Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

  • Shane Carruth
  • J.C. Chandor
  • Jeff Nichols
  • Alexander Payne

Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Adventure, Emo, Exploitation, Folk, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sebastián Silva, Vacacion, World

Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012

crystal_fairy

Sebastián Silva después de la galardonada Nana logra algo inusitado para Hollywood y es regresar para hacer, en tan sólo tres meses, dos buenas producciones cinematográficas, ganar mejor dirección Sundance con esta Crystal Fairy (su nombre corto), estar nominado en los Spirit por el desempeño de Gaby Hoffman como actriz principal y ser reconocido como realizador de una de las mejores producciones por debajo de los 500 mil dólares en la categoría John Cassavetes; digamos que los proyectos de bajo presupuesto son el pan de cada día en el cine de Latinoamérica pero nos llama muchísimo la atención su cerrada amistad con Michael Cera para que se haya prestado a hacer no una sino las dos cintas, sin contar el hecho de que también participaron Emily Browning, Catalina Sandino y Juno Temple en Magic Magic, reconocidas voces de Hollywood.

Crystal Fairy es una jipi gringa en Santiago interpretada por Gaby Hoffman que baila libre y extrovertidamente en una fiesta; allí se encuentra con Champa, Juan Andrés Silva, y Jamie, Michael Cera, que de inmediato emite un prejuicio sobre el actuar de Crystal y trata de salvarla de su bochornosa actuación; visiblemente drogado sus palabras sobre la chica caen como un torpe coqueteo pero sorpresivamente ella le sigue la corriente y deja de bailar; él ha cuadrado con unos amigos un paseo a la playa e invita a Crystal para que los acompañe; lamentablemente al otro día no se acuerda de nada, al encontrarse con ella sólo le produce fastidio y choca constantemente contra su discurso de manera violenta; Jamie es un joven muy superficial, ha planeado este paseo para tomar mezcalina y se ha enterado que de la corteza del cactus San Pedro se puede hacer una emulsión que posee dicha sustancia; frenéticamente ha empezado la búsqueda de este cactus que se le vuelve esquivo por su actitud arrogante frente a los dueños de estas matas en el pueblo; finalmente, en un acto cobarde logra su cometido y emprende su tan anhelada aventura.

Es interesante la perspectiva tanto de Crystal Fairy como de Magic Magic en cuanto a los turistas en Chile; no es que los esté denigrando o esté describiéndolos peyorativamente pero, así como en Chile, si hay un imaginario común en toda Latinoamérica de que el «gringo» (léase cualquier turista de zonas septentrionales o pálido y rubio de cabello) llega en busca de todo lo que no le es permitido en sus países de origen; “…vamos al sur por drogas”, “…vamos al sur en busca de sexo fácil”, “…vamos al sur en busca de fiestas y diversión”; y aunque no están tan alejados de la verdad, su irrespeto a las culturas locales en muchos casos se evidencia con una denigrante capacidad monetaria para comprar lo que sea; “…me gusta eso, véndemelo”, “…dónde consigo eso, tengo mucho dinero”, “…acompáñame como guía, te voy a hacer millonario” con implicaciones claras de explotación, subvenciones ilegales y porqué no hasta tintes de esclavismo, temas muy delicados que no se les puede decir muy de frente porque son sumamente ofensivos; obviamente están las excepciones y por eso dentro de nuestros grupos sociales también han logrado colarse otra clase de gringos.

Sabemos que Michael Cera no es como cualquier niño de Hollywood; a sus 26 años ha logrado vender una imagen sencilla, de impúber e inocente dentro de las corrientes convencionales de la TV; pero su trabajo es más interesante en el campo independiente, por ejemplo su canal de YouTube, es más allá de interesante y experimental, se nota el trabajo de una persona inteligente que quiere decir cosas y no se quiere quedarse quieto sobre ellas. Entonces sin ser xenófobo, Silva ayudado por Cera en sus dos producciones logran poner el punto sobre las íes, cuando se lee entre líneas la relación entre el turista y la comunidad local que está visitando; no los juzga, afirma que no son malos de corazón –Cera siempre termina dándose cuenta de su mal comportamiento y se disculpa- lo que pasa es que muchos otros no se disculparon y su grosería se vuelve el pensamiento común de la gente.

Personalmente, no siento que Crystal Fairy sea una buena producción. Tiene un mensaje sugestivo y un desarrollo «completo» de los personajes pero la trama se empantana y termina ofreciendo un final francés, que a todas luces siempre me ha parecido una herramienta facilista e intelectualoide de algo que se muestra inconclusa para que un grupo de esnobistas se maravillen y asombren.

Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 no tiene programada una llegada pronta a carteleras comerciales; no es que valga mucho la pena tampoco, el trabajo de Hoffman es muy promedio y nada deslumbrante como si lo notábamos ayer en Short Term 12 y Brie Larson; su fotografía es buena y ya, si hay alguno interesado en verla la pueden conseguir en Netflix y con eso puede llegar a ser suficiente.

Standard
Auteur, Destin Cretton, Drama, Folk, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

Short Term 12

short_term_twelve

Short Term 12 es un drama gutural que bien podría catalogarse como explotación emocional pero sus actuaciones, su fotografía, sus líneas de guión y sobre todo la forma que se arman sus escenas son más que presentaciones comerciales y por el contrario se establecen en las raíces del drama independiente.

La historia se mueve alrededor de un albergue de adolescentes con problemas familiares y entendemos que la mayoría de sus empleados trabajan como voluntarios; la iniciación de uno de los más jóvenes comienza con la huida de uno de los pacientes que frenéticamente atraviesa el jardín frontal en lo que ellos llaman un “AWOL” (Absent Without Official Leave que es un término militar vuelto castizo para cuando alguien se ausenta de una posición oficial sin pedir permiso); pareciera que todo estuviera arquetipado dentro de los típicos problemas disfuncionales y que los empleados con su maravillosa personalidad y vigoroso carisma los sacan adelante pero dándole una oportunidad para que los hechos se desarrollen debidamente, empezamos a recibir dosis pequeñas de información que van armando un panorama más grande y realmente un drama inquietante. Al final del segundo acto es imposible contener las lágrimas y no dejarse conmover por las escenas de Sammy, Marcus y Jayden representadas por Alex Calloway, Keith Stanfield, Kaitlyn Dever respectiva y ejemplarmente.

La dirección de esta pieza es de Destin Cretton y la traemos a colación gracias a sus nominaciones en los Spirit de este año, incluida Brie Larson como mejor actriz, con un gran desempeño, de un desgarrador personaje, que nos deja boquiabiertos con su tenacidad y su profunda simpatía. Su compañero es John Gallagher Jr. a quien recordamos por The Newsroom; si me lo preguntan este podría ser uno de los grandes minus de la pieza ya que Gallagher calca casi por completo el modus operandi, el humor y el intelecto del cautivador productor ejecutivo de la serie de HBO; sin embargo, Cretton es lo suficientemente audaz como para darnos una apariencia completamente diferente y alejarnos de las cercanías con el susodicho personaje.

Dura, profundamente dura, y gráfica. Destin Cretton nos deja como la enseñanza más importante de su filme que los activistas del movimiento Pro-Lifepro-vida» en contra del aborto) se apropian erradamente del término ‘vida’ para irse lanza en ristre contra los activistas del movimiento Pro-Choicepro-elección») siendo más importante que la vida misma, el contexto y el ambiente en el que es concebida, un concepto de libertad y de armonía que fluye en lo más profundo del desenlace de la pieza; Short Term 12 es una peli que vale mucho la pena ver y mientras llega existen las mismas opciones de siempre en internet para observarla -me refiero obviamente a Amazon y Netflix– 😉

Standard
Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Ópera Prima

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes

    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
  • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
  • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
  • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
  • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

Mejor Guión

Mejor Primer Guión

Mejor Actriz Principal

Mejor Actor Principal

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Actor de Reparto

Mejor Cinematografía

Mejor Documental

  • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
  • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
  • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
  • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
  • The Square dirigido por Jehane Noujaim

Mejor Filme Extranjero

  • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers

  • Toby Halbrooks y James M. Johnston
  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch

  • Shaka King por Newlyweeds
  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Jason Osder por Let the Fire Burn
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard