3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 89th Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

De nuevo, en una carrera loca por llegar a tiempo a estos premios. (1) No pude hacer el juego que tanto me gusta prediciendo los ganadores en las diferentes categorías (2) tampoco pude verme todas las pelis en competición como antes acostumbraba (3) pero lo más doloroso es que sólo hasta ahora caigo en cuenta que ni siquiera hice la entrada del año pasado 😥

Así que, desde la noche del domingo en que se entregaron los Oscar vengo adelantando de a pocos la entrada; más que por novedad, la hago para tenerla de referencia en las posibles y futuras entradas.

Los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood tuvieron como anfitrión a Jimmy Kimmel. Nada que resaltar. Nada que lamentar. De pronto demasiado sobrio para mi gusto y ya. Cualquier experiencia es mejor que la desafortunada presentación de Neil Patrick Harris. No hubo grandes ganadoras o perdedoras en la noche. Los premios se repartieron relativamente entre todas las nominadas así haya gente diciendo que de las 14 nominaciones, La La Land sólo se quedó con seis, como si fueran pocas y como si dentro de esas seis no fueran mayor cosa mejor cinematografía, mejor actriz principal y mejor director. También es bueno resaltar Hacksaw Ridge que silenciosamente estuvo presente en casi todas las categorías importantes dando un saludo de vuelta al aclamado, pero últimamente infame, director australiano Mel Gibson.

Best Motion Picture of the Year fue Moonlight; después del gran desacierto de su presentador, Warren Beaty que anunció como ganadora a la pieza de Damien Chazelle, La Academia se sintoniza con Los Spirits, y ovaciona la segunda pieza de la ópera prima del joven director Barry Jenkins.

Best Performance by an Actor in a Leading Role para Casey Affleck por Manchester by the Sea. Sin entrar a demeritar su desempeño, la verdad es que esperaba mucho más, muchísimo más, de este actor que songo sorongo, con bajo perfil, sin muchos aspavientos acuña unas actuaciones más impresionantes.

  • Andrew Garfield por Hacksaw Ridge
  • Ryan Gosling por La La Land
  • Viggo Mortensen por Captain Fantastic
  • Denzel Washington por Fences

Best Performance by an Actress in a Leading Role para Emma Stone por La La Land. Gran logro de la encantadora actriz. Su reconocimiento se convalidó con el Gremio de Actores pero de resaltar que en su carrera dejó atrás a nada más ni nada menos que a Isabelle Huppert y a Natalie Portman que eran las favoritas de la crítica y, a la no menos importante, Meryl Streep.

  • Isabelle Huppert por Elle
  • Ruth Negga por Loving
  • Natalie Portman por Jackie
  • Meryl Streep por Florence Foster Jenkins

Best Performance by an Actor in a Supporting Role para Mahershala Ali por Moonlight. Inquietante. Alí, ni es una figura tan importante en la trama, ni sus líneas abordaron un amplio espectro en la cinta, ni su desempeño en esta pieza demuestra grandes capacidades histriónicas; en esta categoría se nota lo racista que es La Academia al otorgar este premio al actor sólo por ser negro. Lucas Hedges respondió bien a los retos que se le impusieron e igualmente Dev Patel pero, tanto Jeff Bridges, como Michael Shannon si demostraron su categoría, siendo sobresaliente y meritoria la actuación de Bridges para la oportunidad de una segunda estatuilla.

  • Jeff Bridges por Hell or High Water
  • Lucas Hedges por Manchester by the Sea
  • Dev Patel por Lion
  • Michael Shannon por Nocturnal Animals
  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role para Viola Davis por Fences. Una actriz que se merecía, no importa esta peli, hace rato su Oscar. Curiosamente, por lo mismo que no debió ganar Alí, se lo facturan aquí a Michelle Williams; a la actriz le faltó tiempo en pantalla y sin embargo un gran desempeño y unos cambios emocionales realmente dramáticos propulsando las circunstancias propias de la trama. Para resaltar, el soberbio trabajo de Naomie Harris por Moonlight; la actriz demuestra capacidades muy interesantes en el desarrollo de su personaje y en la transición temporal por las etapas de la vida del protagonista.

    Best Achievement in Directing para Damien Chazelle por La La Land. Sin entrar en demasiadas controversias, yo tampoco apruebo el porqué si un director se lleva la estatuilla porqué su pieza no es galardonada de la misma forma. En esta ocasión, la discordia es La La Land y Moonlight pero, en paralelo, el virtuosismo de Chazelle deja su pieza lejos del sentimiento y la propiedad que la peli de Jenkins si logra con lujo de detalles.

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen para Manchester by the Sea. Más que el guión lo que me fascinó de esta peli fue su montaje; es posible que la edición sea consecuencia de un muy buen guión porque esa forma errática, irracional, relampagueante de algunas tomas, contrastan con ciertas emociones de psicosis del protagonista. Siento que el Oscar para Affleck se da por un guión suficientemente maduro que le permitió brillar sin sobresalir y transmitir esa emocionalidad tan ruda en el nudo de la trama. Mi favorita en esta categoría era The Lobster, despues de Alps o Kynodontas tenía un poco de miedo de cómo el autor haría su paso a Hollywood, en lengua inglesa y al final fue nada diferente a divertido.

    • Taylor Sheridan por Hell or High Water
    • Damien Chazelle por La La Land
    • Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou por The Lobster
    • Mike Mills por 20th Century Women

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published para Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney por Moonlight basado en una historia del mismo Tarell Alvin McCraney. Una historia relativamente sencilla muy bien contada con un excelente montaje que permite escudriñar las más profundas sensibilidades de una persona insegura y las causas del desenvolvimiento de su personalidad. El ritmo es sencillamente una obra de arte.

    • Eric Heisserer por Arrival
    • August Wilson por Fences
    • Allison Schroeder y Theodore Melfi por Hidden Figures
    • Luke Davies por Lion

    Best Animated Feature Film of the Year para Zootopia de Disney y dirigida por Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush.

    • Kubo and the Two Strings
    • Moana
    • My Life as a Zucchini
    • The Red Turtle

    Best Foreign Language Film of the Year para Forushande de Asghar Farhadi (Irán).

    • Under sandet de Martin Zandvliet (Dinamarca)
    • En man som heter Ove de Hannes Holm (Suecia)
    • Tanna de Martin Butler y Bentley Dean (Australia)
    • Toni Erdmann de Maren Ade (Alemania)

    Best Achievement in Cinematography para Linus Sandgren por La La Land

    • Bradford Young por Arrival
    • Greig Fraser por Lion
    • James Laxton por Moonlight
    • Rodrigo Prieto por Silence

    Best Achievement in Editing para John Gilbert por Hacksaw Ridge

    • Joe Walker por Arrival
    • Jake Roberts por Hell or High Water
    • Tom Cross por La La Land
    • Joi McMillon y Nat Sanders por Moonlight

    Best Achievement in Production Design para David Wasco y Sandy Reynolds-Wascok por el diseño de producción y la decoración del plató (respectivamente) en La La Land.

    • Patrice Vermette y Paul Hotte por Arrival
    • Stuart Craig y Anna Pinnock por Fantastic Beasts and Where to Find Them
    • Jess Gonchor y Nancy Haigh por Hail, Caesar!
    • Guy Hendrix Dyas y Gene Serdena por Passengers

    Best Achievement in Costume Design para Colleen Atwood por Fantastic Beasts and Where to Find Them.

    • Joanna Johnston por Allied
    • Consolata Boyle por Florence Foster Jenkins
    • Madeline Fontaine por Jackie
    • Mary Zophres por La La Land

    Best Achievement in Makeup and Hairstyling la estatuilla fue para Alessandro Bertolazzi, Giorgio Gregorini y Christopher Allen Nelson por Suicide Squad.

    • Eva Von Bahr y Love Larson por En man som heter Ove
    • Joel Harlow y Richard Alonzo por Star Trek Beyond
    Standard
    Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

    Screen Actors Guild Awards 2014

    por Diego Taborda

    por Diego Taborda

    Antier, 18 de enero, fueron anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Aunque no es tan certero como el resto de gremios a la hora de la gala en los Oscar, se considera el SAG de todas formas como un gran premio -incluso de consolación para los que no logran la estatuilla- por ser el reconocimiento de los actores por sus pares.

    A continuación los ganadores.

    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture el reparto ganador fue American Hustle integrado por Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elisabeth Röhm, Shea Whigham; este premio no existe en los Oscar y por lo tanto puede considerarse tranquilamente de consolación para todos los que ganen independientemente en sus categorías.

    • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
    • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
    • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
    • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role se consolida Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club como gran favorito para el Oscar y así recibir su primera estatuilla.

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role, al igual que McConaughey, Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine se vuelve la favorita y prácticamente indiscutible ganadora del Oscar, por segunda vez en su historia.

    • Sandra Bullock por su papel en Gravity
    • Judi Dench por su papel en Philomena
    • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
    • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role había alguna esperanza para que James Gandolfini obtuviera este homenaje póstumo, fue finalmente Jared Leto por su papel en Dallas Buyers Club el que se llevó indiscutiblemente el SAG; Leto no tiene competición en esta categoría y podemos afirmar que es también uno de los seguros en el Oscar.

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role aunque la ganadora del SAG fue Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave, su estatuilla no está completamente definida en una dura contienda que aún debe librar con la favorita Jennifer Lawrence.

    • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
    • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
    • June Squibb por su papel en Nebraska
    • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

    Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture los dobles de acción de Lone Survivor

    Primetime Television
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series cerrando un año de validación a la gran excelencia de su trabajo, Breaking Bad (AMC) es el ganador con su reparto conformado por Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane.

    • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
    • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
    • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
    • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series los ganadores de ABC, Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter

    • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
    • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
    • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
    • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
    • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
    • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
    • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
    • Al Pacino por su papel en Phil Spector

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
    • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
    • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
    • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
    • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series sin realmente mucha competencia y caragado de todo el favoritismo, el ganador Sir Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad.

    • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
    • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
    • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
    • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series la ganadora, Maggie Smith por su papel en Downton Abbey; serie que increíblemente aún no veo.

    • Claire Danes por su papel en Homeland
    • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
    • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
    • Kerry Washington por su papel en Scandal

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series Ty Burrell por su papel en Modern Family (ABC).

    • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
    • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
    • Don Cheadle por su papel en House of Lies
    • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series la ganadora Julia Louis-Dreyfus por su gran y divertido papel en Veep (HBO).

    • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
    • Julie Bowen por su papel en Modern Family
    • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
    • Tina Fey por su papel en 30 Rock
    Standard
    Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

    Screen Actors Guild Awards 2014

    El próximo 18 de enero serán anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Su presidente, Ken Howard, ayudado de Sasha Alexander y Clark Gregg anunciaron los nominados hace casi un mes y esta es la lista entera.

    A continuación los nominados.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

    • Bruce Dern por su papel en Nebraska
    • Chiwetel Ejiofor por su papel en 12 Years a Slave
    • Tom Hanks por su papel en Captain Phillips
    • Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club
    • Forest Whitaker por su papel en The Butler

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

    • Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine
    • Sandra Bullock por su papel en Gravity
    • Judi Dench por su papel en Philomena
    • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
    • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

    • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
    • Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave
    • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
    • June Squibb por su papel en Nebraska
    • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

    • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
    • American Hustle con Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elizabeth Röhm, Shea Whigham
    • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
    • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
    • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

    Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

    Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
    • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
    • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
    • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
    • Al Pacino por su papel en Phil Spector

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
    • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
    • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
    • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
    • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

    • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
    • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
    • Jeff Daniels por su papel en Jeff Daniels
    • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
    • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

    • Claire Danes por su papel en Homeland
    • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
    • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
    • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
    • Kerry Washington por su papel en Scandal

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

    • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
    • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
    • Ty Burrell por su papel en Modern Family
    • Don Cheadle por su papel en House of Lies
    • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

    • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
    • Julie Bowen por su papel en Modern Family
    • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
    • Tina Fey por su papel en 30 Rock
    • Julia Louis-Dreyfus por su papel en Veep

    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

    • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
    • Breaking Bad con Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane
    • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
    • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
    • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

    • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
    • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
    • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
    • Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
    • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh
    Standard
    Actor, Miguel Vaca, Vacacion

    James Gandolfini (1961 – 2013)

    gandolfini

    El actor neoyorquino por excelencia (Nueva Jersey para ser más exactos), James Gandolfini murió ayer después de sufrir un fuerte ataque al corazón a sus 51 años de edad, en la ciudad de Roma. Siendo un hombre joven y corpulento que parecía disfrutar de los cigarros y el whisky su muerte es prematura y nos aqueja una fuerte pena.

    Recordado, y ahora inmortalizado, como el jefe de la familia Soprano, Gandolfini parece haber definido al gángster en casi todas sus últimas producciones. Su papel más simpático -obviamente después de Tony Soprano– es el de Winston en The Mexican; varias de sus líneas en esa peli las utilizo a diario como filosofía personal. Pero decir que se dedicó al estereotipo del gángster es una gran falacia. Si, su voz es característica, su acento italiano es más que inconfundible pero su trabajo con los Coen en The Man Who Wasn’t There, The Last Castle con Robert Redford, Where the Wild Things Are de Spike Jonze, Welcome to the Rileys o Cinema Verité desmienten la premisa.

    En el blog no hablamos mucho de él pero en estos últimos años destacamos su desempeño en True Romance, Killing Them Softly, entre otras. De su representación como Tony Soprano logró tres Emmys, dos premios del Gremio de Actores, tres TCA’s (Television Critics Association) y sólo un Globo de Oro.

    Nunca fue nominado al Oscar, los BAFTA’s o Cannes y sin embargo sentimos que otro de los grandes se va y lo vamos a extrañar profundamente 😥

    Standard
    Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

    Screen Actors Guild Awards 2013

    por Diego Taborda

    por Diego Taborda

    Esta noche (anoche) se celebraron los SAG’s. Y como tal se mostraron las cartas de lo que posiblemente van a ser las principales cartas de los Oscar de este año -aunque nunca se puede estar completamente seguro, Viola Davis el año pasado ganó Actor por The Help pero los Oscar nombraron a Meryl Streep mejor actriz por The Iron Lady-. Este año no pienso que vaya a haber grandes sorpresas y Daniel Day-Lewis, Jennifer Lawrence, Tommy Lee Jones y Anne Hathaway pueden estar celebrando lo cerca que están de ganarse su estatuilla.

      Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

    • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

    • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
      Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

    • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

    • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables

    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

    • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina

    Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

    Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Julianne Moore por su papel en Game Change

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

    • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock

    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

    • Tina Fey por su papel en 30 Rock

    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

    • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton

    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

    • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter

    Celebro varios premios de los SAG’s entregados hoy como por ejemplo la justicia sobre Bryan Cranston y su papel en Breaking Bad, el honor que le hicieron a Alec Baldwin y Tina Fey por sus papeles en 30 Rock que cerró temporada, las nominaciones y premios a Game Change que sigo debiendo entrada, el premio al conjunto de acróbatas de acción que hacen los dobles de Skyfall y que el resto de pelis nominadas ya empiezan a llegar cartelera por lo que hay que estar muy atentos y juiciosos.

    Si no fueron a cine en todo el año pasado, este es el momento de gastar sus créditos para ponerse al día -por ejemplo, Argo volvió a cines y vale la pena verla proyectada-.

    Standard
    Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

    Screen Actors Guild Awards 2013

    Obviamente, si hablamos de los premios del Gremio de Escritores no podemos olvidar los SAG’s que son los premios del Gremio de Actores. Estos últimos fueron anunciados hace un par de semanas y tienen su ceremonia el próximo 27 de enero.

    A continuación los nominados.

      Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

    • Bradley Cooper por su papel en Silver Linings Playbook
    • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
    • John Hawkes por su papel en The Sessions
    • Hugh Jackman por su papel en Les Misérables
    • Denzel Washington por su papel en Flight
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

    • Jessica Chastain por su papel en Zero Dark Thirty
    • Marion Cotillard por su papel en De rouille et d’os
    • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
    • Helen Mirren por su papel en Hitchcock
    • Naomi Watts por su papel en Lo Imposible
      Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

    • Alan Arkin por su papel en Argo
    • Javier Bardem por su papel en Skyfall
    • Robert De Niro por su papel en Silver Linings Playbook
    • Philip Seymour Hoffman por su papel en The Master
    • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

    • Sally Field por su papel en Lincoln
    • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables
    • Helen Hunt por su papel en The Sessions
    • Nicole Kidman por su papel en The Paperboy
    • Maggie Smith por su papel en The Best Exotic Marigold Hotel
      Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

    • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina
    • The Best Exotic Marigold Hotel con Judi Dench, Celia Imrie, Bill Nighy, Dev Patel, Ronald Pickup, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton
    • Les Misérables con Isabelle Allen, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Russell Crowe, Anne Hathaway, Daniel Huttlestone, Hugh Jackman, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Aaron Tveit, Colm Wilkinson
    • Lincoln con Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Hal Holbrook, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn
    • Silver Linings Playbook con Bradley Cooper, Robert De Niro, Anupam Kher, Jennifer Lawrence, Chris Tucker, Jacki Weaver

    Primetime Television

      Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys
    • Woody Harrelson por su papel en Game Change
    • Ed Harris por su papel en Game Change
    • Clive Owen por su papel en Hemingway & Gellhorn
    • Bill Paxton por su papel en Hatfields & McCoys
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

    • Nicole Kidman por su papel en Hemingway & Gellhorn
    • Julianne Moore por su papel en Game Change
    • Charlotte Rampling por su papel en Restless
    • Sigourney Weaver por su papel en Political Animals
    • Alfre Woodard por su papel en Steel Magnolias
      Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

    • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
    • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
    • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
    • Jon Hamm por su papel en Mad Men
    • Damian Lewis por su papel en Homeland
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

    • Claire Danes por su papel en Homeland
    • Michelle Dockery por su papel en Downtown Abbey
    • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Asylum
    • Julianna Margulies por su papel en The Good Wife
    • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
      Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

    • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
    • Ty Burrell por su papel en Modern Family
    • Louis C.K. por su papel en Louie
    • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory
    • Eric Stonestreet por su papel en Modern Family
      Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

    • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
    • Tina Fey por su papel en 30 Rock
    • Amy Poehler por su papel en Parks and Recreation
    • Sofía Vergara por su papel en Modern Family
    • Betty White por su papel en Hot in Cleveland
      Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

    • Boardwalk Empire con Steve Buscemi, Chris Caldovino, Bobby Cannavale, Meg Chambers Steedle, Charlie Cox, Jack Huston, Patrick Kennedy, Anthony Laciura, Kelly Macdonald, Gretchen Mol, Vincent Piazza, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Shea Whigham, Anatol Yusef
    • Breaking Bad con Jonathan Banks, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Laura Fraser, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada
    • Downtown Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton
    • Homeland con Morena Baccarin, Thimothée Chalamet, Claire Danes, Rupert Friend, David Harewood, Diego Klattenhoff, Damian Lewis, David Marciano, Navid Negahban, Jackson Pace, Mandy Patinkin, Zuleikha Robinson, Morgan Saylor, Jamey Sheridan
    • Mad Men con Ben Feldman, Jay R. Ferguson, Jon Hamm, Jared Harris, Christina Hendricks, Vincent Kartheiser, Robert Morse, Elisabeth Moss, Jessica Paré, Teyonah Parris, Kiernan Shipka, John Slattery, Rich Sommer, Aaron Staton
      Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

    • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Tracy Morgan
    • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
    • Glee con Dianna Agron, Chris Colfer, Darren Criss, Samuel Larsen, Vanessa Lengies, Jane Lynch, Jayma Mays, Kevin McHale, Lea Michele, Cory Monteith, Heather Morris, Matthew Morrison, Alex Newell, Chord Overstreet, Amber Riley, Naya Rivera, Mark Salling, Harry Shum, Jr., Jenna Ushkowitz
    • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
    • Nurse Jackie con Mackenzie Aladjem, Eve Best, Jake Cannavale, Bobby Cannavale, Peter Facinelli, Edie Falco, Dominic Fumusa, Arjun Gupta, Lenny Jacobson, Ruby Jerins, Paul Schulze, Anna Deavere Smith, Stephen Wallem, Merritt Wever
    • The Office con Leslie David Baker, Brian Baumgartner, Creed Bratton, Clark Duke, Jenna Fischer, Kate Flannery, Ed Helms, Mindy Kaling, Ellie Kemper, Angela Kinsey, John Krasinski, Jake Lacy, Paul Lieberstein, B.J. Novak, Oscar Nuñez, Craig Robinson, Phyllis Smith, Catherine Tate, Rainn Wilson
    Standard
    Auteur, Brit, Drama, Indie, Lynne Ramsay, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

    We Need to Talk About Kevin

    Pensaba que la crítica era un tanto descuidada cuando afirmaban que We Need to Talk About Kevin proponía la mejor actuación de Tilda Swinton y me ponía a pensar si realmente era posible superar Io sono l’amore, Michael Clayton o Broken Flowers. Personalmente, Swinton logra su máximo desempeño en Io sono l’amore pero esta cinta le puede hacer un buen contrapeso y por suma de elementos estructurales incluso ser tan interesante.

    We Need to Talk About Kevin está basada en la novela del mismo nombre de Lionel Shriver. Lynne Ramsay es una joven realizadora escocesa que nos trae su interpretación proponiendo un frenético juego de tiempo para presentarnos la vida de Eva Khatchadourian (Tilda Swinton). Eva es una mujer exitosa, podríamos aducir que una especie de corresponsal, de pronto uno de esos viajeros que vemos en los canales de turismo que viajan y viajan para dar sus recomendaciones sobre Buñol, Rangún o París, uno de esos viajeros que tanto envidiamos y odiamos por tener el trabajo perfecto. Eva es neoyorquina, sofisticada, cosmopolita y aventurera. Su pasión por los viajes se ve truncado súbitamente por un embarazo no deseado y comienza su pesadilla. Sus calidades como madre la frustran, su incapacidad para calmar a su hijo la desconcierta y la falta de comprensión la llenan de un profundo vacío. De repente, todos los juegos de Ramsey se vuelven reflexiones de Eva sobre su pasado y de cómo ella tenía arreglada su vida en una realidad superflua pero feliz.

    El producto de esa insatisfacción, de esa incapacidad y de esas frustraciones es un niño desenfrenado, desatado y sádico. Un niño llamado Kevin que fue capaz de leer a su mamá desde los dos años, manipularla a los ocho y envilecerse a sus dieciséis. We Need to Talk About Kevin es la historia de este niño en particular y la lucha de su madre para sobrevivirlo. Hay varios temas geniales en la pieza de Ramsay sin embargo antes de discutirlos a fondo, me gustaría dejar claro que no estoy muy de acuerdo en el regusto que deja la cinta al esclarecer la culpa de esta mujer por haberse extasiado en su juventud y sentirse orgullosa de su éxito. Una culpa judeo-cristiana que ataca los instintos naturales de los seres humanos por el placer y su búsqueda en el hedonismo. Muchos de los grandes traumas de la intelectualidad moderna se debieron a la asunción de estos dogmas y duramos mucho tiempo en nuestra contemporaneidad tratando de superarlos.

    Esta vez el desempeño de Swinton no se ve afectado por el resultado directo de su actuación, al igual que The Iron Lady, el maquillaje y vestuario de la protagonista, más que acompañar, complementan un excelso ejercicio histriónico. Tilda Swinton es un mosntruo, es un monstruo de la misma especie de Michael Fassbender, en esta peli no sólo es diferente a todas sus presentaciones diferentes sino que cronológicamente es una mujer fragmentada y cada una de sus épocas tiene una apariencia y un comportamiento diferente. Por su lado, John C. Reilly lo hace bien pero no me convence como esposo de esta gran mujer -mismas deficiencias simpáticas que le sentí en Carnage-, sin embargo se siente como un padre relajado, llevadero, empático. Mi punto sobre la culpa se empieza a sentir aquí mismo, cuando Eva no es la única responsable del desenfreno de Kevin, el ausentismo del padre es un claro agravante en la educación de un niño, tratar ser el amigo y no la figura paterna, desafían la mente de un niño y le tergiversan su sentido de lo correcto y lo incorrecto.

    Hasta ahora impecable Ramsay en su tesis y en el empoderamiento de su proyecto. Ahora bien, uno pensaría que hasta aquí el director de reparto -el grandioso y veterano Billy Hopkins– ya logró sus objetivos. Pues no. Su mayor logro no fue escoger a Tilda Swinton, su agudeza y destreza se ve reflejada en la escogencia de los tres actores para los tres momentos de Kevin: A los dos años (Rock Duer), a los ocho (Jasper Newell) y a los dieciséis (Ezra Miller). Si hablamos de Tilda Swinton, definitivamente hay que hablar de esta joven promesa llamada Ezra Miller. Lynne Ramsay hace un excelente trabajo dirigiendo a sus actores y el perfil retorcido de Kevin se nota en el niño de ocho años y en el trabajo de Miller absorbiéndolo y entendiéndolo perfectamente. Pero igual uno queda boquiabierto frente a este Damian contemporáneo. Frío, calculador, psicótico, simpático, retorcido, todos las facetas de Kevin logradas con absoluta exquisitez.

    Si aún no están convencidos de irla a ver en cine, si después de decirles que su partitura es delirante (Jonny Greenwood), que su montaje es obra de la más fina artesanía (Joe Bini) de pronto se convenzan de que ganó mejor actriz en los European, resonó en los Globo de Oro, en el Gremio de Actores, en los BAFTA’s de este año, Ramsay ganó mejor dirección en los British Independent y en Cannes concursó por la Palma de Oro pero la tenía muy dura compitiendo con Terrence Malick, Nicolas Winding Refn y Lars von Trier.

    Nota personal. Se habrán dado cuenta que no nombré el trabajo de Seamus McGarvey director de fotografía y responsable de la cinematografía de esta peli. Pues resulta que lo dejo al final como un apartado personal para compartirles el ejercicio que hice con su, también sobresaliente, labor. Resulta que el color rojo tiene una significancia muy fuerte en la pieza. Rojo es el momento de pasión, de locura, de añoranza de Eva. También implica la manipulación, la sevicia, la mezquindad, la crueldad, la maldad. Cuando es joven y está en la tomatina de Buñol, el color está presente, la toma cenital y la sensación de la gente apretujada da una sensación de asfixia, de sexualidad, de gozo, de felicidad absoluta, de éxtasis; cuando Eva se resiente de su maternidad viste de rojo, se alimenta de rojo, bebe rojo; y cuando ella ha sobrevivido los eventos con Kevin, es atacada de muchas rojas maneras. Esto me puso a pensar en los momentos en los que el rojo está presente e hice la siguiente lista:

    1. Tomatina de Buñol, Valencia
    2. Reloj desenfocado e intermitente que nombra las 12:00
    3. El mismo reloj que ahora enfocado anuncia las 12:01
    4. El atentado contra su casa es con pintura roja
    5. La mermelada del sanduche de Kevin
    6. La salsa de tomate sobre los huevos revueltos con cáscaras
    7. El vestido rojo de navidad cuando por fin vuelve a sonreír
    8. El vino rojo
    9. El fondo de sopas de tomate L. Ramsay’s alegoría a las sopas Campbell’s pero renombradas con el nombre de la realizadora
    10. La sangre del hamster en las manos de Eva
    11. La pintura en las manos de Eva cuando limpia su casa
    12. Camiseta roja del niño de dos años cuando van a ir al pediatra para revisar si es autista
    13. Las sillas de la agencia de viajes donde va a pedir trabajo Eva
    14. La pelota con la que intenta jugar Eva con Kevin cuando este tiene dos años
    15. La camiseta del papá cuando está jugando video-juegos con Kevin -dicha camiseta no es completamente roja, es de rayas rojas y blancas, sólo los resortes son completamente rojos-
    16. El primer arco que recibió Kevin como regalo
    17. El vestido de Eva cuando está con el padre aguardando por el diagnóstico de su hija

    Espero con esta nota no haber revelado mucho contenido dentro de la peli pero al igual que el tiempo, es un error tratar de reconectarlo en orden cronológico. La desesperación de Eva conllevan a la constante reformulación de su psiquis y ese ejercicio al desorden mental de su historia. Puede que a uno le cuenten el final de esta cinta pero eso no afecta ni la sensación ni la racionalización de la misma.

    Standard
    Bennett Miller, Biopic, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

    Moneyball

    Por fin llegó a salas colombianas Moneyball de Bennett Miller. Se le esperaba con ansias por el revuelo que han causado las destacadas actuaciones de Brad Pitt, Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman quienes han sido reconocidos en los Globo de Oro, los SAG’s e incluso los BAFTA’s. Aunque hasta ahora Jean Dujardin y Christopher Plummer han arrasado en las categorías de actor principal y actor secundario, respectivamente, tanto Pitt como Hill esperan dar la sorpresa en la noche de los Oscar el próximo domingo 26 de febrero.

    Digamos que soy un convencido que Christopher Plummer es dueño indiscutible de la categoría de mejor actor de reparto, así que esta vez no será para Hill que está muy joven y seguramente las ofertas empezarán a llegar por docenas de aquí en adelante, entonces no es un gran duelo y siendo sinceros me pareció más extraordinaria la transformación de Hoffman como un agrio entrenador apartado de las revolucionarias ideas del protagonista y mezquino hasta más no poder -una gran actuación de este monstruo-. Pero por el lado de Dujardin y Pitt la cosa puede estar un poquito enredada, lo que la hace súper interesante. Por un lado hay convencidos (entre los que me incluyo) que el francés ratifica su posición en la industria donde ha venido arrasando y se lleva la estatuilla el próximo domingo pero hay una gran porción de la industria apoyando el desempeño de Pitt que seguramente tiene un gran peso pero no el suficiente, creería yo, como para voltear el favoritismo del «artista». Pitt lo hace muy bien. Se desenvuelve perfectamente como un gerente general, con un estilo informal muy californiano pero sin abandonar esa pizca de acento sureño que le da la perfecta caracterización como el «floridense» Beane. Los matices de su tono, los nudos de la garganta y sus profundas luchas internas se evidencian con cada mirada que electrifican la pantalla o pasan escalofríos cuando suelta sus lágrimas. Muy bien acompañado por los planos de Wally Pfister pero sobre todo muy bien armados por Mychael Danna en montaje. Es loco pero siento que aunque la música estuvo bien le faltó mucha más fuerza, mucho más poder. Detalle que entendieron perfectamente Atticus Ross y Trent Reznor en The Social Network que a la postre les significó su Oscar a mejor partitura original.

    Hablando de Moneyball, es una cinta que le da vida a la novela del mismo nombre de Michael Lewis sobre la vida de Billy Beane, un jugador retirado que se dedicó a gerenciar un equipo pequeño como los Athletics de Oakland y revolucionó el juego muy en contra de la corriente, donde en vez de preocuparse por las estrellas se preocupó más que las estadísticas por armar equipos regulares. Esto le trajo muchas contrariedades con los dueños del equipo, los cazatalentos, el equipo técnico y la prensa que trataron de mantener el statu quo. Es dífícil no compararla con The Social Network de David Fincher, no sólo porque su guionista Aaron Sorkin comparte créditos en ambas piezas sino además porque las dos son claras referencias a historias de administración y gerencia. La gran diferencia es que mientras The Social Network nos muestra golpes de astucia y aprovechamiento de oportunidades para triunfar en un sistema liberal, Moneyball tiene un claro mensaje altruista, incorruptible, donde la superación personal no puede pisotear los principios y los ideales de nadie.

    Pensé en algún momento que si una persona no sabe de béisbol podría aburrirse o no entender la peli. Pero Moneyball es mucho más que esa primera capa, o mejor, sólo entenderla por el deporte es un acto de severa miopía. Es una clara doctrina de toma decisiones impopulares como rutina diaria, constante e imparable de un gerente en una empresa donde cada una de esas determinaciones genera un adelanto o un retroceso de la empresa misma hacia el progreso, que al final se ve contrarrestada en blanco y negro con pérdidas y súperavits. Los juegos del tiempo como recuerdos de este ex-jugador son divertidos pero más que nada ayudan a estructurar el criterio en la resolución de la historia misma, resolución que al final es lo que más me gusta y por lo que esta historia está por encima de mucha de la basura de Hollywood a la que estamos acostumbrados.

    Standard
    Actor, Auteur, Biopic, Clint Eastwood, Drama, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

    J. Edgar

    En los Oscar me parecía extraño que no hubieran nominado sino en mejor partitura original a Tintin y de alguna manera tenía una justificación dentro del poder judío que rodea a La Academia -por todo lo que ya hemos discutido-. Ahora bien, blanquear de las categorías mejor actor principal, mejor maquillaje, mejor producción de diseño y mejor dirección a J. Edgar, la última peli del maestro Clint Eastwood, es simplemente desconcertante -haciendo el ejercicio juicioso, se nota que en cada una de esas categorías hay uno o dos nominados que sobran y no entiendo aún el desplante-. La cinta ha sido maltratada por toda la crítica tanto en los Oscar, los BAFTA’s y los Spirit Awards si acaso recibió menciones en los Globo y los SAG’s de este año. En Colombia, la baja pomposidad de la peli puso en el oprobio sus proyecciones y los que quisimos verla tuvimos que hacerlo lejos de las zonas a las que estamos acostumbrados como si fuera una advertencia de que no iba a durar mucho en cartelera.

    No quiero extenderme demasiado. Sólo quiero dedicarme a dos puntos claves en los cuales se entiende porqué esta pieza se mereció más apoyo de la crítica y porqué vale la pena ir a verla en salas -si es que se logra, los horarios y las locaciones no ayudan en absoluto-.

    La dirección de Eastwood no sólo es impecable -como lo acotaba el amigo Onemandarino– es fiel a esas calidades que nos encantan de su realización calma pero sincopada, amena pero contemplativa. Su amigo de equipo, Tom Stern, nos proporciona una cinematografía poco saturada ambientada impecablemente por James J. Murakami y ambos nos llevan como en un «waltz» por varias épocas de la biografía de John Edgar Hoover, fundador de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y su director por casi cincuenta años; en donde cautivó secretos y archivos súper sensibles para la estabilidad del pueblo norteamericano. Sus secretos mismos fueron guardados con tanto recelo que tan sólo hoy en día, gracias a la pieza de Eastwood, podemos con asombro apreciar. No es para nada un ultraje o un vilipendio aprochando que no se puede defender, Eastwood narra una historia sencilla de un hombre que se aferró a sus ideales por encima de cualquier persona amada, incluso por encima de si mismo. Su carácter sobrepasó seis presidentes y durante su mando logró establecer un sistema de seguridad e investigación orgullo de cada ciudadano estadounidense.

    Es posible que digamos, qué molestia otra vez Eastwood nominado por su dirección pero es que es sencillamente merecido y su ausencia un agravio contra el hecho de hacer cine.

    Leonardo DiCaprio, es sencillamente el actor contemporáneo más grande y pareciera no tener un sólo rival en nuestros días. Dándose una libertad bajo el mando de su amigo y director Martin Scorsese, se une en esta peli al maestro Eastwood con una madurez y un dominio de todo elemento que provoca escalofríos. Sólo él pudo hacer creíble este ir y venir en los tiempos de la historia. Sólo él con esa magnífica dicción y ese encantador tono podría haberle dado vida al Hoover joven, de mediana edad y entrado en años con tanta facilidad y con tan buen desempeño. Sólo el podría haberse camuflado entre la intrepidez, la soberbia y la vulnerabilidad de este personaje que hubiera podido ser fácil para otro actor gracias al magnífico trabajo de maquillaje de Sian Grigg pero que en DiCaprio gracias a su mirada, sus posiciones, sus ademanes y, de nuevo, su voz podría no haber estado nunca y su personaje permanecer intacto en desarrollo. Es una lástima su ausencia en los Oscar pero, desde ya, J. Edgar se perfila para mí como una de sus mejores actuaciones a lo largo de su carrera.

    Aparte de su maquillaje, su dirección de arte, su diseño de producción, su montaje, su edición, su realización y su reparto, la peli tal vez desentona en su parte musical. No porque no sea acorde, no porque sea burda, por el contrario Eastwood con ese piano melancólico acompaña muy bien la historia pero es tan melodioso, tan acaramelado, tan zalamero que empalaga algunos momentos cruciales de la cinta. Sin embargo no justifica por encima de todos su logros su aislamiento.

    Nota personal. Entra a mi colección de interpretaciones de Richard Nixon, Christopher Shyer, al lado de Robert Wisden (Watchmen), Frank Langella (Frost/Nixon) o Anthony Hopkins (Nixon); Shyer tiene un desempeño sencillo, divertido, muy corto que no le da mucho tiempo de desarrollo para compararlo con Langella o Hopkins pero válido al fin y al cabo.

    Standard
    Actor, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

    The Help

    The Help hace que la perspectiva sobre la ceremonia de los Oscar sea aún más clara pero también nos pone en aprietos con las que seguramente van a ganar pasando por encima de esta gran pieza.

    The Help es el término usado en el sur de Estados Unidos para denominar el servicio doméstico usado por los acaudalados blancos dominantes sobre la servidumbre negra. Desde cualquier punto de vista dicho nombramiento es una extensión camuflada de la explotación y esclavitud negra que sin duda se postergó en esta zona a unos niveles aberrantes aún a pesar de la Guerra de Secesión, cien años atrás y que abolió por completo la figura.

    La historia, basada en la novela del mismo nombre de Kathryn Stockett, se centra en Jackson, Mississippi en los años 60’s cuando previo al Movimiento de los Derechos Civiles liderado por Martin Luther King Jr. en Washington, una docena de mujeres cansadas de los abusos físicos, psicológicos y emocionales de sus patrones se reúnen en torno a la empresa de una joven periodista que ve con otros ojos este atropello y quiere denunciarlo en una novela.

    La cinta es en si, una orgía histriónica. Es una historia coral donde cada una de las piezas tiene una gran relevancia y por lo mismo cada uno de los actores del reparto, una gran responsabilidad con la trama. Cada actor se agranda y muestra todos sus trucos y capacidades frente a la cámara, donde la emoción se roba la conmoción del público hasta las lágrimas -yo no aguanté y lo hice tres veces pero seguramente más desatado hubiera podido llorar muchas más-. El responsable y gran orquestador es el joven Tate Taylor quien llega a su segunda pieza cinematográfica con una gran madurez en su factura. Pero grandes responsables del éxito de la narración son sus actrices quienes por lo mismo logran grandes nominaciones. La primera es Viola Davis una gran actriz con gran sentido del drama, su primera aparición en el blog fue Solaris de Soderbergh pero su aparición más impactante fue en Doubt donde con una sóla escena demostró que estaba para grandes cosas, al final me pareció un robo flagrante en los Oscar cuando perdió con Penélope Cruz pero este año viene su desquite y su única gran rival podría ser Meryl Streep pero, como decíamos con anterioridad, los SAG’s ya hablaron y la dieron como reina; Octavia Spencer no sólo aporta drama y consistencia a la historia, su gran actuación le aporta un poco de humor y logra matizar un personaje agresivo y violento con una mujer vulnerable y llena de miedo que ha sido golpeada por la vida en diferentes ocasiones de diferentes maneras; la otra nominación súper merecida en esta peli es para Jessica Chastain que invoca un personaje dulce, aguerrido y a la vez también muy vulnerado por la sociedad de Jackson. Completamente transformada de su papel de la Señora O’Brien en The Tree of Life, Chastain le oí que estaba un poco triste y angustiada porque la industria no sacaba a la luz sus pelis, debe estar más que orgullosa que llegaron muy rimbombantes y que incluso su desempeño ha sido alabado con esta nominación.

    Tal vez quedaría en el tintero una nominación para Emma Stone, otra actriz que llega camuflada de sus trabajos previos (Crazy, Stupid, Love., Easy A, Zombieland) pero al final no es tan grave su participación como protagonista es buena pero le queda mucho camino por delante y se nota que está haciendo las cosas bien, tomando las decisiones correctas -un tanto es el caso de Amy Adams que ha logrado estar presente en las últimas ceremonias como nominada, gran favorita, que este año es la gran ausente pero sabemos que en unos años nos sorprenderá con una actuación inquietante que sin duda le dará su esperada estatuilla-. La que si me dolió que no apareciera en el ramillete de nominadas fue Bryce Dallas Howard. Howard, sobrina de Ron Howard, se ha hecho a su categoría en Hollywood con un sabio equilibrio entre los papeles independientes que la pusieron en el mapa y los papeles comerciales que le han retribuido taquilla, reconocimiento y poder. Hoy en día, con su actuación como despiadada, mezquina y pretenciosa mujer sureña logra convencernos de sus grandes capacidades y que incluso sin ella The Help hubiera tenido que buscar la maldad en otras actrices para lograr dar el verdadero impacto dramático de la cinta.

    La peli la están pasando por Cuevana, pero estas grandes actuaciones valen mucho la pena en salas. Súper recomendada.

    Standard