Action, Actor, Adventure, Camp, Comedy, Epic, Evan Goldberg, Exploitation, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Seth Rogen, Vacacion

This Is the End

this_is_the_end

Reconozco que puede no haber mucha diferencia entre This Is the End y Pineapple Express -peli que odié con todo mi ser- en cuanto a la estupidez, la ridiculez y el desarrollo del tema pero entre esta y la también escrita por Evan Goldberg y Seth Rogen hay una gran diferencia y es que estuve desternillado la mayor parte de la historia; eso significa que mi deleite pudo haber sido un factor completametne subjetivo y que no necesariamente es una garantía para pasarla bien en una sala de cine.

Posiblemente el tema de explotación de un tiempo para acá aparte de súper héroes y zombis -aunque van muy de la mano- es la sensación de que el apocalipsis está a la vuelta de la esquina con hambrunas, fenómenos cataclísmicos, epidemias o dioses enfurecidos. Independiente si uno construye un arca y el otro trata de frenar una invasión alienígena a través de un portal, en serio, ¿no resume esta sentencia la corriente convencional de Hollywood? La historia en This Is the End se desenvuelve cuando Jay Baruchel desembarca en Los Angeles en busca de su amigo de toda la vida Seth Rogen -que por cierto no sabía que era canadiense-; pasan la tarde entre gaseosas, paqueticos, videojuegos y marihuana (lo que en Bogotá reconocemos como «gaseosiar»); pasada la tarde van a una fiesta donde James Franco y se topan con toda una serie de estrellas de Hollywood que departen en lo que el anfitrión mismo denomina como una fortaleza; Baruchel cansado del esnobismo y vacuidad de los personajes del recinto, le pide a Rogen que lo acompañe a tomar aire, momento en el cual se desencadenan una serie de eventos asombrosos que atentan contra el bienestar de la población en donde se encuentran.

Seth Rogen para mi es un caso perdido dentro de la industria; no puedo con sus guiones, con sus actuaciones y ligeramente soporto sus chistes. Evan Goldberg por su parte me parece un gran escritor cómico, no obstante un poco inconsistente; Pineapple Express y The Green Hornet son parte de su co-autoría como descache pero también es responsable de Superbad y Goon. En esta pieza, Rogen y Goldberg conforman un excelente equipo de apoyo y se miden constantemente uno al otro, tanto en la dirección como en su escritura; es decir, no sentimos que sea completamente una pieza de Rogen o Goldberg sino que hay sinergía y un diálogo armonioso entre los dos.

Lo más interesante de la cinta es descubrir que todos están recreando sus personas públicas y se toman libertades para exponer que están cansados en sus matrimonios, que son súper condescendientes, vacíos o incluso cocainómanos sin saber a ciencia cierta que tanto del tema es sarcasmo o tiene tonos de ironía. Así desfilan en la pantalla por segundos Paul Rudd, Rihanna, Emma Watson, Christopher Mintz-Plasse, David Krumholtz, Mindy Kaling, Kevin Hart, Aziz Ansari, Jason Segel, Channing Tatum, los Backstreet Boys y por supuesto los protagonistas Michael Cera, Craig Robinson, Jonah Hill, Danny McBride, Rogen, Franco y Baruchel.

El tema creo que se pasa un poco de su tono bíblico, hasta llegar a un punto molesto, casi moralista pero las referencias satánicas somo Black Sabbath, Cypress Hill, los falos, las drogas y el exceso son fantásticas. Extrañé profundamente el “adios motherfuckers” de McBride pero fui compensado con un desempeño enfermo y retorcido de Michael Cera como nunca antes lo había visto: qué gran actor cómico es!

Standard
Comedy, David Gordon Green, Epic, Epochal, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Romance, Vacacion

Your Highness

your-highness

Si uno ha visto Pineapple Express de David Gordon Green ¿qué necesidad tiene uno para ver Your Highness? o, por lo menos, ¿cómo es posible hacerlo?

En mi caso fue sencillo (A) la estaban pasando por HBO y me tomó por sorpresa (B) no me acordaba que era otra peli de David Gordon Green y (C) Danny McBride aunque es un pelele, es un pelele muy chistoso, que nunca cambia su tono y su dirección, pero en las condiciones adecuadas como 30:Minutes or Less uno se entretiene bastante.

Lo que hace definitivamente diferente Your Highness a Pineapple Express son las ausencias de Seth Rogen y Judd Apatow en el equipo de escritura; en cambio de ellos aparecen McBride y Ben Best -que ya ha trabajado con McBride escribiendo en la serie de TV Eastbound & Down-.

Your Highness podría ser cualquier otra peli de McBride pero esta vez ambientada en el medioevo de los caballeros peleando por el honor de sus doncellas. Termino siempre preguntándome lo mismo pero ¿por qué se prestarían James Franco, Nathalie Portman, Toby Jones, Justin Theroux o Zooey Deschanel para actuar en semejante payasada? Sabemos que Franco hace de todo y parece que se divierte con todo. El resto del equipo al igual que Franco decide también relajarse y divertirse al máximo con la pieza. Agréguenle una gran cantidad de comentarios y chistes subidos de tono, varias escenas imprudentes y, obvio, alusiones a hierbas alucinógenas. El resultado, una pícara comedia que los hará pasar un rato agradable… Dos veces mejor, qué digo, tres veces mejor que Pineapple Express. Otros podrían aducir que la disculpa para ver la cinta es la lozana aparición de Zooey Deschanel o a la hermosura en su pico más alto de Nathalie Portman, el caso es que al final se pasa un rato descaradamente divertido.

Standard
Comedy, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nicholas Stoller, Romance, Vacacion

The Five-Year Engagement

Dos fueron los motivos para ver The Five-Year Engagement; el primero que me encanta Emily Blunt, no es que me haya visto todas sus pelis pero si hay oportunidad y así sea The Wolfman trato de no perderme ninguna de ellas; el segundo es que su escritor es Jason Segel un comediante interesante, que le apunta a perspectivas menos convencionales en sus historias y así sea un cliché romanticón como The Muppets logra hacerlo pasar a uno un buen rato. Un excelente rato.

Comedia romántica, Emily Blunt, Jason Segel… Bueno, reconozco que si hubo un tercer motivo podríamos llamarlo «el desplan» y es que sabía que era una comedia producida por Judd Apatow que aunque sé que había caído en un valle horrible de proyectos asociado a Seth Rogen también sabía que habían sido producidas por él Bridesmaids y Girls -les debo la reseña de esta excelentísima comedia independiente que rotan por HBO-, ambas muy inteligentes y sinceras sin rayar en absoluto en lo mamerto o intelectualoide.

La peli es dirigida por Nicholas Stoller quien completa la asociación. Stoller, Apatow y Segel han trabajado en varios proyectos, se conocen y saben trabajar juntos lo cual hace que la historia sea sólida y bien estructurada. Para mi gusto es un poco larga con sus 124 minutos, soy de los que como John Cleese opinan que las comedias deberían durar el estándar de 90 minutos. Esto no es sólo un capricho, el ritmo de la peli se cae al final del segundo acto que seguramente se hubira podido solucionar con un mejor montaje prescindiendo de arcos que no enriqucen demasiado y si terminan siendo bucles poco graciosos. Su alargamiento es inoficioso, que no vengan con el cuento que es una metáfora del significado del título porque es una aseveración traída de los cabellos.

La historia es sobre dos enamorados que no podrían estar más sintonizados en sus vidas de San Francisco -la bella y anhelada San Francisco [suspiro], ya sabrán cómo me puse con la peli ;)-. Tom (Segel) es un reconocido chef que quiere montar su propio bar de almejas, tiene el trabajo soñado y se ha comprometido con Violet (Blunt), una psicóloga que busca un posdoctorado para trabajar localmente en La Bahía. Violet frustrada por la ausencia de noticias de Berkeley decide a ojos cerrados una posición en Michigan y Tom la apoya incondicionalmente. El trabajo académico, investigativo y científico es complicado en Estados Unidos, aunque hay muchas oportunidades cuando aparecen generalmente implican mudanzas a destinos absurdos, de esta forma el apoyo de Tom no sólo implica renunciar a su trabajo actual sino además la incertidumbre de siquiera conseguir algo en otro lado. Aunque hay suficiente tensión para el momento, Rhys Iphans entra a la relación a desestabilizarla aún más.

Los personajes estereotipados hacen su aparición, creo más por arte de la magia de Apatow que de la creatividad de Segel pero igual no son molestos, aportan color y contraste a la trama. Al final uno sufre un poco con la historia pero al fanático de comedias románticas seguro le encantará.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Jonathan Levine, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

50/50

50/50 es el final de la ópera prima del joven neoyorquino Jonathan Levine. Levine acostumbra a ser el escritor-director de sus pelis, en esta ocasión le cedió el guión a Will Reiser, un reluciente productor de programas de TV, más que todo comedias y que en este segundo intento como escritor logra sacarla del estadio al lograr ganar Spirit como mejor primer guión y nominación como mejor guión original en el Gremio de Escritores (WGA). La cinta además estuvo nominada como mejor peli en los mismos Spirit y en Los Globo de Oro, además de nominar a Joseph Gordon-Levitt como mejor actor en una comedia o musical.

Gordon-Levitt interpreta en esta tragicomedia a Adam un diagnosticado de cáncer y su lucha a través de la enfermedad. No es una peli fácil porque tratan de mostrar la experiencia lo más visceral posible sin embargo no deja de ser sensiblera y en algunos pedazos lastimera, muy lejos de lo que podría ser una cinta de Michael Gross o Meredith Baxter-Birney, pero con la apuesta a que uno en momentos de vulnerabilidad puede llegar a experimentar muchas sensaciones, incluidas las rabias, las negaciones o la sensiblería misma.

Me gusta el papel -de siempre- de Seth Rogen porque es el amigo que está ciento por ciento con Adam, un amigo que lo apoya en los malos momentos, que se divierte y que lo quiere honestamente. Es la parte que no impide que se vaya a los extremos sin tener que dar discursos de superación personal, tan sólo un poco de marihuana. Ese papel es la metáfora del diablo bueno y el diablo malo, la conciencia yendo de un lado al otro, la otra mitad de Adam que lo protege de las malas personas y le permite relajarse con las buenas. El reparto lo complementan Anjelica Huston, Anna Kendrick en los papeles estereotipados de siempre y Bryce Dallas Howard en un rol pequeño pero súper difícil de afrontar. Las tres superaron el reto con suficiencia y se logra una alquimia interesante cuando se combinan con Rogen y Gordon-Levitt.

Es muy posible que esta peli logre llegar en algún momento a nuestras carteleras, seguramente tocará estar muy pendiente de las teatros alternativos e independientes porque no le harán demasiado revuelo pero les aseguro que en una sala la hubiera podido apreciar más incluso desatarme en lágrimas o algo por el estilo. Y esto gracias a que la música original y la ambientación con la banda sonora está muy bien pensada –Yellow Ledbetter de Pearl Jam en los créditos finales es sencillamente desgarrador-.

Standard
Actor, Auteur, Exploitation, Folk, Hollywood, Kevin Smith, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Terror, Vacacion

Red State

Red State es la última peli de Kevin Smith y es bien entretenida. Recientemente también vi del mismo director Cop Out, con Tracy Morgan y Bruce Willis, y no muy lejos también Zack and Miri Make a Porno, con Seth Rogen, y la verdad nada especial para destacar (ni siquiera me dieron ganas de hacerles entrada ni por buenas ni por malas). Red State podría estar dentro de la misma camada de pelis de serie B sin mucho que decir al respecto pero al contrario me pareció súper divertido el contenido político que le agregó a esta.

Fundamentalistas cristianos guiados por su parroquia están secuestrando y asesinando a homosexuales culpándolos de todas las pestes del mundo contemporáneo. El guía espiritual es un transformado Michael Parks que también vimos como el padre de Bill en Kill Bill de Tarantino. Su endulzante acento sureño y su destacada actuación hacen muy entretenida la cinta. El reparto parecería también de bajo presupuesto pero dice lo contrario las apariciones fugaces de Anna Gunn (Breaking Bad), Melissa Leo (Frozen River, The Fighter), John Goodman (Treme) y porqué no Kyle Gallner (A Nightmare on Elm Street).

Me pareció un poco desalentador pensar que era de terror y no lo fue en absoluto pero me pude adaptar muy bien a la nueva dirección que planteó el realizador.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Hollywood, Jennifer Yuh, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Kung Fu Panda 2

La directora de Kung Fu Panda 2, Jennifer Yuh, se proclama como la primer mujer en dirigir completamente una peli animada en Hollywood y lo hace con creces. Su peli es muy buena y podría incluso considerarse mejor que su predecesora. La historia encaja bastante bien con su primera parte y deja abierta la posibilidad para una tercera parte, muy seguramente involucrando el romance de este tierno panda. Aquí debo hacer un paréntesis con una aseveración sobre este animal que me fue informada en mi «detox» biológico hace unas semanas: Los pandas no son osos, son animales más cercanos a los marsupiales. Un juicio corroborado por médicos veterinarios que aunque no afecta la ternura y el acercamiento que les tenemos si los hace muy diferentes en la perspectiva acostumbrada y que nos obliga a dejar de llamarlos “oso”.

En fin, en el reparto de voces repiten Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Jackie Chan, Lucy Liu, Seth Rogen, David Cross, obviamente, Jack Black y a su lado el antagónico es desarrollado espeluznantemente por Gary Oldman. EL reparto se cierra con Dennis Haysbert, Michelle Yeoh, James Hong, Danny McBride y Jean-Claude Van Damme. Los afiches de promoción de esta peli son bien dicientes ¿estamos preparados para el año de la cheveritud? Kung Fu Panda, dos veces más chévere.

La composición de música original a cargo de John Powell y Hans Zimmer, el montaje de Maryann Brandon y Clare De Chenu, la dirección de producción del también repitente Raymond Zibach y la dirección de arte a cargo de Tang Kheng Heng confirman su carácter de súper producción. Mi único descontento es que para devolverle el carácter de thriller épico al panda tuvieron que volverlo torpe de nuevo, desmintiendo su categoría de guerrero dragón, para que tuviera que aprender de nuevo técnicas que le ayudaran a enfocar su poder, algo para mi innecesario y que no le aportan mucho a la historia en general, un ejercicio que sólo daña la elocuencia obtenida (pero igual no es tan grave).

Esta peli fue rodada en RealD y causó conmoción porque no recaudó lo esperado en taquillas, siendo igual un éxito. La industria se resintió y entró en crisis dudando de si el futuro del 3D llegó a su punto más alto y es hora de ir pensando en otras tecnologías para desarrollar. Esto sumado a que la última salida de X-Men: First Class o la gran esperada The Dark Knight Rises no fueron filmadas en la susodicha tecnología antepone el hecho que no es indispensable en este momento el uso del RealD para ser un «rompe-taquillas». Igual descubrí un truco que quisiera compartir con ustedes para su próximo intento en salas 3D, si van a pagar la locura que vale una peli de estas, háganlo bien, contrario a otros formatos entre más cerca se sienten en pantalla mejor es la sensación, busquen ubicarse en el centro de la tercera o cuarta fila máximo, los efectos serán más envolventes y la experiencia más entretenida.

Standard
3D, Action, Auteur, Comedy, Comic, French Cinema, Hollywood, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, World

The Green Hornet

Acabo de ver esta peli y aún no entiendo que deseaba hacer Michel Gondry en una súper producción de Hollywood. Más allá que las peleas fueran algo diferente a todo lo visto en la industria (así las describía Gondry), algo pretencioso que incluso no lo logró, he visto mejor material de peleas en Hero (Ying xiong) de Zhang Yimou, con unas cámaras espectaculares de Christopher Doyle o recientemente Ninja Assassin de James McTeigue y Los Hermanos Wachowski.

Quiero llegar a pensar que Gondry sencillamente quería experimentar filmando en RealD, esta fue una oportunidad que le llegó y trató de pelear por ella hasta donde pudo. De resto si antes pensaba que La Science des Rêves era su peor peli, esta se lleva la infamia sólida y completamente. Y es que comparar a Charlie Kaufman o el mismo Gondry con la estupidez ofensiva de Seth Rogen es un tema complejo difícil de manejar. Sencillamente no hay punto de comparación, mientras los dos primeros encantan, simpatizan, conmueven, Rogen es el perfecto ejemplo de lo que es la industria «hollywoodense»: Simplista, estúpidamente comercial, fofa, sosa, desabrida, sin gracia, muy aburrida.

* Alerta: Contenido revelador.
¿De qué se puede hablar entonces en este adefesio? Además de ser una extensión más grande de “Sugar Water” de Cibo Matto o “Let Forever Be” de The Chemical Brothers el único chispazo interesante es el análisis que hace el personaje de Rogen con el fiscal general interpretado por David Harbour, de resto “El Avispón Verde” sigue siendo tan despectivo, ofensivo y humillante como su versión original en los 60’s con Van Williams y Bruce Lee, la historia es muy mala, “El Avispón Verde” tiene un giro donde salva a Kato (esto no hubiera sido posible con Bruce Lee), las actuaciones de Tom Wilkinson y Cameron Diaz son muy promedio y lastimosamente Christoph Waltz que se esfuerza demasiado tan sólo logra una caricatura de villano lejos de su gran desempeño en Los Basterdos de Tarantino.

El hermoso Chrysler Imperial Crown, la edición musical de James Newton Howard y la multicolorida banda sonora no logran sacar esta peli del abismo. Muy desafortunada.

Standard
Action, Adventure, Epic, Fantasia, Hollywood, Martial Arts, Michel Gondry, Miguel Vaca, Serie B, Trailer, TV, Vacacion

The Green Hornet

Hace poco hablaba de Steven Soderbergh como uno de los pocos directores que, a pesar de estar vinculado a Hollywood y ser una voz fuerte, se mantiene independiente y honesto. Lastimosamente, no puedo decir lo mismo de Michel Gondry.

Sorprendente encontrar en esta peli a Edward Furlong que se había dedicado a pelis independientes bastante interesantes pero no a serie Bo el mismo Christoph Waltz ¿por qué se habrán prestado para esta farsa? Iré muy prevenido a salas, porque fijo esta peli si la traen. No puedo imaginar la combinación entre un guión de Seth Rogen y la dirección de Gondry, será esa mi motivación.

Seth Rogen (Britt Reid / Green Hornet)
Cameron Diaz (Lenore Case)
Edward Furlong (Tupper)
Christoph Waltz (Chudnofsky)
Jay Chou (Kato)

Standard