Adventure, Animation, Auteur, Drama, Emo, Fantasia, Folk, Hirokazu Koreeda, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World, 映画館

Kûki ningyô

(Continúa de Parte II)

Kûki ningyô (Air Doll) es una peli hermosa sobre una muñeca inflable que una mañana cualquiera en el lecho de su dueño despierta en forma humana. Al igual que su referencia más primaria, Pinocho (Pinocchio), Nozomi se aventura en el mundo real y ansía convertirse en un mujer de carne y hueso o por lo menos sentirse igual que una de ellas. En su búsqueda encuentra su propia esencia y cuestiona su ser.

Claramente, existencialista y como casi todos los proyectos japoneses muy costumbrista, Kûki ningyô es una crítica fuerte a varios factores. Por un lado, es una exhortación a la mujer japonesa a desarrollarse como persona, a proponerse sueños y cumplir su formación como individuo lejos de su tradicional posición sumisa en el matrimonio japonés; por otro lado, es una crítica a la sociedad japonesa contemporánea que mecánicamente se olvida de socializar y relacionarse con otras personas (crítica muy parecida a la abordada por Joon-ho Bong en Shaking Tokyo su segmento en la triglifo Tokyo!). Reflexionando aún más profundo, o como dirían por ahí “hilando fino”, la peli también puede tener una cercanía temática a Ai no korîda (In the Realm of the Senses o El Imperio de los Sentidos) donde Nozomi logra unos niveles de cariño y amor por su cónyugue difíciles de aceptar por nuestros estándares.

Su director Hirokazu Koreeda desarrolló la historia a partir del manga creado por Yoshiie Goda y por eso Cinemax lo incluye en el ciclo.

Standard
3D, Animation, Auteur, Bong Joon-ho, Comedy, Drama, Folk, French Cinema, Indie, 한국영화, Leos Carax, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Short Film, Storytelling, Vacacion, World

Tokio!

Tokio! es la producción conjunta de tres directores en un proyecto urbano sobre la capital nipona divido en tres segmentos.

El primer segmento es dirigido por Michel Gondry y se titula Interior Design, una bella metáfora que escribió al lado de Gabrielle Bell en la cual afirma que una mujer sin aspiraciones es como una silla vacía pero que incluso una silla vacía tiene a alguien que la complemente y la haga feliz. Es un poco simplista la afirmación pero hay que ver el corto fabulesco con el estilo al que nos tiene acostumbrados Gondry, que sin repetirse nos hace conmover dentro de una historia cotidiana.

El arte, al igual que las cámaras, pudieran ser muy sencillos pero le transmiten ese aire de interioridad que la hacen tan especial.

El segundo segmento se titula Merde y es dirigido por Leos Carax un director de alguna forma desconocido en nuestro medio pero de una mediana trascendencia en el campo filmográfico siendo este su octavo proyecto. Merde es otra metáfora un poco más grotesca, menos directa sobre la inmundicia que corrompe el mundo actual y de como esta inmundicia nos está consumiendo poco a poco, darnos cuenta de ella no es lo único que debemos hacer y tratar de extirparla de la sociedad no es la salida pues su propagación es inminente.

Un tanto surreal, Carax aturde con imágenes fuertes y deja una sensación de impotencia con un mensaje bastante interesante. La fotografía igualmente es más agresiva pero la narración no es tan buena.

El tercer, y último segmento se titula Shaking Tokyo y es dirigido por Joon-ho Bong, director de origen koreano. Y es de lejos la mejor pieza de los tres. A pesar de que la industria filmográfica koreana sea tan pequeña y la mayoría de los directores se conozcan unos a otros, y donde de lo que he podido observar la mayoría se dedica al gore, al terror o al suspenso, esta peli de Joon-ho Bong es realmente hermosa en su carácter costumbrista. Una parafernalia contemplativa de lo difícil que es ser tolerante, de lo difícil de ser un ser humano que se tiene que relacionar con el mundo exterior, con el resto de personas pero igual lo difícil que es la soledad. Su mensaje no sólo es conmovedor, es arriesgado, es revolucionario e inspirador.

Toda la producción estuvo a cargo de Anne Pernod-Sawada, Masa Sawada y Michiko Yoshitake y para cada director fue adjudicado un equipo especial; para Merde, cinematografía estuvo a cargo de Caroline Champetier, montaje Nelly Quettier, música Byung-woo Lee y diseño de producción Mitsuo Harada; para Interior Design, cinematografía estuvo a cargo de Jun Fukumoto , montaje Nelly Quettier, música Étienne Charry y diseño de producción Hiroshi Hayashida ; para Shaking Tokyo, cinematografía estuvo a cargo de Masami Inomoto , montaje Nelly Quettier, música Byung-woo Lee y diseño de producción Toshihiro Isomi

En este momento la peli la están rotando por Cinemax y la verdad vale la pena verla.

Standard