Action, Brit, Cary Joji Fukunaga, Exploitation, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Spy Film, Vacacion, World

Bond 25

kinopoisk.ru

Estaba seguro que no iba «abrir la boca» para emitir un sólo comentario alrededor de lo que pudiera ser muy divertido en una Bond 25 si Rami Malek es el anunciado villano.

Por la cabeza sólo se me pasó un personaje con algo de frenesí, angustia y errático, muy humano pero ojalá también pudiera ser todo eso con algo de deformidad física (que apenas fue elegantemente sugerida en Casino Royale con Mads Mikklesen y sus lágrimas de sangre o definitiva y prefectamente en Skyfall con Javier Bardem cuando se quita su prótesis facial); lo que quiero decir es que por mucho que estuve gritando de emoción cuando anunciaron que Sam Mendes repetía detrás de cámaras después de Skyfall, que el título de la pieza iba a ser SPECTRE y que Blofeld iba a ser Christoph Waltz, la decepción no hubiera podido ser más pareja a esa primera euforia.

SPECTRE no es que haya sido un desatino absoluto; me imagino que cuando se revisa en estos días Quantum of Solace no es tampoco tan, tannnnn mala, pero es que su precedente era Casino Royale, que fácilmente puede estar en el Top 3 de cualquier fanático de Bond. A SPECTRE le pasó lo mismo, con Skyfall que es una peli de vendimia pura, donde el mito se recoge en una sola pieza excepcional; uno agradecía que Craig hubiera repetido, la línea de drama se hubiera mantenido con Neal Purvis y Robert Wade, y que el maestro Sam Mendes reforzara ese encanto perdido en la infame de Marc Foster.

Sin embargo, no fue Mendes, no fue el equipo reiterante de Purvis, Wade y John Logan (recientemente añadido en Skyfall ), ni tampoco Waltz o Craig. En fútbol, uno puede perder y ganar (o empatar) pero se habla de cómo se logra ese resultado; para nadie es un secreto que soy delirante hincha del Liverpool, un equipo que juega el todo por el todo, le apuesta todo al rojo, en un cincuenta-cincuenta donde puede perder o ganar, no juega a defenderse y por lo tanto sus partidos son una montaña rusa de emociones; a uno no le importa si perdió 3-0 contra el Barcelona, lo que nos importa es que dominamos todo el partido, a la mitad del segundo tiempo íbamos perdiendo uno-cero y el equipo bufaba como un toro tratando de enterrar su estocada; no pudimos y nos hicieron el segundo; no renunciamos y nos sorprendió ese maldito tiro libre de 30 metros; y, sin embargo, seguimos combativos tanto que nos taparon la doble de Firmino y Salah que el vertical devolvió con ese doloroso sonido metálico. SPECTRE se relajó y dejó que la historia la avasallara; Blofeld estuvo bien y la historia estuvo bien pero hubo demasiada indulgencia que perdonar; para mi el pecado mayor fue la explosión determinante sobre Blofeld, esperé poder perdonar todo y ver al austriaco quemado, deforme, casi calvo y con una marca horrorosa en la mitad de la cara y nos salen con esto:

spectre-blofeld-waltz-bond

En serio, el maquillaje en la sutil quemadura de Sean Bean siendo el 006 de Goldeneye lo supera grandemente.

Hoy vuelvo a gritar de emoción, euforia y frenesí.
Revisaba IMDb y me topé que el director de Bond 25 es Cary Joji Fukunaga, fuerza gráfica demoledora en True Detective, creador de The Alienist, Beasts of No Nation y Maniac, que además pertenecerá a un reestructurado equipo de escritura al lado de Purvis y Wade, y otra leyenda andante, Scott Z. Burns, la mente detrás Side Effects, Contagion, The Informant! (dirigidas por Steven Soderbergh) y de Ultimatum cerrando la fantástica trilogía Jason Bourne.

noticias_puebla_bond25_james_bond_01

Dice IMDb que el rumor es que regresan a los orígenes; que es muy posible que el arco histórico tenga relación con Dr. No. Por mi lado, quiero ver un partido abierto en pantalla, atacando todo el tiempo, dispuestos a ganar el encuentro hasta el último minuto y ojalá disfrutando un excelente desempeño de Malek con media cara deformada y un brazo cibernético.

Me encanta la referencia de Gert Fröbe en Goldfinger:

Bond: Do you expect me to talk?
Goldfinger: No, Mr. Bond, I expect you to die!

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Columbus, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief

Percy Jackson es un triste intento de Hollywood por tratar de acaparar algo de la atención lograda por la franquicia de Harry Potter en el público infantil. Tal fue el desespero que fueron capaces incluso de contratar al director de la primera y la segunda parte británica, Chris Columbus. El resultado una pieza falta de originalidad, deslucida y con unas actuaciones muy pobres de Sean Bean, Kevin McKidd, Steve Coogan y Pierce Brosnan que hasta ahora se había mantenido en una zona de confort que le permitía escoger personajes fáciles de llevar, empáticos y seguros en aceptación. Entre más se nombra el reparto más descalabrado se torna Joe Pantoliano, Rosario Dawson, Uma Thurman y completamente inexplicable Catherine Keener en su papel más deplorable comercialmente hablando.

Sin ir más lejos, imagino que fue un revuelo comercial pero cero proposición, cero originalidad y el mito que es lo verdaderamente bonito termina siendo una fábula banal de un adolescente disléxico.

Standard
Hollywood, Kurt Wimmer

Equilibrium

¿Qué será lo que hace tan interesantes y/o entretenidas las pelis de Christian Bale? No importa si actúa bien o se sobreactúa o si las pelis son súper comerciales o súper independientes, uno como espectador pasa un buen rato y disfruta llanamente. Puede ser un excelente agente pero sería demasiado ingenuo para cualquier persona pensar que Celebrity Talent Promotions sea la responsable de este fenómeno que incluso lo promociona para dar discursos en torneos de golf|. A mi forma de ver Bale, es un galés con cierto prodigio que lo llevó desde la impresionante interpretación de Empire of the Sun de 1987 dirigido en ese entonces por Spielberg hasta casi volverse fetiche del gran Christopher Nolan en sus más recientes pelis.

Lastimosamente, hay lunares en su carrera y esperaba que Kurt Wimmer con su versión matrixuda de Un Mundo Feliz no fuera uno de ellos. No es complicado comparar The Matrix de 1999 con esta versión de 2002. Pero al hacerlo se queda corta. Aunque no me gusta el final del producto original de los hermanos Wachowski, The Matrix parece estar mucho más llena de contenido, historia, dinámica, cinematografía y hasta musicalización que esta copia barata. Ni Emily Watson, ni Christian Bale, ni Sean Bean, tres grandes del cine pueden salvarla.

Wimmer escritor feaciente de Hollywood se limitó a parafrasear el cuento original y nos entrega una obra bastante regular. Si no es por Bale, creo que ni me hubiera tomado la molestia.

Standard