Action, Comedy, Comic, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, Jeff Wadlow, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Vacacion, War

Kick-Ass 2

kick ass 2
Mark Millar es el autor del comic de Kick-Ass y vendió los derechos de explotación primero a Lionsgate, que en 2010 con un presupuesto moderado de 30 millones de dólares, obtuvo una remuneración también moderada de 96 millones, triplicando su apuesta y cerrando de alguna forma un buen negocio. Esta pieza catapultó dentro de Fox a Matthew Vaughn como un popular realizador y a Mark Millar como un conceptualizador clave; Vaughn dirigió con éxito X-Men: First Class y relanzó una desahuciada franquicia; por su parte, Millar encontró un nicho como director de proyectos relacionados con sus comics ala Kevin Feige dentro Marvel/Buena Vista, está al frente de Secret Service (con Vaughn como director) y la reconstrucción del universo de Marvel que posee Fox, primero con The Fantastic Four para después tratar de unirla en un gran Universo Cinemático de Marvel/Fox con X-Men.

Reconozco que siempre tuve mis dudas con Kick-Ass; no vale la pena repetir las razones en este momento pero a pulso Matthew Vaughn se fue ganando mi confianza y hoy puedo reconocer que es una gran pieza. Para la segunda parte, Mark Millar vende los derechos a Universal que no se caracteriza completamente por su interés en historias basadas en comics como de pronto si lo está Sony, Warner, la misma Fox y obviamente Buena Vista; aunque el estudio si hubiera patrocinado la realización de este tipo de pelis con The Incredible Hulk, Hulk, Wanted, Cowboys & Aliens, Hellboy, Scott Pilgrim y recientemente 2 Guns pareciera que está más en una actitud reactiva para no quedarse atrás más que una necesidad de generar este tipo de franquicias dentro de sus puertas.

De esta forma Universal comete una serie de errores con Kick-Ass 2 que le pesarán posteriormente en las taquillas.

Lo primero, es que permite la salida de Vaughn de la silla de director y pone la responsabilidad sobre el también escritor Jeff Wadlow; aunque muy seguramente la presión de Fox para retener a Vaughn fue súper fuerte y podemos tomar este punto como circunstancial, poner a un inexperto director de bajo presupuesto si es una evidencia consciente de su desinterés.

De la mano de la decisión del director, en vez de abrazar el nuevo proyecto, se nota un aura de desconfianza que se refleja en un menor presupuesto que limita la producción misma así como la distribución de la pieza. Universal siendo un estudio más grande que Lionsgate, ni siquiera iguala el presupuesto inicial sino que aporta una menor cantidad, que por suerte le alcanza reunir casi todo el reparto y a Jim Carrey.

Al final Jim Carrey se fue en contra de la distribución al afirmar que estaba en contra de tanta violencia gráfica expuesta en la cinta, para después arrepentirse de haberse arrepentido 😕 Sin decir que esto es completamente culpa del comediante, Kick-Ass 2 sólo logró 58 millones en taquilla y es una de las grandes desinfladas de este año. Pero a pesar de todo, la peli alcanza el mismo tono narrativo, sangriento y oscuro, de la primera entrega; Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) y Mindy Macready (Chloë Grace Moretz) sufren crisis personales que terminan por boicotear su ánimo como precursores de la justicia pero recuperados de sus obstáculos existenciales se juntan a La Liga de la Justicia Eterna, que es liderada por Jim Carrey como el Coronel Stars and Stripes; por su lado, el antagónico Red Mist/The Motherfucker (Christopher Mintz-Plasse) pierde todo lazo emocional en la Tierra y su único objetivo es vengarse de Kick-Ass.

El desenlace de la historia es entretenido y de verdad muchísimo mejor que el deus ex machina de la primera parte; además es abierto y permite que se pueda pensar en una tercera parte. Mientras la cinta empieza a recolectar afectos -ya logró mejor Badass Movie en los MTV Movie Awards-, Fox no pierde tiempo y ya se llevó a Jeff Wadlow para trabajar en su siguiente proyecto X-Force, escribiendo, dirigiendo y no sería completamente extraño que Vaughn o Millar se sumen al proyecto, aunque sea como productores.

Siendo un poco de menor consistencia y de menor potencia que su primera entrega, Kick-Ass 2 es entretenida. Soy un gran fanático de Jim Carrey y aquí su desempeño es impecable; el tono de la voz es muy bueno, su particular «payaseo» frente a las cámaras está bien delimitado y el maquillaje -cuando se quita la máscara- es impresionante porque ligeramente nos recuerda la apariencia del actor canadiense pero definitivamente es otra persona.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Indie, James Ponsoldt, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Smashed

smashed

Esta semana me topé con dos proyectos que me conmovieron por la belleza dentro de la esencia de su crudeza. El primero, -se los dejo de tarea- el trabajo fotográfico de Angelo Merendino retratando a su esposa y Smashed el largometraje escrito y dirigido por James Ponsoldt, en el final de su ópera prima.

Ponsoldt nos cuenta la historia de Kate y Charlie, interpretados por Mary Elizabeth Winstead y Aaron Paul respectivamente; un matrimonio joven que sobrevive en una casa de clase media estadounidense, con trabajos estándares y sin mayores aspiraciones. Él es escritor y desarrolla sus tareas en casa, ella es profesora de primero elemental, viaja del trabajo a la casa en carro y así pasan los días para ambos; al parecer todo es simple y podría tratarse de una historia de amor sencilla, al mejor estilo de Mike Leigh, hasta que Kate se da cuenta que es alcohólica. Gran debacle en el sentido que se da cuenta que en paralelo a sus vidas promedio, su historia de amor siempre está rodeada de unos tragos de licor o un par de cervezas.

Kate es invitada a asistir a unas reuniones para compartir su historia y corrobora su patología. Empieza su proceso de desintoxicación y se da cuenta que está sola. No hay madre, no hay esposo, no hay familia.

Ponsoldt maneja muy bien la situación, desarrollando un drama crudo y me encanta que no cae en trucos lastimeros. Kate valientemente reconoce sus errores en su vida personal, en su trabajo y se hace responsable de las consecuencias para madurar en este proceso de sanación. En el camino Ponsoldt nos deja varias enseñanzas valiosas (A) No por decir la verdad se obtiene perdón inmediato o seguro; el hecho de que uno cometa un error y lo reconozca no borra también el hecho que ha herido y abusado de las personas alrededor (B) Otro punto importante es que las epifanías y catarsis llegan individualmente y no se sobrellevan en equipo; habrá personas que se harán cercanas y que estarán dispuestas a ayudar pero también hay que tener olfato para poder aceptar que otras supuestamente mucho más afines, son el lastre que nos hunde en este tipo de enfermedades (C) Si hay sentimientos encontrados e involucrados no se podrá ayudar a salvar, ni tampoco la ayuda podrá ser recibida (D) Finalmente, me gusta pensar que a pesar de todo la cinta es optimista y, dejando un final abierto, siempre una persona dispuesta a cambiar tendrá una segunda oportunidad.

Smashed saca a la luz la mejor actuación que le hayamos visto a Mary Elizabeth Winstead, a quien reconocemos mejor en las franquicias de Final Destination, Die Hard o también como Ramona Flowers protagonizando Scott Pilgrim. El desarrollo de su personaje le valió varias nominaciones importantes entre ellas mejor actriz en los Spirit. Aaron Paul hace una pequeña variación de su papel como Pinkman en Breaking Bad y es perfecto para la pieza pero realmente por lo mismo no es algo en lo que esté innovando o nos sorprenda. Ponsoldt logró lanzar la cinta en circuitos indies bien importantes como Toronto, Irlanda y Edimburgo pero su logro más importante seguramente fue el gran premio del jurado en Sundance como mejor producción independiente.

Súper recomendada.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, Comic, Edgar Wright, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Scott Pilgrim Vs. the World

Lástima que no escribí esta entrada mucho antes. Me hubiera gustado haber hecho un resumen de todos los afiches y subliminales que tiene esta historia-cinta-producción conjugándolo todo en sus carteles y la peli misma. Al final escogí el afiche más típico de todos, con un rojo intenso y Michael Cera en el duelo de bajos (si pueden busquen toda la serie de los exnovios malvados o incluso los personajes del comic).

Edgar Wright es un joven británico que apenas está llegando a sus cuarenta años y ya comparte un extenso portafolio de excelentes pelis al lado de Simon Pegg y Nick Frost (Shaun of the Dead, Hot Fuzz) además de recientemente ser el co-escritor de The Adventures of Tintin nada más y nada menos que para Steven Spielberg. Para mi es el creador de un nuevo tipo de comedia más sencilla pero mucho más sofisticada, alejada de la comedia física norteamericana.

Scott Pilgrim Vs. the World es su primer filme en Hollywood y para hacerlo escogió el género de explotación, llevando a las pantallas la serie de novelas gráficas del mismo nombre creadas por Bryan Lee O’Malley. Pilgrim (Michael Cera) es un joven de 23 años, canadiense, bajista de la banda local Sex Bob-Omb y enamorado de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Además de tener que enfrentar a la chica con la cual está saliendo actualmente, Knives Chau se entera que debe enfrentar a muerte a una Liga de Exnovios de Ramona que en secreto se han confabulado para que ella no encuentre a nadie más con quién compartir su vida. La historia es presentada como un video-juego desde el inicio mismo de la pieza con la entrada de Universal Pictures pixelada y con sonido midi.

Podría además definirse como una historia cursi y romanticona pero de nuevo la genialidad de Wright en presentarnos una trama sencilla con una narrativa fresca, llena de subliminales numéricos, onomatopeyas y grandes efectos gráficos que hacen súper entretenida la peli. Los planos secuencia tipo Gondry-Kaufman de Eternal Sunshine of the Spotless Mind aparecen más como sátira de algo más elaborado que de una referencia como tal, incluso el cambio de color de Ramona es algo superficial y sin importancia. Sin embargo los saltos de eje o montajes estrambóticos se conjugan perfectamente en el sentido del humor del director y nos topamos durante toda la cinta con una serie de chistes, muy bien contados y gracias a eso con una gran ternura sobre su personaje principal.

La primera vez sentí que había visto una peli perfecta. Un diez redondo. Una excelente historia muy bien contada por el mismo Wright, una fotografía exquisita e impecable y una edición llena de mucha dedicación. Ahora con el paso del tiempo y con tres repeticiones puedo afirmar que es una excelente cinta redondeando el ocho o el nueve. Igual, su excelente trabajo en esta adaptación y su participación en Tintin recrea un rumor que al final de Iron Man 3 (que va a realizar Shane Black), Wright estaría al mando de la dirección de los créditos finales tal como lo hizo Joss Whedon en Thor de Branagh, en donde aparecería Ant-Man y podría de esa forma terminar en la oportunidad no sólo de dirigir un filme de grandes proporciones dentro de Hollywood sino además soñar de pronto con la megaproducción misma de The Avengers 2 -lo cual si me lo permiten sería un golpe genial para la secuela.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, Exploitation, Folk, Indie, Joe Cornish, Miguel Vaca, Movie, Obsessed with Film, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War, World

Attack the Block

Joe Cornish llega a nuestro blog gracias a la gran ola de críticas positivas que su ópera prima, Attack the Block, ha recibido de los British, el Festival de cine de Edimburgo o la crítica de género fantástico y de horror, en general. Su temática es la invasión alienígena en un barrio marginal de Londres, al final, lo más divertido es experimentar una guerra de pandillas entre unos encapuchados y estos maravillosos extraterrestres.

Obviamente, es una peli de serie B pero la forma en que el escritor-director hace su aproximación a la temática y el respaldo de la fuerte banda sonora hacen de esta cinta una pieza bien entretenida y divertida. Muchos de los héroes (y anti-héroes) de Hollywood son bien parecidos, atléticos y muy corajudos personajes; a veces rompen esta corriente con roles de corte intelectual, un poco más vulnerables y ñoños pero siempre en una posición acomodada, nunca un muchacho marginal buscando su redención y un poco de atención por parte del sistema es el eje de la historia. En Attack the Block, los reyes de la cuadra acaban de atracar a una joven y sobre ellos es que recaen nuestras esperanzas. Genial.

Recientemente veíamos en el portal de WhatCulture! que Big Talk Productions es una de las crecientes productoras en la industria del cine británico apuntándole a un género independiente, con un estilizado humor y un sinnúmero de piezas muy divertidas. Sus responsables son Edgar Wright y Nira Park y, obviamente, sus estrellas más destacadas son Simon Pegg y Nick Frost (quien incluso en esta peli hace de productor). Varias de sus pelis han sido relacionadas en nuestras páginas como Shaun Of The Dead, Hot Fuzz, Scott Pilgrim vs. The World, Paul y ahora Attack The Block.

Espero puedan verla y disfrutarla como lo hice yo.

Standard
Indie, Miguel Vaca, Movie, The Playlist, Vacacion

75 plus most anticipated films of 2010

por Diego Taborda

The Playlist es un blog que acostumbro a leer porque tienen un visión diferente sobre las pelis. Ellos las escuchan y postulan frecuentemente partecitas de pelis bien divertidas. Además lo leo porque están muy actualizados y me ayudan a organizar agendas de lo que sería interesante ver o escuchar.

Los traigo a colación por una entrada súper interesante: Las 75 pelis que más queremos ver del 2010.
También tienen las 65 pelis que no queremos ver pero pues esa lista se las dejo a ustedes para que revisen el blog que en serio es súper recomendado.

Por ahora, la lista copiada y pegada en este humilde blog pero que pueden checar más concienzudamente en el blog de ellos (75 plus most anticipated films of 2010):

“Inception” – Warner Bros. – Christopher Nolan

“The Fighter” – Paramount – Dir. David O. Russell

“Somewhere” – Focus Films – Dir. Sofia Coppola

“Tree of Life” – Apparition – Dir. Terrence Malick

“Scott Pilgrim Vs. The World” – Universal – Dir. Edgar Wright

“Black Swan” – Fox Searchlight – Dir. Darren Aronofsky

“Biutiful” – Focus Features – dir. Alejandro González Iñárritu

“Greenberg” – Focus Features – dir. Noah Baumbach

“Your Highness” – Universal – dir. David Gordon Green

“Paul” – Universal – dir. Greg Mottola

“The Adjustment Bureau” – Universal – Dir. George Nolfi

“Due Date” – Warner Brothers – Dir. Todd Phillips

“The American” – Focus Features – dir. Anton Corbijn

“Knockout” – Lionsgate – dir. Steven Soderbergh

“The Social Network” – Columbia – Dir. David Fincher

“The Rum Diary” – Warner Bros. – Dir. Bruce Robinson

“Shutter Island” – Columbia/Paramount – Dir. Martin Scorsese

“Hereafter” – Dreamworks SKG – Dir. Clint Eastwood

“The Conspirator” – American Film Co. – Dir. Robert Redford

“Restless” – Sony – Dir. Gus Van Sant

“Untitled Aron Ralston Project” – Fox Searchlight – Dir. Danny Boyle

“It’s Kind Of A Funny Story” – Focus Features – dir. Ryan Fleck and Anna Boden

“Untitled James L. Brooks Project” – Sony – James L. Brooks

“Green Zone” – Universal – Dir. Paul Greengrass

“Never Let Me Go” – TBD – Dir. Mark Romanek

“Serge Gainsbourg: A Life Heroic” – Universal France/Seville Pictures – dir. Joann Sfar

“London Boulevard” – GK Films – dir. William Monahan

“Howl” – TBD – dir. Rob Epstein & Jeffrey Friedman

“Blue Valentine” – TBD – dir. Derek Cianfrance

“We Need to Talk About Kevin” – BBC Films – Dir. Lynne Ramsay

“The Descendants” – Fox Searchlight – Dir. Alexander Payne

“The Beaver” – Summit Entertainment – dir. Jodie Foster

“Miral” – TBD – dir. Julian Schnabel

“The Grand Master” – TBD – dir. Wong Kar-Wai

“Kaboom” – TBD – dir. Gregg Araki

“The First Gun” – Sony Pictures Classics – dir. Zhang Yimou

“The Tempest” – Miramax – Dir. Julie Taymor

Untitled Mike Leigh film – Focus Features – dir. Mike Leigh

“The Kids Are All Right” – Antidote Films – Lisa Cholodenko

“True Grit” – Universal – Ethan & Joel Coen

“Untitled Joaquin Phoenix Documentary” – TBD – Dir. Casey Affleck

“The Runaways” – Apparition – Dir. Floria Sigismondi

“The Killer Inside Me” – dir. Michael Winterbottom

“Cedar Rapids” – Fox Searchlight – Dir. Miguel Arteta

“The Ghost Writer” – Summit Entertainment – Roman Polanski

“Rabbit Hole” – Fox Searchlight – Dir. John Cameron Mitchell

“The Town” – Warner Brothers – dir. Ben Affleck

“Henry’s Crime” – TBD – dir. Malcolm Venville

“Ceremony” – TBD – dir. Max Winkler

“The Way Back” – Scott Rudin Productions – Dir. Peter Weir

“Wall Street 2: Money Never Sleeps” – 20th Century Fox – dir. Oliver Stone

“Holy Rollers” – TBD – Dir. Kevin Asch

“Hesher” – Last Picture Company – dir. Spencer Susser

“Sympathy For Delicious” – TBD – dir. Mark Ruffalo

“Triple Frontier” – Paramount – dir. Kathryn Bigelow

“At Swim-Two-Birds” – Parallel Films – dir. Brendan Gleeson

“Brighton Rock” – Optimum Releasing – dir. Rowan Joffe

“Fair Game” – River Road – dir. Doug Liman

“Meek’s Cutoff” – TBD – dir. Kelly Reichardt

“The Eagle of the Ninth”- Focus Features – Dir. Kevin Macdonald

“What’s Wrong With Virginia?” – TBD – dir. Dustin Lance Black

“Cyrus” – Fox Searchlight – Dir. Duplass Brothers

“The Baster” – Miramax – dir. Will Speck and Josh Gordon

“The Other Guys” (“The B-Team”) – Sony – Dir. Adam McKay

“The Last Word” – TBD – dir. David Mackenzie

“Savage Innocent” (aka “Wild Child”) – TBD – dir. Larry Clark

“Perrier’s Bounty” – dir. Ian Fitzgibbon

“The Company” – dir. John Wells

“Animal Kingdom” – TBD – dir. David Michôd

“Get Him To the Greek” – Universal – Dir. Nicholas Stoller

“You Will Meet A Tall Dark Stranger” – Mediapro – dir. Woody Allen

“Peacock” – Mandate – dir. Michael Lander

“All Good Things” – The Weinstein Company – Andrew Jarecki

“Butter” – TBD – dir. Craig Gillespie

“Source Code” – Vendome Pictures- dir. Duncan Jones

“The Tourist” – Columbia – Dir. Alfonso Cuaron

“Hanna” – Focus Features – dir. Joe Wright

“Mute”- Liberty Films – dir. Duncan Jones

“The Cross” – dir. Andrew Niccol

“Satisfaction” – Film 4 – Dir. Miranda July

“Deep Tiki” – Universal – Dir. Cameron Crowe

Como ven hay cosas realmente interesantes en este listado, directores de los cuales no habíamos escuchado en un buen tiempo, actores que empiezan a dirigir, los directores queridos de siempre, los más grandes, los más independientes. Hay para todos los gustos y de todas las categorías.

Este año pinta bueno, vamos a ver cuántas pelis podemos ver de este gran listado.

Standard