jessica Chastain por The Help
    • Melissa McCarthy por Bridesmaids
    • Janet McTeer por Albert Nobbs
    • Octavia Spencer por The Help

    Best Achievement in Directing

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

    • The Descendants adaptado por Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash
    • Hugo adaptado por John Logan
    • The Ides of March adaptado por George Clooney, Grant Heslov y Beau Willimon
    • Moneyball adaptado por Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin
    • Tinker, Tailor, Soldier, Spy adaptado por Bridget O’Connor y Peter Straughan

    Best Animated Feature Film of the Year

    • A Cat in Paris de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
    • Chico y Rita de Fernando Trueba y Javier Mariscal
    • Kung Fu Panda 2 de Jennifer Yuh Nelson
    • Puss in Boots de Chris Miller
    • Rango de Gore Verbinski

    Best Foreign Language Film of the Year

    • Rundskop de Michael R. Roskam (Bélgica)
    • Monsieur Lazhar de Philippe Falardeau (Canadá)
    • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi (Irán)
    • Footnote de Joseph Cedar (Israel)
    • In Darkness de Agnieszka Holland (Polonia)

    Best Achievement in Cinematography

    • Guillaume Schiffman por The Artist
    • Jeff Cronenweth por The Girl With The Dragon Tattoo
    • Robert Richardson por Hugo
    • Emmanuel Lubezki por The Tree of Life
    • Janusz Kaminski por War Horse

    Best Achievement in Editing

    • Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius por The Artist
    • Kevin Tent por The Descendants
    • Kirk Baxter y Angus Wall por The Girl with the Dragon Tattoo
    • Thelma Schoonmaker por Hugo
    • Christopher Tellefsen por Moneyball

    Best Achievement in Art Direction

    Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

    • Lisy Christl por Anonymous
    • Io sono l’amore por The Artist
    • Sandy Powell por Hugo
    • Michael O’Connor por Jane Eyre
    • Arianne Phillips por W.E.

    Best Achievement in Makeup

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

    • “Man or Muppet” de The Muppets de Bret McKenzie
    • “Real in Rio” de Rio de Sergio Mendes, Carlinhos Brown y Siedah Garrett

    Best Achievement in Sound Mixing

    • The Girl with the Dragon Tattoo por David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson
    • Hugo por Tom Fleischman y John Midgley
    • Moneyball por Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick
    • Transformers: Dark of the Moon por Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin
    • War Horse por Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson

    Best Achievement in Sound Editing

    • Drive por Lon Bender y Victor Ray Ennis
    • The Girl with the Dragon Tattoo por Ren Klyce
    • Hugo por Philip Stockton y Eugene Gearty
    • Transformers: Dark of the Moon por Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl
    • War Horse por Richard Hymns y Gary Rydstrom

    Best Achievement in Visual Effects

    Best Feature Documentary

    • Hell and Back Again de Danfung Dennis y Mike Lerner
    • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front de Marshall Curry y Sam Cullman
    • Paradise Lost 3: Purgatory de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky
    • Pina de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
    • Undefeated de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

    Best Animated Short Film

    • Dimanche de Patrick Doyon
    • The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de William Joyce y Brandon Oldenburg
    • La Luna de Enrico Casarosa
    • A Morning Stroll de Grant Orchard y Sue Goffe
    • Wild Life de Amanda Forbis y Wendy Tilby
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

    Oscar, 83rd Academy Awards

    por Diego Taborda

    A pesar de Anne Hathaway y James Franco disfruté el evento de anoche que significaba la entrega 83 de los Premios de La Academia. Por su parte Franco parecía haberse trasnochado demasiado celebrando, asumo yo, su Spirit como mejor actor principal; Hathaway sobreexcitada, sobreactuada y con unos chistes muy flojos no logró amenizar demasiado la noche, Billy Crystal o Alec Baldwin con dos efímeras actuaciones fueron más efectivos y más graciosos que este par.

    La noche y sus premios estuvieron a la altura de mis expectativas. Desde que comenzamos este blog y desde que le empezamos a hacer seguimiento a todos los gremios afiliados a Hollywood, ya no hay sorpresas (hice apuestas y de todos los premios sólo me descaché en una categoría: Mejor montaje).

    Best Picture La competencia este año estuvo muy interesante, aunque me hubiera gustado que ganara Black Swan, era demasiado fuerte el tema con The King’s Speech, si había una que le hubiera podido ganar al Rey hubiera sido The Social Network. Igual la peli de Aronofsky había arrasado completamente en los Spirit por lo que no siento que le haya pesado demasiado.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role Inglés, extraordinario, repitiendo nominación del año pasado Colin Firth era el favorito y se quedó con la estatuilla. No tenía igual un competidor fuerte que le hiciera contrafuerza.

    Best Performance by an Actress in a Leading Role Después de haber visto Black Swan, Natalie Portman tampoco tenía competencia. Bening podrá haber estado muy bien en su papel pero debió haberse sentido satisfecha y agradecida con su Globo porque no le llega a los talones a la actuación de la Portman en esta peli.

    • Annette Bening por The Kids Are All Right
    • Nicole Kidman por Rabbit Hole
    • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
    • Natalie Portman por Black Swan
    • Michelle Williams por Blue Valentine

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role Este año por fin se rompió la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta.

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo fue por su estatuilla no hubo nadie que la detuviera. Tan sólo reconocer el buen trabajo de Amy Adams y Jacki Weaver por Animal Kingdom.

    Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no fue capaz sólo de tumbar el favoritismo de Cooper.

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Los fuertes concursantes aquí eran Nolan y Seidler, al final el favorito y ganador del BAFTA. Igual que Black Swan, Cholodenko recibió su reconocimiento en los Spirit y al parecer eso le bastó.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aaron Sorkin ganó sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network.

    • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
    • The Social Network de Aaron Sorkin
    • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
    • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
    • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

    Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se llevó este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió.

    Best Foreign Language Film of the Year

    • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
    • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
    • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
    • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
    • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

    Best Achievement in Cinematography No creí que ganara Inception contra The Social Network, le aposté con el corazón y me sorprendió que ganara.

    Best Achievement in Editing Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no había logrado un reconocimiento significativo, este fue un premio bien peleado y que debieron haber celebrado mucho.

    Best Achievement in Art Direction

    Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

    Best Achievement in Makeup

    • Barney’s Version por Adrien Morot
    • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
    • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross venían súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer estuvo muy interesante.

    Best Achievement in Sound Mixing

    • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
    • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
    • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
    • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
    • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

    Best Achievement in Sound Editing

    Best Achievement in Visual Effects Inception con esta estatuilla logra posicionarse como una peli de muy buena factura. Arrasó en lo técnico y fue postulada en las altas categorías. Un clásico imperdible.

    Best Feature Documentary

    • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
    • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
    • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
    • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
    • Waste Land de Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley>

    Best Animated Short Film

    • Day & Night de Teddy Newton
    • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
    • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
    • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
    • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois

    127 Hours. Vista.
    Black Swan. Vista.
    The Fighter. Vista.
    Inception. Vista.
    The Kids Are All Right. Vista.
    The King’s Speech. Vista.
    The Social Network. Vista.
    Toy Story 3. Vista.
    True Grit. Vista.
    Winter’s Bone. Pendiente.

    ¿Porqué hago esta lista tan particular? Bueno, me preocupaba no haber hecho la tarea en cuanto a los nominados (hace tres semanas aproximadamente que los nombraron y en esa ocasión tan sólo había visto tres de los opcionados) y no quería llegar demasiado virgen al evento.

    Standard
    Actor, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Czech Kino, Den Danske Film, Drama, Русское Kино, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Polskie Kino, Romance, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

    Berlinale 2011

    por Diego Taborda

    Este año no le pude hacer el seguimiento del año pasado a la Berlinale, festival que para mi es el más completo hasta ahora, tan sólo seguido por el Toronto International Film Festival (TIFF) por su gran reputación y su sentido vivo de presentar eventos a lo largo del año y no dedicarse tan sólo a sus galardones.

    Este año a pesar de la ausencia de grandes directores o reconocidos proyectos en competición el jurado presenta caras conocidas como Isabella Rossellini, la bellísima actriz, el director documentalista Jafar Panahi, la productora australiana Jan Chapman, la joven y bella actriz alemana Nina Hoss y otro grupo menos conocido por nosotros como la estrella de Bollywood, Aamir Khan, el director Guy Maddin y la diseñadora de vestuario Sandy Powell.

    Este tipo de festivales atraen a directores jóvenes e independientes que buscan un patrocinio o un distribuidor para poder mostrar sus pelis, yo aún ansío ver Bal de Semih Kaplanoglu ganadora del Oso de Oro del año pasado.

    Goldener Bär para mejor película 

    • Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

    Silbener Bär Grand Prix de jurado

    • Béla Tarr por A torinói ló

    Silbener Bär mejor director

    • Ulrich Köhler por Schlafkrankheit

    Silbener Bär mejor actriz

    • Premio compartido para Sareh Bayat, Leila Hatami y Sarina Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

    Silbener Bär mejor actor

    • Premio compartido para Peyman Moadi, Ali Asghar Shahbazi y Babak Karimi por Jodaeiye Nader az Simin de Asghar Farhadi

    Silbener Bär mejor logro artístico

    • Premio para mejor cámara a Wojciech Staron/em> por El premio de Paula Markovitch
    • ex aequo

    • Premio para mejor diseño de producción a Barbara Enriquez por El premio de Paula Markovitch

    Silbener Bär mejor guión

    • Joshua Marston y Andamion Murataj por The Forgiveness Of Blood de Asghar Farhadi

    Alfred Bauer Prize

    • Premio concedido en memoria del fundador de El Festival por un trabajo de particular innovación a Andres Veiel por Wer wenn nicht wir

     

    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

    Oscar, 83rd Academy Awards

    En Colombia ya empezaron a llegar algunas pelis como The Fighter, anuncian True Grit y próximamente Black Swan. En general, todas las favoritas de los Oscar terminan llegando y las que no son favoritas son analizadas después de la ceremonia, terminan trayendo unas, otras no y otras incluso las demoran uno o dos años en una decisión sin mucha lógica que pareciera más una decisión a dedo que otra cosa.

    Muy mal. Muchas veces la misma displicencia de los distribuidores daña el amplio mercado de cinéfilos que hay en Colombia y terminan justificando la piratería.

    Aparte de esto seguimos con el juego del evento más importante del cine comercial, los Oscar. Anunciados los nominados por su presidente Tom Sherak y la ganadora del Oscar, Mo’Nique hace un par de semanas intentamos acercarnos a las predicciones del próximo 27 de febrero.

    Best Picture La competencia este año va a estar bien interesante, aunque me gustaría que ganara Inception, sabemos que La Academia no improvisa y gracias a los premios de los diferentes gremios este premio se decidirá entre The King’s Speech y The Social Network. Esperando no sean demasiado mentecatos el premio se lo debería llevar la británica pero con el gremio de judíos nunca se sabe.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role Otra categoría importante y bien competida este año. Bardem debería llegar como favorito y llevarse su segundo Oscar, Cannes lo coronó rey y sus reseñas a lo largo de los festivales y la prensa han sido fabulosas. Yo estoy que me veo esta peli ya, ojalá no la demoren demasiado. Ahora bien el que seguramente se va a llevar este premio es Colin Firth, ya ganó en los SAG’s y en los Globo, difícilmente alguien le quita la estatuilla.

    • Javier Bardem por Biutiful
    • Jeff Bridges por True Grit
    • Jesse Eisenberg por The Social Network
    • Colin Firth por The King’s Speech
    • James Franco por 127 Hours

    Best Performance by an Actress in a Leading Role Pareciera que la categoría de mejor actriz principal es un poco más sencilla, aunque Bening viene de ganar mejor actriz en los Globo de Oro no necesariamente es una carta ganadora en los Oscar. Esta estatuilla muy seguramente va para Natalie Portman que no sólo se llevó el Globo de Oro sino que los SAG’s, Ohio, Boston, Chicago y Austin también la galardonaron como su máxima exponente. Soy muy fanático de Aronofsky y desde ya esta peli se convierte en una de mis pelis más esperadas.

    • Annette Bening por The Kids Are All Right
    • Nicole Kidman por Rabbit Hole
    • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
    • Natalie Portman por Black Swan
    • Michelle Williams por Blue Valentine

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role Parece que este año por fin se rompe la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta. Siendo Jeremy Renner el único que le pudiera quitar el premio, es muy poco probable. The Fighter ya fue estrenada en Colombia, no duden que esta semana me la veo.

    • Christian Bale por The Fighter
    • John Hawkes por Winter’s Bone
    • Jeremy Renner por The Town
    • Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
    • Geoffrey Rush por The King’s Speech

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo va por su primera estatuilla y no hay mucho por hacer o decir al respecto. Sin embargo hay que reconocer que Amy Adams con todos sus proyectos comerciales siempre logra hacer uno que otro trabajito que la pone a sonar dentro del ramillete de favoritas y que si Leo no fuera la favorita Jacki Weaver sería una digna rival por su gran e impresionante papel en Animal Kingdom.

    • Amy Adams por The Fighter
    • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
    • Melissa Leo por The Fighter
    • Hailee Steinfeld por True Grit
    • Jacki Weaver por Animal Kingdom

    Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no estoy seguro que le alcance para competir con Fincher o el gran favorito Tom Hooper, es más independiente y seguramente su reconocimiento se va a dar en los Spirit.

    • Darren Aronofsky por Black Swan
    • Ethan Coen y Joel Coen por True Grit
    • David Fincher por The Social Network
    • Tom Hooper por The King’s Speech
    • David O. Russell por The Fighter

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Aqui tengo muchos sentimientos encontrados sería una grata sorpresa que Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg ganaran esta categoría por su excelente y muy bien desarrollada peli pero creo que tampoco hay mucho que hacer, en los Oscar relamente no hay muchas sorpresas, el gremio de escritores se acaba de manifestar y le dieron su voto de confianza a Christopher Nolan por Inception lo cual me hace muy feliz porque es una peli excelente que no ha recibido los tributos que se merece.

    • Another Year de Mike Leigh
    • The Fighter de Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington
    • Inception de Christopher Nolan
    • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
    • The King’s Speech de David Seidler

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published En esta categoría me gustaría haber visto más pelis, Aaron Sorkin va a ganar sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network pero la falta de contraste con el resto de competidores

    • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
    • The Social Network de Aaron Sorkin
    • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
    • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
    • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

    Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se va a llevar este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió, de resto ha ganado consecutivamente sus premios como máximo favorito al llevarse también Globo de Oro. Toy Story 3 donde ha concursado ha ganado como mejor peli animada del año, donde no ha ganado permanece aún como nominada porque la ceremonia no se ha celebrado aún.

    Best Foreign Language Film of the Year Esta es una categoría llena de sorpresas, por su lado González Iñarritú podría entrar como favorito por su buen desempeño en Cannes el año pasado, pero la favorita sigue siendo Hævnen por su Globo de Oro en la mismajerarquía. Ojalá tuviera oportunidad la excelente Kynodontas pero repito con lo parroquialistas que son los gringos ni siquiera entiendo como logró una nominación. Esta categoría nos deja muchas tareas, sobretodo porque el cine internacional es cine independiente y es más difícil de conseguir.

    • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
    • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
    • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
    • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
    • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

    Best Achievement in Cinematography Entre Inception y The Social Network, que son las únicas que me he visto de esta categoría podría afirmar que la fotografía de Jeff Cronenweth en la peli de Fincher es mucho más bonita y adecuada. Sin embargo me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras tres faltantes.

    • Black Swan por Matthew Libatique
    • Inception por Wally Pfister
    • The King’s Speech por Danny Cohen
    • The Social Network por Jeff Cronenweth
    • True Grit por Roger Deakins

    Best Achievement in Editing Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes. Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no logra un reconocimiento significativo y como no he visto más, por descarte no me gustaría postularla.

    • 127 Hours por Jon Harris
    • Black Swan por Andrew Weisblum
    • The Fighter por Pamela Martin
    • The King’s Speech por Tariq Anwar
    • The Social Network por Kirk Baxter y Angus Wall

    Best Achievement in Art Direction Aquí la pelea es dura, aunque el arte iconoclasta de Burton se vuelve aburrido y monótono, no deja de ser impresionante, sin embargo la pelea debería estar entre Harry Potter e Inception. Y si me tocara decidirme, creo que Inception podría recibir una gran sorpresa en esta categoría.

    Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

    • Alice in Wonderland por Colleen Atwood
    • Io sono l’amore por Antonella Cannarozzi
    • The King’s Speech por Jenny Beavan
    • The Tempest por Sandy Powell
    • True Grit por Mary Zophres

    Best Achievement in Makeup

    • Barney’s Version por Adrien Morot
    • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
    • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross vienen súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer va a estar muy interesante.

    Best Achievement in Sound Mixing Me gustaron mucho las mezclas de sonido de las tres pelis que he visto de esta categoría. Pensaría que es muy fuerte Inception y que puede ser la ganadora.

    • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
    • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
    • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
    • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
    • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

    Best Achievement in Sound Editing Tengo que verme Unstoppable nunca antes me había pasado que alguna de la cartelera comercial se me pasara sin verla antes de los Oscar. Ahora bien en esta categoría confluyen unas pelis interesantes sigo pensando que Inception entra fuerte y llena de favoritismo pero Tron puede darle pelea.

    • Inception por Richard King
    • Toy Story 3 por Tom Myers y Michael Silvers
    • Tron Legacy por Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague
    • True Grit por Skip Lievsay y Craig Berkey
    • Unstoppable por Mark P. Stoeckinger

    Best Achievement in Visual Effects Créanlo o no, esta categoría va a ser muy disputada. Todas tienen muy buenas posibilidades de ganar Alice, Harry Potter y hasta Iron Man pero siendo un poco arriesgados la pelea va a estar entre Inception y Hereafter con una posible ventaja para la peli de Clint Eastwood que primero no ha sido nominada en otra categoría y podrían ofrecerle esta estatuilla a manera de resarcimiento y segundo el viejo zorro Eastwood se asesoró de uno de los personajes más influyentes de la industria para hacer los efectos de la peli, ni más ni menos que Steven Spielberg.

    Best Feature Documentary Aqui la gran favorita es Inside Job el gremio de escritores recientemente le dió su voto de confianza. Lo único que pido es que no gane la panfletaria Restrepo.

    • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
    • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
    • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
    • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
    • Waste Land de Lucy Walker y Angus Aynsley

    Best Animated Short Film

    • Day & Night de Teddy Newton
    • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
    • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
    • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
    • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

    Oscar, 83rd Academy Awards

    Todos los años, entre enero y marzo, empieza una temporada de cine muy apreciada por todos los cinéfilos colombianos porque gracias a las nominaciones de La Academia nuestra cartelera se llena de pelis que no hemos visto del año inmediatamente anterior y se prolonga un poco hasta junio dependiendo de cómo le vaya en taquilla a este grupo de largometrajes.

    Para este blog ya es costumbre un juego sencillo en el evento más importante del cine comercial, Los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, en donde en un primer paso difundimos los nominados, unas semanas después le apostamos a nuestros ganadores para finalmente el próximo 27 de febrero averiguar cuáles son los ganadores.

    A continuación la lista de nominados anunciados ayer a las 8:30AM por su presidente Tom Sherak y la ganadora del Oscar, Mo’Nique:

    Best Picture

    • 127 Hours
    • Black Swan
    • The Fighter
    • Inception
    • The Kids Are All Right
    • The King’s Speech
    • The Social Network
    • Toy Story 3
    • True Grit
    • Winter’s Bone

    Best Performance by an Actor in a Leading Role

    • Javier Bardem por Biutiful
    • Jeff Bridges por True Grit
    • Jesse Eisenberg por The Social Network
    • Colin Firth por The King’s Speech
    • James Franco por 127 Hours

    Best Performance by an Actress in a Leading Role

    • Annette Bening por The Kids Are All Right
    • Nicole Kidman por Rabbit Hole
    • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
    • Natalie Portman por Black Swan
    • Michelle Williams por Blue Valentine

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

    • Christian Bale por The Fighter
    • John Hawkes por Winter’s Bone
    • Jeremy Renner por The Town
    • Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
    • Geoffrey Rush por The King’s Speech

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

    • Amy Adams por The Fighter
    • Helena Bonham Carter por The King’s Speech
    • Melissa Leo por The Fighter
    • Hailee Steinfeld por True Grit
    • Jacki Weaver por Animal Kingdom

    Best Achievement in Directing

    • Darren Aronofsky por Black Swan
    • Ethan Coen y Joel Coen por True Grit
    • David Fincher por The Social Network
    • Tom Hooper por The King’s Speech
    • David O. Russell por The Fighter

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

    • Another Year de Mike Leigh
    • The Fighter de Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington
    • Inception de Christopher Nolan
    • The Kids Are All Right de Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg
    • The King’s Speech de David Seidler

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

    • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
    • The Social Network de Aaron Sorkin
    • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
    • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
    • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

    Best Animated Feature Film of the Year

    • How to Train Your Dragon de Dean DeBlois y Chris Sanders
    • L’illusionniste de Sylvain Chomet
    • Toy Story 3 de Lee Unkrich

    Best Foreign Language Film of the Year

    • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
    • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
    • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
    • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
    • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

    Best Achievement in Cinematography

    • Black Swan por Matthew Libatique
    • Inception por Wally Pfister
    • The King’s Speech por Danny Cohen
    • The Social Network por Jeff Cronenweth
    • True Grit por Roger Deakins

    Best Achievement in Editing

    • 127 Hours por Jon Harris
    • Black Swan por Andrew Weisblum
    • The Fighter por Pamela Martin
    • The King’s Speech por Tariq Anwar
    • The Social Network por Kirk Baxter y Angus Wall

    Best Achievement in Art Direction

    • Alice in Wonderland por Robert Stromberg y Karen O’Hara
    • Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1 por Stuart Craig y Stephenie McMillan
    • Inception por Guy Hendrix Dyas, Larry Dias y Douglas A. Mowat
    • The King’s Speech por Eve Stewart y Judy Farr
    • True Grit por Jess Gonchor y Nancy Haigh

    Best Achievement in Costume Design

    • Alice in Wonderland por Colleen Atwood
    • Io sono l’amore por Antonella Cannarozzi
    • The King’s Speech por Jenny Beavan
    • The Tempest por Sandy Powell
    • True Grit por Mary Zophres

    Best Achievement in Makeup

    • Barney’s Version por Adrien Morot
    • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
    • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

    • 127 Hours por A.R. Rahman
    • How to Train Your Dragon por John Powell
    • Inception por Hans Zimmer
    • The King’s Speech por Alexandre Desplat
    • The Social Network por Trent Reznor y Atticus Ross

    Best Achievement in Sound Mixing

    • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
    • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
    • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
    • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
    • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

    Best Achievement in Sound Editing

    • Inception por Richard King
    • Toy Story 3 por Tom Myers y Michael Silvers
    • Tron Legacy por Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague
    • True Grit por Skip Lievsay y Craig Berkey
    • Unstoppable por Mark P. Stoeckinger

    Best Achievement in Visual Effects

    • Alice in Wonderland por Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips
    • Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1 por Tim Burke, John Richardson, Christian Manz y Nicolas Aithadi
    • Hereafter por Michael Owens, Bryan Grill, Stephan Trojansky y Joe Farrell
    • Inception por Chris Corbould, Andrew Lockley, Pete Bebb y Paul J. Franklin
    • Iron Man 2 por Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick

    Best Feature Documentary

    • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
    • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
    • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
    • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
    • Waste Land de Lucy Walker y Angus Aynsley

    Best Animated Short Film

    • Day & Night de Teddy Newton
    • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
    • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
    • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
    • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois
    Standard